Connect with us

Internacionales

Piden mantener la «solidaridad global» frente al VIH ante dramático panorama – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Piden mantener la «solidaridad global» frente al VIH ante dramático panorama – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SEVILLA, ESPAÑA. – Vencer el sida era uno de los objetivos más próximos a cumplirse para 2030. Sin embargo, ahora los gobiernos africanos tratan de llenar el vacío dejado por la retirada de fondos de cooperación, sobre todo estadounidense, mientras la directora de la Agencia de la ONU contra el sida (ONUSIDA), Winnie Byanyima, pide que se mantenga la solidaridad global.

«La respuesta al VIH es una de las historias de salud mundial más exitosas, si no la más exitosa», explica la ugandesa en una entrevista con EFE, que lo resume en cifras: para 2029, «si nada cambia y no se cubre la brecha del mayor donante para el VIH» (EE.UU.) se prevén 6,6 millones de nuevas infecciones y un aumento de las muertes en 4 millones.

La lucha contra el sida, sobre todo en África, el continente con más infecciones y muertes, ha sido en las últimas décadas un éxito de concienciación, prevención y tratamiento. Las infecciones diarias estaban en unas 3.500, pero ahora las estimaciones de ONUSIDA es que hayan aumentado a 5.800, por la falta de financiación de la mayoría de programas.

La crisis en África

«Hay graves interrupciones debido al cierre de los servicios. La prevención se ha interrumpido casi por completo. Se están administrando algunos tratamientos, pero las poblaciones clave, que temen el estigma y la discriminación, no acceden a ellos como antes. La transmisión materno infantil está aumentando». Así resume Byanyima la «crisis» en África.

Si bien es cierto que los fondos para el VIH venían reduciéndose progresivamente por el éxito y porque cada vez más países habían incorporado programas a su atención sanitaria, el impacto de los cortes de financiación de la cooperación internacional estadounidenses ha sido notables, pues financiaban en muchos países africanos más del 60 % de la respuesta al sida.

«Siempre supimos que la ayuda terminaría. Nunca se puso ahí para que durara para siempre porque ningún país quiere ser beneficiario de caridad. No sabíamos que podría interrumpirse tan rápidamente, pero ha sucedido», lamenta la ingeniera ugandesa.

Llenando la brecha

La transición debiera haber sido más progresiva, considera, porque los países de rentas medias y bajas, que son donde más incidencia de VIH hay, enfrentan una crisis fiscal con «altas tasas de interés, una carga elevada del servicio de la deuda que desplaza los gastos en salud, educación y protección social».

«Están pagando de tres a cuatro veces más intereses por su deuda que en salud, y se enfrentan a la crisis climática y otros desafíos», lamenta Byanyima.

Por eso, considera que se necesita «una nueva forma de financiar el desarrollo», que es lo que se está tratando de debatir en la IV Conferencia Internacional de Financiación del Desarrollo de Sevilla, donde participa Byanyima.

Pero mientras eso sucede, «necesitamos que la ayuda se mantenga para que haya transiciones estables y no perdamos los logros que ya habíamos logrado».

Menos concienciación

Aunque Byanyima hable de éxito, sobre todo por el alcanzado en África, reconoce que en los últimos años se había producido ciertos retrocesos en regiones como América Latina y Europa del Este, donde había un aumento de los casos.

«Hay menos conciencia sobre esta enfermedad debido al éxito de la respuesta mundial al VIH», confiesa, y sigue: «Pero que eso no nos engañe. El progreso no es lo mismo que la victoria; el éxito es otra cosa».

Menos conciencia porque quien nació hace 20 o 30 años no vivió la verdadera pandemia. A la ugandesa se le cambia la cara cuando habla de que en África había «calles llenas de ataúdes» y que el principal negocio era fabricar féretros pues todas las familias habían perdido algún miembro por el sida.

«Puede que hayan llegado en un momento en que los antirretrovirales suprimían el virus y las personas disfrutaban de una vida plena, pero eso no significa que haya desaparecido. Como dije, el progreso no es sinónimo de éxito», sostiene.

Hay que mantener el progreso, dice, para erradicarla. Y para mantener ese progreso se necesita «que esa solidaridad global se mantenga, incluyendo la ayuda, a medida que se encuentran nuevas modalidades de financiación».

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

León XIV saluda a cientos de niños y les anima a «construir puentes» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

León XIV saluda a cientos de niños y les anima a «construir puentes» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El papa León XIV ha saludado este jueves a cientos de niños que pasan las vacaciones de verano en el Vaticano, así como a cerca de 300 jóvenes ucranianos, y les ha emplazado a “construir puentes” para evitar las guerras. EFE/ Vaticano / Simone Risoluti

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO. – El papa León XIV ha saludado este jueves a cientos de niños que pasan las vacaciones de verano en el Vaticano, así como a cerca de 300 jóvenes ucranianos, y les ha emplazado a «construir puentes» para evitar las guerras.

El encuentro tuvo lugar en el Aula Pablo VI y congregó a unos 310 muchachos que pasan las vacaciones en un centro veraniego del Vaticano y a otros 300 niños de Ucrania acogidos durante el periodo estival por la Caritas italiana, informó la Santa Sede.

El nuevo pontífice fue recibido por los animadores y después charló con los jóvenes y respondió algunas de sus preguntas, repasando también algunos momentos de su propia infancia, como cuando iba a misa y veía a otros amigos.

El papa estadounidense y peruano ha hablado sobre la diversidad y la acogida y se ha dirigido en inglés a los niños ucranianos para decirles que «es importante respetarse, no detenerse ante las diferencias sino construir puentes y amistades».

«Todos podemos ser amigos, hermanos y hermanas», animó.

Además, respondiendo a una pregunta sobre la guerra, ha explicado que es importante desde niños «aprender a ser constructores de paz y de amistad, no entrar en guerras y batallas y no promover odios y envidias», según explicó el Vaticano en su nota.

«Jesús nos llama a ser todos amigos», subrayó, para insistir en que es importante «aprender desde pequeños a tener respeto mutuo y ver en el prójimo a uno mismo».

Los muchachos han llevado al papa algunos regalos, especialmente objetos hechos por ellos mismos durante el campamento, mientras que los ucranianos le han entregado dibujos.

Tras una foto de familia, León XIV ha invitado a los niños a rezar juntos el Ave María y los ha bendecido.


Continue Reading

Internacionales

Senador colombiano Uribe Turbay sigue «grave» y su pronóstico neurológico es reservado – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Senador colombiano Uribe Turbay sigue «grave» y su pronóstico neurológico es reservado – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial colombiano. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay sigue en condición «grave» y su pronóstico neurológico es reservado, tras el atentado que sufrió hace casi un mes en Bogotá en el que fue herido con dos disparos en la cabeza, informó este jueves la Fundación Santa Fe, donde está ingresado.

«En los últimos días, incluyendo el día de hoy, el paciente ha requerido procedimientos programados que han permitido dar continuidad a sus necesidades terapéuticas, con resultados que han favorecido su estabilidad y evolución. Su condición continúa siendo grave y su pronóstico neurológico es de carácter reservado», detalló la clínica en un comunicado.

La información agregó que el senador, atendido en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Fundación Santa Fe, «presenta estabilidad en sus condiciones hemodinámicas, con soporte ventilatorio mecánico permanente, bajo sedación y relajación neuromuscular, según lo indicado por su condición clínica».

Uribe Turbay fue herido con dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda el 7 de junio mientras participaba en un mitin electoral en el oeste de la capital colombiana, de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

Por este atentado han sido detenidas cuatro personas, entre ellas un menor de 15 años señalado de disparar el arma, una pistola Glock, con la que fue atacado el político.

Durante las más de tres semanas que lleva hospitalizado, el congresista ha sido sometido a más de cinco procedimientos quirúrgicos en el cráneo y la pierna izquierda.

La última cirugía, de la que no se han divulgado detalles, tuvo lugar esta mañana y, según informó su esposa, María Claudia Tarazona, en redes sociales, el senador salió de ella «bien y estable».


Continue Reading

Internacionales

Un accidente de tráfico deja 12 heridos, uno de gravedad, en el occidente de Cuba – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Un accidente de tráfico deja 12 heridos, uno de gravedad, en el occidente de Cuba – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La persona herida de gravedad es una adolescente de 15 años que fue trasladada a un hospital provincial. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, LA HABANA. – Doce personas heridas, una de ellas de gravedad, fue el saldo de un accidente de tránsito ocurrido este jueves por el choque entre un auto y un tractor en la localidad de Santa Martha, de la provincia cubana provincia de Matanzas (oeste), informaron medios estatales.

La persona herida de gravedad es una adolescente de 15 años que fue trasladada a un hospital provincial.

Un informe del Ministerio del Transporte, divulgado en mayo pasado, refirió que en el primer trimestre de 2025 las muertes por accidentes de tránsito en Cuba aumentaron un 18 % (un total de 173) en comparación con igual periodo del año anterior.

Además, indicó que entre enero y marzo hubo una disminución de lesionados por accidentes de tráfico en su comparación interanual, al pasar de 1.601 en el ejercicio pasado a 1.514 en el presente.

En 2024, en la isla se registraron 7.507 accidentes de tráfico, un 12 % menos que en 2023, según la Comisión Nacional de Seguridad Vial.

Las autoridades citaron la falta de atención al control del vehículo -en el 30 % de los casos- y no conceder el derecho de vía (29,9 %) como las principales causas de la accidentalidad en las vías cubanas.

El Gobierno cubano también ha reconocido que el mal estado de las calles y carreteras, por la falta general de mantenimiento, así como la antigüedad del parque automotor -con vehículos de entre 40 y 70 años de circulación- son otros factores que han provocado accidentes en las vías.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.