Internacionales
Piden investigar a tres congresistas de EE.UU. por supuesta injerencia en Colombia – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Antonio Giménez. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – Un grupo de 30 congresistas colombianos pidió este jueves al Comité de Ética de la Cámara de Representantes de EE.UU. investigar a los congresistas republicanos Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Antonio Giménez por supuestas «acciones injerencistas» en el país andino.
La solicitud, hecha por congresistas de movimientos de centro e izquierda como el oficialista Pacto Histórico, la Alianza Verde, Comunes y el Partido de la U, ocurre luego de que el domingo pasado el diario El País revelara que el excanciller Álvaro Leyva buscó apoyo en círculos republicanos de Estados Unidos para sacar al presidente Gustavo Petro del poder.
Leyva se reunió, según el artículo, hace dos meses en Estados Unidos con el congresista Díaz-Balart, en un intento por acercarse al secretario de Estado, Marco Rubio, y ejercer «presión internacional» contra Petro para poner en su lugar a la vicepresidenta Francia Márquez.
El excanciller tenía igualmente la intención de entrevistarse con el representante Giménez, según el diario.
Acciones contrarias a la ley colombiana
La solicitud de los congresistas colombianos, plasmada en una carta publicada este jueves, se fundamenta en las publicaciones del diario español, «las cuales sugieren que los congresistas Díaz-Balart y Giménez habrían mantenido reuniones con el excanciller» con el objetivo de supuestamente «discutir acciones contrarias al orden constitucional colombiano».
«En el caso de la congresista Salazar se habrían registrado diversas declaraciones públicas a través de medios y redes sociales que, de confirmarse su contenido exacto y contexto, podrían interpretarse como deslegitimadores contra el presidente» Petro, quien fue elegido «democráticamente», agrega la misiva.
Petro consideró esta semana que hay que investigar los hechos denunciados, pero que lo que plantea la información «no es más que una conspiración (de Leyva) con el narcotráfico y con la extrema derecha aparentemente colombiana y norteamericana para derrocar al presidente del cambio en Colombia».
El mandatario ya había acusado en mayo a Díaz-Balart de liderar reuniones en las que se estaba «coordinando el plan» para sacarlo del poder tras una carta pública del excanciller Leyva en la que en ese entonces pidió a Petro «revisar su permanencia en el cargo» por sus supuestos problemas de drogadicción.
Ante esta situación, Rubio llamó a consultas de manera urgente en Washington al encargado de Negocios interino de la Embajada de EE.UU. en Colombia, John McNamara, por las denuncias «infundadas» de Petro sobre el supuesto apoyo estadounidense a una trama para sacarlo del poder.
En respuesta a esa decisión, el mandatario llamó este jueves a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña.
Internacionales
Fundamedios registra más de 170 agresiones a periodistas y medios en 2025 en Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, GUAYAQUIL (ECUADOR). – La Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios), una de las organizaciones que busca velar por la libertad de prensa en Ecuador, señaló este domingo que en lo que va del año ha documentado más de 170 agresiones a periodistas y medios, y exigió a la Fiscalía acabar con la impunidad.
Estas agresiones consisten en amenazas, ataques físicos, procesos judiciales y censura, entre otras, señaló la organización en un comunicado publicado por el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, que se conmemora cada 2 de noviembre.
«La ausencia de sentencias y avances sustantivos profundiza la sensación de desprotección. La impunidad incentiva nuevas agresiones y bloquea la verdad», añadió.
Los casos de 2025 se incluyen en la lista de al menos 3.977 agresiones contra la libertad de expresión y de prensa que Fundamedios ha registrado desde 2008, en una «tendencia sostenida de hostigamiento, censura y ataques».
La organización también recordó que entre 2005 y 2025, catorce periodistas han sido asesinados en Ecuador, y denunció que «la mayoría de los casos sigue sin justicia».
Solo en este año se han registrado tres crímenes: el de Patricio Aguilar, quien fue asesinado el 4 de marzo en la provincia de Esmeraldas, al norte de Ecuador; el de Xavier Ramos, de diario El Universo, quien fue hallado sin vida el 21 de agosto, en Guayaquil; y recientemente el de Fernando Álvarez, administrador del medio digital FernandoTv, quien fue atacado a tiros el pasado 29 de octubre mientras realizaba deporte en el municipio de Salitre.
«En el país, la falta de resultados judiciales y de políticas efectivas de protección agrava una crisis de violencia que amenaza el ejercicio libre y seguro del periodismo», aseguró Fundamedios.
Además, señaló que el asesinato del excandidato presidencial y periodista Fernando Villavicencio, en 2023, «marcó otro punto crítico en el deterioro de la seguridad y la impunidad».
Por lo que exigió a la Fiscalía «investigar con celeridad, transparencia y eficacia los asesinatos y agresiones contra periodistas, garantizando procesos que no revictimicen» y al Consejo de Comunicación que ponga en marcha de forma efectiva el Mecanismo de Prevención y Protección del Trabajo Periodístico, que establece la Ley de Comunicación, para «asegurar que los compromisos en prevención, protección y reparación sean reales y verificables».
«La impunidad no es solo una falla judicial: es un mensaje de que se puede atacar al periodismo sin consecuencias», concluyó.
Relacionado
Internacionales
Obispos dan los «pasos necesarios» para gestionar la ayuda de EE.UU. a Cuba por Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)
La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba. (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, LA HABANA. – La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) informó este domingo que junto a Cáritas Nacional están dando los «pasos necesarios» con «todas las partes» para coordinar la distribución de una ayuda humanitaria por valor de 3 millones de dólares en recursos ofrecida por el Gobierno de Estados Unidos para los afectados por el devastador huracán Melissa en el este de Cuba.
«Los Obispos Católicos y la Cáritas de Cuba están dando los pasos necesarios y sosteniendo conversaciones útiles y positivas con todas las partes, para que este ofrecimiento se pueda convertir en realidad», refirió la COCC en un comunicado.
Asimismo, explicó que ha recibido «un ofrecimiento de carácter humanitario de la Administración de los EE.UU., que pasa a través de instituciones de la Iglesia Católica en ese país, para ayudar directamente a los damnificados».
Los obispos católicos subrayaron que tras el paso del huracán Melissa, las personas afectadas del oriente del país «viven una situación catastrófica, muy dolorosa y triste».
Asimismo, reiteraron la petición contenida en su mensaje a raíz del impacto del huracán en la que abogaron por «la oración y la solidaridad, de modo particular, para los que más sufren en las diócesis de Santiago de Cuba, Guantánamo, Bayamo y Holguín».
En aquel mensaje señalaron que la organización humanitaria de la iglesia católica en la isla, Cáritas Nacional de Cuba, «está en la mejor disposición de canalizar las ayudas».
La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, dependiente del Departamento de Estado de EE.UU., divulgó este domingo un mensaje en X en el que dijo estar coordinando con la Iglesia Católica la distribución de asistencia «directamente a aquellos más afectados en el oriente de Cuba por la devastación» del huracán, que azotó la isla el pasado miércoles.
El anuncio se produjo después de que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, dijera el pasado jueves a través de X que su país ofrecería ayuda humanitaria «inmediata» al «pueblo de Cuba afectado» por Melissa.
Un día antes, el jefe de la diplomacia estadounidense, de origen cubano, había dejado fuera de la lista a Cuba al asegurar que EE.UU. estaba en «contacto estrecho con los Gobiernos de Jamaica, Haití, República Dominicana y Bahamas».
Rubio agregó el jueves que su Departamento emitiría una Declaración de Asistencia Humanitaria para Cuba y estaba preparado para dar ayuda «tanto directamente como a través de socios locales que puedan distribuirla de la manera más eficaz a quienes la necesitan».
Ese mismo día, el Gobierno de Cuba informó que había contactado con el Departamento de Estado de Washington y que estaba a «en espera de precisión sobre cómo y en qué manera están dispuestos a ayudar».
Pero posteriormente, autoridades cubanas denunciaron que tras la declaración pública del Departamento de Estado no habían recibido una propuesta concreta sobre su ofrecimiento de ayuda humanitaria.
Melissa cruzó la región oriental de la isla el pasado miércoles con categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson durante siete horas con fuertes vientos, intensas lluvias y una severa marejada ciclónica.
Su devastador golpe en la región oriental ha dejado ríos desbordados, deslaves, localidades incomunicadas por intensas inundaciones, derrumbes de viviendas, daños a los servicios eléctricos y de telecomunicaciones, entre otros estragos aún sin cuantificar por las autoridades.
Relacionado
Internacionales
Secretario de Guerra de EEUU dice que estudiará con Pekín un canal de comunicación militar – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, habla durante una conferencia de prensa para abordar la delincuencia en Washington. Foto/ ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha asegurado que, durante sus recientes encuentros con su homólogo chino, el ministro de Defensa, Dong Jun, ambos coincidieron en la necesidad de establecer una línea de comunicación a nivel militar para evitar escaladas y que tratarán el asunto en futuras reuniones.
En un mensaje en la red social X, Hegseth dijo que tuvo una reunión «positiva» con Dong en Malasia, en el marco de la cumbre de responsables de Defensa de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN) y sus aliados (ADMM-Plus).
Hegseth dijo que volvió a hablar con Dong en Kuala Lumpur.
«Ambos estuvimos de acuerdo en que la paz, la estabilidad y las buenas relaciones son el mejor camino para nuestros dos grandes y fuertes países», escribió el secretario de Guerra, que aseguró que en línea con lo dicho por el presidente Donald Trump, su departamento buscará «la paz mediante la fuerza, el respeto mutuo y las relaciones positivas».
«El almirante Dong y yo también coincidimos en que debemos establecer canales de comunicación militar para evitar conflictos y reducir la tensión en caso de que surja algún problema. Tenemos más reuniones programadas próximamente sobre este tema», añadió Hegseth, que cerró el mensaje escribiendo «¡Que Dios bendiga a China y a Estados Unidos!»
Los medios oficialistas chinos por el momento no se han pronunciado acerca del mensaje de Hegseth publicado en X.
La esperada reunión de Hegseth y Dong se produjo después de que el encuentro bilateral previsto en el foro de Defensa Shangri-La de Singapur, que tuvo lugar del 30 de mayo al 1 de junio, no saliera adelante debido a la ausencia del titular chino de Defensa.
En su reunión en la capital malaya, Hegseth advirtió a su vez a Dong que a EE.UU. le preocupan las acciones de China alrededor de Taiwán -isla autogobernada que el gigante asiático no descarta invadir-, un día después de que los presidentes estadounidense y chino, Donald Trump y Xi Jinping, mantuvieran un encuentro en Busan (Corea del Sur) en el que, según el republicano, no se abordó el tema.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
