Connect with us

Economia

Gobierno define segunda etapa del Plan San Juan enfocado en sostenibilidad agrícola

Published

on

Gobierno define segunda etapa del Plan San Juan enfocado en sostenibilidad agrícola


San Juan de la Maguana.- Los ministros Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, y de Agricultura, Limber Cruz, junto con las principales autoridades responsables del Plan San Juan, evaluaron durante una reunión en esta provincia los logros obtenidos con dicha iniciativa hasta la fecha y definieron los lineamientos de su segunda etapa de implementación.

Las autoridades destacaron los avances significativos alcanzados por el Plan San Juan desde su puesta en marcha, incluyendo el saneamiento de deudas de productores, la expansión del acceso al crédito, el fortalecimiento de la infraestructura agrícola y el inicio de procesos de reconversión productiva en distintos rubros.

Asimismo, se presentaron los pilares estratégicos que guiarán la segunda etapa del plan, centrados en la sostenibilidad productiva, el uso eficiente del agua, el acompañamiento técnico a los productores, mejoras de las cadenas de valor, así como, educación financiera y empresarial del sector agropecuario.

Entre los proyectos priorizados se encuentran la construcción y rehabilitación de sistemas de riego, el impulso a cultivos alternativos de alto valor, la capacitación integral de productores y el fortalecimiento del acceso a mercados.

El ministro Limber Cruz resaltó que “este es un esfuerzo interinstitucional sin precedentes, que busca garantizar la seguridad alimentaria del país mientras mejora la calidad de vida de los productores y sus familias”.

“Quiero que San Juan crezca como ha crecido la agricultura dominicana, y eso es posible… Esto solo se logra con el trabajo de todos los hombres y mujeres comprometidos con este plan”, declaró Cruz.

En tanto, el ministro Andrés Bautista reafirmó el compromiso del Gobierno con el desarrollo integral de San Juan, señalando que “el Plan San Juan es una apuesta firme del presidente Luis Abinader por transformar, de manera estructural, el modelo productivo de esta provincia”.

Dijo que el relanzamiento del Plan San Juan tiene como objetivo fundamental la concentración de esfuerzo, hablar el mismo idioma. “Si San Juan no asume el compromiso de desarrollo, no hay forma. San Juan merece avanzar, pero ese avance dependerá de cada uno de los productores”, afirmó.

El encuentro, celebrado en la oficina regional del Ministerio de Agricultura en San Juan, contó con la participación, además, de Ana María Castillo, gobernadora provincial de San Juan; del administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba; el viceministro de Coordinación y Seguimiento Gubernamental del Ministerio de la Presidencia, Luis Madera; el viceministro de Producción y Mercadeo de Agricultura, Eulalio Ramírez; Claudio Caamaño, director de Tecnificación de Riesgo, e Iván Hernández, director de Intabaco.

La reunión concluyó con un llamado a fortalecer la articulación entre instituciones y continuar trabajando de forma coordinada con los actores locales para asegurar el éxito de la nueva etapa del plan.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Economia

Presupuesto complementario incluye 23 mil millones de pesos que aumentarán inversión

Published

on

By

Presupuesto complementario incluye 23 mil millones de pesos que aumentarán inversión


El ministro de Hacienda Magín Diaz dijo que el presupuesto complementario de 69,700 millones contiene una partida de 23 mil millones que se tomaron prestados y no se ejecutaron, pero que servirán para aumentar la inversión del capital en un 20 por ciento.

Díaz fue convocado por la Cámara de Diputados y desde allí defendió la reformulación del presupuesto este año.

«El Gobierno no va a violar ninguna ley, yo creo que se ha mandado un presupuesto razonable donde se está priorizando el crecimiento económico, haciendo un empuje a la inversión pública, que es una demanda de la población y yo creo que va a ayudar para al Banco Central, también para cerrar el año con un crecimiento más alto que el que tuvimos el el primer semestre. Creo que el crecimiento va a estar entre 3 y 3 y medio por ciento. El primer semestre fue 2.4 y yo creo que vamos a empujar bien la economía«, aseguró Magín Díaz.

La oposición política dijo tener sus reservas sobre esta iniciativa.

«Préstamo no ejecutado en ese caso, nosotros justamente estábamos preguntando esa parte. Eso, obviamente, ayudaría que no se cojan nuevos préstamos. Era lo que le estaba explicando cuando le hicimos esta pregunta«, asegura el diputado del PLD, Danilo Díaz.

«En ese sentido, nosotros entendemos que este Gobierno realmente nosotros le pedimos realmente respuesta al ministro de Hacienda y al director de presupuesto«, destacó Tobías Crespo, diputado de la Fuerza del Pueblo.

«Siempre vamos a tener queja, yo pienso que con la reorientación que se está haciendo en términos generales del presupuesto, se está buscando dinamizar la economía a través de la inyección de inversión pública«, indicó Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados.

Magín Díaz, sin embargo, asegura que las finanzas estatales y los ajustes sistemáticos permiten seguir operando sin una reforma tributaria.

«Eso es una decisión del país, no del Gobierno. Solamente el país ha sorteado estos años después del COVID y lo ha hecho bastante bien. Yo lo decía cuando estaba fuera del Gobierno. Yo creo que tenemos el expertise como gobierno, como Ministerio de Hacienda, trabajando en conjunto con el Congreso para manejar la finanza pública de una manera prudente, y hasta ahora será, sí, eso lo que ha decidido el país«, enfatizó Díaz.

El titular del equipo económico del gobierno aseguró que la redistribución de los 69 mil 700 millones no afectarán al Ministerio de educación y su 5 por ciento a pesar de que el proyecto establece un recorte de 50 millones.

Continue Reading

Economia

Gasolina, el diésel y el GLP no sufrirán variación en sus precios

Published

on

By

Gasolina, el diésel y el GLP no sufrirán variación en sus precios


Santo Domingo.- Los precios de la gasolina, el diésel y el gas licuado de petróleo (GLP), los combustibles de mayor consumo en la población, no variarán en la semana del 23 al 29 de agosto.

El Ministerio de Industria, Industria, Comercio y Mipymes (MICM), dio a conocer este viernes en una nota que la gasolina prémium se mantendrá a 290.10 pesos por galón y la regular a 272.50 pesos.

En cuanto al diésel este mantendrá su precio de 242.10 pesos, el óptimo, mientras que el regular continuará a 224.80 pesos por galón.

El GLP seguirá vendiéndose a 137.20 pesos por galón y el gas natural al 43.97 pesos el metro cúbico.

Otros combustibles, como el avtur sube 88 centavos para venderse a 187.21 pesos por galón, y el keroseno se ofertará a 217.90 pesos por galón, un incremento de 80 centavos.

El fueloil #6 se venderá a 150.54 pesos por galón y el fueloil 1%S, a 165.47 pesos.

Industria y Comercio aseguró que para la semana que comienza mañana el Gobierno destinó 120.5 millones en subsidios para mantener los precios de los combustibles más utilizados por la población.

Continue Reading

Economia

Facturación electrónica ha permitido la formalización de tres mil nuevos contribuyentes, según DGII

Published

on

By

Facturación electrónica ha permitido la formalización de tres mil nuevos contribuyentes, según DGII


SANTO DOMINGO.- El director general de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez Veras, destacó que el cruce de datos de la Facturación Electrónica ha permitido la formalización de más de 3,000 nuevos contribuyentes.

Explicó que este resultado se debe a un sistema de detección de anomalías desarrollado en colaboración con el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) y Microsoft, dijo durante una entrevista en el programa DGII 360.

A la fecha, la institución ha procesado más de mil millones de comprobantes fiscales electrónicos, con una cobertura del 96 por ciento de los grandes contribuyentes, de acuerdo con los datos compartidos por el funcionario.

“A raíz de la implementación de la Facturación Electrónica, la DGII ha podido constatar un incremento de la formalización en la economía, ya que los contribuyentes que usualmente emitían comprobantes de compra a sus proveedores informales hoy han pasado a la formalización”, indicó.

Alrededor de 80 mil personas no registradas han recibido comprobantes de compras electrónicos, de los cuales aproximadamente un 5 por ciento es hoy un contribuyente formal.

Los comprobantes de compras buscan transparentar las transacciones de los contribuyentes cuando adquieran bienes o servicios de personas no incorporadas como contribuyentes, mientras sirven de respaldo para el que recibe el ingreso.

Inversión en infraestructura y servicios digitales

Valdez Veras también resaltó la modernización del Data Center, realizada con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Este centro de datos de vanguardia garantiza la seguridad y disponibilidad de la información, con una capacidad de almacenamiento proyectada para los próximos 10 a 15 años.

La DGII ha transformado digitalmente sus principales servicios, como la Oficina Virtual y la aplicación DGII móvil, permitiendo a los contribuyentes realizar trámites de manera ágil sin necesidad de visitar una oficina.

Resaltó que otro avance ha sido la interconexión con otras entidades del Estado, especialmente con la Dirección General de Aduanas (DGA). Gracias a esta integración, un concesionario o importador de vehículos ahora puede gestionar la primera placa en tan solo tres días laborables, a través de un proceso completamente digital.

Asimismo, la DGII y el Ministerio de Hacienda han establecido una plataforma de intercambio en línea para agilizar los procesos de reembolsos, exenciones fiscales y operaciones de Confotur, lo que aumenta la transparencia.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.