Internacionales
Mark Carney y Gabriel Boric hablan por teléfono para profundizar la relación bilateral – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Combo de fotografías de archivo del presidente de Chile, Gabriel Boric (i) y el primer ministro de Canadá, Mark Carney. EFE/ Elvis González/Teresa Suárez
EL NUEVO DIARIO, TORONTO (CANADÁ). – El primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el presidente de Chile, Gabriel Boric, mantuvieron este viernes una conversación telefónica en la que trataron «oportunidades para profundizar» su relación, especialmente en temas como minerales críticos y energía.
La Oficina del Primer Ministro de Canadá señaló en un comunicado que tanto Carney como Boric reafirmaron «su común compromiso con la democracia y los derechos humanos».
Los dos líderes trataron «la robusta relación comercial y de inversiones entre Canadá y Chile y las oportunidades para profundizar sus relaciones. En particular, subrayaron la cooperación estratégica en minerales críticos, energía, inteligencia artificial y la respuesta a los incendios forestales».
En este último capítulo, en 2023, Canadá sufrió su peor temporada de incendios de la historia en la que se quemaron 18 millones de hectáreas de bosque. Para asistir en la lucha contra los incendios, Chile envió bomberos a Canadá junto con otros países como Estados Unidos, Australia, Costa Rica, México, España, Portugal y Francia.
En 2024, Canadá exportó a Chile productos por valor de 523 millones de dólares estadounidenses y compró del país suramericano bienes por 1.591 millones de dólares, según datos del organismo público Estadísticas Canadá (EC).
Además, las últimas cifras oficiales señalan que en 2023, la inversión directa canadiense en la economía chilena ascendió a 24.000 millones de dólares canadienses (17.640 millones de dólares de EE.UU.), lo que convierte a Chile en el segundo principal destino en Suramérica para las inversiones canadienses.
Internacionales
Hamás da respuesta «positiva» a los mediadores y está preparado para negociar la tregua – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Grupo islamista Hamás. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN. – El grupo islamista Hamás aseguró este viernes que ha dado una respuesta «positiva» a los mediadores sobre la última propuesta de alto el fuego en Gaza y está preparado para negociar «inmediatamente» la implementación de la tregua, según un comunicado.
«Hamás ha concluido sus consultas internas y con las facciones y fuerzas palestinas respecto a la última propuesta de los mediadores para detener la agresión contra nuestro pueblo en Gaza. El movimiento ha presentado una respuesta positiva a los mediadores y está plenamente preparado para iniciar de inmediato una ronda de negociaciones sobre el mecanismo para la implementación de este marco», dijo el grupo, sin dar más detalles.
Según el medio israelí Ynet, que cita a una fuente de Hamás, los islamistas solicitaron algunos cambios menores al texto de la propuesta, entre ellos eliminar el mecanismo de distribución de ayuda humanitaria que gestiona la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) y que la ONU vuelva a ser la encargada de repartir suministros.
Ya esta mañana, fuentes cercanas al grupo dijeron a EFE que Hamás estaba «satisfecho» con la última propuesta de alto el fuego, anunciada este martes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Según las fuentes, la propuesta «incluye garantías» para que ninguna de las partes vuelva a la lucha «mientras continúen las negociaciones», y estas comenzarán durante una tregua inicial de 60 días que tendrá como objetivo «un alto el fuego permanente y una retirada completa y gradual de Gaza».
A grandes rasgos, la propuesta incluye una tregua de 60 días, bajo la cual Hamás liberará a la mitad de los rehenes israelíes que aún siguen vivos en Gaza, así como los cadáveres de unos 30 rehenes, a cambio de la liberación de varios prisioneros palestinos en manos de Israel.
Trump anunció el pasado martes que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días, y expresó su esperanza de que Hamás también acceda al acuerdo.
Una tregua de 60 días es el principio básico de la propuesta planteada hace meses por el enviado del Gobierno de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, la cual Israel secunda desde un primer momento pero Hamás la ha rechazado en anteriores ocasiones por no contemplar la retirada israelí del territorio ni el fin de su ofensiva.
Desde el inicio de la guerra, más de 57.000 gazatíes han muerto y más de 132.000 han resultado heridos por ataques israelíes, según el recuento del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza.
Internacionales
CEPAL urge a reformar el sistema financiero global para cerrar brecha de 650.000 millones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía de archivo del 21 de junio de 2025 del secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs. EFE/ Mario Guzmán ARCHIVO
EL NUEVO DIARIO, SANTIAGO DE CHILE. – Los países de América Latina y el Caribe, en su mayoría clasificados como de ingreso medio, afrontan una serie de desafíos crecientes que requieren un replanteamiento de los criterios y mecanismos que gobiernan las condiciones de acceso al financiamiento y la cooperación internacional para el desarrollo, advirtió este viernes la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (CEPAL).
En un comunicado, emitido en el marco de a Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4) celebrada en Sevilla (España), el organismo cifró en 650.000 millones de dólares la brecha anual para financiar el desarrollo sostenible de la región que le permita alcanzar los objetivos fijados por la Agenda 2030.
«América Latina y el Caribe se encuentran en una encrucijada crítica y enfrentan desafíos profundos en la movilización de los recursos necesarios para alcanzar los ODS», declaró el encargado de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL, Noel Pérez, quien destacó que las regiones de la CEPAL se enfrentan a «una brecha de financiación regional de aproximadamente 650.000 millones de dólares al año”.
Desde la CEPAL, acusan estos problemas de financiación al «uso exclusivo del PIB per cápita para orientar la asignación de recursos», que «restringe la capacidad de los países para apalancar recursos adicionales».
«Es fundamental avanzar hacia esquemas de cooperación internacional que utilicen indicadores más integrales, capaces de captar las necesidades y la diversidad estructural de los países de la región», reclamó el secretario ejecutivo de CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs.
Por este motivo, CEPAL propuso ante la comunidad internacional la construcción de una ‘Alianza mundial más allá del PIB’, que calificaron como un «mecanismo crucial para poner en práctica los compromisos del ‘Pacto por el Futuro’ -acuerdo adoptado por Naciones Unidas en septiembre de 2024-«.
Estas peticiones, informó CEPAL, se basan en el papel central de los países de ingreso medio (MICs) -entre los que se incluyen los Estados de América Latina y el Caribe- para la implementación de los objetivos de la Agenda 2030.
Salazar-Xirinachs destacó otros «importantes desafíos estructurales» a los que se enfrenta los países que conforman la CEPAL: «baja capacidad para crecer; alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social; y bajas capacidades institucionales y gobernanza poco efectiva”, declaró.
En las diferente sesiones realizadas durante el FFD4, CEPAL reiteró su capacidad y compromiso de apoyar a los países de la región en su objetivo de alcanzar el desarrollo necesario que fortalezca la capacidad de movilización de recursos y destacó la importancia de los datos y la tecnología para acompañar este «cambio estructural».
«De cara al futuro, la inteligencia artificial, los macrodatos (big data) y la digitalización pueden ser poderosos aliados. Invertir en datos no es una opción: es la base sobre la que construiremos el desarrollo justo, sostenible y resiliente que América Latina y el Caribe merece”, alegó Salazar-Xirinachs
«Se necesitan capacidades técnicas, operativas, políticas y prospectivas fuertes para diseñar e implementar políticas de movilización de recursos y mejorar la eficiencia del gasto público», todo con el objetivo de construir un futuro «productivo, inclusivo y sostenible» para América Latina y el Caribe, concluyó.
Internacionales
Ascienden a 45 los heridos en la violenta explosión de una gasolinera en Roma – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, ROMA. – Los heridos en la violenta explosión de una gasolinera este viernes en Roma ascienden a 45, entre civiles y personal de la Policía y de los servicios de emergencias, según el último balance de la delegación del Gobierno en la capital italiana.
Los afectados por la explosión presentan quemaduras y heridas de diversa consideración, aunque solo dos revisten gravedad y han sido ingresados en el hospital Sant’Eugenio.
En concreto, de acuerdo al último balance oficial, los heridos son 24 civiles, 11 agentes de la Policía, 1 de los carabineros (Policía militarizada), 6 del cuerpo de bomberos y 3 de Emergencias.
La explosión se produjo poco después de las 08.00 hora local (06.00 GMT) en una gasolinera del barrio Prenestino, en la periferia romana, tras una operación de descarga de gas licuado de petróleo (GLP) en el depósito de esta estación de servicio.
Los agentes y bomberos se encontraban ya en el lugar, según una primera reconstrucción de los hechos, porque la descarga de GLP había causado un fuga y un primer incendio.
En ese momento se produjeron dos explosiones que causaron una fuerte onda expansiva, que rompió ventanas y proyectó escombros a cientos de metros del epicentro, además de dejar una alta columna de humo visible desde distintos puntos de la capital italiana.
Muy cerca se encontraba un centro deportivo con un campamento de verano infantil que fue evacuado inmediatamente, junto a tres bloques residenciales, en cuando se confirmó la primera fuga.
«A los primeros indicios de humo, alrededor de las 07:30 hora local (05:30 GMT), evacuamos a los niños. Había ocho presentes», explicó a los medios el presidente del polideportivo Villa De Sanctis, Fabio Balzani.
«Si hubiera ocurrido una hora más tarde, habría sido una masacre: habrían estado los 60 niños del centro de verano, nosotros los responsables y 120 personas con reserva en la piscina. El centro deportivo está dañado, parece un campo de batalla», añadió.
Protección Civil ha recomendado a la población de la zona afectada mantener las ventanas cerradas, no utilizar los aires acondicionados con toma de aire exterior y lavar cuidadosamente la fruta y verdura cultivada en la zona antes de consumirla.
Al lugar se desplazó el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, que se mantiene en contacto con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
El papa León XIV mostró su cercanía a las víctimas mediante un mensaje en la red X: «Rezo por las personas afectadas por la explosión de una gasolinera ocurrida esta mañana en el barrio Prenestino Labicano, en el corazón de mi Diócesis. Sigo con preocupación los desarrollos de este trágico incidente».
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Nacionales1 month ago
Simón Rodríguez participa como panelista en foro “Nuevos paradigmas y liderazgos de la política actual”