Connect with us

Internacionales

Nueva depresión en EE.UU. amenaza con tormenta tropical frente a costa de Carolina del Sur – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Nueva depresión en EE.UU. amenaza con tormenta tropical frente a costa de Carolina del Sur – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (35 millas) (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, MIAMI (EE.UU.).  – El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) informó este viernes de la formación de una depresión tropical que puede fortalecerse y convertirse en tormenta tropical el sábado, y que amenaza la costa sureste de Estados Unidos, especialmente Carolina del Sur.

El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (35 millas), con ráfagas más intensas, y los meteorólogos anticipan un fortalecimiento gradual.

El sistema ya provocó la emisión de una vigilancia de tormenta tropical para sectores de Carolina del Sur, ante la posibilidad de que toque tierra durante el fin de semana, precisó el NHC.

El centro del sistema se encontraba a unos 240 kilómetros (150 millas) al sureste-sur de Charleston (Carolina del Sur), y a 395 kilómetros (245 millas) al sur-suroeste de Wilmington (Carolina del Norte), según el boletín más reciente del NHC.

Se mueve lentamente hacia el norte a 4 kilómetros por hora (2 millas) y se espera que mantenga esta trayectoria durante el sábado, con una posible inclinación hacia el norte-noroeste.

Según el pronóstico oficial, el centro de la depresión podría desplazarse cerca o sobre la costa de Carolina del Sur el domingo por la mañana.

El área bajo vigilancia de tormenta tropical abarca desde Edisto Beach hasta Little River Inlet, en Carolina del Sur, lo que significa que las condiciones de tormenta tropical son posibles dentro de unas 48 horas.

Las autoridades advirtieron que otras zonas de la costa del sureste de Estados Unidos deberían seguir de cerca el desarrollo del sistema, ya que podrían emitirse nuevas advertencias más adelante.

La lluvia intensa es una de las principales amenazas: se espera que la depresión produzca acumulaciones de 50 a 100 milímetros (2 a 4 pulgadas), con máximos locales de hasta 150 milímetros (6 pulgadas) en la llanura costera de las Carolinas entre el sábado y el lunes, lo que eleva el riesgo de inundaciones repentinas.

Además, puede haber marejadas con aumentos del nivel del mar de 30 a 60 centímetros (1 a 2 pies) sobre el nivel del suelo en zonas con flujo de mar adentro.

También se prevén condiciones marítimas peligrosas, incluyendo oleaje fuerte y corrientes de resaca, a lo largo de las playas de Carolina del Sur y Carolina del Norte durante el fin de semana.

Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de EE.UU., la temporada del Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, tendrá este año hasta diez huracanes y 19 tormentas con nombre, por encima del promedio histórico.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Evo Morales acusa a EE.UU. de haber definido el escenario electoral en Bolivia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Evo Morales acusa a EE.UU. de haber definido el escenario electoral en Bolivia – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Evo Morales, expresidente de Bolivia. Ilustración/END

EL NUEVO DIARIO, LA PAZ.- El expresidente boliviano Evo Morales acusó este sábado a Estados Unidos de haber definido el escenario electoral en Bolivia sin la participación de las «grandes mayorías», una vez que el exgobernante quedara fuera de los comicios generales del 17 de agosto al no haber podido registrar su candidatura.

En un mensaje en X, Morales acusó a la jefa de misión diplomática en Bolivia, Debra Hevia, de «admitir públicamente» los «objetivos geopolíticos» y de supuestamente confesar «el plan de dominación y neocolonización» de su país hacia la nación andina.

«Estados Unidos de Norteamérica ya ha definido el escenario electoral en Bolivia con la debida diligencia y anticipación. Fueron parte de la construcción de un escenario electoral que proscribe a las grandes mayorías nacionales y dispone como únicas opciones a candidatos que le brindan obediencia y reverencia», dijo.

Asimismo, Morales dijo que EE.UU. «forma parte del actual aparato de judicialización de la política» y que para el «imperialismo» es un asunto pendiente hacerlo «desaparecer» del espacio político o incluso «físicamente».

«La geopolítica de dominación imperial busca escarmentar a los pueblos y a sus líderes para tenernos arrodillados y sumisos», agregó.

Al respecto, Hevia se había pronunciado con ocasión del aniversario de los 249 años de la independencia de los Estados Unidos, durante un acto en La Paz, en el que también hizo referencia a la conmemoración del bicentenario de la independencia de Bolivia y a los 75 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.

En su discurso, la jefa de misión destacó el valor de la democracia como una «forma de vida», cuyo sentido se reafirma en tiempos de «incertidumbre», cuando «se vuelve aún más imprescindible fortalecer elecciones libres, justas y transparentes y fomentar la participación efectiva de los ciudadanos».

Hace unos días, Morales afirmó también que el «imperialismo» tiene un «plan» para evitar que sea candidato en las elecciones generales de agosto y para la «recolonización de América Latina», que en el caso de Bolivia incluiría promover la ruptura del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).

Sin embargo, esta versión, surgida el año pasado, fue rechazada en su momento por la Embajada estadounidense en Bolivia.

El jueves concluyó el plazo para que los partidos reemplacen a los postulantes que renunciaron y que fueron inhabilitados, una de las últimas posibilidades para que Morales pudiera ser candidato en caso de haber llegado a algún acuerdo con alguna de las 10 organizaciones políticas reconocidas por el ente electoral.

Morales, quien renunció al oficialista MAS, intentó ser candidato con el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), que perdió su personería jurídica al no haber alcanzado el 3 % de los votos en la elección general de 2020, como disponen las normas bolivianas.

Otro obstáculo para el exmandatario, que gobernó Bolivia en tres ocasiones, fue la decisión del Tribunal Constitucional que estableció que la reelección en Bolivia es «por una única vez», de forma continua y sin la posibilidad de un tercer mandato.

A principios de junio, los seguidores de Morales organizaron un bloqueo de caminos que duró 15 días para forzar su candidatura, en el que hubo seis muertos, entre ellos cuatro policías y dos civiles.

Los sectores afines a Morales han advertido varias veces con impedir la realización de las elecciones si su líder no participa en las mismas y, recientemente, anunciaron la realización de una reunión para el próximo 12 de julio, en el que se prevé asuman nuevas medidas.

 


Continue Reading

Internacionales

Lula resalta el papel estratégico del BRICS en la economía global en foro empresarial – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Lula resalta el papel estratégico del BRICS en la economía global en foro empresarial – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Lula resalta el papel estratégico del BRICS. Foto: Lula@LulaOficial

EL NUEVO DIARIO, RÍO DE JANEIRO.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reafirmó este sábado, en la apertura del Foro Empresarial del BRICS, en Río de Janeiro, el papel estratégico del bloque en la economía global y su compromiso con un modelo de desarrollo más justo, verde e inclusivo.

En su discurso, el mandatario brasileño destacó el potencial del grupo para liderar transformaciones estructurales y fortalecer la cooperación entre economías emergentes.

«Nuestros países pueden liderar un nuevo modelo de desarrollo basado en la agricultura sostenible, la industria verde, la infraestructura resiliente y la bioeconomía», dijo.

El jefe de Estado subrayó que los once países que conforman el BRICS responden por el 42 % de la producción agropecuaria global y figuran entre los mayores inversores en energías renovables.

Asimismo, destacó que el bloque concentra gran parte de los minerales críticos necesarios para la transición energética, con el 84 % de las reservas mundiales de tierras raras, el 66 % de las de manganeso y el 63 % de las de grafito, cuya demanda se espera que triplique para 2040, según la Agencia Internacional de Energía.

En su discurso, Lula propuso que los BRICS no se limiten a la extracción de estos recursos, sino que participen activamente a través de asociaciones entre el sector público y privado.

Durante su intervención, el mandatario brasileño también habló del papel de los BRICS como garantes de un multilateralismo renovado y defendió el uso de monedas locales en el comercio del bloque.

En este sentido, subrayó el papel que vienen desempeñando los bancos centrales del BRICS para el desarrollo de sistemas de pago «transfronterizos, instantáneos y seguros».

Lo expuesto por Lula fue corroborado por el primer ministro de Malasia, Anwar Bin Ibrahim, quien señaló que el bloque tiene «una voz por el multilateralismo» y «un potencial gigantesco» para promover los negocios.

El Foro Empresarial del BRICS, organizado por la Confederación Nacional de la Industria (CNI) en el marco de la cumbre del bloque, abordará este sábado temas como el fortalecimiento del comercio y la seguridad alimentaria en los BRICS.

Asimismo, tratará temas como la transición energética y la descarbonización, las transformaciones digitales y las estrategias de financiación para el desarrollo sostenible de las naciones del bloque.

El foro también será el escenario en el que se otorgarán los galardones ‘BRICS Solutions Awards’, que reconocen proyectos innovadores en áreas como bioeconomía y transformación digital, y del ‘BRICS Women’s Startup Contest’, que destaca emprendimientos femeninos de los países miembros.

El bloque de los BRICS fue formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En los dos últimos años, ingresaron como miembros plenos Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí e Indonesia.

 


Continue Reading

Internacionales

Israel mata a 19 palestinos en lo que va de sábado en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Israel mata a 19 palestinos en lo que va de sábado en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, JEUSAÉN.- El Ejército israelí mató al menos a 19 palestinos en una serie de ataques contra la Franja de Gaza en lo que va de sábado, recogen medios como la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, o el canal catarí Al Jazeera.

Al menos siete de los fallecidos se registraron en la zona costera de Mawasi, al oeste de Jan Yunis, en el sur de la Franja.

Durante meses, el Ejército israelí consideró Mawasi una «zona humanitaria», y miles de palestinos desplazados se refugian todavía ahí en tiendas de campaña, a pesar de que el lugar es blanco frecuente de ataques.

Las propias fuerzas israelíes suelen enviar a la población gazatí hacia la zona tras emitir órdenes de evacuación en el sur del enclave, donde apenas una pequeña franja de tierra junto a la costa está libre de este tipo de avisos.

Al menos 8 muertos por disparos junto a un centro de reparto de comida

A estas muertes hay que sumar al menos ocho personas más y unas 40 resultaron heridas por disparos cerca de uno de los puntos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) en el sur de la Franja de Gaza, dijeron a EFE fuentes médicas en el enclave.

Y dos contratistas estadounidenses de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), encargada de distribuir ayuda en el asediado enclave palestino, fueron heridos esta mañana en un «ataque terrorista», aseguró la fundación en un mensaje.

Israel tiene el «control operativo» de alrededor del 65 % de la Franja

Este viernes, tras emitir nuevas órdenes de evacuación en Jan Yunis que afectan al hospital más importante de la zona, el Naser, el Ejército israelí dijo que ya tiene el «control operativo» de alrededor del 65 % de la Franja de Gaza.

Mientras, otros cinco gazatíes murieron en un bombardeo contra una escuela en el barrio de Zeitún de Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.

En el centro de la Franja murieron al menos otras cuatro personas tras registrarse una serie de bombardeos israelíes contra los campamentos de refugiados de la zona.

El resto de los fallecidos se registraron en Ciudad de Gaza y en Jan Yunis.

Los ataques llegan después de que el grupo islamista Hamás asegurase anoche que ha dado una respuesta «positiva» a los mediadores sobre la última propuesta de alto el fuego en Gaza y está preparado para negociar «inmediatamente» la implementación de la tregua, según un comunicado.

A grandes rasgos, la propuesta incluye una tregua de 60 días, bajo la cual Hamás liberará a la mitad de los rehenes israelíes que aún siguen vivos en Gaza, así como los cadáveres de unos 30 rehenes, a cambio de la liberación de varios prisioneros palestinos en manos de Israel, según fuentes cercanas a las negociaciones.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el pasado martes que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días, y expresó su esperanza de que Hamás también acceda al acuerdo.

Trump ha dicho que espera que el alto el fuego pueda anunciarse durante la semana que viene, cuando está previsto que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca.

Una tregua de 60 días es el principio básico de la propuesta planteada hace meses por el enviado especial de Washington a Oriente Medio, Steve Witkoff, la cual Israel secunda desde un primer momento pero Hamás ha rechazado en anteriores ocasiones por no contemplar la retirada israelí del territorio ni el fin de su ofensiva.

Desde el inicio de la guerra, más de 57.000 gazatíes han muerto y más de 132.000 han resultado heridos por ataques israelíes, según el recuento del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.