Internacionales
Suben a tres las víctimas mortales de incendios forestales en Turquía – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Incendios forestales en Turquía. Foto: Javier Enrique Nunez Andrade @JavierEnri80091 (Ilustracion:El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, ESTAMBUL.- Un guardabosques, que quedó herido ayer en un incendio forestal en la provincia de Esmirna, falleció este sábado en un hospital, con lo que ascienden a tres las víctimas mortales de los incendios que en la última semana han arrasado el oeste de Turquía.
«Nuestro empleado forestal Ragip Sahin, hospitalizado tras luchar contra el fuego en el municipio de Ödemis en Esmirna, ha fallecido», escribió el ministro de Agricultura y Bosques, Ibrahim Yumakli, en la red X.
Sahin y otro guardabosques, Ibrahim Demir, quedaron atrapados el jueves entre las llamas en Ödemis, un distrito de la provincia occidental de Esmirna, con Demir muriendo en el acto y Sahin sufriendo graves quemaduras que le causaron hoy la muerte.
En el mismo distrito se había localizó el jueves el cadáver de un hombre de 81 años, muerto por intoxicación de humo dentro de una casa afectada por el fuego.
Hoy, los focos declarados en la región de Esmirna, en la vecina provincia de Manisa, en Çanakkale, cerca de los Dardanelos, y en la provincia mediterránea de Antalya han podido ser controlados del todo, indicó el ministro en la misma red.
El único gran incendio que aún continúa es el de Dörtyol en la provincia meridional de Hatay, fronteriza con Siria, que se declaró ayer por la tarde en la falda occidental de los montañas Amanos, a apenas seis kilómetros de la costa mediterránea.
Dos aviones y ocho helicópteros participan en la lucha contra las llamas, según el ministro, y las autoridades han evacuado por precaución nueve núcleos habitados en esta zona montañosa, cuya máxima cota supera los 2000 metros.
Según indicó esta mañana el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, Turquía ha registrado un total de 721 incendios, muchos de ellos forestales, en los últimos 9 días, con la gran mayoría controlados rápidamente.
«Poseemos una flota aérea antiincendios de 27 aviones, 105 helicópteros y 14 aeronaves no tripuladas, y pueden intervenir al mismo tiempo 25.000 empleados forestales con 6.000 vehículos», precisó Erdogan en una charla con periodistas publicada este sábado.
Internacionales
Al menos 21 personas murieron al chocar un autobús y un camión en el norte de Nigeria – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto: EFE/EPA/Afobi Sotunde.
EL NUEVO DIARIO, LAGOS.- Al menos 21 personas murieron en un accidente de tráfico tras la colisión entre un camión de carga y un autobús de pasajeros en el estado de Kano, en el norte de Nigeria, según informaron las autoridades.
El siniestro tuvo lugar este domingo en la autopista Zaria-Kano, una vía principal que conecta varias ciudades del norte del país, cuando el autobús invadió el carril contrario y chocó frontalmente con el camión, informó el Cuerpo Federal de Seguridad Vial (FRSC, en inglés) en la red social X.
Según la investigación preliminar, el conductor del autobús “contravino las normas de tránsito establecidas y condujo en sentido contrario, lo que provocó una colisión frontal fatal con el camión que venía en sentido contrario”, indicó la FRSC.
El accidente causó la muerte de 21 personas -19 hombres y 2 mujeres-, mientras que otras tres resultaron heridas y fueron rescatadas con vida.
“La FRSC advierte una vez más a todos los conductores, especialmente a los de camiones y autobuses, que desistan de prácticas peligrosas como infracciones de ruta, conducir en contra del tráfico, exceso de velocidad y adelantamientos imprudentes, que siguen cobrándose vidas inocentes en las carreteras nigerianas”, instó la agencia.
Los accidentes son frecuentes en las principales carreteras de Nigeria y suelen causar numerosas víctimas.
En uno de los accidentes más recientes, el pasado 31 de mayo, 22 personas -en su mayoría atletas- murieron también en el estado de Kano al caer un autobús por un puente, después de que el conductor aparentemente perdiera el control del vehículo.
Relacionado
Internacionales
Comienza en Río la última jornada de la cumbre de los BRICS tras la amenaza de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto: EFE/ Antonio Lacerda.
EL NUEVO DIARIO, RÍO DE JANEIRO.- La segunda y última jornada de la cumbre de los BRICS comenzó este lunes en Río de Janeiro, tras la nueva amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel adicional del 10 % a los países que se «alineen» al foro.
En un mensaje publicado la víspera en su red social, el mandatario señaló que las naciones que se «alineen con las políticas antiamericanas de los BRICS» deberán pagar el arancel adicional y advirtió que «no habrá excepciones».
Los líderes del grupo, reunidos desde el domingo en Río, divulgaron anticipadamente la declaración final de la cumbre en la que rechazaron el proteccionismo comercial y condenaron los bombardeos a Irán, pero evitaron chocar frontalmente con Trump, pese a que siempre estuvo presente entre líneas.
«Expresamos serias preocupaciones por el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio», señaló el documento, sin ninguna mención directa a Trump o EE. UU. sobre los temas más espinosos.
Esta no es la primera vez que el dirigente republicano se refiere a los BRICS, formado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y, desde el año pasado, con seis nuevos miembros: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí e Indonesia.
Trump ya amenazó con imponer un arancel del 100 % a los socios del foro, si estos osaran desafiar la hegemonía del dólar.
Para este segundo día de la cumbre está prevista una tercera y última sesión, con los países asociados e invitados, en la que se abordarán asuntos relacionados con el medioambiente y, particularmente, sobre la financiación climática que demandan los países en desarrollo, especialmente los que poseen selvas tropicales, como Brasil o Indonesia.
El tema será uno de los ejes centrales de la cumbre del clima de la ONU (COP30), que bajo la coordinación de Brasil se realizará en la ciudad amazónica de Belém, en noviembre próximo, y que será otro de los asuntos discutidos este lunes.
La reunión, además, analizará una propuesta brasileña para crear una alianza para la erradicación de las enfermedades desatendidas como la malaria o la tuberculosis, dolencias influenciadas por factores sociales, económicos y ambientales, y que afectan a las poblaciones más vulnerables.
Como cierre está previsto un encuentro del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre, con la prensa.
Internacionales
El secretario Marco Rubio viajará a Malasia para reunirse con los ministros de la ASEAN – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitará Malasia entre el 8 y el 12 de julio para reunirse con sus homólogos de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en su primer viaje a Asia como jefe de la diplomacia estadounidense, confirmó este lunes su portavoz.
Rubio llegará a Kuala Lumpur para participar en la Conferencia Postministerial ASEAN-Estados Unidos, la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Cumbre de Asia Oriental y la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro Regional de la ASEAN, especificó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.
Está previsto que el secretario de Estado estadounidense se reúna con altos funcionarios del Gobierno malasio, en un viaje que estará centrado en reafirmar el compromiso de Washington «con el avance de una región del Indopacífico libre, abierta y segura», afirmó Bruce.
Durante su visita, Rubio también destacará la «solidez» de la relación de EE.UU. con los miembros de la ASEAN y el compromiso de consolidar la alianza con Malasia, agrega el comunicado.
La visita de Marco Rubio a Kuala Lumpur coincide con el vencimiento del plazo impuesto por el presidente Donald Trump para la imposición de aranceles a sus socios comerciales, una pausa que llegaría a su fin el próximo miércoles 9 de julio, lo que podría afectar a varios países de la región.
La cita de los cancilleres de la ASEAN comenzará mañana martes solo con los ministros de la alianza, formada por Indonesia, Singapur, Malasia, Tailandia, Filipinas, Vietnam, Laos, Camboya, Brunéi y Birmania, y se abrirá a partir del miércoles a representantes de otros países.
El jueves, el grupo asiático mantendrá reuniones con altos funcionarios de China, Rusia y EE.UU., en la que se prevé participe Rubio, y a la que ya han confirmado su asistencia el canciller ruso, Seguéi Lavrov, y la alta representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas. Se espera que también asista el ministro de Exteriores chino, Wang Yi.
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Nacionales1 month ago
Simón Rodríguez participa como panelista en foro “Nuevos paradigmas y liderazgos de la política actual”