Internacionales
León XIV pide a gobernantes «la búsqueda del diálogo» contra «la violencia de las armas» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El papa León XIV. EFE/EPA/ANGELO CARCONI.
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO. – El papa León XIV instó este domingo a los mandatarios a que se esfuercen para que «la búsqueda del diálogo» sustituya a «la violencia de las armas» en todos aquellos lugares donde se registran conflictos en el mundo.
“La paz es un anhelo de todos los pueblos y es el grito doloroso de quienes están destrozados por la guerra. Pedimos al Señor que toque los corazones e inspire las mentes de los gobernantes, para que reemplacen la violencia de las armas con la búsqueda del diálogo”, dijo
El pontífice reiteró su llamamiento a la paz y al cese de los conflictos armados, subrayando la necesidad de soluciones diplomáticas ante las guerras que afligen a distintas regiones del mundo al término del rezo dominical del Ángelus en la Plaza de San Pedro.
Su llamamiento se produce mientras se suceden los intentos, tanto en Ucrania como en Gaza, para lograr un alto el fuego que conduzca a negociaciones de paz en ambos conflictos.
Internacionales
Fiscales demócratas refuerzan demanda contra las redadas antiinmigración en Los Ángeles – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK.- Un grupo de 17 fiscales estatales demócratas reforzaron este lunes una demanda interpuesta por varias organizaciones civiles contra las redadas del Servicio de Inmigración (ICE) en Los Ángeles e instaron al juez a ordenar una pausa en esos operativos, desplegados hace más de un mes en la ciudad.
El pasado miércoles, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y otras entidades demandaron al Gobierno de Donald Trump para impedir que los agentes migratorios continúen con las redadas, que se declaren inconstitucionales sus tácticas de arrestos y se permita a los inmigrantes detenidos acceder a abogados.
«Los fiscales generales apoyan la moción de los denunciantes para una orden temporal de restricción, en la que argumentan que ICE no está deteniendo a la gente basándose en ninguna sospecha razonable e individualizada, sino que está usando un perfil racial» en sus redadas, indica un comunicado conjunto.
Los fiscales, encabezados por Letitia James, de Nueva York, argumentan que agentes enmascarados del CE están haciendo redadas en barrios, iglesias, escuelas y negocios, en las que han sido detenidos residentes y ciudadanos de EE.UU. sin «sospecha razonable de mala conducta», lo que ha sembrado miedo en la población.
Los fiscales recuerdan que el estado de California ha sido escenario de otras redadas «discriminatorias y militarizadas» contra inmigrantes, especialmente mexicanos, y las compara con las acciones actuales del Gobierno de Trump, quien ha «elogiado la ‘Operación Espalda Mojada’ de 1954 como modelo», señalan.
Aunque la demanda se reduce a Los Ángeles, la coalición de fiscales acusa al Gobierno de hacer redadas en todo el país, incluyendo en tribunales de migración y en campos de cultivo en Nueva York, y denuncian una «cultura del miedo» entre los inmigrantes, quienes se están absteniendo de acudir a hospitales, escuelas o templos.
Desde que Trump inició su segundo mandato, fiscales y otras figuras demócratas han estado colaborando para reforzar demandas civiles contra las políticas del Gobierno republicano, y han entregado documentos en defensa de los «soñadores», los inmigrantes haitianos o los servicios de ayuda al exterior de EE.UU.
Relacionado
Internacionales
Haití, estancado y sumido en una profunda crisis, recuerda al asesinado presidente Moise – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto: EFE/ Johnson Sabin/ARCHIVO.
EL NUEVO DIARIO, PUERTO PRÍNCIPE.- Cuatro años después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, el 7 de julio de 2021, el empobrecido país sigue estancado, preso de una crisis sin precedentes, con una violencia que no da tregua y la celebración de elecciones en el aire.
En principio, debería haber votaciones en noviembre próximo, pero la situación general y la extrema inseguridad, con al menos 4.000 asesinatos en el primer semestre, hacen incierta su celebración.
Sin avances en la investigación
Este lunes se celebró en el Palacio Nacional de Puerto Príncipe una misa en memoria de Moise, torturado y asesinado en su residencia privada de Puerto Príncipe la noche del 6 al 7 de julio de 2021 por un grupo de mercenarios, en su mayoría colombianos.
La ceremonia tuvo lugar «en un clima de recogimiento, dignidad y profunda emoción», subrayó el Gobierno en un comunicado, en el que aseguró que cuatro años después Haití «sigue honrando la memoria del presidente Jovenel Moise» y «reafirmando su compromiso con los valores democráticos y republicanos».
Y cuatro años después, a pesar de la detención de decenas de sospechosos, entre ellos colombianos, la Justicia haitiana sigue sin poder esclarecer el caso ni identificar a los autores intelectuales del asesinato del presidente de Haití, un país donde reina la impunidad y el sistema judicial está totalmente paralizado.
En febrero de 2024, la Justicia haitiana anunció la imputación de unas cincuenta personas, entre ellas el exprimer ministro de Haití Claude Joseph y el antiguo jefe de la Policía Nacional Léon Charles, así como la viuda de Moise, Martine Moise, quien resultó herida durante el atentado a su marido y fue trasladada ese mismo día a Miami (EE.UU.).
Precisamente este lunes, en un video titulado ‘Cuatro años después, el sol de la justicia brillará’, la ex primera dama denunció que la Justicia aún no ha logrado encontrar a los verdaderos culpables.
«Es cierto que sufrimos, pero no abandonamos la lucha por pedir justicia para el presidente, su familia y todo el país», afirmó, y señaló que Haití debe dar ejemplo para que esto no vuelva a suceder.
Recordó las circunstancias relativas al asesinato de su marido y afirmó que «la coalición que mató» al presidente es la misma que controla el poder ejecutivo y judicial.
En el video, Martine Moise subrayó que su esposo, antes de morir, rescindió el contrato de las empresas energéticas por corrupción.
Según uno de los acusados, Joseph Félix Badio, en torno al presidente Jovenel Moise se estaban formando diversos grupos de interés en el Palacio Nacional. Todos querían deshacerse de él para conseguir el poder y satisfacer sus crasos apetitos.
Entre ellos se encontraban Martine Moise y Claude Joseph, de acuerdo con Badio.
Las comparecencias se multiplican en el Tribunal de Apelación de la capital, mientras que el caso avanza con dificultad y el país espera un proceso judicial para conocer a los responsables y los motivos del magnicidio.
Un total de 17 colombianos han sido detenidos por su presunta implicación en el complot que condujo a la muerte de Moïse.
Según las autoridades haitianas, se trata principalmente de exmilitares de ese país suramericano y algunos aseguran haber sido contratados para misiones de seguridad privada, sin conocer el objetivo final de la operación.
Una crisis que no da tregua
Cuatro años después del magnicidio, que dio lugar a una compleja investigación internacional y a numerosas detenciones en Haití, la empobrecida nación, la más pobre de América, se encuentra sumida en una crisis social, política y económica marcada, entre otras cosas, por un deterioro de la seguridad.
En torno a un 90 % de la región metropolitana de la capital está bajo el control de las bandas armadas que siembran el terror día y noche, lo que ha obligado a más de 1,3 millones de personas a huir de sus hogares y refugiarse en ciudades de provincia o en campos de refugiados, donde viven en condiciones inhumanas.
El Consejo Presidencial de Transición (CPT), formado el año pasado, asumió el cargo con la promesa de pacificar el violento país y convocar elecciones, lo que no ha ocurrido hasta ahora.
Los últimos comicios celebrados en el país tuvieron lugar entre 2015 y 2016, durante un período de transición, que terminó con la elección de Moise, quien asumió el cargo el 7 de febrero de 2017.
Relacionado
Internacionales
Intervienen cinco instituciones públicas en Ecuador por presunta operación de delincuentes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Policías de Ecuador. EFE.
EL NUEVO DIARIO, QUITO.- La Policía Nacional de Ecuador desarrolló este lunes una operación simultánea en los municipios de Durán (provincia del Guayas), y de Manta, (provincia de Manabí), donde intervino cinco instituciones públicas en el marco de investigaciones sobre la presunta operación de grupos de delincuencia organizada.
La portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, dijo en una rueda de prensa que en el denominado ‘Operativo Apolo’ se desplegó a 365 policías, que intervinieron de forma simultánea el Municipio de Durán, el Centro de Revisión Técnica Vehicular, el Centro de Retención Vehicular, el Complejo Judicial de Durán, y el Cuerpo de Bomberos de Durán.
La Policía ejecutó allanamientos en más de seis puntos estratégicos presuntamente relacionados con economías ilegales.
De acuerdo con la funcionaria, la medida obedece a que «tras un riguroso proceso de investigación se ha detectado la operación de grupos de delincuencia organizada que cometen graves delitos y han generado economías criminales en perjuicio del Estado y la ciudadanía».
Consecuentemente, a partir de este lunes, el Gobierno central asume la competencia de tránsito en Durán, para lo cual se asignan 215 policías, dijo al anotar que este traspaso tomará un mes.
«No podíamos permitir que sigan extorsionando a los duraneños, que sigan extorsionando y vacunando a los transportistas, que sigan operando los grupos delictivos a través de estas agencias de tránsito y que sigan matriculando vehículos robados», declaró el ministro ecuatoriano del Interior, John Reimberg, en el marco del operativo.
Así, la Policía inició este lunes la intervención operativa, administrativa y financiera en la Agencia de Tránsito de Durán y Manta para garantizar la seguridad y combatir la delincuencia.
Con esta acción se busca «restablecer la correcta gestión del tránsito y la seguridad vial en los cantones (municipios), ante la presunta detección de graves deficiencias y una alta penetración de estructuras delictivas», señaló la Policía en un comunicado.
Subrayó que la medida responde a la recomendación de la Agencia Nacional de Tránsito de declarar la emergencia en las competencias de tránsito de Durán, «debido a la incapacidad operativa y presupuestaria local, así como a las omisiones en la gestión que afectan directamente la seguridad ciudadana».
«Este es un hito histórico. Nunca se había intervenido así, pero estas acciones van a continuar a nivel nacional», aseguró Reimberg, quien destacó que el objetivo es «desarticular las estructuras criminales y sus redes económicas».
El ministro hizo un llamamiento a los empleados municipales y de tránsito para denunciar extorsiones o amenazas y advirtió que quienes formen parte de las redes criminales enfrentarán «todo el peso de la ley».
«El tiempo se acabó. A los alcaldes se les advirtió que pidieran ayuda si estaban amenazados. Algunos lo hicieron, otros no. Hoy estamos actuando», enfatizó el titular de Interior.
La Policía Nacional aseguró que la operación se ejecutó con respeto a los derechos humanos y a los procedimientos legales, y la calificó como un paso firme para recuperar la seguridad y el orden en el tránsito de las localidades intervenidas.
Desde inicios de 2024, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró un «conflicto armado interno» para combatir las organizaciones criminales que están detrás de la escalada de violencia y a las que el Gobierno comenzó a catalogar como grupos «terroristas».
Relacionado
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Nacionales1 month ago
Simón Rodríguez participa como panelista en foro “Nuevos paradigmas y liderazgos de la política actual”