Economia
El IICA destaca los avances y transformaciones agropecuarias de República Dominicana
																								
												
												
											 
San José.- El director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, destacó este martes los avances y las transformaciones que ha implementado República Dominicana en su sector agropecuario.
«República Dominicana está haciendo avances impresionantes, rápidos, medibles y sostenibles en materia de productividad agropecuaria. Es un país que hoy alimenta a casi tres veces su población, si se tiene en cuenta el turismo y los países vecinos que reciben excedentes exportables, y que ha incorporado al agro a sus estrategias de desarrollo”, comentó Otero, quien se encuentra de visita en ese país.
Otero calificó como «muy destacables» las transformaciones productivas, como por ejemplo «la enorme expansión de invernaderos y la actividad frutícola», ya que ello tiene un impacto positivo en los ingresos para los productores, más expansión económica y dietas más saludables.
Las exportaciones agrícolas de la República Dominicana se expandieron un 17 % interanual en 2024 y la producción en invernaderos se duplicó, alcanzando una superficie de 10 millones de metros cuadrados, mientras que el ritmo de crecimiento del sector agropecuario se mantuvo por encima del promedio de la economía, explicó el IICA en un comunicado.
Otero sostuvo reuniones en Santo Domingo con el ministro de Agricultura dominicano, Limber Cruz, y con el viceministro de Política Exterior Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rubén Silié, con quienes repasó los principales temas de la cooperación técnica.
Entre estos asuntos de cooperación se encuentran el trabajo conjunto para el combate y la erradicación de la Peste Porcina Africana (PPA), cuestiones de bioseguridad y los aportes en distintas áreas para la innovación, la digitalización y la resiliencia de la agricultura local.
El ministro Cruz expuso los avances en materia productiva y de exportación del sector agropecuario dominicano, con énfasis en aguacate, mango y otras frutas, tomate, flores y huevos, que se suman a otros cultivos tradicionales como el café, el cacao, el azúcar y el tabaco, y también sobre la situación del abastecimiento y la creación de excedentes en alimentos como pollo, plátano y arroz, indicó el IICA.
Cruz también destacó la creciente conexión entre los sistemas nacionales de ciencia, tecnología e innovación con la producción y la institucionalidad agropecuaria del país, y detalló los desafíos que existen en materia de sanidad, inocuidad y bioseguridad.
En la reunión con el vicecanciller Silié, ambas partes abordaron temas como la cooperación del IICA en la formación de diplomáticos, especialmente en temas de comercio y agricultura, y el funcionario dominicano ofreció apoyo para la próxima Cumbre de las Américas en los temas de juventud y seguridad alimentaria, informó el IICA.
Economia
Banreservas recibe premio como Banco del Año en RD y Banco Pymes para AL y el Caribe
														 
Santo Domingo.-El Banco de Reservas fue premiado por la revista LatinFinance como Banco del Año en República Dominicana y entidad para Pymes de América Latina y el Caribe, por el desempeño de la institución y el respaldo que ofrece a ese importante sector empresarial.
La premiación se efectuó en Miami, en el marco de la Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) 2025, que reunió a los más importantes líderes, profesionales y representantes de instituciones financieras de América Latina.
El CEO de LatinFinance, Taimur Ahmad, entregó los reconocimientos a Alieska Díaz, vicepresidente ejecutivo senior Administrativa; y José Obregón, vicepresidente ejecutivo Negocios Internacionales y Gobierno Corporativo, quienes estuvieron en representación del doctor Leonardo Aguilera, presidente ejecutivo de Banreservas.
Además de los resultados financieros, la publicación especializada resaltó la privilegiada posición de liderazgo de Banreservas en el mercado, producto de sus estrategias de innovación y digitalización.
El premio de Banco del Año para Pymes de la región estuvo basado en los servicios especializados para ese segmento, destacándose los programas digitales, acceso simplificado y amplio alcance comercial, así como el impacto en ese importante mercado.
LatinFinance también consideró otros criterios de servicios especializados para pymes, tales como programas digitales, acceso simplificado, innovaciones, alianzas estratégicas, sostenibilidad y amplio alcance comercial, y su impacto en el mercado de las pymes.
La revista internacional también valoró el compromiso con la sostenibilidad, factores como el ambiental, social y de gobernanza, sumados a los aportes al desarrollo económico y social del país, renglones en los que se coloca a Banreservas como principal entidad bancaria dentro del sistema financiero nacional.
Estos reconocimientos se suman a otros recibidos por la entidad financiera en el 2025, tanto en el ámbito local e internacional, en reconocimiento a sus logros en la gestión de negocios y administrativos.
Con 84 años de historia, el Banco de Reservas ha respaldado los diferentes sectores productivos de la nación, cuyo impacto se percibe en un marcado aumento en los índices de inclusión financiera, así como en la bancarización de cerca de un millón de dominicanos que no estaban registrados en el sistema bancario.
Economia
Luis Abinader: RD, con un 4.5%, tiene la mayor proyección de crecimiento de AL y el Caribe para 2026
														 
El presidente Luis Abinader afirmó que República Dominicana tiene la mayor proyección de crecimiento económico de América Latina y el Caribe, con una tasa estimada de 4.5 % para 2026.
Abinader expuso que, en el primer semestre de 2025, el país captó USD 2,892.8 millones en IED, un 15.3 % más que en el mismo período de 2024.
Mientras que en el año completo de 2024, la inversión alcanzó un récord histórico de USD 4,523 millones, con una proyección de USD 4,860 millones para 2025.
«En el período 2019–2024, la IED creció un 49.7 %», precisó durante su exposición en La Semanal de este lunes en el Palacio Nacional.

Asimismo dijo que los principales países inversionistas, en millones de dólares, fueron Estados Unidos (1,1161.9), España (1,126), Brasil (229.2), Canadá (207.4) y Panamá (192.2).
Mientras que los sectores más dinámicos fueron turismo (28.4 %) y energía (25.2 %), reflejando el creciente interés en energías renovables.
«Estos logros se ven impulsados por una serie de reformas que promueven incentivos fiscales para la aviación civil, el desarrollo fronterizo, economía circular, alianzas público-privadas, acceso y crédito al financiamiento empresarial, eficiencia institucional, optimización de procesos y centros logísticos, y el comercio marítimo», explicó el mandatario.
Resaltó que el país cuenta con esa proyección pese a un contexto global de incertidumbre, lo que fortalece y consolida su posición entre los países de la región que generan mayor confianza para atraer la inversión extranjera directa (IED).
El mandatario señaló que la inversión extranjera directa cayó un 11 % a nivel global en 2024, de acuerdo con el World Investment Report, debido a tensiones políticas, conflictos globales y una menor confianza inversionista.
Pese a esa situación, destacó que la región del Caribe creció un 21 %, impulsado principalmente por el aumento de inversiones en República Dominicana.

Según expuso la directora de ProDominicana, Biviana Riveiro, a nivel internacional, la República Dominicana representa la marca país más valiosa de Centroamérica.
La funcionaria se basó en datos del Global Soft Power Index, 2025, y añadió que el país es el primer destino de proyectos de IED en energía renovable y turismo en la región, de acuerdo con fDi Markets, 2024.
Economia
Zonas francas rozan los 200 mil empleos y marcan récord de inversión extranjera
														 
El presidente Luis Abinader anunció este lunes que el sector de zonas francas está a punto de alcanzar los 200 mil empleos directos, consolidándose como uno de los principales motores de la economía dominicana. Al corte del último mes, el país registra 199,019 empleos en este sector, con 150 nuevas empresas aprobadas entre 2023 y 2024, operando en 90 parques industriales que albergan más de 850 compañías.
Durante el encuentro LA Semanal con la Prensa, el mandatario también informó que las exportaciones del sector en 2024 ascendieron a US$8,607 millones, un 7 % más que en 2023, mientras que la inversión extranjera directa pasó de US$235 millones en 2015 a US$417 millones en 2024.
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, adelantó que en los próximos días se hará un anuncio clave vinculado al crecimiento del sector.
Por su parte, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, presentó los avances de la Ventanilla Única de Inversión (VUI), una plataforma digital que permite realizar más de 40 trámites en línea y que ya cuenta con más de 500 usuarios activos. La herramienta, parte del programa Burocracia Cero, ha despertado interés internacional como modelo de gestión institucional.
Con estos resultados, el Gobierno reafirma su apuesta por la competitividad, la atracción de capital y la generación de empleos sostenibles.
- 
																	
										
																			Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
 - 
																	
										
																			Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
 - 
																	
										
																			Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
 - 
																	
										
																			Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
 - 
																	
										
																			Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
 - 
																	
										
																			Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
 - 
																	
										
																			Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
 - 
																	
										
																			Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
 
