Internacionales
El PNUD pide responsabilidad a políticos para garantizar elecciones confiables en Honduras – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Richard Barathe, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Honduras. Foto/fuente externa
Por Anny Castro
EL NUEVO DIARIO, TEGUCIGALPA. – El representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Honduras, Richard Barathe, hizo un llamado este miércoles a los actores políticos del país a que asuman su responsabilidad en la construcción de un proceso electoral “confiable”, con reglas claras, y subrayó la importancia de combatir la desinformación.
“El desafío es buscar espacios para que esta clase política asuma esa plena responsabilidad de darle a la ciudadanía hondureña un proceso electoral en el que pueda confiar”, subrayó Barathe en una entrevista con EFE.
Barathe señaló que no existe una «receta internacional» para organizar elecciones exitosas, ya que el mejor sistema electoral es aquel en el que la ciudadanía «confía».
Para generar esa confianza, recalcó, es esencial que las personas estén informadas, comprendan las reglas del proceso y tengan certeza de que serán respetadas durante todo el proceso.
Los comicios del 30 de noviembre serán los duodécimos desde el retorno de Honduras a la democracia, tras casi dos décadas de regímenes militares.
En esta jornada electoral, los hondureños elegirán un presidente, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldes, 128 diputados al Congreso Nacional y 20 representantes al Parlamento Centroamericano.
Fortalecer la institucionalidad y combatir la desinformación
Barathe, de nacionalidad francesa, remarcó la necesidad de que los líderes políticos prioricen el entendimiento y promuevan espacios de diálogo que permitan avanzar hacia una visión compartida de desarrollo a largo plazo.
Además, señaló como una de las principales debilidades del proceso electoral la limitada capacitación de los representantes de partidos políticos que estarán presentes en las mesas receptoras de votos, y advirtió sobre los desafíos logísticos, en particular la conectividad en zonas rurales.
“Hay más de 1.400 centros de votación que actualmente no cuentan con conexión a internet, y que van a necesitarla para optimizar el funcionamiento de las soluciones tecnológicas” diseñadas para garantizar la confiabilidad del proceso electoral, enfatizó.
El representante del PNUD alertó sobre el creciente nivel de polarización política y social, alimentado —según dijo— por la frustración de la juventud ante un sistema democrático que no ha satisfecho sus expectativas.
Reglas claras y consensuadas, alineadas con los estándares internacionales, son fundamentales para garantizar elecciones confiables en Honduras, afirmó Barathe, quien destacó además que en 2024 el país dio un paso importante al aprobar la Ley Procesal Electoral, la cual regula las competencias y atribuciones del Tribunal de Justicia Electoral (TJE).
«Las reglas son claras, es importante que la ciudadanía las conozca, se familiarice con ellas, porque un exitoso proceso electoral es el que esta estrictamente en apego a estas reglas establecidas» para los procesos electorales, explicó.
También expresó preocupación por la circulación de noticias falsas durante la jornada electoral, y destacó que el PNUD, en colaboración con la Unión Europea (UE) y la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), lanzó en junio pasado la plataforma Chekiá, una innovadora herramienta digital diseñada para combatir la desinformaicón y contribuir al fortalecimiento de la democracia en Honduras.
«Es responsabilidad de toda la sociedad validar la información antes de reproducirla, es fundamental conocer que las fuentes que están transmitiendo esta información son confiables», subrayó el representante del PNUD, al tiempo que advirtió que más del 70 % de la desinformación circula a través de las redes sociales.
Chekiá forma parte del proyecto EUROLECT-H: Apoyo al ciclo electoral en Honduras para elecciones transparentes y pacíficas, financiado por la Unión Europea con un aporte de 10 millones de euros (aproximadamente 10,8 millones de dólares), que busca promover procesos democráticos más sólidos e inclusivos en el país.
Desarrollo y tecnología: desafíos del próximo gobierno
Barathe dijo que la persona que resulte electa el 30 de noviembre deberá fortalecer «el desarrollo humano resiliente a shocks externos cada vez más frecuentes, como los eventos climáticos extremos y los conflictos armados», afirmó.
También subrayó la necesidad de realizar un mapeo de las grandes tendencias internacionales, incluyendolas soluciones tecnológicas, como la inteligencia artificial (IA), para reducir las brechas de desarrollo.
“Uno de los grandes desafíos que tiene Honduras es aprovechar estos grandes aceleradores del desarrollo, como la inteligencia artificial, para subirse al barco de los países que avanzan más rápido y no quedar rezagado» frente al ritmo de transformación tecnológica, acotó.
Relacionado
Internacionales
Gobierno de Venezuela pide apoyo de Secretario General de la ONU ante «amenazas» de EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Yván Gil. EFE/ Miguel Gutiérrez.
EL NUEVO DIARIO, CARACAS.- El Gobierno de Venezuela pidió este martes el apoyo del secretario general de la ONU, António Guterres, ante «las amenazas» de Estados Unidos, y expresó su preocupación por «el despliegue de unidades militares e incluso armas nucleares» del país norteamericano en el Caribe.
El Ejecutivo de Nicolás Maduro espera recibir el apoyo de Guterres para «restablecer la sensatez» en la región latinoamericana y caribeña, que enfrenta, según Caracas, unas «amenazas» por parte de Washington, pese a que se trata de una «zona de paz» declarada como tal en 2014, señaló el canciller venezolano, Yván Gil.
El ministro de Exteriores expresó estas preocupaciones durante una reunión con el coordinador residente de la ONU en Venezuela, Gianluca Rampolla, celebrada una semana después de que EE. UU. advirtiera que está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas hacia su país», lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cercanas a la nación suramericana.
Noticia en desarrollo…
Relacionado
Internacionales
Argentina declara organización terrorista al Cartel de los Soles – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Argentina, Javier Milei, en una fotografía de archivo. EFE.
EL NUEVO DIARIO, BUENOS AIRES.- El Ejecutivo del presidente argentino, Javier Milei, declaró este martes al denominado Cartel de los Soles, grupo que Washington vincula con el Gobierno de Venezuela, como una organización terrorista, una medida que ya habían anunciado recientemente Paraguay, Ecuador y el propio Estados Unidos.
«En el marco de los compromisos internacionales asumidos por la República Argentina en materia de lucha contra el terrorismo y su financiamiento, y en cumplimiento de la normativa nacional vigente, el Gobierno Nacional dispuso la incorporación de la organización criminal transnacional conocida como ‘Cartel de los Soles’ al Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), dependiente del Ministerio de Justicia», anunció el Gobierno en un comunicado.
Milei compartió el anuncio en sus redes sociales junto a un breve mensaje: «Del lado correcto de la vida».
«La decisión, adoptada en coordinación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Ministerio de Seguridad Nacional y el Ministerio de Justicia, se fundamenta en informes oficiales que acreditan actividades ilícitas de carácter transnacional, entre ellas narcotráfico, contrabando y explotación ilegal de recursos naturales, así como vínculos con otras estructuras criminales en la región», añadió el comunicado.
Con esta medida, añadió el Gobierno, Argentina «fortalece los mecanismos preventivos y sancionatorios frente a operaciones de financiamiento vinculadas al terrorismo y al crimen organizado, refuerza la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia -en estrecha coordinación con socios regionales y multilaterales- y reafirma su compromiso con la paz, la estabilidad y la seguridad hemisférica, en el marco del respeto al derecho internacional y a los instrumentos multilaterales aplicables».
El texto detalló además que la inscripción del grupo en el RePET habilita la aplicación de sanciones financieras y la implementación de restricciones operativas, pese que hasta el momento no hay registros públicos de presencia o accionar alguno del grupo en el país.
La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, celebró la medida a través de sus redes sociales: «Declaramos al Cartel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal. (Nicolás) Maduro y su séquito son narcoterroristas. Ni en la Argentina ni en ningún lugar del mundo van a poder llevar a cabo sus actividades criminales. Para este Gobierno, el que las hace, las paga. Acá o donde sea».
El Gobierno de Estados Unidos vincula al grupo con el narcotráfico y ha extendido esa denuncia al propio presidente venezolano, Nicolás Maduro, por quien dobló hasta 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del líder chavista.
En concreto, Washington asegura que el Cartel de los Soles está liderado por Maduro y por funcionarios y militares de alto rango del Gobierno venezolano.
A su turno, la Administración de Maduro ha rechazado ese señalamiento y su ministro del Interior, Diosdado Cabello, ha asegurado que el Cartel de los Soles es un «invento» de Estados Unidos.
Relacionado
Internacionales
Hombre muere tras ataque con ácido de su esposa en Florida – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Un hombre muere tras ser atacado con ácido por su esposa. Foto: People @people
EL NUEVO DIARIO, MIAMI, EE.UU.- Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, informaron del fallecimiento de un hombre que había sufrido quemaduras químicas graves tras ser atacado con ácido por su esposa mientras dormía.
Los hechos ocurrieron el pasado jueves en la residencia en la que vivía la pareja en la ciudad de Nueva Port Richey, ubicada en el oeste de Florida, informó la Policía al medio local Tampa Bay Times.
Según los agentes, acudieron al lugar tras una llamada realizada por la presunta agresora, identificada como Chuaying He, de 50 años.
Allí, los policías hallaron a Robert Heyden, de 65 años, en estado crítico y cubierto de sustancias corrosivas, por lo que lo trasladaron vía aérea al Hospital General de Tampa, donde murió este lunes.
Según la investigación, He admitió haber utilizado ácido sulfúrico con la intención de matarlo y llegó incluso a bloquear la puerta del dormitorio mediante una barra de madera y alambre para impedir el acceso.
El matrimonio, contraído en agosto de 2024, estaba en proceso de divorcio, y él había solicitado la posesión exclusiva de la vivienda, por lo que ambos tenían una audiencia judicial el día siguiente del ataque, según el citado medio.
Tras el deceso, los cargos inicialmente presentados fueron elevados a asesinato en primer grado y agresión agravada con lesión corporal grave, informó la policía local.
Según el último Informe Uniforme de Criminalidad del Departamento de Cumplimiento de la Ley de Florida (FDLE, por sus siglas en inglés), publicado en 2020, la criminalidad disminuyó en un 14,1 %, mientras que los delitos de violencia doméstica reportados aumentaron un 1,16 %, con más de 106.000 casos registrados por las autoridades policiales
Relacionado
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica3 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica3 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla