Economia
Agricultura anuncia veda a cultivos hospederos de mosca blanca en Azua
																								
												
												
											 
Santo Domingo.- El Ministerio de Agricultura anunció este miércoles el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en Azua, una medida que se extenderá hasta el 30 de septiembre.
Con esta disposición se busca cortar con el ciclo de vida de ambos insectos durante el período de veda, por el daño que ocasionan a la producción, en especial de tomate industrial, igualmente rubros de importancia en la canasta básica, como cebolla, habichuelas y otros vegetales.
Se establece la prohibición de cultivos como berenjena, melón, sandía, pepino, molondrón, ajíes de todo tipo, auyama, algodón y otros productos que sean comprobados como hospederos de la mosca blanca, de acuerdo con un comunicado del Ministerio de Agricultura.
La medida abarca las comunidades de Estebanía, Arroyo Colorado, Memiso, La China, Las Cañas, La Laja, Las Yayas, Viajama, Tábara Arriba, Monte Grande, Nuevo Sábana Yegua, Pueblo Viejo y otras demarcaciones de la provincia de Azua.
En la nota, Eulalio Ramírez, viceministro de Producción y Mercadeo de la entidad, indicó que la resolución rige las políticas que establecen la zonificación de siembra de los cultivos a nivel nacional para prevenir y reducir daños causados por plagas y enfermedades y que esta veda se enmarca dentro del programa y la fecha para la zona sur establecida por la entidad agropecuaria.
Por su parte, la directora del Departamento de Sanidad Vegetal, Rosa Lazala, manifestó que la veda es sumamente importante, «y el mejor ejemplo es la habichuela, que en el año pasado tuvo una producción exitosa por las medidas adoptadas».
Economia
Luis Abinader: RD, con un 4.5%, tiene la mayor proyección de crecimiento de AL y el Caribe para 2026
														 
El presidente Luis Abinader afirmó que República Dominicana tiene la mayor proyección de crecimiento económico de América Latina y el Caribe, con una tasa estimada de 4.5 % para 2026.
Abinader expuso que, en el primer semestre de 2025, el país captó USD 2,892.8 millones en IED, un 15.3 % más que en el mismo período de 2024.
Mientras que en el año completo de 2024, la inversión alcanzó un récord histórico de USD 4,523 millones, con una proyección de USD 4,860 millones para 2025.
«En el período 2019–2024, la IED creció un 49.7 %», precisó durante su exposición en La Semanal de este lunes en el Palacio Nacional.

Asimismo dijo que los principales países inversionistas, en millones de dólares, fueron Estados Unidos (1,1161.9), España (1,126), Brasil (229.2), Canadá (207.4) y Panamá (192.2).
Mientras que los sectores más dinámicos fueron turismo (28.4 %) y energía (25.2 %), reflejando el creciente interés en energías renovables.
«Estos logros se ven impulsados por una serie de reformas que promueven incentivos fiscales para la aviación civil, el desarrollo fronterizo, economía circular, alianzas público-privadas, acceso y crédito al financiamiento empresarial, eficiencia institucional, optimización de procesos y centros logísticos, y el comercio marítimo», explicó el mandatario.
Resaltó que el país cuenta con esa proyección pese a un contexto global de incertidumbre, lo que fortalece y consolida su posición entre los países de la región que generan mayor confianza para atraer la inversión extranjera directa (IED).
El mandatario señaló que la inversión extranjera directa cayó un 11 % a nivel global en 2024, de acuerdo con el World Investment Report, debido a tensiones políticas, conflictos globales y una menor confianza inversionista.
Pese a esa situación, destacó que la región del Caribe creció un 21 %, impulsado principalmente por el aumento de inversiones en República Dominicana.

Según expuso la directora de ProDominicana, Biviana Riveiro, a nivel internacional, la República Dominicana representa la marca país más valiosa de Centroamérica.
La funcionaria se basó en datos del Global Soft Power Index, 2025, y añadió que el país es el primer destino de proyectos de IED en energía renovable y turismo en la región, de acuerdo con fDi Markets, 2024.
Economia
Zonas francas rozan los 200 mil empleos y marcan récord de inversión extranjera
														 
El presidente Luis Abinader anunció este lunes que el sector de zonas francas está a punto de alcanzar los 200 mil empleos directos, consolidándose como uno de los principales motores de la economía dominicana. Al corte del último mes, el país registra 199,019 empleos en este sector, con 150 nuevas empresas aprobadas entre 2023 y 2024, operando en 90 parques industriales que albergan más de 850 compañías.
Durante el encuentro LA Semanal con la Prensa, el mandatario también informó que las exportaciones del sector en 2024 ascendieron a US$8,607 millones, un 7 % más que en 2023, mientras que la inversión extranjera directa pasó de US$235 millones en 2015 a US$417 millones en 2024.
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, adelantó que en los próximos días se hará un anuncio clave vinculado al crecimiento del sector.
Por su parte, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, presentó los avances de la Ventanilla Única de Inversión (VUI), una plataforma digital que permite realizar más de 40 trámites en línea y que ya cuenta con más de 500 usuarios activos. La herramienta, parte del programa Burocracia Cero, ha despertado interés internacional como modelo de gestión institucional.
Con estos resultados, el Gobierno reafirma su apuesta por la competitividad, la atracción de capital y la generación de empleos sostenibles.
Economia
Gobierno mantiene precios de combustibles más usados
														 
Santo Domingo, D. N.- El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó que el Gobierno mantendrá sin variación los precios de los combustibles de mayor consumo, mediante la asignación de un subsidio ascendente a RD$275.8 millones para la semana del 1 al 7 de noviembre de 2025.
Pérez Fermín explicó que, con esta medida, se busca proteger la economía de los hogares y los sectores productivos frente a las fluctuaciones del mercado internacional de los hidrocarburos.
En ese sentido, detalló que el gas licuado de petróleo (GLP) recibirá un subsidio de RD$11.48 por galón, mientras que al gasoil Regular se le aplicará un subsidio de RD$24.47, y al gasoil Óptimo, de RD$19.71.
Precios de los Combustibles
Para la semana del 1 al 7 de noviembre de 2025, los combustibles se comercializarán a los precios siguientes:
- Gasolina Premium se venderá a RD$290.10 por galón; mantiene su precio.
 - Gasolina Regular, RD$272.50 por galón; mantiene su precio.
 - Gasoil Regular, RD$224.80 por galón; mantiene su precio.
 - Gasoil Óptimo, RD$242.10 por galón; mantiene su precio.
 - Avtur, RD$211.54 por galón; sube RD$15.04.
 - Kerosene, RD$245.00 por galón; sube RD$17.40.
 - Fueloil #6, RD$157.21 por galón; sube RD$5.93.
 - Fueloil 1%S, RD$169.56 por galón; sube RD$5.68.
 - Gas licuado de petróleo (GLP), RD$137.20 por galón; mantiene su precio.
 - Gas natural, RD$43.97 por m3 ; mantiene su precio.
 
La tasa de cambio promedio semanal es de RD$64.32, de las publicaciones diarias del Banco Central.

- 
																	
										
																			Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
 - 
																	
										
																			Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
 - 
																	
										
																			Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
 - 
																	
										
																			Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
 - 
																	
										
																			Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
 - 
																	
										
																			Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
 - 
																	
										
																			Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
 - 
																	
										
																			Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
 
