Economia
El bitcóin supera los 118,000 dólares por primera vez en su historia y sube un 26 % anual
Madrid (EFE).- El bitcóin, la criptomoneda más conocida y negociada del mercado, ha superado este viernes el nivel de los 118,000 dólares por primera vez en su historia, y en el año acumula un alza de más del 26%.
Según datos de Bloomberg recogidos por EFE, poco después de las 8.00 horas (6.00 GMT), el bitcóin ha alcanzado un máximo histórico en los 118,423 dólares, al subir cerca del 4%.
Tres horas después, reduce ligeramente las ganancias hasta cotizar en el entorno de los 117,956 dólares.
El bitcóin mantiene una tendencia alcista que le ha permitido encadenar sucesivos récords desde el pasado miércoles, cuando superó los 112,000 dólares.
El anterior máximo alcanzado fue el pasado 23 de mayo, cuando rozó los 112,000 dólares (111,980 dólares).
Los expertos explican que la criptomoneda ha tomado impulso a pesar de un contexto en el que han aumentado las tensiones comerciales, ya que este hecho no ha provocado sobresaltos en el mercado, y los inversores han seguido apostando por los activos de riesgo.
De esta manera, añaden, la criptomoneda ha seguido la estela de las acciones tecnológicas, entre las que destaca Nvdia, que esta misma semana alcanzó un valor de mercado de más de 4 billones de euros, y se convirtió así en la primera empresa en lograrlo en Wall Sreet.
Asimismo, la Bolsa estadounidense ha registrado máximos en dos de sus principales indicadores, el Nasdaq y el S&P 500.
Al respecto, los expertos de Kraken indican que el bitcóin está entrando en una nueva fase de descubrimiento de precios, rompiendo un rango que llevaba meses vigente y superando máximos.
«La fortaleza de la renta variable en Estados Unidos, que cotiza en niveles cercanos o incluso en máximos históricos, refleja un entorno de fuerte apetito por el riesgo, lo que supone un contexto favorable para las criptomonedas«, aseguran.
Puede leer: El bitcóin supera los 109.000 dólares antes de investidura de Trump
Por su parte, Juan José del Valle, de Activotrade, también recuerda que los nuevos máximos históricos del bitcóin se registran antes de la aprobación, la semana que viene, de tres proyectos de ley «importantes» en Estados Unidos, como son la «Ley Clarity (Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales), la Ley de Vigilancia Estatal Anti-CBDC y la Ley Genius.
Unas normas que, tal y como explica, pretenden impulsar una estructura integral de mercado que permitirá clasificar y diferenciar qué activos digitales son valores o materias primas, así cómo tener un marco para las stablecoins, entre otras cuestiones.
«Esta iniciativa se presenta como un esfuerzo sin precedentes para consolidar a Estados Unidos como líder mundial en innovación de activos digitales, por lo cual se espera una semana muy interesante para las criptomonedas«, estima del Valle.
El analista Manuel Pinto manifiesta que la criptomoneda bate récords gracias al crecimiento de la demanda, a la deuda, una mayor desregulación en el sector, y éxito de las empresas de la industria en Wall Street.
Desde Bitpanda, sus expertos aseguran que la llegada de nuevos máximos no es una coincidencia, y que están impulsados por «una combinación perfecta de condiciones macroeconómicas favorables y un crecimiento constante del interés institucional«.
A medida que regresa la liquidez al mercado y aumenta la oferta monetaria tanto en Europa como en Estados Unidos, los inversores buscan activos con potencial real y el bitcóin es visto cada vez más como uno de ellos, destacan.
«Estamos observando una creciente demanda minorista, aún respaldada por fuertes entradas en los ETF y una adopción institucional continua. Todo apunta a que el papel de bitcóin como activo convencional está más consolidado que nunca«, concluyen.
Los expertos de eToro también manifiestan que el próximo objetivo de precio potencial está cerca de los 130.000 dólares.
Economia
Gobierno mantiene precios de combustibles más usados
Santo Domingo, D. N.- El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó que el Gobierno mantendrá sin variación los precios de los combustibles de mayor consumo, mediante la asignación de un subsidio ascendente a RD$275.8 millones para la semana del 1 al 7 de noviembre de 2025.
Pérez Fermín explicó que, con esta medida, se busca proteger la economía de los hogares y los sectores productivos frente a las fluctuaciones del mercado internacional de los hidrocarburos.
En ese sentido, detalló que el gas licuado de petróleo (GLP) recibirá un subsidio de RD$11.48 por galón, mientras que al gasoil Regular se le aplicará un subsidio de RD$24.47, y al gasoil Óptimo, de RD$19.71.
Precios de los Combustibles
Para la semana del 1 al 7 de noviembre de 2025, los combustibles se comercializarán a los precios siguientes:
- Gasolina Premium se venderá a RD$290.10 por galón; mantiene su precio.
- Gasolina Regular, RD$272.50 por galón; mantiene su precio.
- Gasoil Regular, RD$224.80 por galón; mantiene su precio.
- Gasoil Óptimo, RD$242.10 por galón; mantiene su precio.
- Avtur, RD$211.54 por galón; sube RD$15.04.
- Kerosene, RD$245.00 por galón; sube RD$17.40.
- Fueloil #6, RD$157.21 por galón; sube RD$5.93.
- Fueloil 1%S, RD$169.56 por galón; sube RD$5.68.
- Gas licuado de petróleo (GLP), RD$137.20 por galón; mantiene su precio.
- Gas natural, RD$43.97 por m3 ; mantiene su precio.
La tasa de cambio promedio semanal es de RD$64.32, de las publicaciones diarias del Banco Central.

Economia
Banco Central reduce su tasa de política monetaria por segundo mes consecutivo
Santo Domingo.- El Banco Central de República Dominicana (BCRD) informó este viernes de la reducción, por segundo mes consecutivo, de su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, que baja del 5.50 % a 5.25 % anual.
Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) se redujo de 6.00 % a 5.75 % anual, mientras que se mantiene invariable la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 4.50 % anual.
Para esta medida se tomó en cuenta que las condiciones financieras internacionales continúan flexibilizándose en la medida que se han disipado algunos factores de incertidumbre global, y que la inflación local se mantendría dentro del rango meta de 4.0 % ± 1,0 % de acuerdo con los modelos de pronósticos, precisó en un comunicado el banco emisor.
En el entorno nacional, la inflación se ha mantenido dentro del rango meta de 4.0 % ± 1,0 % desde mediados del año 2023, ubicándose en 3.76 % en septiembre de 2025, agregó la información.
Asimismo, la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta, se ubicó en 4.35 %.
Por otro lado, el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento acumulado de 2.2 % entre enero y septiembre de este año, respecto al mismo período de 2024.
En un contexto de bajas presiones inflacionarias, el BCRD destacó que se ha reducido la TPM en 50 puntos básicos de forma acumulada desde septiembre, «con el objetivo de propiciar condiciones monetarias que contribuyan a dinamizar la demanda interna», apuntó el comunicado.
Economia
Gobierno realizará encuesta para medir el impacto del comercio ilícito en el país
El Gobierno dominicano anunció que realizará un estudio para medir con rigor el impacto del comercio ilícito en la economía nacional, con el fin de fortalecer la confianza en el comercio formal.
El anuncio fue hecho este jueves por el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, quien reveló que para ese fin se realizará una encuesta del 29 de octubre al 5 de diciembre por encuestadores autorizados debidamente identificados, quienes visitarán comercios formales para recabar datos bajo estrictos criterios de confidencialidad y transparencia.
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) dijo que esta iniciativa se realiza en el marco de los esfuerzos que se coordinan desde la Mesa Interinstitucional de Combate al Comercio Ilícito, que busca conocer la percepción, el conocimiento y las experiencias de los comercios formales frente a esta práctica.
Pérez Fermín explicó que este instrumento constituye un paso crucial dentro de la estrategia institucional contra el comercio ilícito, que permitirá medir niveles de conocimiento, percepciones y hábitos del sector comercio,
Añadió que este análisis dotará al MICM de una base técnica sólida para sustentar políticas públicas, campañas de sensibilización y alianzas público-privadas.
Posicionamiento de RD
República Dominicana se posiciona hoy como uno de los países menos vulnerables de América Latina frente al comercio ilícito, según el Índice de Comercio Ilícito 2025 de la Transnational Alliance to Combat Illicit Trade (Tracit), en el cual el país alcanzó la posición 50 entre más de 150 naciones evaluadas.
“Desde 2021, el decomiso y la incineración de mercancías ilícitas superan los 155 millones de unidades y no se han registrado muertes por alcohol adulterado. Este último logro fue expuesto en el Senado de Brasil, tras ser invitado el MICM a compartir las buenas prácticas”, destaca la institución.
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
