Connect with us

Internacionales

el restablecimiento de sanciones de la ONU “sería su mayor error” – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

el restablecimiento de sanciones de la ONU “sería su mayor error” – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Irán advierte a Europa. Foto: 𝔻𝕖𝕤𝕕𝕖 𝕃𝕒𝕤 𝕋𝕣𝕚𝕟𝕔𝕙𝕖𝕣𝕒𝕤 @DOGDEGA

EL NUEVO DIARIO, TEHERÁN.- Irán advirtió este sábado a Europa de que el posible restablecimiento de las sanciones de la ONU en su contra sería “el mayor error que los europeos podrían cometer”, y afirmó que la negociación es la única solución a las diferencias sobre el programa nuclear iraní.

“Durante los últimos meses, y especialmente en días recientes, los europeos han insinuado repetidamente la posibilidad de activar el mecanismo ‘snapback’ y restablecer las resoluciones del Consejo de Seguridad mediante la anulación de la resolución 2231. Considero que eso sería su mayor error”, afirmó el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, según informó la agencia IRNA.

El mecanismo ‘snapback’ está previsto en el marco del acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y el grupo 5+1 (EE. UU., Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania), y permite a cualquier firmante restaurar automáticamente las sanciones internacionales si se constata un incumplimiento sustancial por parte de Teherán.

La resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU dio respaldo legal a ese pacto.

Araqchí consideró que restablecer las sanciones internacionales contra Teherán tendría consecuencias similares a las de los recientes ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes, que “solo complicaron aún más la cuestión nuclear”.

“El asunto nuclear de Irán no tiene solución militar ni puede resolverse mediante remisión al Consejo de Seguridad. Solo hay un camino: la negociación, y una solución acordada que garantice los intereses del pueblo iraní”, aseguró el jefe de la diplomacia iraní.

Araqchí recalcó que esos intereses incluyen el derecho de Irán al desarrollo nuclear pacífico, en particular a enriquecer uranio, y la implementación efectiva de ese derecho: “La agresión militar ha demostrado que no puede privar al pueblo iraní de esta tecnología, este conocimiento y este derecho”.

Irán ha mantenido varias reuniones en los últimos meses con el llamado grupo E3, que reúne a Francia, Reino Unido y Alemania, y que, como firmantes del acuerdo nuclear, tienen la posibilidad de utilizar el mecanismo de restablecimiento automático de las sanciones internacionales contra Irán antes del 18 de octubre.

Estos países, sin embargo, no formaban parte de las nuevas negociaciones nucleares entre Teherán y Washington, que comenzaron el 12 de abril y fueron interrumpidas por la guerra de 12 días entre Israel e Irán.

Fue el 13 de junio cuando Israel comenzó a atacar objetivos militares, nucleares y civiles de Irán, que respondió con el lanzamiento de misiles contra territorio israelí.

El conflicto finalizó el 24 de junio después de que Estados Unidos bombardeara las instalaciones nucleares iraníes de Fordó, Natanz e Isfahán.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Este verano tiene algunos de los días más cortos de la historia por rotación de la Tierra – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Este verano tiene algunos de los días más cortos de la historia por rotación de la Tierra – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Estos datos se acercan al récord del 5 de julio de 2024. (Foto generada con IA Gemini)

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.

El 9 de julio y el 10 de julio pasados fueron algunos de los días más cortos desde que hay registro porque duraron un estimado de 1,23 y 1,36 milisegundos menos que la duración oficial de 24 horas, según reportó el sitio Time and Date, referente del tema, con base en las estadísticas del IERS y el Observatorio Naval estadounidense.

Estos datos se acercan al récord del 5 de julio de 2024, cuando el día duró 1,66 milisegundos menos.

Además, los científicos predicen que los próximos 22 de julio y el 5 de agosto también estarán entre los días más cortos de la historia, pues el primero duraría 1,38 milisegundos menos y el segundo hasta 1,51 milisegundos menos.

Especialistas han notado que la Tierra ha acelerado su velocidad de rotación desde 2020, por lo que los cinco días más cortos en la historia se han documentados desde entonces, pero lo consideran algo temporal, pues la tendencia a largo plazo es que el mundo gire más lento.

El Departamento de Orientación de la Tierra del Observatorio Naval de EE.UU. confirmó en un reporte que la «más reciente información, obtenida con mayor precisión y regularidad, ha mostrado que los cambios en la aceleración han causado variaciones irregulares en la duración del día».

El investigador Leonid Zotov de la Universidad Estatal de Moscú, uno de los principales expertos del mundo en la rotación de la Tierra, expuso a Time and Date que «nadie esperaba esto» y que aún no hay explicación sobre la aceleración actual del globo.

«La mayoría de los científicos creen que es algo adentro de la Tierra. Los modelos oceánicos y atmosféricos no explican esta enorme aceleración», expuso Zotov al medio.

Otro medio científico especializado, Live Science, explicó que la velocidad de la rotación depende de factores como la posición de la Luna y el Sol, así como del campo gravitacional de la Tierra.

«Con la luna más cerca de los polos, la Tierra empieza a girar más rápido, haciendo a nuestros días más cortos de lo usual», señaló esta semana.


Continue Reading

Internacionales

Casa Blanca dice que nuevos aranceles a la UE y México no se acumulan a autos ni T-MEC – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Casa Blanca dice que nuevos aranceles a la UE y México no se acumulan a autos ni T-MEC – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente Donald Trump. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, MIAMI. – La Casa Blanca sugirió este sábado a medios estadounidenses que los nuevos aranceles del 30 % a la Unión Europea (UE) y México que anunció el presidente Donald Trump no se acumularán a los existentes para los autos ni aplicarán a productos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Los impuestos comerciales, que entrarán en vigor el 1 de agosto, no aplicarán a los aranceles ya existentes del 25 %, según un alto funcionario de la Casa Blanca citado de forma anónima por The New York Times, un reporte en el que coincidió CNN.

Al igual que ocurrió con Canadá, que tendrá un gravamen del 35 %, también estarán exentos los productos mexicanos que cumplan con las reglas del T-MEC, acuerdo en vigor desde julio de 2020 en el primer mandato de Trump, según oficiales de la Administración citados por Politico, Axios y la Radio Nacional Pública (NPR, en inglés).

Trump indicó en sus cartas a su homóloga de México, Claudia Sheinbaum, y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, que los nuevos impuestos son «separados a los aranceles sectoriales», lo que involucra el 25 % a la industria automotriz, y el 50 % al acero y al aluminio.

Pero los funcionarios citados por la prensa estadounidense también advirtieron de que la decisión final siempre depende de Trump, por lo que el mandatario podría en cualquier momento cambiar de opinión y aplicar los impuestos comerciales de forma acumulativa, en lugar de separada.

Por ahora, Estados Unidos aplica unos aranceles del 10 % a todos los productos procedentes de la UE, además de las tasas para vehículos, acero y aluminio.

En tanto, los productos de México fuera del T-MEC pagan por ahora un 25 % por el flujo de migrantes y drogas, en particular el fentanilo, lo que afecta a un estimado del 17 % de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, según el mexicano Banco Base.

México fue el principal país de origen de las importaciones en EE.UU. en 2024, con un valor de casi 506.000 millones de dólares, según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés).

Mientras que la Unión Europea, como bloque, exportó más de 606.000 millones de dólares en productos a Estados Unidos en 2024, de acuerdo con la USTR.


Continue Reading

Internacionales

México rechaza presión arancelaria de Trump con «cabeza fría» y confianza en acuerdo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

México rechaza presión arancelaria de Trump con «cabeza fría» y confianza en acuerdo – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MEXICO. – El Gobierno de México respondió este sábado a la nueva amenaza arancelaria de Estados Unidos con ánimo de negociación, «experiencia» y «cabeza fría» para lograr una salida pactada ante la posible imposición tarifas del 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, apeló a la «experiencia» que ha adquirido con las presiones arancelarias de Trump, quien desde el inicio de su segundo mandato en EE.UU., el 20 de enero pasado, advirtió que renovaría esa política comercial.

«Yo tengo pues ya alguna experiencia con estas cosas. Ya nos ha tocado varios meses y tengo(…) pienso que vamos a llegar un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos», aseguró la mandataria mexicana en un evento público en el estado de Baja California (norte).

Momentos antes, durante en un mitin en el estado de Sonora (norte), la presidenta mexicana también mencionó la carta pública que le envió su homólogo estadounidense advirtiendo una posible tarifa del 30 % a los productos mexicanos por considerar que México no ha hecho lo suficiente para frenar el narcotráfico.

No obstante, Sheinbaum se limitó a señalar que Trump está enviado estas cartas a muchos países y se mostró confiada en que México alcanzará un acuerdo en la mesa de negociación instalada por funcionarios de su Gobierno con sus contrapartes estadounidenses.

«Siempre he dicho que en estos casos lo que hay que tener es cabeza fría para afrontar cualquier problema. Pero además yo me siento muy segura porque hay algo que tenemos en el gobierno y es que representamos(…) la dignidad del pueblo de México», sostuvo la presidenta.

Negociaciones frente a ‘trato injusto’

La mesa de trabajo binacional se instaló el viernes con funcionarios de ambos países para desahogar temas como seguridad, migración y economía, según informaron las secretarías (ministerios) de Relaciones Exteriores (SRE) y Economía (SE) en un comunicado conjunto.

En dichas reuniones, EE.UU. avisó de nuevos aranceles a partir del 1 de agosto a todos los países, -un 30 % correspondiente a México-, lo que los ministerios mexicanos calificaron como «injusto».

«Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo», advirtieron, y aseguraron que ya están en negociaciones para conseguir «una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera».

Previamente, Trump publicó una carta dirigida a Sheinbaum en la que anuncia que impondrá nuevos aranceles del «30 % a los productos mexicanos enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales», a partir de agosto

Pero Trump indicó que las tarifas podrían fluctuar, dependiendo de la relación bilateral, al tiempo que criticó al Gobierno de Sheinbaum por no frenar a los carteles y el flujo de drogas, especialmente fentanilo.

Sin embargo, horas después, la Casa Blanca sugirió que los nuevos aranceles del 30 % anunciados por Trump no se acumularán a los existentes para los autos ni aplicarán a productos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Aunque los funcionarios citados por medios estadounidenses advirtieron que la decisión final es de Trump, por lo que el mandatario podría en cualquier momento cambiar de opinión y aplicar los impuestos comerciales de forma acumulativa, en lugar de separada.

En la primera ronda de aranceles globales, el 1 de febrero, Trump firmó órdenes ejecutivas para establecer aranceles del 25 % a todos los productos mexicanos, que entraron en vigor el 4 de marzo, exceptuando a los que están en el T-MEC.

Luego, se añadió una tarifa del 25 % al acero y aluminio, en vigor desde el 12 de marzo en México, que aumentó al 50 % el 4 de junio.

A México también afecta el arancel universal del 10 % a todos los bienes importados a EE.UU. vigente desde abril, así como la ampliación de tarifas del 25 % a automóviles y autopartes, con exenciones parciales dentro del T-MEC.

La semana pasada, Trump anunció un nuevo arancel del 50 % al cobre, que también impacta a México, y entraría en vigor el 1 de agosto.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.