Connect with us

Nacionales

NOTICIAS DE LA DIÁSPORA DOMINICANA EN NUEVA YORK

Published

on

NOTICIAS DE LA DIÁSPORA DOMINICANA EN NUEVA YORK


Tras Espaillat respaldar a Mamdani, New York Times lo reconoce como el líder latino más poderoso de NYC

Por Ramón Mercedes.-

NUEVA YORK.- Luego de que el congresista Adriano Espaillat (D-13) expresara su respaldo al demócrata Zohran Mamdani para la Alcaldía en esta ciudad, el influyente periódico The New York Times lo calificó como “el líder latino más poderoso de NYC”, en un artículo firmado por Emma G. Fitzsimmons y Samantha Latson.

Espaillat, presidente del Caucus Hispano del Congreso (CHC), fue electo por unanimidad por los 43 legisladores latinos que integran dicho bloque a nivel federal. Su respaldo a Mamdani fue destacado por el diario como un gesto de peso tanto simbólico como práctico, por la influencia que tiene Espaillat en los votantes de la Gran Manzana.

“El respaldo del señor Espaillat, quien es el primer domínico-estadounidense en el Congreso y representa al norte de Manhattan y El Bronx, es significativo por razones simbólicas y prácticas”, subraya el artículo del periódico considerado el más influyente del mundo.

La nota también recoge las declaraciones del congresista Ritchie Torres (D-15), quien afirmó: “Espaillat goza de una merecida reputación como alguien capaz de movilizar votantes en su distrito; es una verdadera máquina de participación electoral”.

En un mensaje dirigido a los votantes neoyorquinos, Espaillat afirmó: «Esta ciudad se encuentra en un punto de inflexión, al borde de un precipicio como nunca antes. El pueblo ha hablado».

Y añadió: «Si hay un denominador común en todas las decisiones que he tomado desde que represento al distrito congresual 13 de NY, es mi compromiso con el Partido Demócrata».

«Necesitamos a alguien que represente a esas familias que están entre la espada y la pared, que luchan por mantenerse en la ciudad que aman y donde han crecido», expresó el congresista.

«Estoy orgulloso de apoyarlo porque los neoyorquinos merecen un alcalde que se despierte cada día y luche por ellos», precisó.

El respaldo de Espaillat se suma al de otras figuras prominentes del Partido Demócrata en Nueva York, como Alexandria Ocasio-Cortez, Nydia Velázquez, Jerrold Nadler, Ritchie Torres y el senador Bernie Sanders.

Aunque hasta el momento no han hecho pronunciamientos oficiales, se da por hecho que tanto Hakeem Jeffries, líder de la minoría en la Cámara de Representantes, como el senador Chuck Schumer, líder de la minoría en el Senado, podrían sumarse al respaldo de Mamdani.

Conductores bicicletas eléctricas en NYC podrían caer en mano Inmigración

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Los conductores de bicicletas eléctricas en esta ciudad que cometan faltas de tránsito podrían recibir citaciones penales, en lugar de simples multas civiles, teniendo luego que asistir a una corte criminal.

Hasta la entrada en vigor de esta medida el pasado 28 de abril, si un ciclista cruzaba un semáforo en rojo, superaba el límite de velocidad permitida o iba a contramano, recibía una multa civil tipo B. Ahora reciben la citación penal y tienen que ir un tribunal criminal.

Si no lo hacen, pueden recibir una orden de arresto. Este cambio genera alarma entre los trabajadores de apps de reparto, ya que muchos de ellos tienen procesos migratorios activos o se encuentran en situación irregular.

La norma ha puesto en alerta a los trabajadores de delivery, generalmente hispanos y temen que estos antecedentes los expongan ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) cuando acudan a la corte.

Faltas de tránsito para conductores de bicicletas eléctricas: temor a la deportación

La norma, que entró en vigencia el 28 de abril pasado, castiga con dureza las infracciones de tránsito cometidas por quienes circulan en bicicletas eléctricas, un vehículo utilizado por gran cantidad de trabajadores migrantes de aplicaciones de delivery, indicó Documented.

Hasta la entrada en vigor de esta medida, si una persona circulaba en una bicicleta eléctrica en Nueva York y cruzaba un semáforo en rojo, superaba el límite de velocidad permitida o iba a contramano, recibía una multa civil tipo B. En cambio, ahora reciben una citación penal que los obliga a presentarse ante un tribunal criminal.

Si no lo hacen, pueden recibir una orden de arresto. Este cambio genera alarma entre los trabajadores de apps de reparto, ya que muchos de ellos tienen procesos migratorios activos o se encuentran en situación irregular.

La organización The Legal Aid Society, explicó que una condena penal podría afectar solicitudes de fianza en la corte migratoria. También advirte que quienes buscan asilo o cancelación de deportación podrían ver afectado su caso si el juez interpreta que no tienen “buen carácter moral” por estas faltas.

La Unión de trabajadores de Delivery, rechazó la medida y denunció que desde que entró en vigor se dispararon las citaciones penales a trabajadores de apps por faltas de tránsito. «La policía ahora tiene luz verde para poner multas penales”, indica.

Por su parte, el NYPD defendió la medida con el argumento de que las bicicletas eléctricas, al igual que otros vehículos, implican responsabilidades. «El cumplimiento no es opcional», indicó la comisionada policial, Jessica Tisch.

La funcionaria explicó que la medida surgió porque la ciudad recibió quejas de vecinos en reuniones comunitarias, por este tipo de faltas de tránsito.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

Sarah Hernández llama a votar este viernes por una ADOMPRETUR más fuerte y unida

Published

on

By

Sarah Hernández llama a votar este viernes por una ADOMPRETUR más fuerte y unida


La candidata a la presidencia del gremio periodístico asegura que su prioridad será fortalecer la unidad y la armonía institucional

Santo Domingo.– A pocas horas de las elecciones en la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), la periodista y abogada Sarah Hernández hace un llamado contundente: salir a votar este viernes 18 de julio de 2025 es clave para fortalecer el gremio.

Hernández, directora de DiarioSocialRD.com y aspirante a la presidencia, subraya que más allá del resultado, el proceso electoral representa una oportunidad para renovar el compromiso con la institucionalidad.

“Este viernes no se elige solo una directiva, se define el rumbo del gremio”, afirmó.

Hernández, quien encabeza una plancha de consenso en ADOMPRETUR, señaló que, una vez electa junto a su equipo, trabajarán por el fortalecimiento institucional, la unidad interna y la armonía que, según dijo, son pilares fundamentales para que ADOMPRETUR siga creciendo como lo soñaron sus fundadores.

Exhortó a los miembros del gremio a participar activamente en las elecciones mañana, confiados en que “nos espera un futuro mejor, de mucho trabajo, pero donde la unidad y la armonía prevalecerán en ADOMPRETUR”.

Sobre su experiencia durante la campaña, Hernández dijo que ha sido un proceso enriquecedor. La plancha que encabeza, llamada Innovación y Conexión, recorrió filiales, escuchó inquietudes, recogió necesidades y detectó debilidades estructurales dentro del gremio.

“Nos dimos cuenta de que esas debilidades institucionales han abierto espacio al personalismo y al golpismo. Eso tiene que cambiar. Y va a cambiar”, aseguró con firmeza.

Destacó que su propuesta no gira en torno a una sola figura, sino a un equipo diverso y comprometido, con experiencia y visión. En la boleta la acompaña la periodista Millizen Uribe, ex secretaria general de ADOMPRETUR, como candidata a la vicepresidencia. Para la Secretaría General, propone a Carmen Bretón, especialista en relaciones públicas.

“Nuestro objetivo no es solo ganar, sino transformar. Y eso solo se logra trabajando juntos”, concluyó.

Centros de votaciones

Las elecciones de ADOMPRETUR se llevarán a cabo este viernes 18 de julio, y los miembros del gremio podrán ejercer su derecho al voto en diversos centros habilitados a nivel nacional e internacional. En Santo Domingo, la sede principal será el Salón Orlando Martínez del Colegio Dominicano de Periodistas, ubicado en la avenida George Washington, esquina Horacio Vicioso.

En el interior del país, se dispondrán centros de votación en Barahona (Ateneo de Barahona), Bávaro-Punta Cana (Parador La Serrana), Constanza (Casa Fundación de la Cultura), Puerto Plata (Edificio de Periodistas y Comunicadores), Pedernales (Hotel Fundacipe), Peravia (Salón de la Gobernación) y La Romana (Colegio de Periodistas, sector Los Colonos).

También se podrá votar en Sosúa-Cabarete (Distrito Escolar 1101, calle David Stern), María Trinidad Sánchez (local del SNTP en el Polideportivo de Nagua), Higüey (Zona Laboral, edificio Corrado Cedeño), Samaná (Emisora Paloma FM, municipio de Sánchez) y Santiago (Ateneo Amantes de la Luz). Para los miembros en el extranjero, se ha habilitado un centro de votación en la Fundación Juan Pablo Duarte, ubicada en el 408 Fuerte Washington, Suite 23A, en la ciudad de Nueva York. La organización del proceso busca garantizar la participación amplia y democrática de todos los afiliados al gremio.

Continue Reading

Nacionales

Imponen prisión preventiva a narco se había fugado de destacamento de Jarabacoa

Published

on

By

Imponen prisión preventiva a narco se había fugado de destacamento de Jarabacoa


SANTO DOMINGO.- Tras valorar las pruebas aportadas por el Ministerio Público, la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Jarabacoa impuso tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, contra Daniel Abreu, cabecilla de una red de narcotráfico que se había fugado el pasado 11 de abril del destacamento policial de ese municipio.

Abreu se fugó de una celda del cuartel donde fue llevado tras habérsele ocupado más de un kilogramo de cocaína y un arma de fuego ilegal, tipo pistola Glock, así como joyas y dinero en efectivo, tanto en dólares como pesos dominicanos.

La fiscal Andry De Los Santos, de Unidad de Captura de Prófugos, Rebeldes y Condenados (Ucaprec), y la fiscal de Jarabacoa, Viviana Mena, indicaron que el imputado fue capturado el pasado 9 de julio al salir de una audiencia celebrada en el Palacio de Justicia de ese municipio de la provincia La Vega, donde también es procesado por otros hechos.

El Ministerio Público precisó que el imputado ha sido sometido a la acción de la justicia por la comisión de diferentes ilícitos penales, dentro de los cuales cita el tráfico de sustancias narcóticas con uso ilegal de arma de fuego.

Los fiscales Viviana Mena, Andry De Los Santos y Juan Manuel Escoto integraron el equipo litigante que representó al Ministerio Público en la audiencia, donde fueron aportadas diferentes pruebas documentales y periciales que sirvieron de base a la decisión que envía a prisión al imputado.

La magistrada Mena también estuvo a cargo de la investigación junto al fiscal Scarling Polanco.

La jueza Juana Patricia Silverio impuso la prisión preventiva y ordenó su cumplimiento en la cárcel pública La Concepción, de La Vega.

La medida de coerción fue impuesta luego del aplazamiento de varias audiencias a solicitud de la defensa del imputado.

Continue Reading

Nacionales

Depositan acusación formal contra miembros de red cometió estafa por RD$124 millones

Published

on

By

Depositan acusación formal contra miembros de red cometió estafa por RD4 millones


SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Investigación de Delitos Financieros del Ministerio Público presentó acusación formal por ante la Coordinación de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional en contra de los miembros de una organización delictiva que cometió estafa por más de 124 millones de pesos al captar fondos del público bajo falsas promesas de inversión rentable y segura.

Los acusados son Gabriel Emilio Cáceres Araujo y Kristie Marie Cabral Romero y compartes, quienes cometieron los hechos a través de la sociedad comercial Pipschasers Capital, S.R.L. entidad que utilizaron como fachada para dar apariencia de legalidad a sus operaciones.

La acusación, presentada por la procuradora fiscal Lewina Tavárez Gil, titular interina de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Financieros del Ministerio Público, cuenta con más de 276 elementos probatorios, entre estos pruebas documentales, testimoniales y periciales, recolectados conforme a los principios de legalidad y debido proceso.

Los procesados se identificaban ante las víctimas como corredores de bolsa y/o representantes de fondos de inversión, y en base a dicha representación fraudulenta, lograron captar recursos económicos por un monto aproximado de ciento veinticuatro millones quinientos setenta y cinco mil setecientos pesos dominicanos (RD$124,575,700), en perjuicio de 192 víctimas y el Estado dominicano.

Como parte del esquema fraudulento ejecutado por los acusados, los contratos suscritos con las víctimas omitían deliberadamente especificaciones claras y veraces respecto al destino y uso final de los fondos captados, lo cual constituye una maniobra dolosa orientada a inducir a error.

Asimismo, se pudo constatar que los acusados realizaron múltiples transferencias entre cuentas bancarias a su nombre o bajo su control, configurando un patrón típico de circuitaje financiero para dificultar su trazabilidad, destinándolos finalmente a fines personales, en perjuicio patrimonial de las víctimas.

Cáceres se encuentra guardando prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, en la provincia San Cristóbal, mientras que Cabral Romero se encuentra con las medidas de coerción de garantía económica, presentación periódicamente y prohibición de salida del país.

El órgano persecutor indicó que por un caso similar de acción privada Cáceres Araujo y Cabral Romero también fueron condenados el pasado año.

El Ministerio Público destaca en un comunicado que la acusación está sustentada con elementos de prueba que vinculan de manera individualizada a los procesados con los hechos investigados.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.