Connect with us

Internacionales

Peligro máximo de incendio en 20 concejos de Portugal, 6 de ellos fronterizos con España – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Peligro máximo de incendio en 20 concejos de Portugal, 6 de ellos fronterizos con España – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Peligro máximo de incendio en 20 concejos de Portugal. Foto: BomberosVLL @BomberosVLL

EL NUEVO DIARIO, LISBOA.- Veinte concejos portugueses, entre ellos seis fronterizos con España, se encuentran este martes en peligro máximo de incendio rural, alertó el Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA).

La alerta afecta a los concejos rayanos de Nisa, Marvão, Portalegre, Castelo de Vide, Vila Velha de Ródão y Castelo Branco, que estarán hoy entre los 36 y los 38 grados Celsius y que son limítrofes con las provincias extremeñas de Cáceres y Badajoz (España),

También están en peligro máximo de incendio las zonas de Monchique, Portimão, Silves, Loulé, São Brás de Alportel y Tavira, en la región del Algarve y cerca de Huelva (Andalucía, España).

El resto de concejos están en el centro y el sur del país.

Ante esta situación, el IPMA pide precaución y recuerda que está prohibido realizar barbacoas, hacer fogatas al aire libre y utilizar maquinaria agrícola en las horas centrales de la jornada.

En los próximos días, la agencia meteorológica lusa prevé extender los avisos por riesgo máximo de incendios rurales a buena parte del centro y noreste del país.

Desde hoy, la mitad sur y el noreste de Portugal están en aviso amarillo por calor, lo que se prolongará hasta mañana, miércoles. El jueves las temperaturas comenzarán a bajar y solo quedará en amarillo el distrito de Faro, en el Algarve.

El aviso amarillo indica una situación de riesgo para determinadas actividades dependientes de la situación meteorológica y recomienda seguir la evolución de las condiciones.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Florida ejecuta a un hombre por asesinato de dos personas en 1993 e iguala su récord anual – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Florida ejecuta a un hombre por asesinato de dos personas en 1993 e iguala su récord anual – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Michael Bell. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, MIAMI (EE.UU.). – Las autoridades de Florida (Estados Unidos) ejecutaron este martes por inyección letal a un hombre de 54 años por el asesinato de dos personas a las afueras de un bar en la ciudad de Jacksonville en 1993, en medio de un aumento de las ejecuciones en el estado que ha alertado a líderes locales.

La ejecución del condenado, Michael Bell, tuvo lugar a las 18:25 hora local (22:25 GMT) en la Prisión Estatal de Florida cerca de Starke, en el norte del estado, informó el Departamento de Prisiones de Florida (FDC, en inglés).

Bell estaba acusado del asesinato de dos personas en Jacksonville, a quienes confundió con uno de los responsables de la muerte de su hermano, que había sido asesinado a principios de ese mismo año. Fue condenado a pena de muerte en 1995.

Su ejecución es la octava en lo que va de año en Florida, igualando los récords de 1984 y 2014, después de que la pena capital fuera restablecida en todo Estados Unidos en 1976.

Sin embargo, está previsto que el estado rompa esa cifra el próximo 31 de julio, cuando se ejecute a otro hombre condenado por el asesinato de una persona.

Florida atraviesa un repunte de ejecuciones que han provocado, con quince en los tres últimos años. Todas ellas fueron firmadas por el gobernador estatal, el republicano Ron DeSantis.

Esto ha provocado las protestas de parte de líderes religiosos, quienes enviaron la semana pasada una misiva a DeSantis pidiéndole acabar con la ola de ejecuciones.

Esta práctica, no obstante, viene de antes. Florida es el tercer estado que mayor número de ejecuciones ha realizado desde 1976, con 113 personas ejecutadas, después de Texas (595) y Oklahoma (129).

Además, las autoridades de Florida han tomado varias decisiones en los últimos años para favorecer la aplicación de la pena de muerte. Entre ellas se encuentra una ley aprobada en 2023 que convirtió al estado en el único, junto con Alabama, en el que no es necesario una decisión unánime del jurado para recomendar la pena capital.

Florida es también el estado en el que se requieren menos votos del jurado para recomendar la condena a muerte: basta con el voto favorable de ocho de doce miembros.


Continue Reading

Internacionales

Gobierno Trump ordena no otorgar fianza a inmigrantes detenidos que pelean su deportación – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Gobierno Trump ordena no otorgar fianza a inmigrantes detenidos que pelean su deportación – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente Donald Trump. (Fuente: EFE)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – La Administración del presidente Donald Trump ordenó eliminar las audiencias de fianza para todos los indocumentados detenidos, lo que podría dejarlos por meses y hasta años en centros de detención mientras los inmigrantes luchan contra la deportación, según un memorando oficial citado por The Washington Post.

En una directiva emitida el pasado 8 de julio, el director interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) indicó a sus oficiales que los indocumentados detenidos en el interior del país deberían permanecer encarcelados «mientras dure su proceso de deportación».

Actualmente, solo los migrantes capturados tras pasar la frontera son detenidos sin derecho a fianza. Desde que el presidente Trump llegó a la Casa Blanca solo a nueve extranjeros que cruzaron de forma indocumentada se les ha permitido luchar por sus casos en libertad condicional.

En el documento, al que tuvo acceso el rotativo capitalino, Lyons dijo que los departamentos de Seguridad Nacional (DHS) y Justicia (DOJ) habían «revisado su postura legal” sobre la política de detención y liberación de inmigrantes y habían determinado que los indocumentados, sin importar donde hubieran sido detenidos o cuánto tiempo llevaran viviendo en el país, «no podían ser liberados de la custodia de ICE».

Además, la cabeza de ICE no dejará la decisión de otorgar la libertad bajo fianza en un juez sino en un oficial de inmigración, lo que reduce estas posibilidades.

Lyons admitió que, seguramente, la nueva directriz será retada en los tribunales, según el periódico.

La preocupación entre los defensores de los inmigrantes ha aumentado tras conocerse la nueva directriz. Fernando Romo, abogado de inmigración y asesor de la Asociación de Salvadoreños en Los Ángeles (Asosal), dijo a EFE que ha visto un aumento en las denegaciones de fianzas emitidas por los jueces y que al dejar esta discreción en los agentes de ICE «será prácticamente imposible» que dejen a los inmigrantes pelear su caso en libertad.

A esto se suma que el atasco en los tribunales de inmigración, con cerca de 3,5 millones de casos pendientes, representa un reto para los inmigrantes, que podrían esperar meses o hasta años para poder ver a un juez.

«Lo que busca el Gobierno es desalentar a los inmigrantes a presentar sus casos, especialmente aquellos que llevan años y deberían tener su oportunidad en corte, quieren que acepten la deportación rápida», indicó Romo.

Por su parte, Aaron Reichlin-Melnick, abogado experto en migración en el American Immigration Council, cargó contra la nueva directriz y dijo que, a pesar de que el mandatario estadounidense y el Partido republicano criticaron la interpretación de la Administración del expresidente Joe Biden (2021-2025) sobre la política de detención y liberación de inmigrantes, «ahora Trump está haciendo lo mismo».

La directriz se da poco después de la aprobación de una ley presupuestaria que otorgó a ICE 45.000 millones de dólares para ampliar la capacidad de detención a 100.000 camas por día, y estados como Florida han ampliado contratos de detención como el del centro de detención para migrantes conocido como ‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz Caimán), situado al oeste de Miami en un humedal hábitat de caimanes y pitones.


Continue Reading

Internacionales

Albanese considera que las sanciones de EEUU son «la culminación de un acoso innecesario» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Albanese considera que las sanciones de EEUU son «la culminación de un acoso innecesario» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, habla durante una rueda de prensa este martes, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – La relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, calificó este martes como «la culminación de un acoso innecesario» las sanciones que le impuso la semana pasada el Gobierno de Estados Unidos y consideró que estas medidas «se han pasado un poco de la raya».

«Los ataques contra mi mandato, aunque, como lo he dicho, pienso que no tienen que ver conmigo como persona, han sido intensos y muy feroces desde hace muchos meses. No es algo que haya empezado ahora. Así que estas sanciones son la culminación de un acoso que es realmente innecesario», expresó Albanese en una rueda de prensa en Bogotá.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, dijo la semana pasada que Albanese está «incapacitada» para ejercer como relatora especial porque «ha expresado un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por EE.UU., Israel y Occidente» al anunciar las sanciones, que la ONU ha calificado de «peligroso precedente» y Amnistía Internacional de «vergonzosas y vengativas».

«La campaña política y económica de Albanese contra Estados Unidos e Israel ya no será tolerada. Siempre apoyaremos a nuestros socios en su derecho a la legítima defensa», manifestó el 9 de junio el jefe de la diplomacia estadounidense en su cuenta de la red social X.

En ese sentido, la relatora de la ONU para Palestina, que participa en una reunión del Grupo de La Haya en Bogotá, manifestó que lo que le sucede es lo mismo que le pasa «a tantos que defienden la justicia y la responsabilidad por los derechos humanos», razón por la que agradeció el apoyo que ha recibido.

«Estas medidas y sanciones se han pasado de la raya y espero que los Estados miembros (de la ONU) encuentren la manera de seguir protegiéndome porque, francamente, no es fácil seguir haciendo lo que hago. Pero lo hago también porque este es un mandato que honro profundamente», añadió Albanese, de nacionalidad italiana.

Albanese señaló además que la sanción de Estados Unidos, que catalogó como «muy seria» y «sin precedentes», supone «una clara violación de la convención de las Naciones Unidas sobre los privilegios e inmunidades que protegen a los oficiales de la ONU -incluidos los expertos independientes- de palabras y acciones realizadas en el ejercicio de sus funciones».

«Esto es algo que podría llevar a Estados Unidos a enfrentarse a la CIJ (Corte Internacional de Justicia) si hubiera un Estado miembro llevando el caso ante el tribunal. Pero yo no estoy pidiendo nada de eso. No quiero que los Estados miembros distraigan su atención de donde debería estar ahora mismo: Acabar con el genocidio en Gaza, esto es lo que importa», dijo.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.