Connect with us

Economia

Presidenta de Copardom explica propuesta de empresarios sobre cesantía en Código Laboral

Published

on

Presidenta de Copardom explica propuesta de empresarios sobre cesantía en Código Laboral


Santo Domingo.- La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, explicó este martes que la propuesta de los empresarios sobre la cesantía en el Código Laboral, no es eliminarla sino ponerle un tope de diez salarios mínimos de las grandes empresas.

En una entrevista en el podcast Sobre la Noticias, de RNN, la empresaria explicó que si el salario mínimo es de 30 mil pesos, estos se multiplican por 10, lo que daría una sumatoria de 300 mil, que servirían como base para el cálculo promedio de la cesantía.

Aclaró que la propuesta no es que se le paguen 300 mil pesos a un empleado cancelado después de muchos años laborando en una empresa, sino tener un cálculo base y no una cesantía indefinida que afecta la economía de las empresas.

«Lo que nosotros proponíamos era que el tope sea hasta diez salarios mínimos. Entonces, si tomamos el salario mínimo de las grandes empresas, que entonces era de 25 mil luego de eso se hizo el aumento de salario y está en 27 mil y el año que viene va a estar en 29 mil casi 30 mil. Entonces los 30 mil los multiplicas por 10, y lo que se decía es que los 300 mil iban a ser la base del cálculo de la cesantía, no era que se le pagaran 300 mil pesos», sostuvo Izquierdo.

Pese a esta propuesta, el Gobierno y el sector sindical abogan para que no sea tocado el tema de la cesantía en el proyecto de modificación del Código Laboral que cursa en el Congreso Nacional.

La presidenta de Copardom recordó que «en diciembre la comisión del Senado nos invitó a que cada sector hiciera sus presentaciones sobre opiniones sobre del tema del anteproyecto y nosotros fuimos a presentar aquellos puntos que no estaban consensuados, uno de ellos, que todos lo saben, era el tema de la cesantía.  (…) Importante aclarar, nosotros nunca hemos dicho de eliminar la cesantía, sino de toparla para que sea menos costoso para el empresariado, porque la cesantía es indefinida en el tiempo».

Dijo que los empresarios esperaban, por lo menos, que se respetaran los artículos que se habían consensuado en la discusión tripartita, «porque precisamente hay una ley donde prevalece el espíritu tripartito».

«Nuestra sorpresa fue que ese anteproyecto que se presentó como propuesta, en primera lectura en el Senado, la semana pasada, había aproximadamente 30 artículos que habían sido consensuados y algunos de ellos no recogían el sentido de lo que se había acordado. Se consensuaron aproximadamente 100 artículos, entonces había más o menos 30 que son los que se están tocando en este anteproyecto», dijo.

Entre los puntos consensuados que no se reflejan en el proyecto aprobado por los senadores en primera lectura, la pasada semana, la empresaria señaló el tema del juez conciliador; la ejecución de la suspensión de la sentencia; y el pago de bonificaciones a los empleados por parte de las zonas francas.

«Uno de esos casos es el juez conciliador, nosotros habíamos acordado que para evitar o disminuir la cantidad de casos que se van a los tribunales, crear un espacio donde haya un juez conciliador que reúna a las partes antes de un juicio de fondo para tratar de dirimir el problema entre empleado y la empresa. Entonces una de las figuras que se elimina en este anteproyecto es el juez conciliador», dijo.

También: «Otro tema, es que en el proyecto que nosotros consensuamos se facilitaba la ejecución de la suspensión de la sentencia, es decir, cuando una empresa es condenada luego de un juicio de fondo la empresa tiene el derecho a apelar. Entonces la empresa solicita la suspensión de la ejecución de la sentencia por vía administrativa, para ver la apelación. Ahora para otorgar esa suspensión tiene que irse a donde un juez de referimiento, entonces eso es una audiencia donde hay un plazo de ocho días, anteriormente eran tres. Entonces, si tú tienes que ir donde un juez de referimiento, entendemos que se puede pasar ese tiempo y la empresa ser embargada».

«Otro artículo que nos llamó poderosamente la atención es que ponían que las zonas francas tenían que repartir beneficios a sus empleados, cuando ese régimen no tiene que repartir beneficios en el país, es un régimen especial y, nos sorprendió tanto, que ellos dijeron que definitivamente ahí había un error», indicó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Economia

El dólar se ha apreciado en más de un dos por ciento en el último año con respecto al peso

Published

on

By

El dólar se ha apreciado en más de un dos por ciento en el último año con respecto al peso


Según datos del Banco Central, el dólar se ha apreciado con relación al peso en un 2.58% en la venta en un año, mientras que en al compra su apreciación ha sido de 2.24%.

La tasa de cambio al cierre de este 29 de julio y vigente al día de hoy, indica que la moneda extranjera se cotiza a 60.72 para la compra y 61.09 para la venta, según indica la web del Banco Central.

El documento Sondeo al mercado cambiario el 29 de julio del 2025 del Departamento Internacional indica que en las entidades de intermediación financiera el dólar pasó de 58.22 a 59.55 en un año en la compra y a venderse de a 59.55 hace un año a 61.13 al 29 de julio.

De igual forma indica que en la agencias de remesas y de cambio, el dólar ha pasado de 58.98 hace un año a 60.63 en la compra y de 59.54 a 61.29 en la venta.

Puede leer: Economista sugiere al Banco Central inyectar entre 100 y 150 millones de dólares para calmar volatilidad dólar

El economista Antonio Ciriaco Cruz, advirtió de un riesgo sistémico si la tasa de cambio se sigue incrementando en un contexto de desaceleración económica y pago de la deuda pública. El decano de la Facultad de Ciencias de la UASD expresó que si persiste la «volatilidad cambiaria«, esta podría amplificar las vulnerabilidades estructurales y generar un efecto en cadena en el sistema financiero.

Continue Reading

Economia

CMI Alimentos promueve la circularidad en sus productos

Published

on

By

CMI Alimentos promueve la circularidad en sus productos


Santo Domingo.- CMI Alimentos, una corporación multi-inversiones con presencia en 15 países de Latinoamérica, incluyendo República Dominicana, aseguró que promueven la circularidad pues ellos están convencidos de que “todo tiene una segunda vida”, según afirmó Fátima Pereira, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la empresa.

La ejecutiva aseguró que el eje ambiental de su política de sostenibilidad tiene un foco específico en agua, así como en reducir la huella hídrica y minimizar las emisiones de la organización.

Nuestros equipos están muy enfocados en garantizar la correcta disposición de desechos. Tenemos una ambición de buscar todo el tema de reciclabilidad, tenemos distintas iniciativas en los países un poco más maduras, otras naciendo. En Guatemala y Salvador, por ejemplo, garantizamos que el aceite quemado de nuestros restaurantes llegue a través de alianzas con empresas hacia Europa y se convierta en biodiésel ahí eso es un modelo de circularidad impecable”, indicó.

Pereira habló en estos términos al participar en la entrevista de Conexión RSE. La conversación fue coordinada por el Gerente General de la empresa de comunicación, Tony Arias Gil

Puede leer: Ecologistas denuncian plástico reciclado representa sólo el 17% de las botellas

Pereira informó que en República Dominicana lo que están haciendo es instalar puntos de recolección, como forma de ir “generando mucha conciencia y capacitación en nuestra gente para que puedan hacer una clasificación correcta y de cara a luego formar alianzas para poder darles, esa segunda vida”. 

Agregó además que el 75% de su “footprint industrial” en la región para el negocio de harinas es carbono neutral. “En República Dominicana estamos sembrando esa línea base para tener esa certificación de carbono, de neutralidad”.

En la entrevista Pereira afirmó que “nosotros creemos que si nuestra cadena de valor está bien, nosotros estamos bien”. Señala que para la organización “los valores son esa brújula que guía” su gestión empresarial.

Para nosotros precisamente sostenibilidad es garantizar que hacemos negocios bien y de la forma correcta y eso lo hacemos bajo cuatro preceptos básicos, que es con responsabilidad, con excelencia, con integridad y respeto”. 

Conexión RSE es una empresa de comunicación digital sobre RSE, sostenibilidad y voluntariado corporativo en República Dominicana. Informa con una visión periodística. 

Continue Reading

Economia

En alianza entre BHD y 3 empresas recuperan más de 350 toneladas de residuos con Puntos R

Published

on

By

En alianza entre BHD y 3 empresas recuperan más de 350 toneladas de residuos con Puntos R


Una alianza entre el Banco BHD con el Grupo Ramos, Bepensa Dominicana y Tetra Pak ha logrado recuperar más de 350 toneladas de residuos reciclables a través de los denominados Puntos R, ubicados en tiendas Sirena y que componen 11 estaciones, con lo que estas entidades empresariales promueven la cultura del reciclaje en República Dominicana.

Una nota de prensa de la entidad bancaria indica que renovó su compromiso con esta plataforma nacional de recolección y concienciación ambiental. En los Puntos R se recolecta y reciclan multimateriales. Esta iniciativa es gestionada por Green Love. La misma inició en 2021 y consiste en la colocación de estaciones de recepción de residuos reusables.

Josefina Navarro, vicepresidenta sénior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social del Banco BHD, expresó que “en nuestra entidad la protección del medioambiente es un compromiso que hemos establecido desde lo interno al desarrollar buenas prácticas para la recolección y clasificación de residuos involucrando a nuestro personal. Con este acuerdo con Puntos R, seguimos apostando a un futuro más verde, con el propósito de reducir la huella ambiental”.

Las 350 toneladas de residuos reciclables recuperados se traducen en beneficios reales para el planeta, pues equivalen a 591 árboles conservados, 10 millones de litros de agua protegidos, 1.1 millones de kWh de energía ahorrados y 328 toneladas de CO₂ evitadas.

Puede leer: Lanzan una guía para estructurar «bonos verdes, sociales o sostenibles»

Jorge de los Santos, Juan Roberto Amell, Iván Mejía Alberti, Alicia Puello y Lorna Aquino Volquez

La renovación del acuerdo fue encabezada por Alicia Puello, segunda vicepresidenta de Comunicación Corporativa del Banco BHD; Iván Mejía Alberti, presidente ejecutivo de Grupo Ramos; Juan Roberto Amell, director de Asuntos Corporativos de Bepensa Dominicana; Jorge de los Santos, consultor ambiental de Tetra Pak, y Lorna Aquino Volquez, gerente de Green Love.

Navarro explicó que desde 2019, la entidad bancaria cuenta con estaciones de clasificación de residuos en sus oficinas centrales y administrativas, y desde 2022 inició con los Puntos Verdes BHD, que son estaciones para la recepción de residuos reusables de parte de los empleados de sus cuatro sedes principales en Santo Domingo y Santiago.

Con el acuerdo con Puntos R, el Banco BHD seguirá apoyando la habilitación de puntos de recolección voluntaria de materiales aprovechables en las provincias de Santo Domingo, Santiago, La Altagracia y La Romana, con el propósito de contribuir a la preservación del medioambiente y a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS).

El proyecto Puntos R cuenta con 11 estaciones en tiendas Sirena y con el apoyo técnico de Green Love como gestor ambiental, el cual se encarga del manejo de los residuos.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.