Internacionales
China alerta de «riesgos para la seguridad nacional» derivados del uso de la IA – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, PEKÍN. – El Ministerio de Seguridad del Estado de China advirtió de los riesgos que representa el uso de la inteligencia artificial (IA), que podrían convertirse en una amenaza para la «estabilidad social», la protección de datos sensibles y la seguridad nacional si caen en manos de «fuerzas hostiles a China».
En un comunicado difundido este miércoles en su cuenta oficial en la red social WeChat, la cartera señaló que, si bien la IA ha impulsado el desarrollo económico y social, su uso indebido podría facilitar actividades perjudiciales como la generación de desinformación.
Asimismo, el Ministerio avisó de que esta tecnología podría ser usada por «fuerzas foráneas hostiles a China» para «causar agitación» entre la población del gigante asiático.
Las autoridades destacaron la capacidad de los sistemas de IA para generar contenidos ultrafalsos, que combinan algoritmos de aprendizaje profundo con imágenes, sonidos o vídeos manipulados.
Aunque estas técnicas tienen aplicaciones legítimas en industrias como el cine, la publicidad o los videojuegos, las autoridades advirtieron de que su uso con fines ilícitos puede atentar contra derechos individuales y convertirse en una herramienta para «confundir a la opinión pública».
El comunicado también alertó sobre la capacidad de los sistemas generativos de IA para recolectar, almacenar e incluso divulgar información personal sensible, algo que podría ser aprovechado por servicios de inteligencia extranjeros para realizar «actividades de subversión, infiltración y sabotaje» en el país asiático.
Otro foco de preocupación son los algoritmos que, manipulados mediante sesgos intencionados, podrían servir para difundir «ideologías tendenciosas».
El Ministerio instó a mejorar las capacidades de la ciudadanía para «discernir la veracidad» de las informaciones.
China ya reguló en 2023 los servicios de IA para que respeten «los valores socialistas fundamentales», con lo que estas plataformas tienen prohibido «generar contenidos que atenten contra la seguridad nacional, la unidad territorial y la estabilidad social».
Pese al rápido desarrollo de la industria de IA en China, con ‘chatbots’ de compañías como Alibaba, DeepSeek, Tencent o Bytedance, han surgido dudas acerca de la aplicación de este tipo de tecnología en el país asiático debido a la fuerte censura que imponen las autoridades.
El Ministerio de Seguridad del Estado informa periódicamente en su cuenta oficial en WeChat de casos de espionaje y ha pedido reiteradamente a la ciudadanía china que desconfíe de ofertas laborales o solicitudes de información sospechosas, especialmente provenientes de fuentes extranjeras, y que evite compartir datos confidenciales en Internet.
En 2023, la cartera pidió la movilización de toda la sociedad para «prevenir y combatir el espionaje», y anunció una serie de medidas para «reforzar la defensa nacional» contra «las actividades de inteligencia extranjeras».
Relacionado
Internacionales
Zelenski asistirá en noviembre a la Cumbre Celac-UE en la ciudad colombiana de Santa Marta – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, asistirá a la IV Cumbre Celac-UE que se celebrará los próximos 9 y 10 de noviembre en la ciudad colombiana de Santa Marta, dijo este miércoles el mandatario anfitrión, Gustavo Petro.
«Vamos a juntarnos con Europa en la reunión de la Celac (…) ¿Qué les decimos a los europeos? Nos traen a Zelenski», dijo Petro durante su intervención en la clausura de la reunión ministerial en Bogotá del Grupo de La Haya, creado a comienzos de este año como respuesta a la grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza.
El mandatario colombiano no dio detalles sobre la participación de Zelenski en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), de la cual no forma parte Ucrania, pero hizo un alegato en favor de la terminación de la guerra desencadenada por la invasión rusa en febrero de 2022.
«Creo que una guerra entre hermanos no debe seguir. Son el pueblo eslavo y tienen la misma historia y se están matando entre sí», afirmó Petro, quien aseguró que, con la guerra, los poderosos del mundo lo que buscan es «volver a Ucrania una tierra de esclavos trabajadores y una tierra de donde sus minerales se vayan para otra parte».
Petro criticó además el acuerdo de 2018 por el que Colombia se convirtió en socio global de la Organización para el Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y señaló que su país no debe estar ahí porque «los principales jefes de la OTAN están con el genocidio».
«Y la relación con Europa no puede ya pasar (…) con gobiernos europeos que traicionan a su propio pueblo y están ayudando a tirar bombas», concluyó sin precisar a cuál de los conflictos internacionales se refería. EFE
Relacionado
Internacionales
La SIP alerta de que autoritarismo contra la prensa avanza y EEUU ya «no es la excepción» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

La SIP alerta de que autoritarismo contra la prensa avanza y EEUU. Foto: del portal La Nación
EL NUEVO DIARIO, MIAMI, EE.UU.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó este miércoles de que el «autoritarismo» contra el periodismo «avanza» en América, donde «Estados Unidos ya no es una excepción», en la inauguración de la conferencia SIPConnect 2025 en Miami.
«Atravesamos una etapa crítica en nuestra región, el autoritarismo avanza y crece, y cada vez con menos máscaras. Este país claramente ya no es una excepción, como tampoco son muchos otros», expresó en su discurso inaugural Carlos Lauria, director ejecutivo de la SIP, compuesta por más de 1.300 publicaciones del continente.
Lauria advirtió de que «sin importar el sesgo ideológico, los Gobiernos adoptan posturas cada vez más hostiles hacia el periodismo, se normaliza el discurso de odio contra la prensa, se persigue judicialmente a medios y periodistas, se promueven leyes ambiguas que facilitan la censura».
Dale Anglin, directora de la coalición filantrópica Press Forward, que ha invertido más de 500 millones de dólares para fortalecer a medios locales estadounidenses, expuso que «la libertad de prensa está bajo ataque en muchos países, y finalmente esto ha llegado a Estados Unidos».
«Nuestra gente todavía está a veces en negación, para ser honesta. Algunos de nuestros financiadores dicen: ‘¿Qué quieres decir? Eso solo pasa allá (en otro país)’. Bueno, eso no es verdad, tengo ejemplo tras ejemplo de cosas pasando aquí, y solo está empeorando, no mejorando», indicó en una charla.
La SIPConnect 2025, bajo el lema ‘Reinventar el futuro de los medios’ congrega desde este miércoles al viernes a más de 160 periodistas, editores, dueños de medios y emprendedores de 19 países de América y Europa.
El impacto de la inteligencia artificial en los procesos editoriales, la ética periodística y la innovación en redacciones es uno de los focos principales del foro, que cuenta con talleres prácticos para que periodistas adopten estas herramientas.
Pero el director ejecutivo de la SIP apuntó que «nada de eso, nada, puede pensarse al margen de la libertad de prensa» porque «no puede haber futuro si el presente está marcado por el miedo, el exilio y el silencio impuesto».
«No puede haber transformación real sin libertad, no puede haber innovación si los periodistas se autocensuran, no puede haber sostenibilidad, si los medios enfrentan asfixia económica como forma de castigo», argumentó.
Relacionado
Internacionales
Demandan a Trump por eliminar millonarios fondos para prevención de desastres naturales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto de archivo del presidenrte Donald Trump. EFE/ SHAWN THEW.
EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES, EE.UU..- Una coalición de veinte fiscales estatales demandó este miércoles al Gobierno del presidente Donald Trump por poner fin a un programa de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) que destina fondos para que los estados se preparen y mitiguen los riesgos de desastres naturales.
Los estados han pedido a un tribunal federal en Massachusetts que obligue a FEMA a revertir la terminación del programa de la Construcción de Infraestructura y Comunidades Resilientes (BRIC), que asigna miles de millones de dólares para la prevención de desastres.
La querella legal advierte que no contar con los recursos asignados por BRIC ha sido devastador para los estados. «Comunidades de todo el país se ven obligadas a retrasar, reducir o cancelar cientos de proyectos de mitigación que dependen de estos fondos», se lee en la demanda.
Además, los estados afirman que la cancelación del programa fue «ilegal» ya que «contraviene rotundamente» la decisión del Congreso de continuar financiándolo, en violación de la Constitución.
La asignación de fondos para la prevención de desastres fue aprobada con apoyo bipartidista y mayoritario bajo la administración del presidente Bill Clinton (1993-2021) y se ha mantenido por casi tres décadas, resaltaron los demandantes.
«En nombre de reducir el despilfarro, el fraude y el abuso, el presidente Trump y sus lacayos han vuelto a poner en peligro la seguridad pública con su recorte indiscriminado de los fondos para la mitigación de riesgos antes de un desastre», dijo en un comunicado el fiscal general de California, Rob Bonta.
El demócrata agregó que California, el mayor beneficiario del programa, se encuentra en una situación de «riesgo excepcional» ante desastres naturales, por lo que poner fin a esos fondos «obstaculiza» el trabajo de prevención.
La fiscal de Arizona, Kris Mayes, advirtió de que la Administración Trump ha demostrado «una hostilidad abierta» para brindar ayuda a los estados en caso de desastres, en un intento por recortar drásticamente los fondos de FEMA.
La Casa Blanca ha defendido los recortes a FEMA para asignar mayor responsabilidad a los estados en la respuesta a emergencias.
La demanda llega poco después de que el estado de Texas fuera azotado por devastadoras lluvias que provocaron la muerte de más de 130 personas en el festivo del 4 de julio. Las autoridades buscan a más de 100 desaparecidos.
El condado de Kerr, donde se contabilizaron la mayoría de las muertes, tuvo dificultades para financiar las alertas de inundación y ha enfrentado críticas.
En ese sentido, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que tiene bajo su mando a FEMA, dijo en una visita a Texas la semana pasada que el Gobierno Trump está «empoderando a los funcionarios estatales y locales para que tomen las mejores decisiones para su gente».
A California y Arizona se unieron a la demanda los estados de Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minesota, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Oregón, Pensilvania, Rhode Island, Vermont, Wisconsin y Washington.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida