Connect with us

Internacionales

Gobierno de Cuba confirma un total de 76 feminicidios en juicios realizados durante 2024 – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Gobierno de Cuba confirma un total de 76 feminicidios en juicios realizados durante 2024 – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La cifra representa una tasa de 1,79 por cada 100.000 mujeres. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, LA HABANA. – El Gobierno cubano confirmó este martes que los tribunales identificaron un total de 76 mujeres mayores de 15 años asesinadas por sus parejas, exparejas u otras personas en juicios realizados en 2024.

La cifra representa una tasa de 1,79 por cada 100.000 mujeres, según la Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei) con base en datos del Observatorio estatal sobre Igualdad de Género.

Con esa tasa, Cuba se ubicaría dentro de los tres países con mayores tasas de feminicidios, sólo superada por Honduras y República Dominicana, si se tiene en cuenta los datos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) correspondientes a 2023, último año disponible.

Por otro lado, los tribunales cubanos registraron 110 víctimas de crímenes machistas en juicios ocurridos en 2023.

Por provincias, La Habana, Santiago de Cuba (este) y Matanzas (oeste) encabezaron la lista con más casos juzgados en 2024 con un total de doce, nueve y ocho, respectivamente, de acuerdo con el informe oficial. La zona rural concentró la mayor cantidad de asesinatos machistas, con 44.

Por su parte, los registros de las plataformas independientes Alas Tensas y Yo Sí Te Creo cifraron en 54 los feminicidios verificados el año pasado.

Pese a que el número de asesinatos machistas confirmados por las organizaciones feministas independientes fue menor que el de 2023 (85), la cantidad de huérfanos aumentó significativamente: un total de 62 (21 más que en 2023).

De acuerdo con los datos oficiales compartidos este martes, los crímenes machistas de 2024 dejaron 70 «menores sin el amparo materno».

Perfil de las víctimas

Las mujeres de entre 20 y 44 años fueron las más asesinadas (44 casos), seguidas por las de 45 a 49 años (17). La mayoría era blanca, aunque aumentaron las negras y mulatas, según se precisó en la estadística oficial.

El 69,7 % del total no tenían vínculo laboral y en el 73,7 % de los casos el asesinato ocurrió dentro del hogar.

Las parejas o exparejas se mantuvieron como los principales agresores (en 55 de los 76 casos), pero las autoridades alertaron de que el año pasado aumentaron los casos en el que los agresores eran otras personas. Esa cifra pasó de 10 en 2023, a 21 en 2024.

El informe gubernamental no menciona datos sobre los feminicidios en 2025. Según los observatorios independientes, hasta el momento la cifra se ubica en 16.

En Cuba no está tipificado el feminicidio como delito y la información sobre los asesinatos machistas en la prensa oficial es escasa. Tampoco se emplean los términos ‘feminicidio’ o ‘crimen machista’.

Es por ello que la labor de estas ONG y la difusión en los medios independientes ha contribuido a poner el foco en estos casos. Estas plataformas insisten además en que se declare un «estado de emergencia por violencia de género».

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha declarado «tolerancia cero» contra la violencia machista y aunque no hay en los medios estatales informaciones frecuentes sobre los feminicidios, en los últimos meses han aparecido reportes y artículos sobre este problema.

Recientemente, la fiscalía general, el Ministerio del Interior, el Tribunal Supremo y otras instituciones anunciaron la elaboración conjunta de un registro administrativo informatizado, pero no público, para recabar datos sobre los feminicidios.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Unidad dominicana otorga triunfo a Brian DePeña como alcalde de Lawrence por segundo período – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Unidad dominicana otorga triunfo a Brian DePeña como alcalde de Lawrence por segundo período – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, LAWRENCE, MA. – Brian DePeña logró la reelección como alcalde de Lawrence, obteniendo 5,999 votos (54.5%) frente a 4,992 (45.2%) de su competidor, el puertorriqueño González, consolidando así su liderazgo en esta ciudad del noreste de Estados Unidos.

Así lo informaron este martes, al indicar que la comunidad dominicana, pieza clave en el crecimiento demográfico y político de Lawrence, se movilizó de manera destacada, respaldando a DePeña por su liderazgo cercano y su enfoque en el desarrollo social y económico de la ciudad.

Residentes y líderes comunitarios destacaron que la trayectoria de DePeña lo ha consolidado como un referente del servicio público y un ejemplo de cómo la representación latina fortalece la democracia local.

Durante su gestión, el alcalde ha impulsado proyectos de infraestructura, programas comunitarios y oportunidades económicas que han beneficiado a miles de familias, promoviendo la transparencia, la inclusión y el desarrollo sostenible.

La reelección de DePeña reafirma la influencia política de la comunidad dominicana en Lawrence y celebra su papel en el desarrollo social, económico y político de la ciudad.


Continue Reading

Internacionales

EE.UU. envía 24 millones de dólares a afectados por Melissa, incluido «el pueblo cubano» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

EE.UU. envía 24 millones de dólares a afectados por Melissa, incluido «el pueblo cubano» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – Estados Unidos ha enviado ayuda de emergencia por 24 millones de dólares para Jamaica, Haití, Bahamas y «el pueblo cubano», afectados por el poderoso huracán Melissa, informó este martes el Departamento de Estado.

«Estos fondos se utilizarán para proporcionar refugio, agua, saneamiento, higiene, asistencia alimentaria y atención médica de emergencia», detalló el portavoz del departamento en un comunicado.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, autorizó la entrega de doce millones para asistencia en Jamaica; 8,5 millones para Haití, tres millones de dólares para «el pueblo de Cuba» y 500.000 para Bahamas.

El Equipo de Respuesta ante Desastres (DART, en inglés) en Jamaica, el más impactado por el huracán, continúa evaluando la situación y determinando las necesidades futuras.

El jefe de la diplomacia estadounidense anunció la semana pasada su apoyo a las naciones del Caribe afectadas por el huracán, excluyendo inicialmente a Cuba y posteriormente incluyendo al «pueblo cubano».

El Gobierno de Cuba informó el jueves que se puso en contacto con el Departamento de Estado para concretar la manera en que Estados Unidos podría proporcionar la ayuda humanitaria.

Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, mantiene una postura fuertemente crítica con el Gobierno cubano y defiende mantener la presión para forzar una transición a la democracia.


Continue Reading

Internacionales

Petro culpa a EE.UU. del “fracaso” de la Cumbre de las Américas por “odio ideológico” – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Petro culpa a EE.UU. del “fracaso” de la Cumbre de las Américas por “odio ideológico” – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, atribuyó este martes el “fracaso” de la Cumbre de las Américas al “odio ideológico” de Estados Unidos, al criticar la decisión de excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela del encuentro continental previsto en República Dominicana.

Es muy lamentable este fracaso del secretario de Estado Marco Rubio, se debe a querer hacer una cumbre de las Américas excluyendo países, cegado por el odio ideológico”, expresó Petro en su cuenta de X.

El mandatario reiteró que la reunión debía ser un espacio de diálogo sincero, pragmático y constructivo, abierto a todos los países del continente, “para buscar una América grande, desde Alaska hasta la Patagonia”.

Petro ya había anunciado en octubre su decisión de no asistir al foro, tras conocerse la exclusión de esos tres países y en medio de las tensiones con Washington por los ataques estadounidenses a embarcaciones acusadas de transportar droga en el Caribe y el Pacífico.

El pasado lunes, el Gobierno de República Dominicana confirmó que la X Cumbre de las Américas, prevista para los días 4 y 5 de diciembre en Punta Cana, fue pospuesta para 2026, alegando la falta de condiciones políticas en la región y los daños provocados por recientes fenómenos climáticos en el Caribe.

La Cancillería dominicana explicó que, al asumir la organización del evento en 2022, eran “imprevisibles las profundas divergencias” que hoy impiden un diálogo efectivo en el continente.

La decisión de Santo Domingo de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela, anunciada el 30 de septiembre, también provocó la renuncia de México a participar, sumando críticas al manejo del evento.

Por su parte, Estados Unidos, Panamá, Paraguay y Ecuador, entre otros países, respaldaron la postergación de la cita y apoyaron que se reprograme para 2026.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.