Internacionales
Las lluvias torrenciales en Pakistán dejan casi 180 muertos en menos de un mes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Inundaciones en Pakistán. (Foto: EFE/EPA/Sohail Shahzad)
EL NUEVO DIARIO, ISLAMABAD.- Las lluvias torrenciales provocadas por el monzón han dejado al menos 178 muertos en Pakistán desde finales de junio, mientras las autoridades movilizan «todos los recursos» para garantizar la seguridad de la población, según informaron fuentes oficiales.
De acuerdo con un informe de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA), publicado el jueves por la noche, entre el mediodía del miércoles y el del jueves murieron al menos 54 personas, entre ellas 22 niños, y otras 227 resultaron heridas, incluidos 54 menores.
Desde el 26 de junio, el balance total asciende a 178 fallecidos, entre ellos 85 niños, y 491 heridos, de los cuales 190 son hombres, 162 niños y 139 mujeres.
La provincia más poblada del país, Punjab, ha sido la más afectada, con 103 víctimas mortales, seguida de Khyber Pakhtunkhwa (38), Sindh (20), Baluchistán (16) y la región de Cachemira controlada por Pakistán (1), según datos de la NDMA.
En el mismo período, 156 viviendas quedaron completamente destruidas y otras 454 sufrieron daños parciales debido a las intensas precipitaciones. Además, se reportó la muerte de 126 cabezas de ganado.
El ministro del Interior, Mohsin Naqvi, afirmó el jueves que el gobierno está utilizando todos los recursos disponibles para proteger a la población durante la temporada de lluvias.
«A pesar de los desafíos que presentan las lluvias actuales, estamos trabajando sin descanso para garantizar la seguridad de todos», escribió Naqvi en la red social X.
«Los equipos de rescate están en alerta, se están despejando los desagües y se están movilizando todos los recursos», añadió.
Ese mismo día, el primer ministro Shehbaz Sharif visitó el Centro Nacional de Operaciones de Emergencia de la NDMA en Islamabad y solicitó la elaboración de un plan coordinado para prevenir pérdidas humanas y materiales ante el aumento de lluvias torrenciales, aguaceros intensos e inundaciones repentinas.
La temporada del monzón, que aporta entre el 70 % y el 80 % de las precipitaciones anuales en el sur de Asia, comienza a finales de junio en Pakistán y se extiende hasta septiembre.
En 2022, lluvias monzónicas sin precedentes, combinadas con el deshielo de los glaciares, provocaron inundaciones repentinas en el norte del país, dejando bajo el agua cerca de un tercio del territorio pakistaní y causando la muerte de más de 1,700 personas.
Relacionado
Internacionales
Venezuela recibe a siete de los 31 niños que denuncia como «secuestrados» en EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello. (Foto de Federico PARRA / AFP)
EL NUEVO DIARIO, CARACAS.- Las autoridades de Venezuela recibieron este viernes a siete de los 31 niños que denuncian como «secuestrados» por el Gobierno de Estados Unidos, al que acusan de haberlos separado de sus padres migrantes deportados por el país norteamericano.
Los menores de edad llegaron en un avión estadounidense que salió «directamente» desde Houston, Texas, en el que viajó un total de 251 venezolanos y que aterrizó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, que sirve a Caracas.
En el lugar se encontraban, entre otros funcionarios, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, y la primera dama y diputada, Cilia Flores, quien celebró que hayan sido «liberados» y «rescatados».
«Hoy se van a reencontrar con sus familias, con sus madres, sus abuelas y con toda Venezuela», expresó Flores, quien reiteró el compromiso del mandatario Nicolás Maduro con el «rescate de todos los niños y niñas que deben estar aquí, en Venezuela, pronto, más temprano que tarde».
Por su parte, Cabello celebró la llegada de este grupo de «niños y niñas que han permanecido secuestrados por el Gobierno de los Estados Unidos allá en su territorio», y expresó también el compromiso del Gobierno venezolano para lograr el retorno de los que aún permanecen en el país norteamericano.
«Todos los días estamos haciendo algo para que los niños y las niñas puedan regresar», aseguró el ministro, quien agregó que «siguen (las) noticias» y que, en ese sentido, se espera «más movimiento» en las próximas horas, sin dar detalles.
La semana pasada, durante una marcha de simpatizantes del oficialismo y familiares de migrantes desde la oficina de la ONU en Caracas hasta la céntrica Plaza Venezuela, el jefe negociador del chavismo, Jorge Rodríguez, advirtió que ya son «31 niños secuestrados» en Estados Unidos.
Posteriormente, Rodríguez aseguró que «a diario» planteaban a Washington fórmulas para el retorno de los menores, así como de los 252 migrantes en El Salvador, enviados por el Gobierno de Donald Trump en marzo.
El también presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) entregó recientemente al nuncio apostólico en Caracas, monseñor Alberto Ortega, una carta dirigida al papa León XIV para solicitar su mediación en el caso de los niños.
El Legislativo, controlado por el chavismo, ha declarado ‘persona non grata’ al alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, al acusarlo de guardar silencio sobre los 252 migrantes «secuestrados» en El Salvador y los menores de edad «retenidos» en EE.UU.
Este lunes, Maduro acusó al funcionario de Naciones Unidas de ser «agente del Gobierno de Estados Unidos y la Europa imperialista».
En mayo pasado, Caracas anunció la llegada a Venezuela de una niña de dos años que, según denunciaron parientes y autoridades locales, fue apartada de su madre deportada de la nación norteamericana.
La primera dama venezolana recibió entonces a la pequeña en el aeropuerto internacional Simón Bolívar, acompañada por el ministro del Interior, quien calificó este hecho como «una gran victoria».
Relacionado
Internacionales
golpe «devastador» para canales y radios locales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Donald Trump. Photo/ ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)
EL NUEVO DIARIO, AUSTIN. EE.UU..- La decisión del Congreso de Estados Unidos de retirar la financiación gubernamental que ya había destinado a los dos principales medios públicos del país, la Radio Nacional Pública (NPR) y el Servicio Público de Radiodifusión (PBS), supondrá un golpe «devastador» para las radios y canales de televisión locales, en especial aquellos que atienden a comunidades pequeñas y rurales.
La medida se incluye en un paquete de recortes de unos 9.000 millones de dólares a la ayuda exterior y la comunicación pública promovido por la Administración del presidente Donald Trump y aprobado en la madrugada de este viernes por la Cámara Baja de mayoría republicana.
En concreto, retira más de 1.000 millones de dólares en fondos federales a la Cooperación de Radiodifusión Pública (CPB, en inglés), responsable de la financiación de NPR y PBS.
La CBP es responsable de subsidiar más de 1.500 estaciones de radio y televisión afiliadas de NPR y PBS en todo el país.
De estas, las que notarán un impacto mayor por la falta de financiación e incluso podrían verse obligadas a cerrar en algunos casos son las cadenas que están en localidades con poca población, zonas rurales y comunidades indígenas, según señaló la consejera delegada de CBP, Patricia Harrison, en un comunicado.
«Los padres tendrán acceso a menos recursos educativos de calidad para sus hijos. Millones de estadounidenses dispondrán de menos información confiable sobre sus comunidades, sus estados, el país y el mundo, lo que dificultará que tomen decisiones informadas sobre su calidad de vida», indicó.
Según un análisis de la firma Public Media Company, citado por el diario The New York Times, más de 100 estaciones pequeñas se verán forzadas a cerrar cuando los recortes entren en vigor.
A su vez, la falta de dinero también forzará a las estaciones locales a comprar menos de la programación que se produce en las cadenas NPR y PBS nacionales, lo cual reducirá aún más el presupuesto con el que operan.
Si bien la financiación federal representa «solo el 1 % de los ingresos de NPR, las cuotas de las emisoras afiliadas constituyen un 30 %», según publicó la radio pública en mayo.
La presidenta de la PBS, Paula Kerger, indicó en un comunicado que la decisión del Congreso va «en contra de la voluntad de los estadounidenses» y aseguró que tendrá un efecto «devastador» en las radios y televisoras pequeñas.
«Muchas de nuestras estaciones, que ofrecen programación local única y alertas de emergencia de forma gratuita, ahora se verán obligadas a tomar decisiones difíciles en las próximas semanas y meses», agregó.
Por su parte, la consejera delegada de NPR, Katherine Maher, recordó que «3 de cada 4 estadounidenses dependen de las estaciones de radio públicas para recibir alertas de emergencia y noticias que impactan su seguridad pública».
Otros gobiernos conservadores en el pasado han intentado congelar con la financiación de NPR y PBS. Recientemente, voces conservadoras como el centro de pensamiento CATO han argumentado que el Estado no debe financiar los medios públicos, asegurando que los servicios de comunicación deben adaptarse y seguir las lógicas capitalistas del mercado.
«No quisiéramos que el gobierno federal publicara un periódico nacional», declaró David Boaz, de CATO, ante el Congreso en 2005. «Tampoco deberíamos tener una cadena de televisión y una emisora de radio del gobierno».
No obstante, el argumento de Trump y los legisladores republicanos es ideológico: aseguran que tanto PBS como NPR tienen una línea editorial de izquierda «radical», llegando a calificarlo a su contenido como «propaganda».
El mandatario también ha acusado de «sesgo izquierdista» a la radiodifusora internacional Voice of America, que desde el fin de la Segunda Guerra Mundial sirvió como ejemplo de ‘poder blando’ estadounidense en el mundo, y ha ordenado el retiro de fondos federales y su desmantelamiento a mínimos, como parte de sus ataques a instituciones culturales y universidades.
Relacionado
Internacionales
Putin tacha de «completa estupidez» las restricciones a los fertilizantes rusos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente ruso, Vladimir Putin. imagen ilustrativa de El Nuevo DIARIO.
EL NUEVO DIARIO, MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, calificó este jueves de «completa estupidez» los planes de la Unión Europea de prescindir de los fertilizantes rusos.
«Desde un punto de vista económico, desde el punto de vista de los intereses de su propia agricultura, esto es una completa estupidez», dijo Putin al reunirse con el presidente de la Asociación de Productores de Fertilizantes (APF) del país, Andréi Gúriev.
El jefe del Kremlin señaló que la decisión de la Unión Europea «afectará en última instancia los precios de los alimentos».
Según Gúriev, la imposición de aranceles y gravámenes a los fertilizantes nitrogenados y complejos redundará en un incremento de su precio del 20 ó 30 %.
«Los agricultores europeos se verán obligados a reducir sus sembradíos o a pedir subsidios», añadió el presidente de la APF.
Según sus datos, Europa importa actualmente 17 millones de toneladas de fertilizantes, 5,5 millones de las cuales provienen de Rusia.
Por otro lado, Gúriev informó a Putin de que los productores de fertilizantes han multiplicado por cuatro las exportaciones a la India hasta 1,2 millones de toneladas.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida