Internacionales
Incertidumbre arancelaria ya provoca «inflación de alimentos» en México, advierte la ONU – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Álvaro Lario, habla durante una entrevista con EFE este jueves, en Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez
Por Ana Báez
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO. – En medio de la guerra comercial desatada por Estados Unidos, el presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Álvaro Lario, visitó este viernes México, desde donde afirma que “desgraciadamente” la incertidumbre arancelaria y las “barreras comerciales” afectan especialmente a la “inflación de los alimentos”, con subidas marcadas en el café y el cacao.
El titular de la agencia especializada de la ONU subraya que los efectos ya se observan en el incremento de precios sobre productos como «el cacao o el café» por los «shocks climáticos», y advirtió de que las consecuencias de los aranceles serán a “corto y a mediano plazo”, pues no se sabe “cuánto tiempo se van a mantener”, lo que tiene una “repercusión en las cadenas de valor y en la planificación de estas inversiones”.
Con aranceles que van hasta el 17 % por la exportación de jitomate y la amenaza de imponer el 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, México es un blanco fácil para recibir este efecto inflacionario al que hace referencia el enviado del FIDA.
Para Lario, quien mantuvo reuniones con los titulares de las secretarías de Medio Ambiente y Agricultura de México, “la atención del gobierno” está sobre estas medidas impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero también ante las posibles afectaciones a los pequeños agricultores o las comunidades rurales.
En su opinión, “es importante que las oportunidades ocurran no solamente para autoconsumo, sino también para el mercado nacional e integrar esas cadenas de valor” y “tener muy claro dónde se quieren fijar las inversiones”.
“No se puede atender todo al mismo tiempo, si es el frijol, si es el arroz o una combinación, que es lo que la autosuficiencia requiere”, sostiene para argumentar que la inversión se podría enfocar, por ejemplo, en “más almacenaje, carreteras terciarias o rurales”.
Además, aclara, México es un “país de renta media alta” pero sufre de una desigualdad económica con “porcentajes elevados de pobreza, especialmente en zonas rurales”, la cual es de 48,8 % comparada con el ámbito urbano que es del 32,2 %
Ejemplos de inversión
Lario explica que con su visita el FIDA, el primer fondo de la ONU que moviliza recursos de la mano del sector privado debido a su acceso a los mercados de capitales y calificación crediticia, mantiene su compromiso con el país de seguir invirtiendo para impulsar el desarrollo rural, autosuficiencia y soberanía alimentaria.
Un ejemplo de esta alianza de 45 años, dice, es el proyecto Cuenca de Balsas, el primero ejecutado por el Gobierno de México -mediante la Comisión Nacional Forestal (Conafor)- que recibe presupuesto del Fondo Verde para el Clima de la ONU.
«Un modelo de pago medioambiental y de conservación que genera ingresos”, apunta, al resaltar su impacto en la población de ocho estados mexicanos, entre ellos Guerrero, Michoacán y Oaxaca, en situación de pobreza y con alta vulnerabilidad climática.
Otro de los proyectos auspiciados por el FIDA es Agribiomex, de la Secretaría de Agricultura, que tiene el objetivo de conservar la biodiversidad e impulsar una producción agropecuaria sostenible, así como evitar la deforestación asociada a la ganadería y la expansión de la frontera agrícola.
“Uno de nuestros principales mensajes es que lo que hay que hacer es poner las condiciones o el ecosistema para que diferentes tipos de jugadores dentro del mundo agrícola puedan vivir y convivir”, comentó tras mencionar que la inversión actual del fondo, junto con otras instituciones, es de 100 millones de dólares en el país.
En un mundo donde 295 millones de personas pasan hambre y los “shocks climáticos” son cada vez más recurrentes, Lario expresa su preocupación de que los gobiernos estén “invirtiendo más en defensa”, justo en uno de los periodos con mayor número de conflictos de la última década.
“Se está generando cada vez más incertidumbre y, por lo tanto, más miedo que de verdad respuestas”, defiende para concluir que quizá una primera respuesta sea “seguir invirtiendo y atajando problemas públicos globales” con una coordinación entre países.
Relacionado
Internacionales
Unidad dominicana otorga triunfo a Brian DePeña como alcalde de Lawrence por segundo período – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, LAWRENCE, MA. – Brian DePeña logró la reelección como alcalde de Lawrence, obteniendo 5,999 votos (54.5%) frente a 4,992 (45.2%) de su competidor, el puertorriqueño González, consolidando así su liderazgo en esta ciudad del noreste de Estados Unidos.
Así lo informaron este martes, al indicar que la comunidad dominicana, pieza clave en el crecimiento demográfico y político de Lawrence, se movilizó de manera destacada, respaldando a DePeña por su liderazgo cercano y su enfoque en el desarrollo social y económico de la ciudad.
Residentes y líderes comunitarios destacaron que la trayectoria de DePeña lo ha consolidado como un referente del servicio público y un ejemplo de cómo la representación latina fortalece la democracia local.
Durante su gestión, el alcalde ha impulsado proyectos de infraestructura, programas comunitarios y oportunidades económicas que han beneficiado a miles de familias, promoviendo la transparencia, la inclusión y el desarrollo sostenible.
La reelección de DePeña reafirma la influencia política de la comunidad dominicana en Lawrence y celebra su papel en el desarrollo social, económico y político de la ciudad.

Relacionado
Internacionales
EE.UU. envía 24 millones de dólares a afectados por Melissa, incluido «el pueblo cubano» – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – Estados Unidos ha enviado ayuda de emergencia por 24 millones de dólares para Jamaica, Haití, Bahamas y «el pueblo cubano», afectados por el poderoso huracán Melissa, informó este martes el Departamento de Estado.
«Estos fondos se utilizarán para proporcionar refugio, agua, saneamiento, higiene, asistencia alimentaria y atención médica de emergencia», detalló el portavoz del departamento en un comunicado.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, autorizó la entrega de doce millones para asistencia en Jamaica; 8,5 millones para Haití, tres millones de dólares para «el pueblo de Cuba» y 500.000 para Bahamas.
El Equipo de Respuesta ante Desastres (DART, en inglés) en Jamaica, el más impactado por el huracán, continúa evaluando la situación y determinando las necesidades futuras.
El jefe de la diplomacia estadounidense anunció la semana pasada su apoyo a las naciones del Caribe afectadas por el huracán, excluyendo inicialmente a Cuba y posteriormente incluyendo al «pueblo cubano».
El Gobierno de Cuba informó el jueves que se puso en contacto con el Departamento de Estado para concretar la manera en que Estados Unidos podría proporcionar la ayuda humanitaria.
Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, mantiene una postura fuertemente crítica con el Gobierno cubano y defiende mantener la presión para forzar una transición a la democracia.
Relacionado
Internacionales
Petro culpa a EE.UU. del “fracaso” de la Cumbre de las Américas por “odio ideológico” – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, atribuyó este martes el “fracaso” de la Cumbre de las Américas al “odio ideológico” de Estados Unidos, al criticar la decisión de excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela del encuentro continental previsto en República Dominicana.
“Es muy lamentable este fracaso del secretario de Estado Marco Rubio, se debe a querer hacer una cumbre de las Américas excluyendo países, cegado por el odio ideológico”, expresó Petro en su cuenta de X.
El mandatario reiteró que la reunión debía ser un espacio de diálogo sincero, pragmático y constructivo, abierto a todos los países del continente, “para buscar una América grande, desde Alaska hasta la Patagonia”.
Petro ya había anunciado en octubre su decisión de no asistir al foro, tras conocerse la exclusión de esos tres países y en medio de las tensiones con Washington por los ataques estadounidenses a embarcaciones acusadas de transportar droga en el Caribe y el Pacífico.
El pasado lunes, el Gobierno de República Dominicana confirmó que la X Cumbre de las Américas, prevista para los días 4 y 5 de diciembre en Punta Cana, fue pospuesta para 2026, alegando la falta de condiciones políticas en la región y los daños provocados por recientes fenómenos climáticos en el Caribe.
La Cancillería dominicana explicó que, al asumir la organización del evento en 2022, eran “imprevisibles las profundas divergencias” que hoy impiden un diálogo efectivo en el continente.
La decisión de Santo Domingo de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela, anunciada el 30 de septiembre, también provocó la renuncia de México a participar, sumando críticas al manejo del evento.
Por su parte, Estados Unidos, Panamá, Paraguay y Ecuador, entre otros países, respaldaron la postergación de la cita y apoyaron que se reprograme para 2026.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
