Connect with us

Internacionales

Más de 300 detenidos en Bangladés tras protesta opositora que dejó al menos cuatro muertos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Más de 300 detenidos en Bangladés tras protesta opositora que dejó al menos cuatro muertos – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Más de 300 detenidos en Bangladés. Imagen ilustrativa: del portal RTVE.es

EL NUEVO DIARIO, NUEVA DELHI.- Las autoridades de Bangladés han detenido a más de 300 personas tras una protesta opositora que dejó al menos cuatro muertos y más de una decena de heridos esta semana en el suroeste del país, en el marco del aniversario de las revueltas estudiantiles de 2024, informaron fuentes oficiales.

Según un nuevo expediente judicial presentado este sábado, las autoridades acusan a 54 personas identificadas y entre 350 y 400 no identificadas por los enfrentamientos del martes durante una protesta del opositor Partido Nacional Ciudadano (NCP), según informó el diario local The Business Standard.

El caso, presentado el viernes por la noche ante la comisaría del distrito, incluye acusaciones de agresión a agentes, bloqueo de carreteras, incendios provocados y daños a vehículos policiales.

El subinspector Mir Mohammad Sajedur Rahman, responsable de la investigación, confirmó a BS que este es uno de los cuatro procesos abiertos en relación con los incidentes, con unas 3.008 personas implicadas y 306 detenidos por el momento.

Los disturbios estallaron el 16 de julio en las inmediaciones del bastión político de la exprimera ministra Sheikh Hasina, cuando simpatizantes del oficialista Liga Awami y su ala juvenil, la Chhatra League, intentaron dispersar la protesta, según denunció el NCP.

El jefe del hospital del distrito, Abu Sayeed Md Faruk, confirmó entonces al diario The Daily Star, que al menos cuatro personas fallecieron y otras trece resultaron heridas.

Ese mismo día, el Gobierno interino condenó la represión en un comunicado oficial, calificándola de «vergonzosa violación de derechos fundamentales» y advirtiendo de que los responsables «no quedarán impunes». También elogió la actuación de las fuerzas del orden y la «valentía» de los estudiantes.

Desde entonces, las autoridades han impuesto un toque de queda nocturno en varias zonas del distrito y desplegado refuerzos del Ejército, la policía y fuerzas paramilitares.

Se ha constituido un comité oficial para investigar lo ocurrido, según confirmó el Gobierno en un comunicado el jueves.

Este estallido de violencia se produce en una semana especialmente tensa en Bangladés, marcada por el primer aniversario de la revuelta estudiantil de 2024 que desembocó en la caída de Hasina.

La protesta del NCP formaba parte de los actos del «Día de los Mártires de Julio», instaurado por el actual Ejecutivo interino para honrar a las víctimas de aquel levantamiento.

La revuelta de 2024, conocida como la «Revolución de Julio», comenzó con protestas estudiantiles contra un sistema de cuotas de empleo público. El movimiento escaló a nivel nacional después de que el Gobierno de Hasina ordenara una brutal represión y el corte de las comunicaciones, en unos enfrentamientos que, según la ONU, dejaron hasta 1.400 muertos.

Hasina está imputada por crímenes de lesa humanidad, y el Gobierno encabezado por el Nobel de la Paz Muhammad Yunus ha prometido elecciones para 2026 mientras el país enfrenta una grave crisis económica y política.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Demócratas ganan elecciones a la gobernación de Nueva Jersey, según proyecciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Demócratas ganan elecciones a la gobernación de Nueva Jersey, según proyecciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)



La candidata demócrata a la gobernación de Virginia, la exrepresentante
demócrata Abigail Spanberger, será la primera mujer en dirigir el estado estadounidense de Virginia después de que su partido recuperara la mansión del gobernador de manos de los republicanos el 4 de noviembre, según proyectaron los medios estadounidenses, en el primer veredicto significativo de los votantes sobre el regreso de Donald Trump al cargo. Foto por WIN MCNAMEE / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / AFP

EL NUEVO DIARIO, ESTADOS UNIDOS. –  La demócrata Mikie Sherrill fue elegida gobernadora de Nueva Jersey tras imponerse al republicano Jack Ciattarelli, según las proyecciones de las grandes cadenas de televisión, en una elección marcada por el intento de Donald Trump de replicar su mejora de los resultados de las presidenciales de 2024.

Sherrill, excongresista por y piloto naval, obtuvo alrededor del 58 % de los votos frente al 42 % de Ciattarelli con el 65 % escrutado y asumirá el cargo en enero de 2026, en sustitución del también demócrata Phil Murphy.

Su campaña se centró en criticar la afinidad de su oponente con Trump, mientras el Partido Demócrata buscaba consolidar su control en el estado.


Continue Reading

Internacionales

Eileen Higgins y Emilio González disputarán la segunda vuelta por la Alcaldía de Miami – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Eileen Higgins y Emilio González disputarán la segunda vuelta por la Alcaldía de Miami – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, MIAMI (EE.UU.). – La comisionada Eileen Higgins y el exadministrador municipal Emilio González disputarán una segunda vuelta por la Alcaldía de Miami en una elección no partidista en la que la candidata, de tendencia demócrata, obtuvo una clara ventaja sobre su contendiente republicano.

Higgins, actual comisionada del Distrito 5 y demócrata registrada, habría obtenido el primer lugar con alrededor del 35 % de los votos, mientras que González, quien ya dirigió la ciudad entre 2018 y 2020 como ‘city manager’ y es identificado con el Partido Republicano, alcanzó el 19 %, de acuerdo con las proyecciones de medios.

Al no superar el 50 % requerido para ganar en primera vuelta entre un total de 13 candidatos, ambos se enfrentarán nuevamente en la elección de desempate programada para el próximo 9 de diciembre.

«Esta noche, el pueblo de Miami hizo historia. Juntos, pasamos la página de años de caos y corrupción y abrimos la puerta a una nueva era para nuestra ciudad, una definida por un liderazgo ético y responsable que ofrece resultados reales para la gente», dijo Higgins en un comunicado.

Higgins, de tendencia progresista, centró su campaña en la vivienda asequible, la resiliencia climática y la transparencia en la gestión pública, mientras que González, que contó con el apoyo del gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, apostó por el fortalecimiento de la seguridad, la atracción de inversiones y una política fiscal conservadora.

González es un cubanoestadounidense con 26 años de carrera en el Ejército y que formó parte del equipo del Gobierno de Estados Unidos de George W. Bush (2001-2009) como subsecretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).

El próximo alcalde de Miami reemplazará a Francis Suárez, de tendencia republicana y cercano al presidente Donald Trump, quien ha ejercido como alcalde de Miami durante dos periodos, el primero de ellos a partir de 2017, lo que impide que pueda presentarse a la reelección.

Según datos del Departamento de Elecciones de Miami-Dade, en la ciudad hay más de 61.000 demócratas registrados frente a casi 53.000 republicanos, mientras que los votantes sin afiliación partidaria superan en número a los republicanos, con más de 55.000 registrados en la ciudad.

Un total de trece candidatos se presentaron a la elección de este martes, entre ellos el padre de Suárez, Xavier L. Suárez, quien fue alcalde de la ciudad en dos ocasiones: de 1985 a 1993, y cinco meses entre 1997 y 1998.

También se postularon Laura Anderson, Elías John Bowdre, Joe Carollo (alcalde de Miami de 1996 a 1997 y de 1998 a 2001), Christian E. Cevallos, Alyssa Crocker, Kenneth James DeSantis, Alex Díaz de la Portilla, Michael A. Hepburn y Ken Russell y June Savage.

 


Continue Reading

Internacionales

Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Niños caminan por una calle inundada después del huracán Melissa, en Petit-Goave, a unos 68 km (42 millas) al suroeste de Puerto Príncipe. Foto/Clarens SIFFROY / AFP)

EL NUEVO DIARIO, Haití. – El huracán Melissa provocó al menos 43 muertes en Haití, informaron el martes autoridades locales, lo que eleva a 76 el número de fallecidos por el paso por el Caribe de una de las peores tormentas en un siglo.

Melissa devastó regiones enteras de Jamaica e inundó Haití y Cuba durante su recorrido de varios días por el Caribe.

En Jamaica el huracán provocó al menos 32 muertes, aunque el lunes el gobierno del país reconoció que la cifra aumentará.

Además de los 43 muertos, en Haití hay 13 desaparecidos, según un documento de Protección Civil transmitido a la AFP.

Las autoridades han decretado tres días de luto nacional.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.