Internacionales
El papa pide al mundo que no se justifique el «castigo colectivo» de los civiles en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El papa León XIV. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO, – El papa León XIV pidió este domingo al mundo que no se justifique el «castigo colectivo» que sufre la población civil en Gaza ni su «desplazamiento forzoso» e instó a protegerla con «el respeto del derecho humanitario» en la Franja.
«No puede haber justificación alguna para el castigo colectivo, el uso indiscriminado de la fuerza o el desplazamiento forzoso de los habitantes», dijo el papa al dirigirse a la comunidad internacional al final del rezo del Ángelus en Castel Gandolfo, la localidad cercana a Roma donde pasa sus vacaciones estivales.
El pontífice estadounidense y peruano volvió a alzar la voz ante la violencia en Oriente Medio, tras el ataque israelí del pasado jueves a la parroquia de la Sagrada Familia, la única católica de Gaza, que causó tres muertos y varios heridos.
«Este hecho se suma a los continuos ataques militares contra la población civil y los lugares de culto en Gaza», señaló, reiterando su llamamiento a que «se detenga de inmediato la barbarie de la guerra» y defendiendo que «es urgente alcanzar una solución pacífica al conflicto».
León XIV, que nombró a una por una a las víctimas del ataque a la iglesia, expresó su «profundo dolor» y dijo sentirse «especialmente cercano a sus familiares y a todos los feligreses de la parroquia».
También tuvo palabras de aliento para los cristianos de Oriente Medio, a los que les dijo sentirse «profundamente cercano» al sentimiento de «no poder hacer nada ante esta situación tan dramática».
Previamente en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo, el papa pidió «dejar las armas» y señaló que «el mundo no soporta más» la guerra.
Preguntado por su conversación telefónica con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, después del reciente ataque israelí a la católica de Gaza, que causó tres muertos y varios heridos, dijo: «Insistimos en la necesidad de proteger los lugares sacros y de trabajar juntos en este sentido.
León XIV se dio un auténtico baño de masas en las calles del centro histórico de Albano, donde miles de fieles lo arroparon con aplausos, pancartas, banderas del Vaticano y gritos de «¡Viva el Papa!», y siguieron la misa desde dos plazas del pueblo, en una de ellas a través de una pantalla gigante.
El papa recorrió a pie el trayecto entre la catedral y su residencia veraniega bajo un sol implacable y un viento persistente que incluso le obligó en un momento a quitarse el solideo antes de empezar el rezo del Ángelus.
Durante el paseo, se detuvo una y otra vez a saludar, bendecir a enfermos y niños, firmar autógrafos en rosarios, libretas o camisetas, y a escuchar a los peregrinos que se acercaban emocionados.
El de este domingo era el último acto oficial previsto en el calendario de León XIV antes de regresar al Vaticano tras dos semanas de descanso, que debían terminar este domingo, aunque se alargarán «unos días» según anunció el propio Léon XIV desde la puerta del palacio de Castel Gandolfo.
Con posterioridad la Sala de Prensa del Vaticano confirmó que León XIV permanecerá todavía en esa residencia veraniega hasta el martes por la tarde.
Durante su homilía de esta mañana, el pontífice animó a aprovechar el verano para fomentar la cercanía y la acogida e invitó a salir del «torbellino de preocupaciones» para disfrutar de momentos de tranquilidad.
«Aprovechemos todo eso para disfrutar de algún momento de tranquilidad y recogimiento, como también para compartir, yendo a algún lugar, la alegría de vernos, como lo es para mí estar hoy aquí», dijo, en alusión a su estancia en la localidad romana donde tradicionalmente veranean los papas.
Además, instó a ser solidarios para promover «una cultura de paz» entre «las personas, los pueblos y las religiones».
Relacionado
Internacionales
Demócratas ganan elecciones a la gobernación de Nueva Jersey, según proyecciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)
La candidata demócrata a la gobernación de Virginia, la exrepresentante
demócrata Abigail Spanberger, será la primera mujer en dirigir el estado estadounidense de Virginia después de que su partido recuperara la mansión del gobernador de manos de los republicanos el 4 de noviembre, según proyectaron los medios estadounidenses, en el primer veredicto significativo de los votantes sobre el regreso de Donald Trump al cargo. Foto por WIN MCNAMEE / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / AFP
EL NUEVO DIARIO, ESTADOS UNIDOS. – La demócrata Mikie Sherrill fue elegida gobernadora de Nueva Jersey tras imponerse al republicano Jack Ciattarelli, según las proyecciones de las grandes cadenas de televisión, en una elección marcada por el intento de Donald Trump de replicar su mejora de los resultados de las presidenciales de 2024.
Sherrill, excongresista por y piloto naval, obtuvo alrededor del 58 % de los votos frente al 42 % de Ciattarelli con el 65 % escrutado y asumirá el cargo en enero de 2026, en sustitución del también demócrata Phil Murphy.
Su campaña se centró en criticar la afinidad de su oponente con Trump, mientras el Partido Demócrata buscaba consolidar su control en el estado.
Relacionado
Internacionales
Eileen Higgins y Emilio González disputarán la segunda vuelta por la Alcaldía de Miami – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, MIAMI (EE.UU.). – La comisionada Eileen Higgins y el exadministrador municipal Emilio González disputarán una segunda vuelta por la Alcaldía de Miami en una elección no partidista en la que la candidata, de tendencia demócrata, obtuvo una clara ventaja sobre su contendiente republicano.
Higgins, actual comisionada del Distrito 5 y demócrata registrada, habría obtenido el primer lugar con alrededor del 35 % de los votos, mientras que González, quien ya dirigió la ciudad entre 2018 y 2020 como ‘city manager’ y es identificado con el Partido Republicano, alcanzó el 19 %, de acuerdo con las proyecciones de medios.
Al no superar el 50 % requerido para ganar en primera vuelta entre un total de 13 candidatos, ambos se enfrentarán nuevamente en la elección de desempate programada para el próximo 9 de diciembre.
«Esta noche, el pueblo de Miami hizo historia. Juntos, pasamos la página de años de caos y corrupción y abrimos la puerta a una nueva era para nuestra ciudad, una definida por un liderazgo ético y responsable que ofrece resultados reales para la gente», dijo Higgins en un comunicado.
Higgins, de tendencia progresista, centró su campaña en la vivienda asequible, la resiliencia climática y la transparencia en la gestión pública, mientras que González, que contó con el apoyo del gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, apostó por el fortalecimiento de la seguridad, la atracción de inversiones y una política fiscal conservadora.
González es un cubanoestadounidense con 26 años de carrera en el Ejército y que formó parte del equipo del Gobierno de Estados Unidos de George W. Bush (2001-2009) como subsecretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).
El próximo alcalde de Miami reemplazará a Francis Suárez, de tendencia republicana y cercano al presidente Donald Trump, quien ha ejercido como alcalde de Miami durante dos periodos, el primero de ellos a partir de 2017, lo que impide que pueda presentarse a la reelección.
Según datos del Departamento de Elecciones de Miami-Dade, en la ciudad hay más de 61.000 demócratas registrados frente a casi 53.000 republicanos, mientras que los votantes sin afiliación partidaria superan en número a los republicanos, con más de 55.000 registrados en la ciudad.
Un total de trece candidatos se presentaron a la elección de este martes, entre ellos el padre de Suárez, Xavier L. Suárez, quien fue alcalde de la ciudad en dos ocasiones: de 1985 a 1993, y cinco meses entre 1997 y 1998.
También se postularon Laura Anderson, Elías John Bowdre, Joe Carollo (alcalde de Miami de 1996 a 1997 y de 1998 a 2001), Christian E. Cevallos, Alyssa Crocker, Kenneth James DeSantis, Alex Díaz de la Portilla, Michael A. Hepburn y Ken Russell y June Savage.
Relacionado
Internacionales
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Niños caminan por una calle inundada después del huracán Melissa, en Petit-Goave, a unos 68 km (42 millas) al suroeste de Puerto Príncipe. Foto/Clarens SIFFROY / AFP)
EL NUEVO DIARIO, Haití. – El huracán Melissa provocó al menos 43 muertes en Haití, informaron el martes autoridades locales, lo que eleva a 76 el número de fallecidos por el paso por el Caribe de una de las peores tormentas en un siglo.
Melissa devastó regiones enteras de Jamaica e inundó Haití y Cuba durante su recorrido de varios días por el Caribe.
En Jamaica el huracán provocó al menos 32 muertes, aunque el lunes el gobierno del país reconoció que la cifra aumentará.
Además de los 43 muertos, en Haití hay 13 desaparecidos, según un documento de Protección Civil transmitido a la AFP.
Las autoridades han decretado tres días de luto nacional.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
