Nacionales
Presidente Abinader: El tabaco dominicano supera los US$1,340 millones en exportaciones y genera 122 mil empleos

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader destacó este lunes que el tabaco dominicano es sinónimo de empleo, exportación y orgullo nacional, ya que sus ventas anuales superan los US$1,340 millones y representa ya el 10 % de todas las exportaciones del país, posicionándose como el tercer producto más importante después del oro y los insumos médicos.
Así lo destacó el mandatario durante “LA Semanal con la Prensa”, al presentar un panorama que confirma al sector tabacalero como motor económico, cultural y social, generador de más de 122 mil empleos directos y con una tasa de desempleo de 0% en municipios clave como Tamboril.
Dijo que la exportación anual es de US$1,340 millones -US$400 millones más que en 2019-, lo que representa el 10% de las exportaciones del país, siendo este el tercer producto de exportación de República Dominicana, después del oro y los insumos médicos.
Resaltó asimismo, que este renglón genera más de 122 mil empleos directos y miles de empleos indirectos. Asimismo, es el principal empleador del país con 40,000 puestos de trabajo, 20% del total del sector, siendo un 63% mujeres para un 0% tasa de desempleo en Tamboril.

Al respecto, explicó que hay más de 150 mil tareas sembradas, en tanto que en 2019 había menos de 100 mil.
Señaló que actualmente hay 29 zonas tabacaleras distribuidas en 15 provincias, siendo la zafra de 2024-2025 de 330 mil quintales de tabaco producidos.
Principales zonas de cultivo
En torno a este tema, se explicó que la provincia de Santiago produce el 51% del cultivo del tabaco, unos 3,357.1.
En tanto, Montecristi 1,205.4; Valverde 2,653.4; Puerto Plata 59.1; Espaillat 758.3; Monte Plata 40.9; Hato Mayor 22.1 y Sánchez Ramírez 1.8.
Asimismo, Monseñor Nouel con 62.5; La Vega 31.9; Azua 452.3; San Juan 143.2; Elías Piña 71.8; Santiago Rodríguez 181.3 y Dajabón 192.7.
El mandatario informó que «somos de los pocos países que producen cinco tipos de tabacos con 21 variedades».

Del mismo modo, explicó que esta es una nueva variedad creada en 2022 y patentada tras 11 años de investigación, únicos en Centroamérica y el Caribe. Tolerante a las plagas “pata prieta” y al “moho azul”. En la actualidad hay tres nuevas variedades en proceso de registro.
Abinader manifestó que la República Dominicana se mantiene como líder en producción de cigarros, produciendo 8,400 millones de cigarros de tabaco al año. Más de 181 millones cigarros premium elaborados 100 % a mano y más de 8,237 millones elaborados con maquinaria, existiendo 160 empresas procesadoras que operan en el país.
En el extranjero, los puros dominicanos son considerados los mejores del mundo por su calidad, sabor y tradición artesanal. En 2024 exportamos 181,158,993 unidades de cigarros premium a 148 países, de los cuales el 88% fue a Estados Unidos, 10% a la Unión Europea y entre otros países figuran China y Nicaragua.
Más de 3,500 productores reciben cada año asistencia técnica y capacitación en áreas como control de plagas y equipos de fumigación; gestiones para importación y exportación; análisis de suelo y suministro de semillas; y se otorgaron financiamientos por RD$ 5,377 millones a través del Banco Agrícola.
Mediante la Escuela de Tabaqueros se ofrece capacitación agrícola a productores y entrenamiento a jóvenes del programa 14/24.
Sistema de Información Geográfica
Es una herramienta informática diseñada para capturar, almacenar, gestionar, analizar y representar datos geoespaciales, permitiendo el registro de productores, empresas tabacaleras, cosecha, meteorológico, grupos de transferencia tecnológica y de eventualidades fitosanitarias, así como la planificación de siembra y la gestión de servicios.
Se explicó que el impulso del tabaco en San Juan de la Maguana es una estrategia clave para dinamizar la economía local, diversificar la agricultura y promover el desarrollo integral del Valle de San Juan, además de transformar la matriz productiva de la provincia.
A la fecha, 57 productores han sembrado más de 2,500 tareas en San Juan, y otros 75 han sembrado más de 1,049 tareas en Elías Piña. La meta es de sembrar 10 mil tareas en dos años, favoreciendo la generación de empleos y divisas, el desarrollo de la industria tabacalera local y el estímulo a la manufactura y la exportación.
A nivel nacional, Intabaco participa en 14 eventos, de los cuales 7 son en Santiago, 4 en Santo Domingo, y los tres restantes corresponden a La Vega, Mao y Bonao. A nivel internacional participa en el Dominican House Fest de Nueva York y en la Feria Internacional del Turismo (FITUR) en Madrid.
Impacto Mejor Puro del Año; Cigarro del Año 2023; Cigarro Destacado 2024; Compañía del Año 2024; Reconocimiento Gubernamental y Mejor Lounge de Las Américas.
Instituto del Tabaco de la República Dominicana
La industria del tabaco impacta la economía local, tanto en exportaciones como en generación de empleo.
En 2022, se promulgó la ley 341-22, que declara al tabaco y al cigarro dominicano como patrimonio cultural de la nación.
El objetivo es proteger, conservar y promover su valor histórico, cultural y económico.
Nacionales
Permanecerá 30 años en prisión violar y asesinar a una niña

SANTO DOMINGO .- Al acoger la petición del Ministerio Público, el Tribunal Colegiado de San Cristóbal condenó a la pena máxima de 30 años de prisión a un hombre hallado culpable de violar sexualmente y luego asfixiar a una niña de 8 años de edad.
Deiby Santana Franco (el Pollo) cumplirá la condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres, en la provincia San Cristóbal.
Santana Franco fue arrestado el domingo, 22 de octubre de 2023, alrededor de las 11:03 de la noche, en el municipio Los Cacaos, provincia San Cristóbal.
La víctima había ido a hacer un mandado a un colmado de la zona, lugar donde en ese momento se encontraba el procesado, quien, luego de que la niña salió del negocio con destino a su vivienda, la persiguió hasta alcanzarla.
El procesado introdujo a la víctima en unos matorrales, la violó sexualmente y la estranguló.
Después de una intensa búsqueda por parte de familiares, autoridades y miembros de la comunidad, aproximadamente a las 10:00 de la noche del 23 de octubre, fue encontrado el cuerpo de la víctima, el cual fue trasladado a un hospital de San Cristóbal.
Posteriormente, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) procedió con la identificación del cadáver.
El fiscal Juan Enmanuel Escoto Hidalgo tuvo a cargo la investigación del caso.
El Ministerio Público, representado en el proceso por el fiscal litigante Daryl Montes
de Oca, aportó suficientes pruebas testimoniales, periciales, ilustrativas, documentales y materiales, con las cuales probó la acusación presentada contra Santana Franco.
Los jueces Rosa Edalia Mateo, Ana Inés Susana y Chadalis Rosario, dictaron la sentencia condenatoria al acoger la acusación del Ministerio Público que otorgó al caso la calificación jurídica de violación a los artículos 295 y 304, párrafo II, del Código Penal de la República Dominicana.
Nacionales
Defensa Civil refuerza acciones de respuesta en provincias afectadas por lluvias

Santo Domingo – Por instrucciones de su director ejecutivo, Juan Salas, la Defensa Civil dominicana trabaja en la supervisión de zonas vulnerables, perifoneos preventivos y evacuación de familias afectadas por las inundaciones que ha dejado sobre el país una activa onda tropical.
La madrugada de este viernes, voluntarios y voluntarias del organismo auxiliaron a unas 160 familias cuyas viviendas se inundaron en la comunidad El Rosario, en la provincia Azua, sin que hasta el momento se reporten víctimas.
Datos suministrados por la Sala de Situación de la entidad indican que, producto de esta emergencia, unas 774 personas fueron desplazadas y 26 albergadas en el Liceo Gregorio Luperón de la comunidad.
Otra de las provincias donde se reportan incidencias es La Altagracia, donde un equipo de la Defensa Civil, en coordinación con la gobernadora local, Daysi D´Oleo, trabajó en la remoción de escombros dejados por algunos árboles caídos en vías importantes.

En Monte Plata, la Defensa Civil recuperó el cuerpo sin vida del chofer de un camión que falleció luego de que, este jueves, colapsara el puente que enlaza al municipio de Yamasá con el distrito municipal de Don Juan.
Además, los directores provinciales de la institución naranja en San Juan, San Pedro de Macorís, La Romana, Bahoruco, San José de Ocoa y Dajabón reportan, además, el desbordamiento de ríos y lluvias significativas en sus zonas.
En ese sentido, el director Salas llamó a todos los miembros de la entidad a no bajar la guardia y mantenerse en sesión permanente, coordinados con los Comités de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres (CPMR) de sus demarcaciones, para acudir en auxilio de la población que lo necesite.
Recomendó a las personas prestar atención a las informaciones oficiales y mantenerse atenta a las condiciones climáticas.
Nacionales
Condenan a hombre y mujer que violaron sexualmente a una adolescente con trastorno cerebral

SANTO DOMINGO.- El Segundo Tribunal Colegiado de Santo Domingo Este condenó a 15 años de prisión a un hombre y una mujer que violaron sexualmente a una adolescente de 15 años que padece un trastorno cerebral, en un hecho registrado en el año 2023.
El Ministerio Público, representado por la fiscal litigante Ana Basora, demostró la culpabilidad de Percila Sena y Adolfo Peña López y solicitó una condena de 20 años de prisión, atendiendo la calificación de los hechos.
El expediente, instrumentado por la fiscal investigadora Fe María Acosta, establece que la víctima fue raptada por los agresores al salir de su vivienda y se la llevaron en un automóvil.
Los agresores llevaron a la adolescente hasta una propiedad de Peña López, en la que indujeron a la víctima a tomar bebidas alcohólicas y a exhalar drogas. Los hoy procesados amarraron a la adolescente y tras cometer los hechos, la dejaron abandonada cerca de su vivienda, donde fue encontrada por la madre, quien interpuso la denuncia ante el Ministerio Público. Los fiscales lograron corroborar la veracidad de la denuncia a través de las evaluaciones y pruebas correspondientes.
En el juicio, el órgano persecutor mostró a los jueces Josefina Ubiera Guerrero, Yury Cuevas de la Cruz y José Leonel Ascencio Quezada, que los procesados faltaron a las disposiciones de los artículos 59 y 60, sobre complicidad; 303-4, sobre tortura y actos de barbarie; 307, sobre amenaza verbal, y 330 y 331, sobre atentado a la integridad física y agresión sexual, del Código Penal dominicano, modificado por la Ley 136-03, sobre el Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.
Las condenas deberán ser cumplidas por los procesados en los centro de corrección y rehabilitación Najayo Hombres y Najayo Mujeres, en la provincia San Cristóbal.
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana