Connect with us

Internacionales

La Universidad de Chicago teme perder 6.000 alumnos chinos bajo la lupa del Gobierno Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

La Universidad de Chicago teme perder 6.000 alumnos chinos bajo la lupa del Gobierno Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON, EE.UU.- La Universidad de Chicago, una de las más prestigiosas del mundo, con 101 premios Nobel, también se encuentra bajo la mira del Gobierno de Donald Trump, que buscaría eliminar a unos 6.000 estudiantes chinos de sus cuadros.

Según un documento interno de la universidad de más de 200 páginas que trascendió este lunes, el Departamento de Justicia y el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. han solicitado información sobre «prácticas de admisión y de los estudiantes internacionales».

«Podrían realizarse investigaciones o indagaciones futuras», indica el documento, que advierte sobre el impacto financiero de la pérdida de estudiantes extranjeros que representan uno de cada cinco de los casi 60.000 alumnos de la Universidad de Chicago.

De ese total hay más de 6.000 estudiantes chinos en el campus del barrio de Hyde Park, lo que representa el grupo más numeroso de estudiantes extranjeros.

Los documentos señalan que el impacto financiero inmediato en la Universidad no sería significativo en lo inmediato, pero «estos y otros acontecimientos que involucran al Gobierno federal podrían, directa o indirectamente, tener un efecto adverso sustancial en el perfil financiero y el rendimiento operativo de la Universidad», agrega.

Detalló que alrededor del 18% de los ingresos de la UC durante el último año escolar provinieron de los 543 millones de dólares en fondos federales que recibe, y que corren riesgo de ser cancelados.

La universidad ya ha perdido varias subvenciones federales, incluyendo de los Institutos Nacionales de Salud y la Fundación Nacional de Ciencias, aunque ha apelado las decisiones y aún no ha perdido dinero, según el documento.

Esto ocurre un mes después de que el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, anunciara que el Gobierno de Trump revisaría los criterios de visado «para mejorar el escrutinio» de las solicitudes de estudiantes de China y Hong Kong en el futuro.

Rubio afirmó que el Gobierno se centraría en los estudiantes con visado que estudian en «campos críticos» y «aquellos con vínculos con el Partido Comunista Chino».

En Illinois, otras universidades privadas y estatales han informado que ya se están produciendo cancelaciones de visas en campus de todo el estado, lo que trastoca la vida de los estudiantes, deja al profesorado y al personal sin saber cómo ofrecer orientación y amenaza la salud financiera de las propias instituciones.

Hasta ahora se sabe que se han visto afectados estudiantes internacionales de la Universidad de Illinois en Chicago, la Universidad Estatal de Illinois, la Universidad del Sur de Illinois, la Universidad Northwestern y la Universidad del Norte de Illinois.

Según el anuncio de Rubio, el Gobierno revisa los criterios de visado para «mejorar el escrutinio» de las solicitudes de estudiantes de China y Hong Kong en el futuro».

En Illinois hay más de 62.000 estudiantes universitarios extranjeros, lo que lo sitúa en el quinto puesto a nivel nacional, según la Asociación de Educadores Internacionales.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

millones de votantes acuden a elecciones locales en EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

millones de votantes acuden a elecciones locales en EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo del candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani. EFE/EPA/ Julius Constantine Motal.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. ‑ Millones de estadounidenses votaron este martes en distintos estados del país por alcaldes, gobernadores y otros cargos, en una jornada que puede servir como un termómetro electoral para el presidente, Donald Trump, tras sus primeros nueve meses de segundo mandato.

Además de las elecciones a la alcaldía de Nueva York, que han despertado un enorme interés por el liderazgo en las encuestas del candidato demócrata, el socialista Zohran Mamdani, también hay otros comicios destacados, como un referéndum en California para modificar los distritos electorales.

Virginia, un estado bisagra que elige a su primera mujer gobernadora, fue el primero en cerrar los colegios electorales, a las 19:00 hora local (00:00 GMT del miércoles).

La demócrata Abigail Spanberger lidera las encuestas en Virginia, frente a la republicana Winsome Earle-Sears, quien no ha recibido el respaldo público de Trump por su mal desempeño en los sondeos.

Durante la jornada se registraron algunos episodios de tensión. En Nueva Jersey, hubo amenazas de bomba en al menos siete condados, lo que obligó al cierre temporal de algunas urnas y la redirección de votantes.

Récord de votantes en elección histórica en Nueva York

Por la tarde, aproximadamente 1,4 millones de personas, incluyendo quienes votaron anticipadamente, habían emitido su voto en Nueva York para decidir la contienda entre el demócrata Mamdani, el independiente Andrew Cuomo (respaldado por Trump para evitar una victoria de Mamdani) y el republicano Curtis Sliwa, muy rezagado en las encuestas.

La contienda ha generado mucha atención a nivel internacional porque el socialdemócrata Mamdani, que lidera las encuestas, prometió ampliar el acceso a la vivienda, los alimentos y la atención médica en la ciudad con uno de los costos de vida más altos del mundo.

Además, de que podría ser el primer musulmán en dirigir la ciudad.

El político progresista depositó este martes su voto en un centro de votación situado en la escuela secundaria en el barrio de Astoria, en el distrito de Queens.

Trump ha amenazado reiteradamente con recortar la financiación federal para Nueva York si Mamdani se hace con la alcaldía.

Votación clave en California para el futuro

Los votantes californianos deciden este martes sobre la Proposición 50, que permitiría rediseñar los distritos congresionales del estado con el objetivo de beneficiar a los demócratas en las elecciones a la Cámara de Representantes del próximo año.

La iniciativa, impulsada por el gobernador demócrata Gavin Newsom, busca contrarrestar esfuerzos similares de los republicanos en Texas, que intentan reformar los distritos para asegurar que Trump pueda mantener una mayoría en la Cámara Baja en 2026.

De aprobarse la iniciativa californiana, los expertos estiman que los demócratas podrían ganar hasta cinco escaños más en las elecciones de medio mandato.

Las encuestas recientes de Emerson College muestran un 57 % de apoyo entre votantes probables y apenas un 6 % de indecisos, con un marcado alineamiento partidista en un estado donde los demócratas representan alrededor del 45 % del electorado registrado.

Trump cuestionó el referéndum y denunció un supuesto fraude electoral en California, asegurando que la votación es «una gran estafa».

Otras elecciones claves

La ciudad de Miami celebra elecciones para suceder al actual alcalde, el republicano Francis Suárez, muy cercano a Trump, con 13 candidatos en contienda y la posibilidad de una segunda vuelta el 9 de diciembre si ninguno supera el 50 % de los votos.

En Pensilvania, están en juego las elecciones a la Corte Suprema local, donde los jueces progresistas tienen una mayoría de 5 a 2, y existe una disputa para tener el control del Estado.

En Texas, está en juego el escaño vacante en el distrito 18, con 16 candidatos que compiten por el puesto y que es una elección clave para los republicanos que buscarán tener control de la elección a gobernador el próximo año para la reelección de Greg Abbott.

 


Continue Reading

Internacionales

EE.UU. ataca una nueva lancha en el Pacífico y asesina a dos presuntos narcotraficantes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

EE.UU. ataca una nueva lancha en el Pacífico y asesina a dos presuntos narcotraficantes – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Peter Hegseth. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El Departamento de Guerra de Estados Unidos realizó este martes un nuevo ataque contra «un buque» que supuestamente estaba operado por una organización terrorista designada en el Pacífico Oriental y confirman dos presuntos narcotraficantes muertos.

«Localizaremos y destruiremos todos los buques que tengan la intención de traficar drogas a Estados Unidos para envenenar a nuestros ciudadanos», dijo el secretario de Guerra estadounidense, Peter Hegseth, al confirmar el nuevo ataque.

Hegseth aseguró que la operación se realizó en aguas internacionales del Pacífico Oriental, cerca de Colombia y acompañó su publicación en Truth Social con un video de la agresión.

Con este nuevo bombardeo suman más de una quincena de ataques letales y más de 25 muertos desde que Estados Unidos desplegó fuerzas del Comando Sur cerca de las costas de Venezuela en el Caribe y más recientemente en el Pacífico Oriental cerca de Colombia.

A finales de la semana pasada, diferentes medios estadounidenses reportaron que el Pentágono se preparaba para posibles ataques a objetivos terrestres, luego de que el presidente Donald Trump asegurara que el tráfico por mar ha sido «controlado».

 


Continue Reading

Internacionales

El progresista Mamdani gana las elecciones a la Alcaldía de Nueva York, según proyecciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El progresista Mamdani gana las elecciones a la Alcaldía de Nueva York, según proyecciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – El demócrata Zohran Mamdani ganó este martes las elecciones a la Alcaldía de Nueva York con más del 50 % de los votos, según las proyecciones recogidas por AP, CNN y NBC News.

Mamdani, de 34 años, será el alcalde más joven de Nueva York desde 1892 y también el primero musulmán, tras imponerse al independiente Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa, según el resultado provisional con el 80 % escrutado.

Es, además, la primera vez desde 1969 que votan más de 2 millones de personas en la ciudad.

Según el resultado provisional con más del 80 % escrutado, Mamdani tiene un 50,5 % de los votos, seguido por Cuomo (41,3 %) y Sliwa (7,3 %).

El político progresista, que sorprendió al vencer en las primarias a Cuomo pese a su corta experiencia como asambleísta estatal, ha conquistado a los neoyorquinos con promesas de autobuses y cuidado infantil gratis, viviendas asequibles y una red de tiendas administradas por la ciudad con precios bajos para afrontar el alto coste de la vida en la Gran Manzana.

La orientación socialista de Mamdani había suscitado recelo entre algunos líderes del partido demócrata y moderados, mientras que el presidente estadounidense, Donald Trump, que lo ha calificado de «comunista», llegó a pedir el voto para Cuomo.

Trump, neoyorquino y que ha mantenido su atención en la contienda por el próximo alcalde de esta ciudad, reiteró sus amenazas de cortar fondos a la ciudad si Mamdani salía elegido, asegurando que solo asignaría «lo mínimo indispensable» a su «amado primer hogar» porque «como comunista, esta ciudad, otrora grandiosa, tiene CERO posibilidades de éxito o supervivencia».

Con todo, los neoyorquinos dieron su respaldo a Mamdani frente a Cuomo, cuya campaña había recibido una lluvia de millones de varios magnates, tanto demócratas como republicanos, pero seguía siendo criticado por las acusaciones de acosos sexual que le obligaron a dimitir como gobernador estatal en 2021.

El candidato demócrata ha logrado inspirar a la población joven, que lo ha arropado en forma de un ejército de voluntarios para su campaña, pese a las críticas de su principal rival, quien insistió en los últimos meses en que al demócrata le faltaba experiencia.

Sin embargo, más que definir un programa, Cuomo se enfocó en la ofensiva refiriendo, entre otras cosas, a las críticas del demócrata a Israel, pues Nueva York acoge la mayor población judía fuera del país.

Mientras, Mamdani llegó a llenar el mes pasado un estadio de Queens con capacidad para 10.000 personas en un mítin con el lema «Nueva York no está en venta» en el que participó la dupla formada por Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez, figuras del ala izquierdista que le dieron su apoyo.

Otras figuras que lo han respaldado son la gobernadora estatal, Kathy Hochul, y la fiscal del estado, Letitia James, así como el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, pero no así el del Senado, Chuck Schumer, ni el presidente Barack Obama, entre otros líderes.

La victoria de Mamdani supone un alivio para un partido demócrata que trata de coger aire tras la victoria el año pasado de Donald Trump en las elecciones a la presidencia y a un año de las de medio término.

Queda por ver cómo se circunscribe la victoria de un político del ala más progresista del partido demócrata al ámbito nacional, especialmente porque Nueva York es un feudo tradicionalmente demócrata y porque la campaña ha tenido un fuerte componente local.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.