Internacionales
Un gran incendio forestal en el sur de Grecia obliga a evacuar a cientos de personas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Incendio forestal en Grecia. (Fuente: EFE/EPA/Kostas Kourgias)
EL NUEVO DIARIO, ATENAS.- Un gran incendio forestal que se declaró este martes en la región de Corinto, en el sur de Grecia, ha obligado a las autoridades a ordenar la evacuación de cuatro pueblos de unos mil habitantes en total, mientras cientos de bomberos luchan por contener las llamas.
El fuego se declaró esta tarde en un bosque de pinos cercano al pueblo ya evacuado de Kastaniá, situado a unos 120 kilómetros al suroeste de Atenas, y se propagó rápidamente hacia el sur y el este atizado por fuertes vientos, por lo que las autoridades ordenaron la evacuación de otros tres poblados.
Más de 180 bomberos con 56 camiones cisterna operan en la zona, y 15 aviones y 12 helicópteros cisterna realizan continuos lanzamientos de agua para poder contener las llamas.
A los bomberos en Corinto asisten también voluntarios, vehículos cisterna del Gobierno regional y maquinaria pesada del Ejército griego.
Decenas de bomberos luchan contra otros dos incendios forestales que se declararon en las regiones de Karditsa (centro) y Misenia, esta última también situada en el Peloponeso, que por ahora no amenaza zonas pobladas.
Grecia afronta desde este lunes la tercera ola de calor del verano, con temperaturas que alcanzaron este martes hasta los 45 grados en varias zonas y ciudades del centro del país, mientras que el termómetro alcanzó los 43 grados en la península del Peloponeso, donde se declaró este incendio.
En las últimas 24 horas los bomberos informan que se declararon 41 incendios forestales en todo el territorio heleno, 36 de los cuales pudieron ser sofocados antes de que se expandieran.
Según los pronósticos, las temperaturas seguirán subiendo hasta el jueves o viernes próximo, cuando se espera el punto culminante de esta fuerte ola de calor.
Relacionado
Internacionales
La Universidad de Harvard cerrará sus oficinas de diversidad como exigió Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – La Universidad de Harvard, que mantiene una disputa con la Administración del presidente Donald Trump, cerrará sus oficinas para estudiantes de minorías, LGBTQ y mujeres y reasignará su personal a un nuevo organismo dentro de la recién creada Oficina de Cultura Académica y Comunidad (OCC).
Unas 50 personas trabajan entre las tres oficinas, incluidos más de 15 becarios y que ahora pasarán a la Fundación Harvard dentro de la OCC, informó en un correo electrónico enviado al personal el decano de la Universidad, David J.Deming, según el periódico estudiantil de la institución, Harvard Crimson.
Daming aseguró que pese a los cambios todos los servicios continuarán disponibles para los estudiantes.
«Con esta nueva estructura, materializamos nuestro compromiso de apoyar a todo nuestro alumnado y fomentar una comunidad donde personas de todos los orígenes, perspectivas y experiencias puedan aprender, crecer y prosperar juntas», concluyó Daming.
Harvard es una de las universidades que se ha enfrentado al Gobierno de Trump, que le ha acusado de no hacer lo suficiente por abordar el antisemitismo en el campus, por violar derechos civiles a estudiantes judíos y por sus políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).
Con la eliminación de estas oficinas, el centro educativo cumple algunos de los requisitos que exigía el republicano.
Entre otras cosas, el Gobierno de Trump intentó prohibir a la Universidad que matricule estudiantes extranjeros, una medida paralizada de manera indefinida por una jueza federal.
Además, congeló más de 2.000 millones de dólares en fondos federales, algo que ahora se debate en un tribunal de Boston.
El pasado abril los abogados de Trump enviaron un memorando confidencial a Harvard señalando a la Fundación para las Relaciones Interculturales y Raciales como candidata a ser «eliminada» y establecía posibles demandas, señala además el diario estudiantil.
Tras ello, la Harvard la renombró como Oficina central de Equidad, Diversidad, Inclusión y Pertenencia a finales de abril y desde entonces continuaron trabajando para eliminar toda referencia al DEI, como ha exigido el Gobierno republicano.
Relacionado
Internacionales
Trump firma orden ejecutiva que facilita la remoción de personas sin hogar de las calles – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Ken Cedeno.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON (EE.UU.). – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que facilitará a los estados y ciudades remover a las personas sin hogar de las calles y enviarlas a centros de tratamiento, aunque no hayan dado su consentimiento.
El mandatario estadounidense explicó en la orden que su administración ha adoptado un nuevo enfoque para lidiar con el problema de las personas sin techo «centrado en la protección de la seguridad» pública.
La medida pide a la fiscal general, Pam Bondi, tomar acciones legales para revocar los precedentes judiciales y los decretos de consentimiento que limitan la capacidad de los gobiernos locales y estatales para trasladar a las personas que viven en las calles y campamentos a centros de tratamiento.
También instruye a la fiscal a brindar asistencia a los gobiernos estatales y locales que permitan el internamiento civil y el tratamiento adecuados de las personas con enfermedades mentales que representan un peligro para los demás o que viven en la calle y no pueden cuidar de sí mismas.
“El traslado de las personas sin hogar a instituciones de larga estancia para que reciban un trato humano mediante el uso adecuado del internamiento civil restablecerá el orden público”, se lee en la orden.
La normativa además requiere a los departamentos de Justicia, Salud y Servicios Humanos, Vivienda y Transporte priorizar las subvenciones federales para los estados y ciudades que «hagan cumplir las prohibiciones” sobre el consumo abierto de drogas ilícitas, acampar en zonas urbanas y el merodeo.
La medida de hoy sigue una tomada en marzo pasado cuando el mandatario estadounidense ordenó al Servicio de Parques Nacionales remover los campamentos de personas sin hogar y los grafitis en tierras federales.
El número de personas (274,224) que vivieron en las calles de Estados Unidos en una sola noche durante el 2024 fue el más alto jamás registrado en el país, según datos citados por la Casa Blanca en la orden.
Relacionado
Internacionales
La Iglesia católica haitiana denuncia las atrocidades de bandas armadas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto: EFE / Johnson Sabin.
EL NUEVO DIARIO, PUERTO PRÍNCIPE.- La Conferencia Episcopal de Haití (CEH) denunció este jueves las atrocidades que cometen las bandas armadas en este país, que calificó de Estado fallido, incapaz de garantizar la seguridad, la justicia, «ni el mínimo vital» para su pueblo, «abandonado a la ley de las armas y al terror» de estos sangrientos grupos.
En Haití, sumido en una grave crisis desde hace años, «nunca se está exento de atrocidades cometidas por las bandas armadas, ningún bien ni símbolo se salvan: los lugares de culto son saqueados, los santuarios son violados y masacrados, el patrimonio histórico y cultural del país está vandalizado, incendiado sin ningún respeto por lo que representa un signo de memoria colectiva, de fe compartida y de identidad nacional».
«Estas agresiones no destruyen solamente bienes materiales u objetos: hieren el corazón vivo de nuestro pueblo, su conciencia moral, su capacidad de esperar», subrayó la CEH en una carta donde analiza la crisis de seguridad del país y el proyecto de reforma constitucional presentado por el Gobierno de transición.
La población haitiana, señalaron los obispos, está «desplazada, humillada, empobrecida, herida en su carne y en su alma».
Y en medio de esta «situación de caos y de inseguridad, alimentada por tantos discursos», el Gobierno ha presentado un proyecto para reformar la Constitución en Haití que, «si bien propone varias innovaciones dignas de interés» y «una voluntad clara de modernizar el Estado y de racionalizar la gobernanza pública», también presenta «importantes lagunas que corren el riesgo de desequilibrar el proceso democrático», afirmó la CEH.
En ese sentido, exigió «un amplio debate que tenga en cuenta la realidad histórica, cultural y social de nuestro pueblo».
«La hora no es para precipitaciones que conduzcan a la adopción de una nueva Constitución. Hoy, la prioridad es la seguridad, la paz y la gobernanza para el bien del pueblo», sostuvo.
La situación haitiana se ha agravado en los últimos años a causa de la violencia extrema de las bandas armadas que controlan alrededor del 90 por ciento de la capital, Puerto Príncipe.
Según reportó recientemente la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh), en los primeros seis meses de 2025 el país sufrió un incremento del 24 % de los «homicidios intencionados», con un total de 4,026.
Además, el número de desplazados por la violencia de las bandas criminales alcanza ya los 1,3 millones, una cifra que triplica la registrada en 2023 y sextuplica la de 2022, conforme a datos del Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida