Internacionales
Ejército israelí dijo detener a empleados de OMS en Gaza como «sospechosos de terrorismo» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Tropas del Ejército Israelí. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN. – El Ejército de Israel dijo este martes haber detenido a «varios individuos sospechosos de implicación con el terrorismo» después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) denunciara el lunes que dos de sus empleados habían sido arrestados por las tropas en el edificio en el que se alojaban en la ciudad gazatí de Deir al Balah.
«Tras interrogarlos en el terreno, la mayoría fueron liberados y evacuados del área en coordinación con organizaciones internacionales. Debe enfatizarse que se trató a los sospechosos de acuerdo con el derecho internacional», recogió el comunicad castrense.
La OMS denunció sin embargo que las tropas obligaron a mujeres y niños que allí se alojaban a evacuar a pie (a través de una zona de combate) mientras el personal masculino y otros varones fueron esposados, desnudados, interrogados en el lugar e «inspeccionados a punta de pistola».
Uno de los empleados de la OMS continúa detenido, dijo a EFE la portavoz de la organización Bisma Akbar, mientras que el resto de arrestados (otros empleados y dos familiares) fueron puestos en libertad al momento.
Preguntado por EFE, el Ejército se negó a confirmar que este empleado permanece bajo custodia y a detallar de qué se le acusa.
Sobre la obligación a desnudarse de los detenidos (una práctica habitual por parte de las fuerzas armadas en la ofensiva en Gaza), el Ejército declaró: «A veces durante los interrogatorios en el terreno es necesario que los individuos sospechosos de terrorismo se quiten temporalmente la ropa para asegurar que no llevan cinturones explosivos o armas».
Sin embargo, no se pronunció sobre las acusaciones de que las inspecciones contra los trabajadores humanitarios se produjeron a punta de pistola.
Además, una fuente de seguridad israelí aseguró que el Ejército está al tanto de que las instalaciones en las que se produjeron las detenciones, que alojaban tanto a empleados como a sus familiares, sufrieron un ataque, pero dijo que no reconocer que este causara víctimas.
Operación en un área con presencia de humanitarios
Las detenciones se produjeron en el marco de la primera operación terrestre de Israel en Deir al Balah, ciudad que al no haber sido víctima del paso de las tropas israelíes se convirtió en refugio para numerosos desplazados y un importante centro de operaciones para distintas organizaciones humanitarias.
«Enfatizamos que el Ejército mantiene contacto continuo y consistente con las organizaciones internacionales y, durante la guerra, ha facilitado evacuaciones seguras para su personal», añadieron las fuerzas armadas.
Agencias de la ONU como Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) también anunciaron su intención de seguir en Deir al Balah para seguir trabajando a pesar del avance de las tropas.
Relacionado
Internacionales
El Gobierno de EE.UU. impulsa su liderazgo en IA con un plan que reduce regulaciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Donald Trump. Foto/fuete externa
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – La Administración de Donald Trump lanzó este miércoles un plan para que Estados Unidos se coloque al frente del desarrollo de la inteligencia artificial (IA) gracias a un ecosistema que reduce regulaciones y garantiza que se respetan los «valores estadounidenses».
El propio presidente consideró en su presentación que los avances en este campo tienen el potencial de transformar el equilibrio de poder global, por lo que para EE.UU. es un imperativo de seguridad nacional lograr y mantener un dominio tecnológico global «indiscutible».
La iniciativa identifica 90 políticas federales que pueden acelerar ese desarrollo y que se asientan en torno a tres pilares: agilizar la innovación, construir infraestructura estadounidense en la materia y un liderazgo a nivel diplomático y de seguridad.
«Estados Unidos necesita innovar con mayor rapidez y de forma más integral que sus competidores en el desarrollo y la distribución de nuevas tecnologías de IA en todos los campos, y desmantelar las barreras regulatorias innecesarias que impiden al sector privado hacerlo», se indicó en el documento, de 28 páginas, que detalla ese programa.
El Gobierno estadounidense cita entre las prioridades la necesidad de que el sector privado del país esté libre de trabas burocráticas.
«La IA es demasiado importante como para sofocarla con burocracia en esta etapa inicial, ya sea a nivel estatal o federal», se sostiene.
El Gobierno federal, según esa hoja de ruta, «no debe permitir que la financiación federal relacionada con la IA se destine a estados con regulaciones de IA engorrosas que desperdician estos fondos, pero tampoco debe interferir con el derecho de los estados a aprobar leyes prudentes que no restrinjan excesivamente la innovación».
Entre sus recomendaciones, revisar todas las investigaciones de la Comisión Federal de Comercio (FTC) iniciadas bajo el Ejecutivo anterior para garantizar que no promuevan teorías de responsabilidad que obstaculicen indebidamente la innovación.
Desde Washington también se constata que los sistemas de IA desempeñarán un papel fundamental en la educación, el trabajo y el consumo de medios, por lo que es determinante que estos sistemas se construyan desde cero teniendo en cuenta la libertad de expresión, sin injerencia por parte del Gobierno.
El plan aboga igualmente por que EE.UU. cuente con modelos abiertos basados en los valores del país. «Los modelos de código abierto y de peso abierto podrían convertirse en estándares globales en algunas áreas de negocios y en la investigación académica a nivel mundial. Por ello, también tienen valor geoestratégico», se afirma.
Según sus conclusiones, hoy en día el obstáculo para aprovechar todo el potencial de la IA no es necesariamente la disponibilidad de modelos, herramientas o aplicaciones, sino más bien una adopción «limitada y lenta» de la IA, especialmente en organizaciones grandes y consolidadas.
El Ejecutivo se ha propuesto ampliar la alfabetización y el desarrollo de habilidades en IA, evaluar de forma continua el impacto de la IA en el mercado laboral e implementar innovaciones para capacitar rápidamente a los trabajadores y ayudarlos a prosperar en una economía impulsada por esta herramienta.
«Ganar la carrera de la IA no es negociable. Estados Unidos debe seguir siendo la fuerza dominante para promover la prosperidad y proteger nuestra seguridad económica y nacional», dijo en el documento el secretario de Estado, Marco Rubio, para quien los nuevos objetivos marcan el camino para que EE.UU. establezca «el patrón de oro» tecnológico al respecto y que el mundo «siga funcionando con tecnología estadounidense».
Relacionado
Internacionales
Cadena perpetua para estudiante de criminología que mató a cuatro jóvenes en EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Bryan Kohberger. (Foto de Handout / Centro Correccional del Condado de Monroe / AFP)
EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES.- Un estudiante de criminología estadounidense que se declaró culpable de asesinar a cuatro jóvenes en una pequeña ciudad universitaria del noroeste de Estados Unidos fue condenado el miércoles a cadena perpetua, en un caso que ha cautivado y desconcertado al país.
Bryan Kohberger nunca explicó por qué cometió los asesinatos y se sentó pasivamente en un tribunal de Idaho mientras escuchaba las desgarradoras declaraciones de las familias de los cuatro estudiantes que mataron a puñaladas en 2022 en el pequeño pueblo de Moscú.
Pero a principios de este mes, accedió a declararse culpable de los horrendos asesinatos de los estudiantes de la Universidad de Idaho Kaylee Goncalves y Madison Mogen, ambas de 21 años, y Xana Kernodle y Ethan Chapin, los dos de 20 años y pareja. Evitó así la posibilidad de ser sentenciado a la pena de muerte.
En una emotiva audiencia de sentencia en la ciudad de Boise, Kohberger volvió a negarse a dar una justificación para el cuádruple asesinato. «Declino respetuosamente», se limitó a decirle al juez Steven Hippler.
El magistrado, que lo condenó a cuatro cadenas perpetuas sin posibilidad de libertad condicional, dijo que las familias desconsoladas quizás nunca sepan por qué Kohberger mató a sus seres queridos.
«La necesidad de comprender lo que es inherentemente incomprensible nos hace dependientes del acusado para que nos proporcione una razón, y eso le da el protagonismo, la atención y el poder que parece ansiar», señaló.
«En mi opinión, llegó el momento de poner fin a los 15 minutos de fama del señor Kohberger. Es hora de que sea enviado a la ignominia y el aislamiento del encarcelamiento perpetuo», concluyó Hippler.
Kohberger estaba estudiando un doctorado en criminología en la Universidad Estatal de Washington en 2022 cuando dirigía al pequeño pueblo de Moscú en el vecino estado de Idaho.
Allí, irrumpió en una casa de estudiantes compartida y fue de habitación en habitación apuñalando a cuatro de los seis ocupantes hasta la muerte.
La investigación estuvo estancada durante casi dos meses hasta el hallazgo de ADN de Kohberger en una funda de cuchillo, lo que llevó a su arresto el 30 de diciembre de 2022 en casa de sus padres en Pensilvania, a más de 4,000 kilómetros de la escena del crimen.
Continuó negando los cargos, a pesar de las crecientes pruebas, y parecía estar listo para ir a juicio hasta el 2 de julio, cuando se anunció un sorprendente acuerdo de culpabilidad, rechazado por muchos familiares de las víctimas.
El miércoles, amigos y parientes de los cuatro jóvenes asesinados confiaron en que Dios castigaría a Kohberger.
«Vas a ir al infierno», dijo Randy Davis, el padrastro de Kernodle, temblando de ira.
Relacionado
Internacionales
El Gobierno de Trump revela un nuevo informe sobre Obama y redobla sus denuncias contra él – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía de archivo de la directora nacional de Inteligencia de EE.UU., Tulsi Gabbard. EFE/JIM LO SCALZO.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El Gobierno del presidente de EE. UU., Donald Trump, reveló este miércoles un informe de inteligencia desclasificado que aportaría nuevas evidencias de la supuesta «conspiración» liderada por el exgobernante demócrata Barack Obama (2009-2017) para relacionar a Trump con Rusia y deslegitimar su victoria en 2016.
El reporte, redactado por el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes en 2020, hace una revisión sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones presidenciales, en lo que la directora de Inteligencia Nacional de EE. UU., Tulsi Gabbard, considera una prueba de la «conspiración» de la Administración de Obama contra Trump.
Gabbard insistió en una rueda de prensa en la Casa Blanca que esta es una evidencia «irrefutable» de que Obama y su equipo de Seguridad Nacional mintieron a la población al promover la narrativa de que el presidente ruso, Vladimír Putin, favorecía al republicano en esos comicios, en los que Moscú habría intentado interferir.
«Existe evidencia irrefutable que detalla cómo el presidente Obama y su equipo dirigieron la creación de una evaluación de la comunidad de inteligencia a sabiendas de su falsedad. Sabían que promovería esta narrativa artificial de que Rusia interfirió en las elecciones de 2016 para ayudar al presidente Trump a ganar», indicó.
Según la directora de Inteligencia estadounidense, se «fabricaron hallazgos a partir de fuentes de mala calidad, suprimieron pruebas e inteligencia creíble que refutaba sus falsas afirmaciones».
«Al hacerlo, conspiraron para subvertir la voluntad del pueblo estadounidense que eligió a Donald Trump en esas elecciones», dijo Gabbard, que ya había revelado una primera colección de documentos desclasificados la semana pasada, cuando hizo un llamado a procesar a los funcionarios de la Administración del demócrata.
La titular cargó contra la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, el exdirector de Inteligencia Nacional James Clapper y el exdirector del FBI James Comey, supuestos cómplices en lo que llamó el «bulo de Rusia».
Además, redobló este miércoles las acusaciones contra los medios por supuestamente colaborar para amplificar «esta mentira con el objetivo final de socavar la legitimidad» de Trump y «lanzar lo que sería un golpe de Estado de años contra él y su Administración».
Preguntada por qué no se reveló esta información durante el primer mandato de Trump (2017-2021), sostuvo que no puede responder por lo que sucedió en ese momento, pero que en cuanto el republicano regresó al poder en enero pasado fue uno de los primeros temas que comenzaron a investigar.
La desclasificación de documentos y las denuncias directas de Trump contra Obama coinciden con una crisis de confianza entre los simpatizantes más acérrimos del republicano, al que reprochan el manejo del caso del pederasta Jeffrey Epstein y piden la publicación de todas las pruebas de los crímenes del magnate, como prometió antes de asumir el poder.
Trump, que ha demostrado su frustración por la atención alrededor de Epstein, con el que compartió una amistad décadas atrás, insistió en que es una «cacería de brujas» y que en su lugar se debería estar hablando de cómo «pillaron desprevenido» a Obama liderando la presunta «conspiración en su contra».
Obama por su parte ha tachado a las afirmaciones de «ridículas y un débil intento de desviar la atención».
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida