Connect with us

Internacionales

Rokas Giedraitis ficha por dos temporadas con La Laguna Tenerife – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Rokas Giedraitis ficha por dos temporadas con La Laguna Tenerife – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Rokas Giedraitis ficha por dos temporadas. Foto: Alex_ReyesIB @Alex_ReyesIB

EL NUEVO DIARIO, LA LAGUNA, TENERIFE.- El club La Laguna Tenerife ha cerrado la contratación del alero lituano Rokas Giedraitis para las dos próximas temporadas, y con opción a una tercera.

Procedente del Estrella Roja de Belgrado, el lituano tiene experiencia en la Liga ACB después de haber jugado tres temporadas en el Baskonia.

Giedraitis es un alero de 2,00 metros de estatura y 32 años de edad, ha detallado el conjunto canario.

Jugó 110 partidos en la Liga ACB en el equipo basconista en las temporadas 2020-2023 y en el Estrella Roja, su último equipo, logró un promedio de 11,2 puntos, 5 rebotes y 1.4 asistencias para llegar a 12.4 de créditos de valoración por encuentro.

El alero lituano tiene una dilatada trayectoria en torneos europeos, ya que acumula hasta 190 partidos en Euroliga, competición en la que ha participado de manera ininterrumpida las últimas seis temporadas, y 64 encuentros en la Eurocopa.

Asiduo de la selección lituana en todas las categorías, fue campeón de Europa sub 19 y 20 y actualmente figura en la prelista del equipo báltico para el Eurobasket de este verano.

Giedraitis comenzó a jugar en el Abro-Universitetas, el BC Mazeikiai y el Siauliai lituano antes de fichar por el Rytas Vilnius (2015/18), uno de los dos “grandes” de su país, desde donde dio el salto al Alba Berlín (2018/20).

Tras dos años en Alemania, fichó por el Baskonia y de ahí pasó luego al Estrella Roja, su equipo en las dos últimas campañas.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Chile celebra giro de Trump sobre aranceles al cobre – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Chile celebra giro de Trump sobre aranceles al cobre – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Cobre. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, CHILE. – Chile, considerado el mayor productor mundial de cobre y principal proveedor de Estados Unidos, celebró el giro que dio el miércoles el presidente Donald Trump al imponer aranceles a este metal con un alcance menor al esperado y dejar fuera las exportaciones chilenas.

«Una primera lectura permite concluir que no se aplicarán tarifas a los cátodos de cobre (láminas altamente puras de entre 70 y 80 kilos), lo que permite que sigamos como país abasteciendo ese mercado», dijo a la prensa el presidente de la compañía estatal chilena Codelco, Máximo Pacheco.


Continue Reading

Internacionales

Dos muertos y 25 hospitalizados por sismo de 5,8 registrado el martes en Guatemala – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Dos muertos y 25 hospitalizados por sismo de 5,8 registrado el martes en Guatemala – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto: EFE/ Álex Cruz.

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE GUATEMALA.- Los servicios de emergencia de Guatemala elevaron este miércoles a dos muertos, 25 hospitalizados y 288 los afectados por una cadena de sismos que comenzó el martes en el sureste del país con un temblor de magnitud 5,8, que fue sentido también en las fronteras de El Salvador y Honduras.

«Al momento reportamos: 16 emergencias atendidas en los departamentos (provincias) de Escuintla, Jalapa y Jutiapa; 288 personas afectadas, 520 personas albergadas, 25 personas hospitalizadas y lamentablemente dos personas fallecidas», afirmó en una declaración de video Claudinne Ogaldes, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

La Conred detalló además que 76 viviendas resultaron dañadas, de las cuales 31 sufrieron daños severos.

Ogaldes explicó que «los equipos ya se encuentran en los territorios afectados realizando evaluaciones de daños y análisis de necesidades, para determinar las características de esta emergencia y realizar los procesos de asistencia y entrega de ayuda humanitaria adecuados a la población afectada».

«Reiteramos un llamado a la calma y a permanecer alerta», insistió la secretaria ejecutiva de Conred, que compartió además los números de emergencia y un código QR para que los afectados puedan reportar daños en sus comunidades.

A raíz de los movimientos telúricos, Conred declaró el martes la alerta naranja para comenzar con la evaluación de los daños causados por los temblores que tienen su epicentro en la provincia suroriental de Jutiapa.

De acuerdo con el director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh), Edwin Rojas, al fuerte sismo de 5,8 le siguió una cadena de réplicas, con un total 180 eventos sísmicos, pero solo 37 de ellos se sintieron.

«Las réplicas pueden continuar», advirtió Rojas este miércoles en una rueda de prensa, en la que definió el fenómeno ocurrido como «un sismo de tipo secuencia sísmica».

El sismo también se dejó sentir en los vecinos Honduras y El Salvador.

En Honduras, el temblor se sintió al menos en comunidades de los departamentos de Cortés (norte); Copán, Ocotepeque y Lempira (oeste), sin daños notificados en un principio, mientras que en El Salvador llegó a sacudir levemente la capital, situada a unos 130 kilómetros del epicentro del sismo, y dejó daños leves en la frontera.

El 8 de julio pasado, Guatemala fue sacudido por un fuerte temblor de magnitud 5,6, el cual dejó al menos siete muertos y varios heridos, así como destrucción en la infraestructura y a ese temblor también le siguieron numerosas réplicas, según datos de la Conred.

Guatemala es considerado como un país altamente sísmico debido a su ubicación sobre tres placas tectónicas que son las de Norteamérica, el Caribe y Cocos, según el Instituto de Sismología.

Las autoridades estiman que cada año el país centroamericano tiene en promedio entre 1,500 y 3,000 temblores, aunque la mayoría no son sensibles para la población.

Sin embargo, en lo que va de 2025 las autoridades ya registran 4,316 movimientos sísmicos en el país.

Guatemala ha sufrido grandes terremotos, uno de los más destructivos el 4 de febrero de 1976 con una magnitud de 7,5 que causó más de 23,000 muertos.

Otros 77,000 guatemaltecos quedaron gravemente heridos y 258,000 casas fueron totalmente destruidas, dejando sin hogar a por lo menos 1,2 millones de personas.


Continue Reading

Internacionales

Bolivia está en un «momento crítico» con 4,160 focos de calor que podrían causar incendios – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Bolivia está en un «momento crítico» con 4,160 focos de calor que podrían causar incendios – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto de archivo de un incendio en Bolivia. EFE/ Juan Pablo Roca.

EL NUEVO DIARIO, LA PAZ.- Bolivia registra este miércoles 4.160 focos de calor, la mayoría situados en el departamento oriental de Santa Cruz y motor económico de la nación, por lo que se advierte que el país está en un «momento crítico» ante posibles incendios, aseguró el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

El viceministro precisó que 4,095 de los 4,160 focos de calor, que aún no son considerados incendios, están localizados en Santa Cruz.

Varios de los incendios se registran en la época de los chaqueos, como se les llama en Bolivia a las quemas permitidas para habilitar terrenos destinados a la agricultura y al desmonte o la crianza de ganado, que se realizan en la temporada seca entre junio y septiembre de cada año.

Calvimontes indicó que en días anteriores se registraron dos incendios de gran magnitud en el Parque Nacional Carrasco, situado en el departamento central de Cochabamba, y en la carretera bioceánica cerca de la población de Roboré, en Santa Cruz.

Para atender estas conflagraciones se ordenó la movilización de «cinco unidades militares» de la zona y 154 bomberos forestales, que han apoyado a organismos de socorro en los municipios cruceños de Roboré, Carmen Rivero Tórrez, San José de Chiquitos, San Matías, San Ignacio, San Miguel y San Rafael, informó el viceministro.

Así mismo, Calvimontes mencionó varios «patrullajes aéreos» que se han efectuado para identificar fuegos activos, los cuales se han localizado en propiedades empresariales, comunitarias e indígenas.

«No descartamos la presencia de personas que prendan fuego por otros intereses», aseguró el funcionario al referirse al incendio que ocurrió en la carretera bioceánica y que se propagó a una zona boscosa.

En 2024, los incendios afectaron 12,6 millones de hectáreas en Bolivia, concentradas principalmente en el departamento oriental de Santa Cruz (8,5 millones de hectáreas) y la región amazónica de Beni (3,4 millones).

El Gobierno de Luis Arce reconoció que los incendios del año pasado fueron la mayor catástrofe ambiental en la historia del país y, por ello, declaró en 2024 una «emergencia nacional».

Un informe publicado en mayo pasado, por la privada Fundación Tierra, estableció que el 66 % de los 12,6 millones de hectáreas de bosques y pastizales devastados por los incendios forestales en Bolivia en 2024 se debieron a «quemas malintencionadas».

Además, según el informe, el fuego afectó 7,6 millones de hectáreas (60 %) en zonas boscosas, mientras que los restantes cinco millones (40 %) se registraron en pastizales, sabanas y áreas sin vegetación alta.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.