Connect with us

Internacionales

Aumentan a 18 los muertos en accidente de autobús en Perú – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Aumentan a 18 los muertos en accidente de autobús en Perú – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Escenario donde ocurrió el accidente. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, LIMA, PERÚ. – Aumentó a 18 la cifra de personas que murieron este viernes cuando un autobús rodó por un barranco en Junín, región de los Andes centrales de Perú, informó una autoridad sanitaria.

«Hasta el momento tenemos registrados 18 fallecidos por el accidente», dijo a la AFP un vocero de la Red Integrada de Salud de la ciudad de Tarma, 240 km al este de Lima.

El reporte anterior había sido de 15 muertos y al menos 30 heridos.

Tres de los lesionados murieron en el hospital. Entre los fallecidos hay dos niños.

El vehículo, en el que viajaban más de 60 pasajeros, se despistó y cayó por una pendiente de 50 metros, informó la radio local RPP.

El siniestro se produjo en un tramo sinuoso y angosto de la carretera, agregó el medio.

El vehículo había salido de la ciudad de Lima rumbo a la Merced, en la selva central.

De momento, las autoridades no han informado sobre las causas del accidente.

Los accidentes en carreteras peruanas son frecuentes por el exceso de velocidad, mal estado de las carreteras, falta de señalización y escaso control de las autoridades.

En 2024 se registraron 3.173 muertos en las vías según la policía.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Consejo de Comunicación de Ecuador denuncia ante la Fiscalía el ataque armado a periodista – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Consejo de Comunicación de Ecuador denuncia ante la Fiscalía el ataque armado a periodista – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Marcelo Ruiz. (Foto: eltelegrafo.com)

EL NUEVO DIARIO, GUAYAQUIL, ECUADOR.- El Consejo de Comunicación de Ecuador, entidad pública encargada de promover y proteger los derechos a la información en el país, anunció que presentó este sábado una denuncia ante la Fiscalía por tentativa de asesinato al periodista Marcelo Ruiz, quien resultó herido tras ser atacado a tiros la noche del viernes en la provincia costera de Manabí.

La institución informó que activó «de manera inmediata» su protocolo de atención y seguimiento tras conocer sobre el atentado al comunicador, que permanece en el Hospital de Especialidades de Portoviejo en condición estable, aunque con heridas de bala en los brazos, según informó TC Televisión, medio para el que trabaja.

El Consejo de Comunicación detalló que Ruiz, también director del medio digital Últimas Noticias, fue interceptado mientras conducía por una vía por sujetos armados que dispararon en múltiples ocasiones contra su vehículo y que, pese a las heridas, logró conducir hasta un centro médico.

Además de interponer la denuncia, la entidad pública se contactó con los familiares del periodista y elaboró un informe técnico con un análisis preliminar del caso y recomendaciones de actuación.

También señaló que haría un seguimiento técnico y jurídico al proceso judicial que se abra para investigar el ataque armado.

«Continuaremos monitoreando el caso y desarrollando las acciones técnicas y jurídicas necesarias para contribuir al esclarecimiento de los hechos y a la identificación de los responsables, en el marco de nuestras competencias», señaló el Consejo.

Según datos de la Fundación Periodistas Sin Cadenas, en el país se han registrado dieciséis atentados armados contra periodistas y medios entre 2022 y junio de 2025.

Manabí es una de las provincias más afectadas por la violencia que se registra en Ecuador en los últimos años y que ha llevado al país a ubicarse a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios.

El pasado 18 de julio, las Fuerzas Armadas de Ecuador desplegaron 2.000 militares en la provincia después de que se registraran al menos quince asesinatos en doce horas, en un repunte de violencia atribuido a un enfrentamiento entre Los Choneros y Los Lobos, las dos bandas criminales más poderosas del país, a raíz de la recaptura del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder del primer grupo delictivo, que recientemente fue extraditado a Estados Unidos.

Desde 2024, Ecuador también vive bajo un «conflicto armado interno» que declaró el presidente Daniel Noboa para combatir a las bandas del crimen organizado, que pasó a denominar «terroristas».


Continue Reading

Internacionales

La Casa Blanca pidió cesar tests con polígrafo en el Pentágono, según The Washington Post – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La Casa Blanca pidió cesar tests con polígrafo en el Pentágono, según The Washington Post – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El Pentágono. EFE/EPA/Jim Lo Scalzo.

EL NUEVO DIARIO, WASHINTGTON.- La Casa Blanca tuvo que intervenir para que se dejaran de realizar unas pruebas con polígrafo en el Pentágono ordenadas por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, para detectar si había personal filtrando información a los medios, según adelanta este sábado el diario The Washington Post.

Diversos medios han reportado desde el pasado abril que Hegseth había amenazando con realizar estos tests entre el personal de su departamento.

Según detalla hoy The Washington Post, que cita a funcionarios y otras personas cercanas al asunto, la orden de la Casa Blanca de terminar con semejante rutina llegó después de que uno de los asesores principales de Hegseth, Patrick Weaver, comunicara su incomodidad a la oficina presidencial estadounidense.

Weaver, según el diario, es considerada una figura muy cercana al vicejefe de Gabinete de Trump, Stephen Miller.

Tras una llamada del entorno de la Casa Blanca, la práctica de los tests con polígrafo, que según el rotativo se llegaron a llevar a cabo durante varias semanas a partir de abril, acabó suspendiéndose tras dicha intervención.

El arranque de estas pruebas con polígrafo en abril coincidió con una fase especialmente turbulenta en el Pentágono tras las filtraciones de las conversaciones que Hegseth y otros miembros del Gabinete tuvieron en un chat abierto de la aplicación de mensajería Signal y también de que el propio secretario de Defensa despidiera a tres altos funcionarios a los que acusó de filtrar información a medios de comunicación.


Continue Reading

Internacionales

Guterres dice que se «mantiene disponible» para buscar la paz entre Tailandia y Camboya – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Guterres dice que se «mantiene disponible» para buscar la paz entre Tailandia y Camboya – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto de archivo del secretario general de la ONU, Antonio Guterres. EFE/HANNIBAL HANSCHKE.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El secretario general de la ONU, António Guterres, ha dicho este sábado que «se mantiene disponible para ayudar en cualquier esfuerzo que conduzca a una solución pacífica de la disputa» entre Tailandia y Camboya, que parecen encaminadas a iniciar negociaciones para un alto el fuego tras tres días de ataques cruzados.

«El secretario general está profundamente preocupado por la continuación de los enfrentamientos armados en la frontera entre Camboya y Tailandia desde el 24 de julio», explica un comunicado firmado por su portavoz adjunto, Farhan Haq.

Guterres «condena la trágica e innecesaria pérdida de vidas, las lesiones a civiles y los daños a viviendas e infraestructuras en ambos lados» e «insta a ambas partes a acordar de inmediato un alto el fuego y a abordar cualquier cuestión mediante el diálogo, con miras a encontrar una solución duradera a la disputa», concluye el texto.

El comunicado de Guterres llega poco después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara hoy que ambos vecinos quieren «reunirse de inmediato y negociar rápidamente un alto el fuego» después de que el mandatario neoyorquino mantuviera conversaciones telefónicas con el primer ministro camboyano, Hun Sen, y el primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai.

El viernes, tanto Bangkok como Nom Pen trasladaron al Consejo de Seguridad de la ONU, que celebró una reunión de emergencia en Nueva York la víspera para tratar la situación, su deseo de que los ataques se detengan y se alcance una solución pacífica.

La contienda entre Tailandia y Camboya, de cuyo inicio Bangkok acusa a Nom Pen y viceversa, estalló el jueves, en un recrudecimiento de la histórica disputa territorial que mantienen ambas naciones en torno a la divisoria trazada originalmente por la colonización francesa de Indochina.

Los ejércitos de ambos países incurrieron el sábado, por tercer día consecutivo, en hostilidades a pesar de la aparente voluntad de querer alcanzar un alto el fuego.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.