Internacionales
Milei reduce impuestos a las exportaciones de principales cultivos y carne en Argentina – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Javier Milei. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, ARGENTINA. – El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció este sábado una reducción «permanente» de los impuestos a las exportaciones de los principales cultivos agrícolas y de la carne, en un discurso frente a cientos de productores rurales en Buenos Aires.
Esta reducción es parte de la promesa que el mandatario le hizo en campaña presidencial al sector agropecuario, y que tiene como objetivo último la eliminación del impuesto.
El sector representa el 60% de las exportaciones argentinas en 2024, según el Instituto Nacional de Estadísticas (Indec).
«Desde hoy, las retenciones (impuestas a la exportación) a la carne de aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%, al maíz de 12% a 9,5%, al sorgo de 12% a 9,5%, al girasol de 7,5% y 5% al 5,5% y 4%, (…) a la soja, del 33% al 26% ya los subproductos de soja de 31% a 24,5%”, dijo Milei en su discurso.
El ejecutivo no aclaró por qué se anunciaron dos números diferentes para las exportaciones de girasol. Una fuente del sector comentó a la AFP que se refiere a subproductos derivados como aceite.
El sector agropecuario representa el 10% del Producto Interno Bruto argentino, según datos oficiales, mientras que seis de cada diez dólares que ingresan al país por exportaciones provienen de este rubro, traccionado por la soja y sus derivados, que en 2024 representaron un 24,6% de las exportaciones totales del país, según el Indec.
En enero el gobierno argentino ya había decretado una reducción de retenciones a esos cultivos por los mismos valores, pero fue temporaria y caducó a fines de junio, con excepción del trigo y cebada (ambas 12,5% a 9%) que se extendieron y que ahora serán permanentes.
«Estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras que yo esté en el gobierno», dijo Milei en la «Exposición Rural», evento que incluye la exposición de animales de campo, maquinaria agrícola, gastronomía y espectáculos en vivo. Es considerada la más grande del país.
El presidente estimó que la medida redundará en una reducción de retenciones líquidas del 20% para las cadenas de granos, que en 2024 aportaron al fisco 5.350 millones de dólares por este impuesto.
Desde el 2002 «las retenciones al campo han aportado más de 200.000 millones de dólares a las arcas del Estado», aseguró en su discurso, previo al de Milei, Nicolás Pino, presidente de la poderosa Sociedad Rural Argentina, que agrupa a los más grandes propietarios de tierras productivas de Argentina y que es anfitriona del evento.
Cientos de personas de todo el país se acercaron para participar del encuentro anual y para escuchar a Milei, como Roberto Cantero, productor ganadero y cerealero, que demostró «buenísimo» el anuncio presidencial.
«Tenemos esperanza, la raíz del país es el campo», dijo entre lágrimas y con la voz quebrada Cantero, quien viajó especialmente desde la provincia de Chaco (noreste).
Relacionado
Internacionales
La SIP condena ataque armado que dejó herido al periodista Marcelo Ruiz – El Nuevo Diario (República Dominicana)

La SIP condena ataque armado que dejó herido al periodista. Foto: LaHistoria @lahistoriae
EL NUEVO DIARIO, MIAMI, EE.UU.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este lunes el ataque armado contra el periodista ecuatoriano Marcelo Ruiz y pidió a las autoridades esclarecer los hechos y sancionar a los responsables.
El corresponsal de TCTelevisión y director del medio digital Últimas Noticias en Facebook se recupera de las heridas de bala recibidas el viernes pasado en Portoviejo, provincia de Manabí, detalló la SIP en un comunicado.
Ruiz fue interceptado en una motocicleta en el sector El Guabito mientras conducía y fue blanco de múltiples disparos que le impactaron en los brazos, según informes de la prensa local.
El periodista y su acompañante resultaron heridos y ambos permanecen estables bajo atención médica.
La organización ecuatoriana de defensa de la libertad de prensa Fundamedios manifestó su alarma y exhortó a las autoridades a que investiguen «con celeridad y capturen a los responsables».
José Roberto Dutriz, presidente de la SIP, calificó el ataque como «una gravísima agresión que pone en evidencia el creciente riesgo que enfrentan los periodistas en Ecuador».
Añadió que «las autoridades ecuatorianas deben actuar con celeridad para esclarecer los hechos, sancionar a los responsables y garantizar la seguridad de Marcelo Ruiz y de todos los reporteros que ejercen su trabajo en condiciones de vulnerabilidad».
«Este atentado no puede quedar impune. Cada nuevo ataque contra un periodista que queda sin respuesta fortalece el círculo de violencia e impunidad», subrayó Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP.
Ramos instó al Estado ecuatoriano a proteger de forma efectiva a los reporteros y garantizar un entorno seguro para el ejercicio del periodismo.
El último informe semestral de la SIP sobre Ecuador detalla que el periodismo local sigue siendo blanco constante de ataques y debido al «aumento de la violencia vinculada al crimen organizado y la implementación de políticas restrictivas que limitan la libertad de expresión de los medios de comunicación y de la sociedad civil».
En Ecuador, «la dimensión de la violencia y la impunidad sigue siendo el desafío más significativo» para la prensa, según el índice de Chapultepec de la SIP
Relacionado
Internacionales
Migrantes de Haití en el sur de México encuentran una esperanza en las clases de español – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto: EFE/Juan Manuel Blanco.
EL NUEVO DIARIO, TAPACHULA.- Decenas de migrantes haitianos enseñan el idioma español a sus connacionales luego de quedar varados en la frontera sur de México, tras el endurecimiento de las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos y con la esperanza de que puedan tener mejores condiciones de vida y trabajo.
«Si usted va a una empresa a trabajar, si usted no habla español, usted no puede hacer eso (trabajar), por lo que hay que ayudarlos, porque aquí en México, en Tapachula sobre todo, casi no hay vida, la cosa es muy difícil», relató a EFE Job Tendle, quien se dedica a dar clases de español a sus compatriotas.
Walmer Escobar Miguel, coordinador de la Casa de la Cultura de Tapachula, detalló que la idea es apoyar a los migrantes haitianos, quienes no hablan el idioma y ya hay muchas personas de ese país que buscan quedarse a vivir en el sureño estado mexicano de Chiapas.
El activista explicó a EFE que con los talleres de español los migrantes desisten de irse a Estados Unidos. Al aprender el español se quedan en Tapachula haciendo sus trámites y trabajando en empresas de manera legal.
«Hemos tenido éxito porque muchas personas están viniendo aprender español con un amigo haitiano. Le hicimos la invitación para dar el taller, su nombre es Job», señaló.
De acuerdo con activistas en Tapachula, unos 35,000 migrantes viven entre ellos. Haitianos junto con los cubanos son el mayor grupo de población de personas extranjeras.
Con la ayuda del Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco), perteneciente a la casa de la cultura de Tapachula, asisten a clases de lunes a viernes, cuatro horas al día en varios grupos para no saturar los espacios.
Quedarse en México
Jay es un migrante haitiano que llegó directamente desde Puerto Príncipe y se ha integrado a los cursos de español, un idioma que le gusta, dice. Ahora está enfocado en capacitarse para poder quedarse en México y trabajar.
«Todo es difícil para muchos estudiantes en Tapachula, todo mundo tiene que aprender español, es muy importante porque los migrantes aprenden español para encontrar trabajo en la ciudad», aseveró.
Daniel, es otro haitiano que llegó a Tapachula desde hace varios meses y tiene un nivel más avanzado de aprendizaje. Contó que decidió salir de su país porque considera que hay más seguridad en México.
«El español es más difícil que (el) francés o (el) inglés. (En) Haití hablar dos idiomas y no español, criollo y francés, aquí solamente español. Hay muchos haitianos (que quieren) aprender español, practicar y trabajar, yo quiero (a) México, me gustó. Esta tierra (suele) recibir a migrantes muy bien», señaló el migrante.
La Administración de Trump eliminó una serie de programas y beneficios migratorios creados por su antecesor, Joe Biden, entre ellos el parole humanitario para Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití y la aplicación CBP One, que permitía pedir cita para entrar de manera legal por la frontera.
Como consecuencia, más de medio millón de personas se han quedado en un limbo legal -mientras los tribunales deciden sobre la legalidad de los programas- o directamente en una situación migratoria irregular.
Trump busca acelerar las deportaciones y detenciones para cumplir con su promesa de campaña de expulsar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven en el país.
Relacionado
Internacionales
Tiroteo en un casino de Nevada deja un número indeterminado de muertos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto: EFE/EPA/ALLISON.
EL NUEVO DIARIO, MIAMI.- Un tiroteo en la zona del casino del Grand Sierra Resort de Nevada dejó este lunes un número aún indeterminado de muertos y un sospechoso detenido, según reportaron autoridades locales de la ciudad de Reno, cerca de la frontera con California.
«Trágicamente, vidas se han perdido esta mañana en Reno en otro acto de violencia armada sin sentido», expuso Devon Reese, concejal de Reno, en sus redes sociales.
La balacera comenzó frente al Grand Sierra Resort por la mañana en un área del estacionamiento fuera del hotel y después se extendió a otras partes de la propiedad, según reportaron medios locales.
El Departamento de Policía de Reno advirtió de un «incidente crítico» y pidió a la población evitar la zona, pero omitió más detalles por el momento.
«El sospechoso está bajo custodia sin representar una amenaza para la comunidad», señaló el organismo en su último reporte sobre el tema en la red social X.
Usuarios que se hospedan en el hotel compartieron en sus redes sociales imágenes del presunto tirador mientras la policía lo arrestaba en el estacionamiento, además de reportar que vieron víctimas de las balas.
Las autoridades no han ofrecido más detalles del incidente, como el móvil del crimen ni la identidad del presunto responsable.
Estados Unidos ha registrado al menos 249 tiroteos masivos, en los que al menos cuatro personas reciben disparos sin contar al atacante, en lo que va de 2025, según la organización civil Gun Violence Archive.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida