Connect with us

Economia

Feria turística DATE cierra con más de 8.000 citas de negocio y 15 países representados

Published

on

Feria turística DATE cierra con más de 8.000 citas de negocio y 15 países representados


Punta Cana.- El Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), considerada la feria de turismo más importante del Caribe, cerró este viernes sus puertas en Punta Cana, después de acoger más de 8,000 citas de negocios y contar con una quincena de países representados.

Según informó en la clausura la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), organizadora del evento, desde que en la noche del miércoles tuvo lugar la fiesta de apertura y hasta este viernes,el DATE acogió a más de 800 delegados, más de 120 empresas participantes y más de 230 touroperadores y agencias de viajes.

En esta XXV edición de la feria se ha tratado de que hubiera más visitas, más negocios, más valor aportado a las empresas, dijo en rueda de prensa la vicepresidenta ejecutiva de Asonahores, Aguie Lendor, quien afirmó que los expositores han valorado «la cantidad y la calidad» de las reuniones mantenidas.

Después de que el jueves el ministro dominicano de Turismo, David Collado, cortara la cinta inaugural en el recinto que acogió el evento, el centro de congresos fue un hervidero de personas que recorrían sus pasillos, acudían a coloquios, hacían negocios o recorrían el centenar de pabellones que conformaban la feria.

En esos expositores se encontraban cadenas hoteleras, lineas aéreas, parques temáticos, touroperadores, agencias especializadas en viajes de aventura, de bienestar, ecoturismo o sobre estancias centradas en el deporte, como el surf o un ‘stand’ de turismo de béisbol, el deporte rey de República Dominicana.

También estaban representadas distintas zonas del país, desde la norteña Puerto Plata a Samaná (provincia a la que acuden numerosos visitantes para el cortejo de las ballenas jorobadas), la turística La Romana o la capital, Santo Domingo, con un turismo más cultural, gastronómico o de congresos, entre otras áreas dominicanas.

Como indicó Lendor, en esta edición el DATE se centró en las regiones, en el acompañamiento específico región por región, pues el turismo que acude a cada una de ellas es «completamente diferente y requiere turoperadores diferentes».

Además de los turoperadores especializados en destinos estuvieron los que trabajan temáticas concretas, como alto lujo, bodas, lunas de miel, turismo deportivo, gastronómico, cultural, de bienestar o de aventura.

«Esta industria que empezó con sol y playa, con un turismo tímido de ciudad, puede hablar ahora de siete, ocho, diez tipos de turismo, hay espacio para todos», aseguró la vicepresidenta de Asonahores.

El turismo, gran motor en República Dominicana

Este es un año de celebraciones: el DATE llevaba a cabo su vigésima quinta edición y, además, el español Grupo Piñeriro cumplía 50 años y su marca Bahía Príncipe, que comenzó en República Dominicana, festejaba los 30, por lo que organizó una fiesta en la apertura que contó con actuaciones del conocido músico urbano y rapero Mozart La Para o de Mark B, junto a una sinfónica y el grupo de pop español Meler.

La feria DATE concluye con la vista puesta en que República Dominicana vuelva a batir récords este 2025 y llegar a los 12 millones de visitantes, para alcanzar los 15 en unos años, y buscando la recuperación del turismo procedente de Rusia que se desmoronó a raíz de la guerra en Ucrania por las restricciones aéreas, un asunto que las autoridades dominicanas abordaron durante la reciente visita al país del ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.

El principal emisor de turistas a República Dominicana es Estados Unidos (42 %, ahora más beneficiado con el acuerdo de cielos abiertos), mientras que de Canadá procede el 22 % de los visitantes. Otros países con gran peso son Argentina, Colombia, Brasil, Chile o México, hasta el punto de que Latinoamérica ha superado a mercados tradicionales como Inglaterra, Francia o Alemania.

En la actualidad, el turismo supone el 19 % del Producto Interno Bruto (PIB) de República Dominicana y ocupa ya el primer puesto en cuanto a generación de divisas superando a las remesas, tradicionalmente a la cabeza al respeto, mientras que en Inversión Extranjera Directa se alcanzan los 1,500 millones de dólares.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Economia

Bolsa cerró en rojo tras anuncio de EEUU de nuevos aranceles a varios países del 25 y 40 %

Published

on

By

Bolsa cerró en rojo tras anuncio de EEUU de nuevos aranceles a varios países del 25 y 40 %


Nueva York, (EFE).- La Bolsa de Nueva York cerró en rojo su jornada de este lunes, con el Dow Jones de Industriales cayendo más de 400 puntos, luego de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara nuevos aranceles a las importaciones de varios países que oscilan entre el 25 y el 40 %.

Wall Street reaccionó al anuncio con el Dow Jones perdiendo un 0,94 %, hasta los 44.406 puntos, el Nasdaq se contrajo un 0,92 %, hasta situarse en los 20.412 enteros; mientras el S&P 500 retrocedió un 0,79 %, hasta las 6.229 unidades.

Trump envió cartas hoy a Sudáfrica, Malasia, Kazajistán, Laos y Birmania informando que a partir del 1 de agosto las importaciones desde esos países afrontarán aranceles que irán entre el 25 y el 40 % y les advirtió de que si en represalia, incrementan sus propios aranceles sobre los bienes estadounidenses, Washington sumará ese mismo porcentaje al anunciado este lunes.

Esas cartas suceden a las enviadas este mismo lunes a Japón y Corea del Sur, que en su caso quedarán gravados a partir de agosto con el 25 %

La Casa Blanca tenía previsto enviar este lunes cartas a otros países para notificarles los aranceles que quiere imponerles a partir de agosto.

El anuncio del mandatario se sintió en las acciones de Toyota Motor, que cayeron un 4 % y las de Honda Motor un 3,9 % mientras que las de Nvidia bajaron ligeramente y Apple y Alphabet perdieron más del 1 por ciento.

Por su parte, las acciones de Tesla cayeron casi un 7 % después de que su director ejecutivo Elon Musk sugiriera el pasado sábado que creará un partido político llamado America Party para «devolver su libertad» a EE.UU., tras hacer una encuesta entre sus seguidores en X y criticar repetidamente la ley presupuestaria y fiscal de Trump.

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaban las caídas de Sherwin-Williams (-2,18 %) y Travelers (-1,95 %), frente a las ganancias de Boeing (1,26 %), y Walmart (1,01 %).

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este lunes un 1,39 %, hasta 67,93 dólares el barril, tras conocerse que la OPEP+ añadirá 548.000 barriles al mercado a partir de agosto, más de lo esperado.

Continue Reading

Economia

Advierten de colapso de la industria textil nacional por competencia desleal desde China

Published

on

By

Advierten de colapso de la industria textil nacional por competencia desleal desde China


Santo Domingo.- La Asociación Dominicana de Industrias Textiles (Aditex) advirtió este lunes sobre «el colapso inminente» de la industria textil nacional ante el ingreso masivo de productos textiles terminados e importados desde China a precios de «dumping» y «sin el cumplimiento de las normativas fiscales y laborales del país».

A través de un comunicado, Aditex señaló que esta situación, «de no ser atendida con urgencia», pondría en peligro más de 70,000 empleos formales y comprometería la estabilidad de miles de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), «las cuales representan uno de los principales motores productivos del país.

«Estamos enfrentando una competencia desleal devastadora. Los comerciantes extranjeros que operan al margen de nuestras leyes están debilitando el tejido empresarial dominicano desde sus cimientos», afirmó el presidente de dicha asociación, Rene Rivas.

De Acuerdo con Aditex, esta práctica está minando la capacidad competitiva de las empresas locales, erosionando la recaudación tributaria y precarizando el empleo, lo que amenaza la sostenibilidad de uno de los sectores económicos más estratégicos para la República Dominicana.

Por ello, solicitó al Gobierno dominicano «asumir una postura firme y soberana en defensa del aparato productivo nacional», adoptando medidas similares a las implementadas en países como México, donde se aplican aranceles de hasta un 25%, y Colombia, que ha establecido mecanismos antidumping, refuerzo aduanero y aranceles diferenciados de hasta un 40% a las importaciones textiles de China.

Además, como medidas urgentes, Aditex propuso la imposición de un arancel del 50 % a los productos textiles terminados importados desde China a precios irrisorios, el fortalecimiento de los controles aduaneros para frenar la subvaloración y la evasión fiscal, y una supervisión estricta del cumplimiento de las normativas fiscales, aduanales y laborales por parte de las autoridades correspondientes.

La asociación hizo un llamado al Gobierno, al Congreso Nacional, a los gremios empresariales y a la sociedad civil «a cerrar filas en defensa de la industria nacional y de los empleos dominicanos».

«Lo que está en juego no es solo una industria. Se trata de defender la soberanía económica del país y la dignidad de nuestra clase trabajadora», concluyó el comunicado.

Continue Reading

Economia

Los precios de combustibles esenciales se mantendrán sin variación los próximos siete días

Published

on

By

Los precios de combustibles esenciales se mantendrán sin variación los próximos siete días


Santo Domingo.- Los precios de la gasolinas, el gasoil y el gas se mantendrán invariables los próximos siete días, mientras que bajarán los del avtur, el queroseno y el fuel oil, informó este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.

Para ello, el Gobierno asignará un subsidio de 123.6 millones de pesos, a fin de proteger la economía de los hogares y los sectores productivos.

Según el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, pese a la volatilidad, el mercado internacional de hidrocarburos registró esta semana una moderación en los precios, por lo que el Estado puede asumir un esfuerzo fiscal menor que en semanas anteriores, sin afectar la estabilidad del mercado local.

En concreto, se dispone un subsidio al Gas Licuado de Petróleo (GLP) de 7.42 pesos por galón, al gasoil regular de 8.52 pesos/galón y al gasoil óptimo de 6.88 pesos por galón

De esta forma, en la semana del 5 al 11 de julio el galón de gasolina premium seguirá a 290.10 pesos, el de gasolina regular a 272.50 pesos, el de gasoil regular a 224.80 pesos y el de gasoil óptimo a 242.10 pesos.

También el GLP mantendrá el precio de 137.20 pesos por galón y el gas natural continuará vendiéndose a 43.97 pesos el metro cúbico.

Bajarán el avtur a 186.80 pesos/galón (-5.91 pesos), el queroseno a 217.50 pesos por galón (-4.90), el Fueloil #6 a 151.03 pesos por galón (-5.46) y el Fueloil 1%S a 162.24 pesos/galón (-5.55).

La tasa de cambio promedio semanal es de 59.96 pesos, de las publicaciones diarias del Banco Central.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.