Internacionales
Japón aumenta alerta de tsunami a 3 metros por terremoto en costa rusa – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Japón aumenta alerta de tsunami a 3 metros por terremoto en costa rusa. (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO, TOKIO, – Un tsunami de un metro de altura podría alcanzar las costas de Japón tras un terremoto de magnitud 8 frente a las costas de la península rusa de Kamchatka, advirtió el miércoles la agencia meteorológica japonesa.
«Una alerta de tsunami fue emitida el 30 de julio a las 08H37 (23H37 GMT del martes)», indicó la autoridad meteorológica en X, al advertir que los «tsunamis se producirán repetidamente. No ingresen al mar o se acerquen a la costa hasta que se levante la alerta».
Relacionado
Internacionales
Al menos 75 muertos y daños multimillonarios, el impacto del huracán Melissa en el Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Un hombre que se cubre el rostro fue captado este 4 de noviembre sentado sobre las raíces de un árbol arrancado por el huracán Melissa, en Falmouth (Jamaica). EFE/Orlando Barría
EL NUEVO DIARIO, SAN JUAN/LA HABANA/PUERTO PRÍNCIPE. – El devastador huracán Melissa ha dejado en el Caribe al menos 75 personas muertas, daños multimillonarios y una amplia destrucción en infraestructura, que afecta a decenas de miles de viviendas en Jamaica, Cuba y Haití.
Las pérdidas estimadas en Jamaica son de entre seis mil y siete mil millones de dólares, mientras que en Cuba, donde todavía no han cuantificado los daños económicos, Naciones Unidas lanzó este miércoles un plan de acción que busca recaudar 74,2 millones de dólares.
Las estimaciones son preliminares y conservadoras, por lo que podrían aumentar considerablemente, pero los datos disponibles hasta ahora quedan lejos de los 125.000 millones de dólares en daños valorados en Estados Unidos tras el huracán Katrina de 2005.
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, explicó que los daños físicos a viviendas, edificios comerciales, carreteras e infraestructura de servicios de electricidad, agua y telecomunicaciones, entre otros, equivalen aproximadamente a entre el 28 y el 32 % del PIB del año fiscal anterior del país.
«Melissa golpeó el corazón de la zona productiva de Jamaica, desde Saint Elizabeth, principal centro agrícola de la isla, hasta el corredor turístico de Westmoreland, Saint James, Trelawny y Saint Ann», señaló Holness, al afirmar que el país «nunca había sufrido un desastre de esta magnitud y con este impacto económico».
En Cuba, que se encuentra excluida de las principales instituciones financieras internacionales y con acceso extremadamente restringido a fuentes para financiar la respuesta a desastres, la ONU pretende atender con su plan a un millón de personas.
Según las estimaciones preliminares de la ONU, cerca de 2,2 millones de personas en las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo «han sido severamente impactadas con afectaciones críticas en vivienda, servicios básicos, comunicaciones, medios de vida y amenaza a la seguridad alimentaria».
La infraestructura devastada, en cifras
El informe de la ONU sobre Cuba habla, con base en datos provisionales, de daños de diversa magnitud en unas sesenta mil viviendas, «muchas de ellas con techos completamente perdidos o anegadas por las lluvias».
Además, se han registrado daños en 461 centros médicos, entre ellos el hospital Juan Bruno Zayas, y en 1.552 escuelas, el 57 % de los centros educativos de la región, dice el reporte.
Un 75 % de la telefonía móvil y hasta un 90 % de la radio bases (antenas de telecomunicaciones) en las provincias orientales cubanas se encuentra fuera de servicio y las redes de fibra óptica han sufrido roturas, señala el inventario.
En Haití, otro de los países afectados duramente por Melissa, se contabilizaron 11.952 viviendas inundadas, 176 viviendas destruidas y 4.257 viviendas dañadas, en menor o mayor medida.
A escala nacional, siete departamentos (Artibonite, Grand’Anse, Nippes, Noroeste, Oeste, Sur y Sureste) se han visto más o menos afectados por los efectos del huracán, mientras que treinta municipios sufrieron inundaciones.
En Jamaica, alrededor de 116.000 estructuras han quedado dañadas, incluidas viviendas, centros médicos y escuelas, principalmente en la mitad occidental de la isla, que todavía permanece en su mayoría sin servicio de electricidad.
«Esta no es solo una crisis humanitaria, sino también un duro golpe para los medios de subsistencia, los ingresos y las economías locales», aseguró el primer ministro Holness.
Las víctimas mortales siguen en aumento
La Dirección de Protección Civil de Haití elevó este miércoles a 43 el número de personas muertas en este país por el paso del potente ciclón, que ha dejado así mismo veintiún personas heridas y siete todavía desaparecidas.
Las consecuencias han sido especialmente graves en la comuna Petit-Goâve, en el departamento del Oeste, donde se han contabilizado veinticinco víctimas mortales.
En Jamaica, la cifra oficial de fallecidos se mantiene en 32, pero las autoridades han reconocido que hay todavía cuerpos por recuperar y que algunos muertos fueron enterrados sin ser registrados.
«Debemos dar cuenta de cada jamaiquino que perdió la vida. La gente ha optado por enterrarlos, pero recuperaremos todos los cuerpos, incluso si tenemos que exhumarlos, y llevaremos a cabo un proceso de identificación adecuado», afirmó Holness.
Hasta la fecha, el Gobierno cubano no ha informado de víctimas mortales.
Los huracanes más mortíferos del Caribe en las últimas dos décadas han sido Katrina, con más de 1.300 fallecidos en Estados Unidos, y María, que arrasó Puerto Rico en 2017 y dejó más de 4.600 muertes directas e indirectas.
Relacionado
Internacionales
Trump afirma que bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/EPA/RADEK PIETRUSZKA.
EL NUEVO DIARIO, MIAMI.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela, al señalar que hay «otros» países involucrados tras más de dos meses de ataques estadounidenses a lanchas en el Pacífico y el Caribe.
«Estamos estallando carteles terroristas y estamos reventándolos, ligados al régimen de (Nicolás) Maduro en Venezuela y otros. Miren, no es solo Venezuela, pero un montón de cosas están viniendo», declaró el mandatario en el America Business Forum (ABF) en Miami.
Trump, quien no aclaró a qué otros países se refiere, defendió los ataques que han matado al menos a 66 personas en casi 20 embarcaciones en el Caribe y el Pacífico desde el 1 de septiembre, al asegurar que por cada embarcación bombardeada se salvan 25,000 estadounidenses, al evitar que ingresen al país la supuesta droga destruida por el Comando Sur.
Sus declaraciones ocurren mientras su Gobierno analiza bombardear objetivos militares dentro de Venezuela, según reportaron la semana pasada medios como The Wall Street Journal, The New York Times y The Miami Herald, mientras que NBC informó este lunes que Trump estudia ataques militares contra carteles en territorio mexicano.
«Venezuela vació sus prisiones dentro de nuestro país. Nadie quiere eso. Ellos vaciaron sus prisiones en nuestro país. Estamos liberando nuestras ciudades del flagelo del crimen violento, haciendo nuestro país seguro y hermoso de nuevo», manifestó el líder republicano.
Además, sostuvo que su Gobierno está «arrestando y removiendo del país a miles y miles de peligrosos pandilleros» como del MS-13 y el Tren de Aragua.
«Estos son criminales, son personas malas. Las estamos sacando fuera del país, de vuelta a donde vinieron. Renombramos el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra», comentó.
Antes de la intervención de Trump, la líder opositora venezolana y ganadora del Premio Nobel de la Paz de 2025, María Corina Machado, respaldó la estrategia del mandatario estadounidense, al sostener que «Maduro empezó esta guerra y el presidente Trump la está terminando».
«La estrategia del presidente Trump hacia esta estructura criminal, narcoterrorista, es absolutamente correcta porque Nicolás Maduro no es un jefe de Estado legítimo, es el jefe de esta estructura narcoterrorista que realiza una guerra contra el pueblo venezolano», dijo Machado de forma virtual en el ABF.
Trump fue el orador destacado del primer día del ABF, que este miércoles y jueves reúne en Miami a líderes como él, Machado, el presidente argentino, Javier Milei, y deportistas como Rafael Nadal y Lionel Messi.
Relacionado
Internacionales
Trump dice que «Miami será un refugio» para «escapar del régimen comunista de Nueva York» – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una foto de archivo. EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
EL NUEVO DIARIO, MIAMI.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que Miami «será un refugio» para quienes «escapen del régimen comunista» en Nueva York tras la elección de Zohran Mamdani como alcalde, además de acusar a los demócratas de querer convertir al país en Cuba o Venezuela.
«Ahora los demócratas son tan extremos, que Miami pronto se convertirá en refugio para quienes están huyendo del comunismo en Nueva York. Huyen, huyen. ¿Dónde vives? En Nueva York, pero estoy tratando de irme porque no quiero vivir en un régimen comunista», declaró el mandatario en el America Business Forum (ABF).
Trump sostuvo que «Estados Unidos perdió un poco de soberanía anoche en Nueva York» con la elección de Mamdani, quien se identifica como demócrata socialista e hizo historia al ser el primer musulmán y el más joven en ser elegido alcalde de la mayor ciudad del país.
Noticia en desarrollo…
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
