Nacionales
Luis Reyes acusa al gobierno de mala gerencia económica y uso ineficiente del gasto público

Santo Domingo.- El economista y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Luis Reyes Santos, arremetió contra la actual administración del presidente Luis Abinader, acusándola de una gestión económica fallida caracterizada por un uso ineficiente de los recursos públicos, una creciente nómina estatal y una baja ejecución de la inversión pública, en medio de una marcada desaceleración del crecimiento económico nacional.
Durante su participación en el programa Propuesta de la Noche, transmitido por Teleimpacto, conducido por el periodista Manuel Jiménez, Reyes cuestionó el argumento del mandatario que atribuye la desaceleración económica a factores externos.
“Eso no es cierto. Es una visión simplista y equivocada. Hay causas internas, estructurales, que tienen que ver directamente con decisiones políticas y económicas mal tomadas”, afirmó.
Reyes explicó que desde la segunda mitad del 2024 la economía dominicana comenzó a mostrar signos claros de estancamiento, y aunque reconoció que el entorno internacional ha sido desfavorable, insistió en que las políticas monetarias y fiscales aplicadas por el gobierno han sido inefectivas.
“El Banco Central ha inyectado más de 64 mil millones de pesos al sistema financiero, pero la tasa de interés interbancaria sigue entre 12 % y 13 %, lo que impide que el crédito llegue de manera efectiva a los sectores productivos y al consumo”, subrayó.
El también exdirector de Presupuesto denunció que el consumo interno, motor principal del crecimiento del PIB, ha sido severamente afectado, especialmente por el endeudamiento de la clase media.
“Las deudas con tarjetas de crédito han crecido más de RD$100 mil millones en los últimos cinco años, con tasas de interés que oscilan entre un 47 % y un 60 %. Es una carga insostenible para las familias dominicanas”, advirtió.
Sobre la política fiscal, Reyes criticó que el presupuesto para 2025 fue diseñado con un gasto primario restrictivo, limitado por la Ley de Responsabilidad Fiscal, lo que —a su juicio— limita gravemente la capacidad del Estado para impulsar el crecimiento económico.
“Si el gasto primario no crece más allá de la inflación más tres puntos, el espacio fiscal es muy reducido. Y si a eso se suma una baja inversión pública, entonces no hay cómo reactivar la economía”, explicó.
Reyes fue enfático al señalar que la inversión pública, históricamente un motor clave de dinamismo económico, no solo ha sido baja en los últimos años, sino que además su ejecución ha sido ineficiente.
“Al cierre del primer semestre de este año, apenas se había ejecutado el 22 % de la partida asignada a proyectos nuevos. Es inaceptable”, afirmó.
También rechazó las declaraciones del presidente Abinader sobre que la inversión pública en su gestión ha sido similar a la del gobierno de Danilo Medina. “Eso no es verdad. ¿Dónde están las obras? Que mencionen cinco obras importantes construidas por este gobierno. Si el gasto fue similar, entonces lo que demuestra es que Medina hizo más con los mismos recursos”, dijo.
Luis Reyes también denunció un incremento desmedido de la nómina pública, que según sus datos, aumentó en más de RD$130 mil millones entre diciembre de 2020 y el presente. A eso se suman gastos crecientes en subsidios y pensiones, junto con intereses de la deuda, que según él, comprometen hasta el 45 % del presupuesto.
Respecto a la prometida reforma fiscal, Reyes lamentó la falta de claridad del gobierno. Aunque se ha mencionado en múltiples ocasiones, no hay señales concretas de su planificación. “El Estado necesita redefinir su rol y establecer un pacto fiscal serio, no solo ajustes parciales que no resuelven el problema estructural”, enfatizó.
Finalmente, cuestionó la proyección oficial de crecimiento económico de un 3.5 % para 2025. “Esa meta es poco realista. La economía dominicana cerrará probablemente por debajo del 3 %, si la tendencia actual se mantiene. Estamos prácticamente en caída libre”, concluyó.
Reyes advirtió que, sin un cambio profundo en el manejo de las finanzas públicas, el país enfrentará mayores dificultades para sostener su desarrollo y responder a las demandas sociales, en especial en un contexto donde las herramientas de política económica parecen agotadas o mal orientadas.
Nacionales
¡Por fin! Senado convirtió en ley el Código Penal de la República Dominicana

-Propuesta legislativa que se mantuvo en estudio durante más de 25 años en el Congreso Nacional-
SANTO DOMINGO. – El Senado de la República aprobó en única lectura las 64 modificaciones realizadas por los diputados a la Ley Orgánica que instituye el Código Penal de la República Dominicana.
Con una votación de 26 senadores de 27 presentes el Pleno del Senado, conoció la propuesta legislativa que se mantuvo en estudio durante más de 25 años en el Congreso Nacional.
En la primera sesión de la Legislatura Extraordinaria, el Pleno acogió las modificaciones realizadas por los diputados en el día de ayer.
En los trabajos los senadores agotaron varios turnos de ponencia donde valoraron la gran labor realizada por diputados y senadores, así como de los miembros de la Comisión Bicameral que tuvo a su cargo el estudio de la pieza, así como de asesores y diferentes especialistas.
Al inicio de la Sesión, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, expresó su orgullo y satisfacción con el trabajo que ha hecho el Congreso Nacional para darle al país un nuevo Código Penal, e hizo un recuento de la cantidad de leyes especiales que estaban en el proyecto original y que ya están aprobadas.
Al dirigirse a sus pares les recordó que este proyecto de Ley tiene las condiciones que permiten presentar cualquier propuesta de modificación durante el periodo de Vacatio legis que prevé la pieza.
De los Santos, también agradeció a los senadores, diputados, al Sistema Judicial Dominicano, a la Comisión Bicameral que tuvo a su cargo el análisis de esta pieza y a todos aquellos que hicieron posible la aprobación del Código Penal de la República Dominicana.

El proyecto de Ley del Código Penal marca un pilar en la transformación estructural del sistema penal del país. Esta reforma busca robustecer las sanciones para delitos graves, proteger a las víctimas y garantizar una justicia más efectiva, equitativa y actualizada.
La pieza, destaca las tipificaciones que serían adicionadas como el terrorismo, sicariato, genocidio; infracciones muy graves de guerra, infracciones de lesa humanidad; desaparición forzada de personas; feminicidio, feminicidio agravado, feminicidio conexo, violencia conexa en escenario feminicida; inducción al suicidio, cooperación al suicidio; daños con sustancias químicas (ácido del diablo), entre otras, así como la acumulación de penas.
Esta novedosa propuesta legislativa fue presentada al Pleno por los senadores Ramón Rogelio Genao, Alexis Victoria, Félix Bautista, Cristóbal Venerado Castillo, Jonhson Encarnación, Moisés Ayala Pérez, Guillermo Lama y Odalis Rodríguez.
Esta reforma al Código Penal, que constituye una transformación estructural no solo de la ley, sino, del entendimiento propio del sistema penal dominicano; contiene novedades como el que destaca el artículo 52, en el que se señala que el límite de la pena aplicable en el concurso de infracciones muy graves que conlleven penas de la misma naturaleza no podrá ser en ningún caso superior a sesenta años de prisión.
Además, esta propuesta castiga el atentado imprudente contra la vida; responsabilidad de persona jurídica por atentado culposo contra la vida; bullying, bullying agravado; operaciones comerciales con niños y adolescentes. Al igual que responsabilidades de persona jurídica que provocan incapacidades con más de 60 días, entre otras de gran importancia para los dominicanos y el Sistema de Justicia en general.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos convocó a sesión para el próximo lunes a las 2:00 de la tarde.
Nacionales
Capturan a “Barrabás” un reconocido distribuidor de drogas en SPM

Agentes de la Policía Nacional, adscritos a la Dirección Regional Sureste, en San Pedro de Macorís, en coordinación con miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), capturaron en flagrante delito al reconocido antisocial Luis Alberto Rivera Quezada, alias “El Calvo”, “Barba” y/o “Barrabás”, de 38 años, señalado como presunto cabecilla de un punto de venta y distribución de sustancias controladas, el cual fue desmantelado por completo en el sector Villa Progreso 2, de esta ciudad.
La detención fue posible gracias a labores de inteligencia y vigilancia desarrolladas por los organismos actuantes, quienes lograron ubicar al sospechoso en la calle principal del referido sector, próximo a un solar baldío. Al percatarse de la presencia policial, el individuo intentó huir y se resistió al arresto, lo que dio lugar a una persecución que culminó con su captura.
Al momento de su detención, le fueron ocupadas una porción de un polvo blanco presumiblemente cocaína (310 gramos), una porción de un vegetal verde presumiblemente marihuana (235 gramos), dos porciones de un material rocoso presumiblemente crack (230 gramos), una balanza, un bolso y la suma de RD$10,700.00 en efectivo, en diferentes denominaciones.

Tras ser depurado en el sistema, Rivera Quezada figura con varios registros por la comisión de distintos hechos delictivos, por lo que será puesto a disposición del Ministerio Público, junto a las evidencias ocupadas, para los fines legales correspondientes.
El vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, informó que el detenido José Alexander de los Santos (a) Alex Paquete fue sometido a la justicia la tarde de este jueves y entregado a la Fiscalía del Distrito Nacional, por la muerte de otro hombre identificado como Alexander Pilier (a) Alexwit, durante un conflicto social bajo investigación.
Indicó, además, que hasta el momento han sido entrevistadas siete personas en el marco de las investigaciones que se realizan para esclarecer las circunstancias del hecho.
Indicó que el arma de fuego ocupada en la escena también fue remitida por ante el Ministerio Público.
Se recuerda que «Alex Paquete» fue apresado la mañana de este jueves por agentes de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), tras ser identificado como el presunto autor de la muerte de Pilier (a) Alexwit, durante una riña ocurrida en un centro de diversión del Distrito Nacional.
Nacionales
Tiroteo en centro de diversión: Matan a joven y hieren otro; apresan implicado en tiroteo

Agentes policiales adscritos al Departamento Operativo II de Investigación de Homicidios, apresaron a un hombre acusado de haber ocasionado la muerte por heridas de bala a otro, durante un conflicto social registrado este jueves en el centro de diversión nocturna “Mister-Grill (MG Kitshicken)”, ubicado en la avenida Gustavo Mejía Ricart, del Distrito Nacional.
El detenido es José Alexander de los Santos (a) Alex Paquete, residente en la autopista San Isidro, municipio Santo Domingo Este, quien fue identificado como el presunto autor de la muerte de Alexander Pilier (a) Alexwit, durante un conflicto social motivado por problemas personales que ambos mantenían.
El reporte preliminar indica que el origen de la situación tiene que ver a una relación con una dama, la cual se encuentra bajo investigación.
El reporte preliminar indica que, tras el incidente, Pilier fue trasladado con heridas por proyectil de arma de fuego al Hospital Docente de las Fuerzas Armadas, donde posteriormente falleció mientras recibía atenciones médicas.
En tanto que la otra persona herida es Wilar Castro Collado, de 23 años, quien fue ingresada en otro centro de salud, donde se encuentra bajo observación médica. El arma de fuego utilizada en el hecho se encuentra en poder de las autoridades.
El detenido será puesto a disposición del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes, mientras se continúa con el proceso investigativo a fin de esclarecer todos los detalles del caso.
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida