Economia
Gobernador del Banco Central destaca “trayectoria de crecimiento sostenido” y fortaleza del sistema financiero dominicano

El Gobernador del Banco Central, Héctor Valdéz Albizu destacó hoy la fortaleza del sistema financiero dominicano, el cual aseguró que se ha mantenido por 20 años con “una trayectoria de crecimiento sostenido”, tanto en los créditos, inversiones como en captaciones. Señaló además que esto lo ha hecho sobre “bases robustas de expansión constante de sus recursos patrimoniales, capacidad técnica de vanguardia y excelencia operativa a la par de los mayores mercados financieros globales”.
Indicó que, al cierre de marzo de este año, “la morosidad de los bancos múltiples registró apenas un 1.6%, con una cobertura de créditos vencidos de 195.1%, es decir, provisiones cercanas a duplicar el monto de préstamos en mora”.
Para esa misma fecha “la banca múltiple alcanzó una rentabilidad sobre el activo (ROA) de 2.8%, en tanto que la rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) fue de 24.8%”, lo que quiere decir, que los bancos múltiples tienen “utilidades de unos RD$25 pesos por cada RD$100 pesos de patrimonio, garantizando una generación de capital suficiente para lograr una solvencia regulatoria de 16.0%”, la cual es superior al 10% mínimo que requiere la actual Ley Monetaria y Financiera.
Agregó que ante cualquier fenómeno natural como un huracán categoría 3 o superior, el sistema financiero del país cuenta “excedentes patrimoniales”, los cuales permitirían “mantener un índice de solvencia mayor al requerido mínimo de 10% y recuperarse gradualmente hasta volver a su valor original, reiterando la capacidad de recuperación del sistema financiero dominicano”, indicó Valdéz Albizu.
“Estos elementos explican cómo el sistema financiero dominicano ha conservado, ya por 20 años, una trayectoria de crecimiento sostenido en sus créditos, inversiones y captaciones, sobre bases robustas de expansión constante de sus recursos patrimoniales, capacidad técnica de vanguardia y excelencia operativa a la par de los mayores mercados financieros globales”, enfatizó.
Recomendamos leer: Activos netos del sistema financiero sumaron 3.9 millones de pesos al cierre de marzo
Valdez Albizu destacó la fortaleza de la banca local en el marco del tercer Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva de la Federación Latinoamericana de Bancos, el cual se realiza por primera vez en nuestro país. «La República Dominicana se enorgullece de ser, por primera vez, sede oficial de este importante congreso, con la Asociación de Bancos Múltiples como institución anfitriona de nuestro país«, señaló el funcionario al pronunciar el discurso de apertura de la actividad.
Sostenibilidad, inclusión financiera, bonos y Taxonomía Verdes
Valdez Albizu hizo un repaso de la evolución del concepto sostenibilidad el cual ha experimentado transformaciones en el alcance de su significado y accionar en materia de política económica. Destacó que en los años 80 latinoamerica superó retos en materia fiscal y manejo de deudas para impulsar reformas monetarias y financieras «que afianzaron las autonomías de los bancos centrales y establecieron los cimientos de la estabilidad macroeconómica que disfrutamos hoy en día«.
Indica que en el nuevo milenio la sostenibilidad «tomó forma bajo los conceptos de estabilidad financiera y perspectiva macroprudencial«, con lo cual los sistemas financieros de la región «iniciaron una convergencia hacia nuevos y mejores requerimientos regulatorios que fortalecieron la industria bancaria regional y nos permitieron superar con éxito y holgura la crisis financiera internacional de 2008 y 2009«.
Explicó que la afectación transversal de los eventos climáticos y que han tenido impactos negativos en el funcionamiento normal de las economías «han ampliado las ideas de sostenibilidad para incorporar la necesaria resiliencia climática e inclusividad de los sistemas financieros de la región, con un enfoque de preservación del medio ambiente«. Esa realidad ha hecho que se reconozca la importancia del «trabajo mancomunado» con sistemas financieros que impulsen «la sostenibilidad y la inclusión financiera«
Ahí detalló las iniciativas locales impulsadas tanto por la Superintendencia de Bancos y el propio Banco Central, así como una «creciente lista de iniciativas públicas y privadas tendentes a la sostenibilidad«, como la Guía Práctica para la Emisión de Bonos Temáticos, la Taxonomía Verde, la emisión del primer Bono Verde en el 2024. De igual forma señaló que desde agosto del 2024 se está trabajando en una cooperación técnica no reembolsable para fortalecer «las capacidades interinstitucionales de nuestro país para estimar los impactos económicos de los choques climáticos y el diseño de regulaciones financieras para la mitigación y adaptación a estos riesgos«.
Destacó la importancia de la firma de la Declaración de Santo Domingo, la cual se firmará al final del congreso y que como una acción conjunta representa «un hito en el compromiso de los bancos latinoamericanos para acelerar la transición hacia modelos financieros más sostenibles e inclusivos y será uno de los legados más importantes de este evento«, agregó.

«Finalmente, desde la perspectiva de un banco central, la importancia de la sostenibilidad radica en que permita dar continuidad a condiciones de fortaleza y resiliencia favorecedoras de la estabilidad financiera, macroeconómica y fiscal, que promuevan el buen desempeño de la economía y de los sectores productivos de la nación, en un círculo virtuoso que impulsa la inclusión y bancarización de los sectores menos favorecidos».
Sostenibilidad e inclusividad es un imperativo ético y ventaja estratégica
El Gobernador del Banco Central entiendeo que la sostenibilidad e inclusividad de los mercados financiero se ha convertido en un «imperativo ético» y en una «ventaja estratégica» que beneficia a toda la comunidad latinoamericana.
«En el caso de la economía dominicana, que por su estabilidad de precios y crecimiento sostenido muestra pilares robustos de estabilidad macroeconómica y fiscal, la sostenibilidad financiera viene a consolidar nuestra probada resiliencia ante escenarios de incertidumbre y nos otorga mayores espacios de política para sortear entornos desafiantes como la coyuntura actual que enfrentamos«, agregó.
Destacó que República Dominicana fue el primer país en implementar formalmente el WE Finance Code, una iniciativa pionera para la inclusión financiera de las mujeres empresarias que marcado la «pauta en la promoción del acceso al financiamiento para nuestras mujeres emprendedoras«.
«Habitualmente, los efectos más adversos de los fenómenos extremos del clima tienden a recaer sobre mujeres emprendedoras, lo que nos convoca a dedicar un esfuerzo especial para este importante segmento de nuestra economía. A febrero de 2025, según datos de la Superintendencia de Bancos, el crédito femenino representa el 39.8% del total de créditos, con un monto promedio de RD$132 mil pesos, inferior en comparación al balance promedio de RD$183 mil pesos que recibe un deudor masculino».
Héctor Valdéz Albizu, Gobernador del Banco Central de la República Dominicana
Economia
Bolsa cerró en rojo tras anuncio de EEUU de nuevos aranceles a varios países del 25 y 40 %

Nueva York, (EFE).- La Bolsa de Nueva York cerró en rojo su jornada de este lunes, con el Dow Jones de Industriales cayendo más de 400 puntos, luego de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara nuevos aranceles a las importaciones de varios países que oscilan entre el 25 y el 40 %.
Wall Street reaccionó al anuncio con el Dow Jones perdiendo un 0,94 %, hasta los 44.406 puntos, el Nasdaq se contrajo un 0,92 %, hasta situarse en los 20.412 enteros; mientras el S&P 500 retrocedió un 0,79 %, hasta las 6.229 unidades.
Trump envió cartas hoy a Sudáfrica, Malasia, Kazajistán, Laos y Birmania informando que a partir del 1 de agosto las importaciones desde esos países afrontarán aranceles que irán entre el 25 y el 40 % y les advirtió de que si en represalia, incrementan sus propios aranceles sobre los bienes estadounidenses, Washington sumará ese mismo porcentaje al anunciado este lunes.
Esas cartas suceden a las enviadas este mismo lunes a Japón y Corea del Sur, que en su caso quedarán gravados a partir de agosto con el 25 %
La Casa Blanca tenía previsto enviar este lunes cartas a otros países para notificarles los aranceles que quiere imponerles a partir de agosto.
El anuncio del mandatario se sintió en las acciones de Toyota Motor, que cayeron un 4 % y las de Honda Motor un 3,9 % mientras que las de Nvidia bajaron ligeramente y Apple y Alphabet perdieron más del 1 por ciento.
Por su parte, las acciones de Tesla cayeron casi un 7 % después de que su director ejecutivo Elon Musk sugiriera el pasado sábado que creará un partido político llamado America Party para «devolver su libertad» a EE.UU., tras hacer una encuesta entre sus seguidores en X y criticar repetidamente la ley presupuestaria y fiscal de Trump.
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaban las caídas de Sherwin-Williams (-2,18 %) y Travelers (-1,95 %), frente a las ganancias de Boeing (1,26 %), y Walmart (1,01 %).
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este lunes un 1,39 %, hasta 67,93 dólares el barril, tras conocerse que la OPEP+ añadirá 548.000 barriles al mercado a partir de agosto, más de lo esperado.
Economia
Advierten de colapso de la industria textil nacional por competencia desleal desde China

Santo Domingo.- La Asociación Dominicana de Industrias Textiles (Aditex) advirtió este lunes sobre «el colapso inminente» de la industria textil nacional ante el ingreso masivo de productos textiles terminados e importados desde China a precios de «dumping» y «sin el cumplimiento de las normativas fiscales y laborales del país».
A través de un comunicado, Aditex señaló que esta situación, «de no ser atendida con urgencia», pondría en peligro más de 70,000 empleos formales y comprometería la estabilidad de miles de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), «las cuales representan uno de los principales motores productivos del país.
«Estamos enfrentando una competencia desleal devastadora. Los comerciantes extranjeros que operan al margen de nuestras leyes están debilitando el tejido empresarial dominicano desde sus cimientos», afirmó el presidente de dicha asociación, Rene Rivas.
De Acuerdo con Aditex, esta práctica está minando la capacidad competitiva de las empresas locales, erosionando la recaudación tributaria y precarizando el empleo, lo que amenaza la sostenibilidad de uno de los sectores económicos más estratégicos para la República Dominicana.
Por ello, solicitó al Gobierno dominicano «asumir una postura firme y soberana en defensa del aparato productivo nacional», adoptando medidas similares a las implementadas en países como México, donde se aplican aranceles de hasta un 25%, y Colombia, que ha establecido mecanismos antidumping, refuerzo aduanero y aranceles diferenciados de hasta un 40% a las importaciones textiles de China.
Además, como medidas urgentes, Aditex propuso la imposición de un arancel del 50 % a los productos textiles terminados importados desde China a precios irrisorios, el fortalecimiento de los controles aduaneros para frenar la subvaloración y la evasión fiscal, y una supervisión estricta del cumplimiento de las normativas fiscales, aduanales y laborales por parte de las autoridades correspondientes.
La asociación hizo un llamado al Gobierno, al Congreso Nacional, a los gremios empresariales y a la sociedad civil «a cerrar filas en defensa de la industria nacional y de los empleos dominicanos».
«Lo que está en juego no es solo una industria. Se trata de defender la soberanía económica del país y la dignidad de nuestra clase trabajadora», concluyó el comunicado.
Economia
Los precios de combustibles esenciales se mantendrán sin variación los próximos siete días

Santo Domingo.- Los precios de la gasolinas, el gasoil y el gas se mantendrán invariables los próximos siete días, mientras que bajarán los del avtur, el queroseno y el fuel oil, informó este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.
Para ello, el Gobierno asignará un subsidio de 123.6 millones de pesos, a fin de proteger la economía de los hogares y los sectores productivos.
Según el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, pese a la volatilidad, el mercado internacional de hidrocarburos registró esta semana una moderación en los precios, por lo que el Estado puede asumir un esfuerzo fiscal menor que en semanas anteriores, sin afectar la estabilidad del mercado local.
En concreto, se dispone un subsidio al Gas Licuado de Petróleo (GLP) de 7.42 pesos por galón, al gasoil regular de 8.52 pesos/galón y al gasoil óptimo de 6.88 pesos por galón
De esta forma, en la semana del 5 al 11 de julio el galón de gasolina premium seguirá a 290.10 pesos, el de gasolina regular a 272.50 pesos, el de gasoil regular a 224.80 pesos y el de gasoil óptimo a 242.10 pesos.
También el GLP mantendrá el precio de 137.20 pesos por galón y el gas natural continuará vendiéndose a 43.97 pesos el metro cúbico.
Bajarán el avtur a 186.80 pesos/galón (-5.91 pesos), el queroseno a 217.50 pesos por galón (-4.90), el Fueloil #6 a 151.03 pesos por galón (-5.46) y el Fueloil 1%S a 162.24 pesos/galón (-5.55).
La tasa de cambio promedio semanal es de 59.96 pesos, de las publicaciones diarias del Banco Central.
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Nacionales1 month ago
Simón Rodríguez participa como panelista en foro “Nuevos paradigmas y liderazgos de la política actual”