Internacionales
Decenas de miles de jóvenes rezan por la paz en la plaza de San Pedro – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Miles de personas congregadas en la Plaza San Pedro. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO. – Decenas de miles de jóvenes se han congregado este jueves en la plaza de San Pedro del Vaticano para rezar por la paz en el mundo, en especial por Tierra Santa, durante una vigilia organizada por la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), en el marco del Jubileo de la Juventud.
La oración fue presidida por el cardenal Matteo Zuppi, presidente de la CEI, quien se dirigió a los jóvenes como «peregrinos llegados a Roma para compartir su fe y esperanza».
Zuppi, muy cercano a las nuevas generaciones, los animó a no acostumbrarse al sufrimiento: «Las cruces construidas por los hombres que fabrican armas para matar y destruyen lo que da vida, incluso los hospitales».
«Nunca podemos acostumbraros al sufrimiento infinito», advirtió durante su homilía, y añadió que el mundo «vuelve a aceptar como normal pensar unos contra otros o unos sin otros» y «no teme la fuerza inimaginable de las armas nucleares».
El cardenal recordó las palabras del papa León XIV y animó a los jóvenes a «desarmar» sus corazones y sus manos «para desarmar los corazones y las manos de un mundo violento, para curar sus cicatrices e impedir nuevos conflictos».
«En nuestro mundo se vuelve normal estar unos por encima de otros, unos contra otros, unos sin otros, y ya no creemos que estamos en el mismo barco. La humanidad debe poner fin a la guerra o la guerra pondrá fin a la humanidad»
A lo largo de la tarde, unos 70.000 jóvenes de todas las zonas de Italia, acompañados por unos 120 obispos, así como sacerdotes, religiosos y educadores, llenaron la plaza del Vaticano y ondearon banderas y pancartas con mensajes de solidaridad a las zonas de conflicto.
Durante la jornada, se vivió un ambiente festivo con actuaciones musicales, una orquesta y cantos espontáneos en apoyo al papa de los miles de peregrinos que se encuentran en Roma para participar en el Jubileo que se celebra esta semana en la capital italiana.
El Patriarca Latino de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, se unió a la oración mediante un mensaje en vídeo, en el que instó a los jóvenes a ser «agentes de paz».
El cardenal describió la situación en Tierra Santa como «un momento complejo y difícil», en el que «las muertes son incontables, la falta de medicamentos, la falta de alimentos, el hambre no son una teoría, son una realidad concreta que afecta directamente a miles y miles de personas de una manera inimaginable».
En sus palabras, destacó que la paz «no es solo un deseo, sino una vida vivida y experimentada», y subrayó la importancia de superar el egoísmo para apostar por el «nosotros juntos», como único camino hacia un futuro esperanzador en Tierra Santa.
«Aquí todavía es posible, estoy seguro de que lo es en Italia o en cualquier otro lugar; basta con quererlo, basta con creerlo y ponerse en juego, como tantos hombres y mujeres de todos los tiempos y de todas partes, incluso en Tierra Santa».
«Los esperamos, esperamos que esta guerra termine pronto, que los peregrinajes puedan reanudarse y que podamos reencontrarnos y abrazarnos en Jerusalén», concluyó Pizzaballa.
Relacionado
Internacionales
Lula vuelve a decir que está «abierto al diálogo» tras un gesto positivo de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente brasileño. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, SÃO PAULO. – El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, volvió a decir este viernes que está «abierto al diálogo» sobre los aranceles, después de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, apuntara a la posibilidad de una conversación entre los dos.
«Siempre estuvimos abiertos al diálogo», escribió Lula en redes sociales, en una aparente respuesta a la declaración de Trump, quien hoy dijo que el brasileño podía hablar con él «cuando quisiera», si bien insistió en que «las personas que lideran Brasil hicieron cosas equivocadas».
Pese a declarar su predisposición al diálogo, Lula aclaró que «quien define los rumbos de Brasil son los brasileños y sus instituciones», tras los ataques de la Casa Blanca a la Corte Suprema del país sudamericano por el juicio por intento de golpe de Estado al expresidente Jair Bolsonaro.
El Gobierno de EE.UU. sancionó el miércoles al magistrado Alexandre de Moraes, instructor del caso contra Bolsonaro, con la congelación de todos los activos o bienes que el juez pudiera tener en el país norteamericano, al acusarlo de atentar contra la libertad de expresión por ordenar la eliminación de mensajes antidemocráticos en redes sociales.
Al mismo tiempo, también con base en estas críticas al juicio al líder ultraderechista y a la actuación de De Moraes, Trump decretó un arancel del 50 % sobre una parte importante de las importaciones brasileñas.
Lula, quien no ha detallado si responderá al arancel o cómo lo hará, afirmó hoy que el Gobierno «trabaja» en medidas para «proteger» la economía, las empresas y los trabajadores.
Pese a la voluntad de las autoridades brasileñas de negociar una salida a la amenaza arancelaria antes de que entrara en vigor, la Casa Blanca había ignorado hasta ahora esos intentos.
Relacionado
Internacionales
El FMI confirma cambios en la meta de reservas de Argentina, tras aprobar nuevo desembolso – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Logo de FMI. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, BUENOS AIRES. – El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó este viernes el informe técnico que da luz verde a un nuevo desembolso de 2.000 millones de dólares, y confirmó cambios en la meta de reservas de Argentina, que en la primera revisión del acuerdo firmado en abril pasado no alcanzó los objetivos esperados.
El jueves el directorio del Fondo aprobó la primera revisión del acuerdo firmado en abril pasado con Argentina, que habilitó un nuevo desembolso por 2.000 millones de dólares para el país.
“Las reservas internacionales netas (RIN, de acuerdo a la denominación técnica) alcanzaron los -US$4.700 millones (al tipo de cambio actual) al 13 de junio, fecha de prueba, muy por debajo del límite mínimo del programa de -US$1.100 millones”, dice el informe técnico publicado por el FMI.
En el documento, el organismo señaló que, si bien el país no cumplió la meta de acumulación de reservas internacionales netas, el Gobierno aplicó “medidas correctivas” para acercarse a los objetivos.
Por lo tanto, el organismo le concedió al país un waiver (perdón técnico) y, además, flexibilizó los objetivos futuros.
Aclaró, no obstante, que la acumulación de reservas “se acelerará aún más a partir de 2026″ y que se espera que alcance los objetivos originales del programa para finales de 2027.
El FMI también puso la lupa sobre la política cambiaria y aclaró que las intervenciones del Banco Central en el mercado de futuros del dólar deben ser excepcionales y solo justificadas por «condiciones desordenadas».
El pasado 11 de abril Argentina y el FMI firmaron un nuevo acuerdo que prevé préstamos por un total de 20.000 millones de dólares, de los cuales 12.000 millones fueron desembolsados de forma inmediata y permitieron al país suramericano flexibilizar sus controles cambiarios.
La próxima revisión del programa, correspondiente al tercer trimestre de este año, está prevista para noviembre próximo, luego de que en octubre se celebren en Argentina elecciones legislativas nacionales.
Con 23 programas firmados con el organismo, Argentina se mantiene como el mayor deudor en la lista de países que le deben dinero al FMI.
Según datos del organismo, la deuda de Argentina actualmente asciende a 40.260 millones de derechos especiales de giro (equivalentes a unos 54.753 millones de dólares, un 34 % del total de los créditos pendientes de cobro por parte del FMI), un lastre que, con los nuevos préstamos previstos, no hará más que crecer.
Relacionado
Internacionales
Condenan a prisión a 6 hombres en Florida por tráfico de armas hacia cárteles de Mexico – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, MIAMI (EE.UU.). – Un juez del estado de Florida, en Estados Unidos, condenó a prisión a seis hombres por tráfico de armas de uso militar dirigidas a cárteles en México, informó este viernes el Departamento de Justicia (DOJ, en inglés).
«La organización estaba compuesta por al menos seis personas y liderada por Ángel Velázquez Delgado. Los conspiradores compraban armas de fuego de alto calibre en Estados Unidos para revenderlas a cárteles de la droga mexicanos», indicó en un comunicado el DOJ.
«Las armas de fuego traficadas incluían armas de alto calibre, perforantes y antimaterial», agregó.
La pena para los seis individuos, todos ellos de entre 23 y 34 años, variaron entre dieciocho meses de prisión y nueve años.
“Estos individuos han traficado armas de alto calibre de uso militar a peligrosos miembros de cárteles mexicanos, lo que ha supuesto un grave riesgo para la salud y la seguridad de terceros», dijo en el comunicado el Fiscal Federal del Distrito Medio de Florida, Gregory W. Kehoe.
El inicio de la investigación se remonta a mayo de 2023, cuando miembros de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos comenzaron a investigar una organización de tráfico de armas de fuego que operaba en el Distrito Medio de Florida.
Mediante el Programa de Notificación de Recuperación de Armas de Fuego eTrace, las autoridades mexicanas pudieron confirmar la presencia de al menos una de las armas de fuego traficadas en México.
Relacionado
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica3 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales3 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida