Connect with us

Economia

Moodys eleva la calificación de República Dominicana como emisor de deuda

Published

on

Moodys eleva la calificación de República Dominicana como emisor de deuda


Santo Domingo.- Moody’s Ratings (Moody’s) elevó este viernes las calificaciones de emisor y de deuda sénior no garantizada en moneda local y extranjera a largo plazo del Gobierno de República Dominicana de Ba3 a Ba2, lo que significa que la perspectiva se modificó de positiva a estable.

La mejora refleja las altas y sostenidas tasas de crecimiento del país caribeño y su diversificación económica, que mejoran los niveles de ingresos y la fortaleza económica general.

Indicó que esto se suma a las recientes mejoras en la calidad institucional y los marcos de políticas del país, y a un historial de estabilidad política y cohesión social, que refuerzan la resiliencia de la deuda soberana ante las crisis.

«La posición externa también ha mejorado, impulsada por una sólida inversión extranjera directa, ingresos por turismo y remesas, que mitigan la exposición del país a los riesgos de vulnerabilidad externa», valoró el organismo internacional.

La entidad sostuvo que esta perspectiva estable equilibra estas fortalezas crediticias con los desafíos fiscales estructurales, incluyendo una base de ingresos limitada, una débil capacidad de pago de la deuda y una alta exposición a divisas.

En ese sentido recomiendan que «el Gobierno continúe avanzando gradualmente en la mejora de la recaudación de ingresos mediante medidas administrativas y reformas fiscales, es probable que las importantes limitaciones a la solidez fiscal sigan limitando el perfil crediticio del soberano en el nivel Ba2 a corto y mediano plazo».

Moody’s sostiene que este techo en moneda local, de Baa2, refleja una economía diversificada, una influencia moderada del gobierno en la economía, una previsibilidad y fiabilidad institucionales promedio, un riesgo político general bajo y desequilibrios externos relativamente contenidos.

Así mismo destaca que el techo en moneda extranjera se ha elevado de Ba1 a Baa3, un nivel por debajo del techo en moneda local, para reflejar el nivel moderado de endeudamiento externo de la economía, la cuenta de capital abierta y una eficacia política general históricamente menor.

Fundamento de la actualización a Ba2

Según Moody’s, el perfil crediticio soberano de la República Dominicana se ha fortalecido considerablemente gracias a una combinación de altas tasas de crecimiento sostenidas a largo plazo que impulsan los niveles de ingresos y una continua diversificación sectorial, junto con un fortalecimiento significativo del marco institucional del país.

«Las altas y sostenidas tasas de crecimiento económico, que han promediado alrededor del 5 % anual durante los últimos 15 años, y un marcado aumento en los niveles de ingreso per cápita, son el resultado de una trayectoria de estabilidad macroeconómica, reformas estructurales y diversificación económica. El turismo, en particular, ha sido y sigue siendo un motor de crecimiento muy importante y dinámico que atrae un alto nivel de inversión nacional y extranjera, y esperamos que continúe diversificándose geográficamente y ascendiendo en la cadena de valor», explica.

Expresa que además de las altas tasas de crecimiento, desde 2020 las instituciones de la República Dominicana se han fortalecido, lo que se refleja tanto en la calidad de las instituciones legislativas y ejecutivas como en la fortaleza de la sociedad civil y el poder judicial.

«Las medidas gubernamentales se han centrado, en general, en mejorar la eficiencia, la transparencia y la rendición de cuentas del sector público y han contribuido a mejorar la eficacia general del gobierno. Dichas medidas incluyen reformas constitucionales que imponen límites al mandato presidencial, reformas administrativas que fusionan agencias gubernamentales y optimizan las instituciones, y, más recientemente, la implementación de una nueva Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) que establece reglas fiscales claras para limitar el gasto público y el déficit fiscal. El gobierno también ha continuado profundizando los mercados de capital locales y ha realizado importantes mejoras a largo plazo en la calidad de la regulación del sector bancario», dijo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Economia

La gasolina, el diésel y el gas propano mantendrán sus precios

Published

on

By

La gasolina, el diésel y el gas propano mantendrán sus precios


Santo Domingo- El Gobierno informó este viernes que mantuvo inalterables los precios de la gasolina, el diésel y el gas propano, los combustibles de mayor consumo, para lo cual destinó un subsidio de 210.0 millones de pesos.

La gasolina prémium seguirá vendiéndose a 290.10 pesos por galón, mientras la regular a 272.50 pesos, aseguró el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes en una nota.

Asimismo, el diésel o gasóleo óptimo continuará a 242.10 pesos por galón y el regular a 224.80 pesos.

Otros combustibles que no sufrirán alteraciones en sus precios son el gas licuado de petróleo (GLP), que seguirá a 137.20 pesos por galón, mientras que el gas natural continuará a 43.97 pesos el metro cúbico.

El parte oficial precisó que el avtur pasa a venderse a 193.25 pesos por galón, el tanto el keroseno a 224.90 pesos.

Adem+as, el fueloil #6 sube 2.47 pesos para venderse a 163.00 pesos y el fueloil 1%S, se ofertará a 174.25 pesos por galón, un alza de 3.40 pesos.

Continue Reading

Economia

Superintendentes de Bancos y de Seguros amplían compromiso regional de cooperación

Published

on

By

Superintendentes de Bancos y de Seguros amplían compromiso regional de cooperación


La Romana.- Los miembros del Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y Otras Instituciones Financieras (CCSBSO) ampliaron los memorandos multilaterales para el intercambio de información y cooperación mutua en los procesos de supervisión consolidada transfronteriza y en materia de resolución.

Esto favorece el trabajo conjunto de las instituciones que participan en este espacio, con representación de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia y Ecuador.

Durante la Asamblea General Ordinaria del CCSBSO, celebrada en La Romana, República Dominicana, los participantes suscribieron las adendas a los memorandos multilaterales de entendimiento para el intercambio de información y la cooperación mutua en la supervisión consolidada transfronteriza y en materia de resolución.

Adicionalmente, fueron conocidos los informes de rendición de cuentas de la Presidencia del Consejo, ocupada por la Superintendencia de Bancos de República Dominicana, y de los comités técnicos de Enlace, Seguros, Sostenibilidad, Ciberresiliencia y Resolución y Gestión de Crisis. La agenda también incluyó la designación de la nueva Junta Directiva 2025-2027 y la incorporación de la Superintendencia de Bancos del Ecuador como miembro del CCSBSO; así como los avances del Plan Estratégico 2025-2029.

El superintendente de Bancos dominicano, Alejandro Fernández W., quien fue ratificado en la presidencia del organismo, valoró la importancia de este espacio para la estabilidad financiera regional. “La cooperación siempre será el camino más eficaz para alinear los estándares que nos guían y obtener avances significativos”, expresó.

La agenda de actividades de los miembros del Consejo se extendió por dos días, durante los cuales también se concluyó la iniciativa en Finanzas Sostenibles para el Desarrollo (FISDE), que durante los últimos cuatro años ha permitido la capacitación de los equipos técnicos en materia de sostenibilidad, el lanzamiento de la taxonomía verde regional y el diseño de hojas de ruta para la incorporación de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en los marcos de supervisión basada en riesgos.

Este proyecto fue impulsado por el CCSBSO, con el apoyo técnico y financiero de la Corporación Financiera Internacional (IFC), Banco Holandés de Desarrollo Empresarial (FMO) y el Fondo Noruego de Inversión para Países en Desarrollo (Norfund).

Continue Reading

Economia

Banco Central mantiene tasa de política monetaria en el 5.75 % anual

Published

on

By

Banco Central mantiene tasa de política monetaria en el 5.75 % anual


Santo Domingo.- La República Dominicana mantuvo su tasa de interés de política monetaria (TPM) en el 5.75 % anual por séptimo mes consecutivo, mientras la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 6.25 % anual, informó este jueves el Banco Central (BCRD).

En tanto, la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 4.50 % anual, según dio a conocer el banco emisor en un comunicado.

Ante un panorama internacional «convulso y de elevada volatilidad», el BCRD «ha mantenido sin cambios su tasa de política monetaria durante los primeros siete meses de este año, a la vez que se adoptaron medidas macroprudenciales con el objetivo de fortalecer la estabilidad financiera», destacó la nota.

Para esta medida, añadió, «se tomó en consideración que se mantienen condiciones financieras internacionales restrictivas y persiste la incertidumbre a nivel global».

No obstante, destacó el BCRD, los niveles de incertidumbre han comenzado a moderarse recientemente ante los acuerdos alcanzados entre Estados Unidos y algunos de sus principales socios comerciales, que implicarán menores incrementos en sus tasas arancelarias con relación a lo inicialmente presentado en abril y podrían incidir en mejores perspectivas para el comercio internacional.

En el ámbito nacional, se tomó en cuenta que la inflación se ha mantenido por más de dos años dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %.

En ese sentido, el banco emisor recordó que la inflación interanual fue de 3,56 % a junio de este año, mientras la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta, se ubicó en 4.15 %, en torno al centro de la meta.

Los modelos de pronósticos del BCRD señalan que la inflación general y la subyacente continuarán dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % este año y 2026.

El indicador mensual de actividad económica (IMAE) dominicano registró un crecimiento acumulado de 2,4 % en el primer semestre del año en comparación con el mismo período de 2024, y se espera que la economía local crezca en torno a 3 % y 3.5 % este año, «conforme se disipe la incertidumbre global y se continúen flexibilizando las condiciones monetarias que contribuyan a dinamizar la demanda interna», apuntó el comunicado.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.