Economia
Moodys eleva la calificación de República Dominicana como emisor de deuda
Santo Domingo.- Moody’s Ratings (Moody’s) elevó este viernes las calificaciones de emisor y de deuda sénior no garantizada en moneda local y extranjera a largo plazo del Gobierno de República Dominicana de Ba3 a Ba2, lo que significa que la perspectiva se modificó de positiva a estable.
La mejora refleja las altas y sostenidas tasas de crecimiento del país caribeño y su diversificación económica, que mejoran los niveles de ingresos y la fortaleza económica general.
Indicó que esto se suma a las recientes mejoras en la calidad institucional y los marcos de políticas del país, y a un historial de estabilidad política y cohesión social, que refuerzan la resiliencia de la deuda soberana ante las crisis.
«La posición externa también ha mejorado, impulsada por una sólida inversión extranjera directa, ingresos por turismo y remesas, que mitigan la exposición del país a los riesgos de vulnerabilidad externa», valoró el organismo internacional.
La entidad sostuvo que esta perspectiva estable equilibra estas fortalezas crediticias con los desafíos fiscales estructurales, incluyendo una base de ingresos limitada, una débil capacidad de pago de la deuda y una alta exposición a divisas.

En ese sentido recomiendan que «el Gobierno continúe avanzando gradualmente en la mejora de la recaudación de ingresos mediante medidas administrativas y reformas fiscales, es probable que las importantes limitaciones a la solidez fiscal sigan limitando el perfil crediticio del soberano en el nivel Ba2 a corto y mediano plazo».
Moody’s sostiene que este techo en moneda local, de Baa2, refleja una economía diversificada, una influencia moderada del gobierno en la economía, una previsibilidad y fiabilidad institucionales promedio, un riesgo político general bajo y desequilibrios externos relativamente contenidos.
Así mismo destaca que el techo en moneda extranjera se ha elevado de Ba1 a Baa3, un nivel por debajo del techo en moneda local, para reflejar el nivel moderado de endeudamiento externo de la economía, la cuenta de capital abierta y una eficacia política general históricamente menor.
Fundamento de la actualización a Ba2
Según Moody’s, el perfil crediticio soberano de la República Dominicana se ha fortalecido considerablemente gracias a una combinación de altas tasas de crecimiento sostenidas a largo plazo que impulsan los niveles de ingresos y una continua diversificación sectorial, junto con un fortalecimiento significativo del marco institucional del país.
«Las altas y sostenidas tasas de crecimiento económico, que han promediado alrededor del 5 % anual durante los últimos 15 años, y un marcado aumento en los niveles de ingreso per cápita, son el resultado de una trayectoria de estabilidad macroeconómica, reformas estructurales y diversificación económica. El turismo, en particular, ha sido y sigue siendo un motor de crecimiento muy importante y dinámico que atrae un alto nivel de inversión nacional y extranjera, y esperamos que continúe diversificándose geográficamente y ascendiendo en la cadena de valor», explica.
Expresa que además de las altas tasas de crecimiento, desde 2020 las instituciones de la República Dominicana se han fortalecido, lo que se refleja tanto en la calidad de las instituciones legislativas y ejecutivas como en la fortaleza de la sociedad civil y el poder judicial.
«Las medidas gubernamentales se han centrado, en general, en mejorar la eficiencia, la transparencia y la rendición de cuentas del sector público y han contribuido a mejorar la eficacia general del gobierno. Dichas medidas incluyen reformas constitucionales que imponen límites al mandato presidencial, reformas administrativas que fusionan agencias gubernamentales y optimizan las instituciones, y, más recientemente, la implementación de una nueva Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) que establece reglas fiscales claras para limitar el gasto público y el déficit fiscal. El gobierno también ha continuado profundizando los mercados de capital locales y ha realizado importantes mejoras a largo plazo en la calidad de la regulación del sector bancario», dijo.
Economia
Banco Promerica inaugura exposición pictórica en celebración de su 25 aniversario en RD
Santo Domingo, noviembre de 2025. — El Banco Promerica República Dominicana celebró este viernes su 25 aniversario de operaciones en el país, con la inauguración de la exposición “Los caprichos de Goya” y “Los caprichos de Goya intervenidos por Dalí”, de la colección Ortiz Gurdián, en el Centro Cultural Amaya, en Santo Domingo.
En un comunicado de prensa, la entidad destacó la posición que ha consolidado durante sus 25 años de operación como una de las entidades financieras de mayor crecimiento y transformación del país.
Resaltó que ha experimentado un notable avance en innovación digital, inclusión financiera y sostenibilidad, fortaleciendo su presencia en los principales sectores productivos y apoyando el desarrollo de miles de empresas y personas.

«Esta celebración no solo conmemora un cuarto de siglo de historia, sino también el fruto de una evolución constante que combina la visión estratégica con el compromiso social y cultural del Banco», expresa la entidad bancaria.
La exhibición, que estará abierta al público del 6 al 22 de noviembre de 2025, reúne dos visiones maestras que dialogan a través del tiempo sobre la condición humana, la crítica social y la imaginación, «reafirmando el compromiso de Banco Promerica en pro del arte y la cultura en la República Dominicana».

Durante su discurso, Carlos Julio Camilo, presidente ejecutivo de Banco Promerica República Dominicana, expresó su gratitud a clientes, autoridades, aliados y colaboradores, resaltando el camino recorrido desde sus inicios en el año 2000 hasta convertirse en una de las entidades financieras de mayor crecimiento en el país.
“Hace 25 años comenzamos de manera discreta, pero con una convicción firme: ejercer una banca cercana, responsable y de impacto local. Hoy somos el banco cercano, innovador y ágil de la República Dominicana, y todos los promericanos compartimos el firme compromiso de servir con excelencia”, dijo el ejecutivo.
Camilo destacó los avances estratégicos, tecnológicos y financieros de la institución, incluyendo su liderazgo en innovación digital, crecimiento sostenido y robusta gestión de riesgo, reafirmando la visión de Promerica de “impulsar a las comunidades a superar sus límites. Una historia posible gracias al respaldo de Grupo Promerica, que el próximo año conmemora 35 años de impulsar una banca cercana, comprometida y con visión regional; una banca que fomenta relaciones genuinas y respalda a las comunidades en su camino de superación. .
Francisco Martínez, presidente del Consejo de directores de Banco Promerica República Dominicana y vicepresidente ejecutivo de Grupo Promerica, junto a Francisco Ortiz Gurdián, vicepresidente de Grupo Promerica, resaltó el valor de la exposición como una expresión del compromiso del banco con el arte y la cultura, y como una muestra tangible de su propósito de generar impacto positivo en la sociedad dominicana.
Ambos coincidieron en que el arte, al igual que la banca responsable, tiene el poder de transformar vidas, inspirar reflexión y construir puentes entre personas y comunidades para reflexionar sobre el pensamiento crítico, la libertad creativa y la capacidad humana de reinventarse. Es un homenaje al poder del arte para inspirar sociedades más conscientes”.
Sobre la exposición de arte
Con motivo de la celebración de su aniversario, Banco Promerica trae al país la exposición “Los Caprichos de Goya” y “Los Caprichos de Goya intervenidos por Dalí”, de la colección Ortiz Gurdián, que reunirá dos visiones maestras que dialogan a través del tiempo sobre la condición humana, la crítica social y la imaginación. Esta serie original de Francisco de Goya (1799), compuesta por grabados al aguafuerte y aguatinta, constituye una de las obras más emblemáticas del pensamiento ilustrado, al denunciar con agudeza los prejuicios, las supersticiones y los abusos de poder de su tiempo.
Más de un siglo después, Salvador Dalí reinterpretó esta serie en heliograbados sobre papel (1977), re-creados con punta seca y coloreados, otorgándole una lectura simbólica y onírica que enlaza la herencia racionalista con la exploración del inconsciente y lo fantástico.
Curada por la Dra. Paula Gómez Jorge y la museógrafa Arq. Melissa Berigüete, la exposición destaca por la relevancia de esta colección de grabados, presentada anteriormente en el Centro de Arte Fundación Ortiz Gurdián, en las ciudades de Managua y León, Nicaragua.
“Goya utiliza el grabado como un vehículo de crítica moral y social, en defensa de la razón y el espíritu ilustrado. Dalí, un siglo después, retoma esas imágenes y las transforma en un universo onírico cargado de simbolismo y libertad creativa. Este encuentro entre ambos nos invita a pensar en cómo el arte trasciende el tiempo y se convierte en espejo de la humanidad”, expresó la Dra. Paula Gómez Jorge.
Sobre Banco Promerica
Con sede en Santo Domingo, Banco Promerica es un banco múltiple con 25 años de presencia local, con énfasis en la atención de clientes personales, en la pequeña y mediana empresa, en clientes corporativos e institucionales, así como en el negocio de Medios de Pago. Banco Promerica es miembro de Grupo Promerica (a través de la sociedad controladora Promerica Financial Corporation), el cual opera en 9 países ubicados en Centroamérica, Ecuador, Islas Caimán y República Dominicana.
Economia
Gobierno mantiene sin variación los precios de los combustibles de mayor consumo
Santo Domingo, D. N. -El viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín, informó que el Gobierno asignó un subsidio de RD$314.2 millones para mantener sin variación los precios de los combustibles de mayor consumo, durante la semana del 8 al 14 de noviembre de 2025.
De este modo, en el período señalado serán subsidiados el gas licuado de petróleo (GLP) con RD$10.29 por galón; el gasoil Regular, con RD$26.88; el gasoil Óptimo con RD$22.47, y la gasolina Regular con RD$7.99.
Precios de los Combustibles
Para la semana del 8 al 14 de noviembre de 2025, los combustibles se comercializarán a los precios siguientes:
Gasolina Premium se venderá a RD$290.10 por galón; mantiene su precio.
Gasolina Regular, RD$272.50 por galón; mantiene su precio.
Gasoil Regular, RD$224.80 por galón; mantiene su precio.
Gasoil Óptimo, RD$242.10 por galón; mantiene su precio.
Avtur, RD$212.60 por galón; sube RD$1.06.
Kerosene, RD$245.90 por galón; sube RD$0.90.
Fueloil #6, RD$156.63 por galón; baja RD$0.58.
Fueloil 1%S, RD$169.63 por galón; sube RD$0.07.
Gas licuado de petróleo (GLP), RD$137.20 por galón; mantiene su precio.
Gas natural, RD$43.97 por galón; mantiene su precio.
La tasa de cambio promedio semanal es de RD$64.52 de las publicaciones diarias del Banco Central.

Economia
Banco Central desembolsa 68 mil millones del programa de liquidez
El Banco Central informó este jueves la colocación del 84% del monto autorizado bajo el programa especial de liquidez, equivalente a 68 mil millones al finalizar el mes de octubre, de los 81 mil millones aprobados por la Junta Monetaria.
La entidad explica que de este total, RD$54 mil millones corresponden a liberaciones de encaje legal para sectores productivos a tasas de interés de hasta un 9 % anual y a las micro, medianas y pequeñas empresas (MIPYMES) a tasas de interés competitivas según este segmento de mercado.
Los recursos liberados del encaje legal se destinaron a los sectores de comercio RD$21,528 millones, construcción RD$11,993 millones, MIPYMES RD$8,864 millones, manufactura RD$3,655 millones, agropecuario RD$1,212 millones y exportación RD$806 millones. Dichos desembolsos incluyen RD$3,678 millones para la adquisición de viviendas de bajo costo por parte de familias de bajos recursos y RD$2,632 millones para préstamos hipotecarios en sentido general.
El desembolso del encaje legal por RD$54 mil millones ha beneficiado a 8,726 deudores, para un monto promedio de créditos en torno a RD$6.25 millones, reiterando la amplia dispersión y alcance de esta medida.
Adicionalmente, han sido otorgados unos RD$14 mil millones de los RD$17 mil millones habilitados para ser recolocados por vencimientos de préstamos a sectores productivos otorgados mediante facilidades de liquidez rápida. Con este tratamiento, los sectores productivos se benefician de un mayor plazo para el uso de estos recursos financieros a tasas de interés de hasta un 9 % anual, conforme las características originales de dicha facilidad.
Como efecto de las medidas implementadas y la reducción de la tasa de política monetaria (TPM) por parte del Banco Central de 5.75 % a 5.50 % en septiembre de 2025, el crédito al sector privado en moneda nacional ha registrado un mayor dinamismo, a la par de disminuciones en las tasas de interés de préstamos y depósitos.
En tal sentido, explica la entidad, desde mayo de 2025 el crédito neto privado en moneda nacional se ha expandido en aproximadamente RD$71 mil millones según las cifras preliminares del mes de octubre.
«Este desempeño elevó el crecimiento interanual del crédito de 8.2 % en mayo a 8.9 % en septiembre de 2025, en consonancia con el crecimiento del producto interno bruto nominal, reiterando una trayectoria de mayor dinamismo crediticio que refuerza la capacidad del sistema financiero para impulsar la actividad económica», indicó.
Agrega que al mes de octubre de 2025 el promedio ponderado de las tasas de interés activas de la banca múltiple se redujo con relación a mayo de 2025, mes anterior a la adopción del programa de liquidez.
«En efecto, el promedio de la tasa de interés activa pasó de 14.99 % en mayo de 2025 a 13.95 % en el mes de octubre, para una reducción de 104 puntos básicos. Esta disminución ha sido más significativa en la tasa de interés activa de los sectores productivos beneficiarios de las medidas, observándose una disminución de 14.35 % a mayo hasta 13.13 % en octubre del año en curso, para un ajuste a la baja de 122 puntos básicos», explica el Banco Central en nota de prensa.
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
