Internacionales
El accidente en El Teniente, el último de una larga lista de tragedias mineras en Chile – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Trabajadores de la mina El Teniente custodian el acceso al yacimiento este viernes, en Rancagua (Chile). EFE/ Jorge Bustamante
EL NUEVO DIARIO, SANTIAGO DE CHILE. – El accidente en la mina El Teniente, la explotación de cobre más grande del mundo, situada en la ciudad chilena de Rancagua, que ha dejado hasta el momento un muerto y cinco desaparecidos, es el último de una larga lista de accidentes mineros en Chile que, aunque se ha visto reducida desde el año 2010, sigue preocupando a las autoridades del país.
El Teniente, considerada la mina subterránea más grande del mundo, ha sido escenario de diversos accidentes a lo largo de su dilatada historia.
En 2010, un colapso dejó atrapados a dos trabajadores por más de 36 horas y, en 2022, la misma división registró otra muerte por caída de roca.
En el año 1945, en este mismo yacimiento, hasta 355 trabajadores murieron y 747 resultaron heridos debido a un incendio que provocó una densa nube de humo y gases tóxicos en la conocida como ‘Tragedia del Humo’, el mayor accidente ocurrido en una mina metalífera a nivel mundial.
Accidentes en otras minas
En el año 1994, 21 trabajadores perdieron la vida en un accidente en el interior de la mina Pique Arenas Blancas, en la comuna meridional de Coronel (región del Bíobío), debido a una explosión de gas grisú a 990 metros bajo el nivel del mar.
A causa del accidente, que se ubica entre los peores de la historia de Chile, la empresa optó por el cierre definitivo del yacimiento carbonífero, siendo declarado en el año 2008 Monumento Nacional de Chile.
En 2006, una explosión en la mina de cobre subterránea Carola-Agustina, en Copiapó (región de Atacama), se cobró la vida de dos trabajadores y dejó 70 atrapados, que fueron rescatados tras siete horas.
En esta ocasión, la explosión fue causada por el choque de dos camiones, accidente que cubrió la única vía de escape del yacimiento.
Los 33 de San José
El 5 de agosto de 2010 será siempre recordado por el accidente en la mina de San José, en Copiapó, que dejó a un total de 33 mineros atrapados a unos 700 metros de profundidad durante 69 días.
Durante los primeros 17 días no se tuvo contacto con los mineros y se temió lo peor, sin embargo, el 22 de agosto, se recibió una señal escrita desde el interior que decía: “Estamos bien en el refugio los 33”.
Comenzó así una operación de rescate sin precedentes a nivel mundial, que combinó tecnología punta, cooperación internacional -incluyendo ayuda de la NASA- y esfuerzos del gobierno chileno.
Tras 69 días bajo tierra, el 13 de octubre de 2010, los 33 mineros fueron rescatados uno a uno mediante una cápsula llamada ‘Fénix’, bajo la atenta mirada del mundo entero, que siguió el rescate en vivo.
Este accidente expuso graves fallos en la fiscalización minera en Chile y abrió un debate nacional sobre las condiciones laborales en la minería.
45 muertos desde 2010
Según el último Informe de Accidentabilidad Minera del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), desde el accidente en San José se han registrado un total de 41 accidentes mineros en Chile, dejando 45 fallecidos.
En el año 2024, se registraron 9 accidentes y 11 trabajadores fallecidos según este informe, lo que significa un descenso del 83 % en la tasa de fatalidad durante los último 13 años.
En lo que va de 2025, Sernageomin ha registrado un total de 10 fallecidos -11 si se contabiliza el de ayer en El Teniente- suponiendo esta cifra un repunte en el número de fallecidos asociados a accidentes mineros en Chile.
Relacionado
Internacionales
No es un rezo musulmán en Nueva York tras la elección de Mamdani, es Ramadán en 2024 – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Zohran Mamdani. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – Es falso que el vídeo en el que aparecen musulmanes rezando en la neoyorkina plaza de Times Square haya sido filmado tras la victoria electoral del demócrata Zohran Mamdani, de religión musulmana, como alcalde de esa ciudad. Las imágenes corresponden al Ramadán de 2024, como demuestra la búsqueda inversa de las imágenes.
Un vídeo viralizado en redes sociales como X, Facebook e Instagram muestra el rezo colectivo de un numeroso grupo de musulmanes en Nueva York tras la reciente elección de Zorhan Mamdani como nuevo alcalde de la ciudad.
«Esto pasó en Nueva York después de la victoria del nuevo alcalde musulmán», se lee en los mensajes que acompañan el vídeo y que se han viralizado tras el triunfo del candidato demócrata.
HECHOS: Al contrario de lo que aseguran los mensajes, el vídeo viralizado en redes sociales no está relacionado con la reciente victoria del candidato demócrata Zohran Mamdani, de religión musulmana. La búsqueda inversa de fotogramas de la grabación, muestra que corresponde a la celebración del Ramadán en la plaza de Times Square de Nueva York en marzo de 2024.
Un contenido grabado en 2024
La búsqueda inversa de imágenes de la grabación conduce a un canal de Youtube en el que se puede ver el mismo vídeo. La información apunta que las imágenes corresponden a marzo de 2024 y muestran la oración del Ramadán en Nueva York, concretamente en Times Square.
Una cuenta de TikTok compartió el mismo video y especificó que corresponde a una de las oraciones nocturnas, conocidas como Taraweeh, que los musulmanes realizan durante el Ramadán.
En el repositorio de fotografías Getty Images se pueden ver varias instantáneas del acto, que tuvo lugar en Times Square el 10 de marzo de 2024, según se detalla en las fotografías.
Una comparación de las imágenes del repositorio tomadas desde la misma posición que el vídeo compartido muestra similitudes en algunas de las personas que aparecen en primer plano. Concretamente una persona con la capucha de su sudadera cubriendo su cabeza y otra persona con barba y con un sombrero con los colores de la bandera palestina.
Por último, en la página de noticias Islamic City se puede ver un vídeo de más de una hora del rezo comunitario celebrado en marzo de 2024.
Por tanto, no es cierto que el vídeo compartido en redes sociales muestre a musulmanes rezando en Nueva York tras la victoria de Zohran Mamdani. Las imágenes corresponden a un rezo nocturno durante el Ramadán del año 2024 en Times Square en Nueva York.
Relacionado
Internacionales
Familia de guatemalteca baleada en EE. UU. al equivocarse de casa para limpiar pide justicia – El Nuevo Diario (República Dominicana)
María Florinda Ríos Pérez. (Fuente: Emisoras Unidas)
EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES.- La familia de una inmigrante guatemalteca asesinada a tiros frente a una vivienda en Indiana, después de llegar por error a la dirección equivocada de un domicilio que debía limpiar, exige justicia y la detención del sospechoso responsable del disparo.
María Florinda Ríos Pérez, de 32 años, fue baleada el miércoles en Whitestown, una ciudad al noroeste de Indianapolis (Indiana), donde trabajaba regularmente limpiando casas.
La mujer y su esposo, Mauricio Velásquez, trabajaban para una empresa de limpieza que les dio la dirección equivocada de una casa que debían asear.
Ella se aproximó a la puerta y fue baleada por un hombre que, según la investigación inicial, dijo sentirse amenazado por la presencia de la mujer.
La Policía acudió a la vivienda en la urbanización Heritage tras recibir una llamada por un posible allanamiento de morada. Cuando llegaron, los agentes encontraron a la guatemalteca muerta en la galería de la casa.
Las autoridades no han revelado la identidad del hombre.
La familia de Ríos Pérez ha exigido justicia por la muerte de la mujer, que no había ingresado a la casa.
Velásquez dijo a la televisión WCNC que sostuvo el cuerpo sin vida y ensangrentado de su esposa mientras llegaba la policía. «Pido justicia porque la persona que hizo eso no creo que esté bien de la cabeza», subrayó el inmigrante entre lágrimas.
La familia había emigrado hacía tres años a Estados Unidos. Ríos Pérez deja huérfanos a sus cuatro hijos, cuyas edades oscilan entre los 11 meses y los 17 años.
«No es posible que él esté libre mientras los niños sufren por su madre», dijo Velázquez a la cadena de televisión.
Una cuenta de GoFundMe para recaudar fondos para enviar el cuerpo a Guatemala describe a Ríos Pérez como un ejemplo de bondad, humildad y fortaleza.
«Trabajó incansablemente para mantener a sus seres queridos, a menudo aceptando trabajos adicionales para brindarles una mejor vida a sus hijos», dice la solicitud de apoyo.
La Policía ha dicho que entregará más información sobre el caso la próxima semana.
Relacionado
Internacionales
El Supremo tiene mayoría para confirmar la pena de 27 de años de cárcel contra Bolsonaro – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Ilustración: El Nuevo Diario.
EL NUEVO DIARIO, BRASILIA.- La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil consolidó este viernes la mayoría de votos necesaria para rechazar las últimas apelaciones del expresidente Jair Bolsonaro y confirmar la pena de 27 años de cárcel por golpismo dictada en septiembre pasado.
Noticia en desarrollo…
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
