Nacionales
Matan a balazos a tres reconocidos delincuentes en enfrentamientos con la Policía

Santo Domingo.- La Policía Nacional informa que tres reconocidos delincuentes resultaron abatidos en dos acciones legales ocurridas en sectores de los municipios de Pedro Brand y Santo Domingo Oeste, tras enfrentar a tiros a patrullas policiales que les daban seguimiento por su implicación en múltiples hechos delictivos.
En una primera intervención ocurrida en el municipio Pedro Brand, cayeron abatidos los reconocidos antisociales Gilberto Reyes (a) Givo y otro identificado solo como “Chuky”, luego de atacar a tiros a una patrulla policial que les daba seguimiento tras haber asaltado a dos ciudadanos en esa demarcación.
Los hoy occisos habían despojado de un celular a una mujer en el sector Los García, y posteriormente a un nacional haitiano, de una motocicleta marca Bajaj Platino, color rojo, sin placa. Tras la localización de la motocicleta, los agentes lograron ubicar a los antisociales en las inmediaciones del río Matua, en la Circunvalación Santo Domingo.
Al ser interceptados, los delincuentes dispararon contra la patrulla con dos pistolas marca Broni, calibre 9mm, sin numeración visible (No. 245NM21241 y No. 2245NP50888), provocando que la unidad policial colisionara con un vehículo civil durante la maniobra defensiva.
Los agentes repelieron la agresión, resultando heridos ambos individuos, quienes fallecieron mientras recibían atenciones médicas en el Hospital Doctor Rodolfo de la Cruz Lora (Calventi).
En el lugar fueron colectadas las armas utilizadas, cuatro casquillos, la motocicleta robada y tres celulares, incluyendo uno propiedad de la ciudadana asaltada, conforme al levantamiento realizado por la Policía Científica.
Segundo hecho
En una acción separada ocurrida en el sector Juan Guzmán de Manoguayabo, cayó abatido el reconocido delincuente apodado Piter, quien era activamente buscado mediante cinco órdenes judiciales de arresto, identificadas con los números: 2025-AJ0048901, 2025-AJ0041556, 2025-AJ0045071, 2025-AJ0045073 y 2025-AJ0045077. Estas órdenes estaban relacionadas con múltiples casos de robo a mano armada.
La intervención ocurrió mientras agentes del Departamento O-2 realizaban labores de patrullaje preventivo en la citada zona y fueron atacados a tiros por el sospechoso, quien utilizó una pistola marca Colt, calibre 45mm, sin número de serie visible (No. 1205404). Uno de los disparos impactó en el chaleco antibalas de un miembro de la patrulla, lo que obligó a los agentes a repeler la agresión.
El agresor resultó herido y fue trasladado al Hospital Doctor Calventi, donde posteriormente falleció mientras recibía atenciones médicas. En el lugar del enfrentamiento fueron colectados el arma de fuego utilizada y tres casquillos por parte de la Policía Científica.
Nacionales
JCE habilita formulario digital “Acércate” para actualizar datos de la ciudadanía con miras a nueva cédula

SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) puso en funcionamiento el formulario digital “Acércate” como parte de los trabajos previos que realiza la institución en la ruta que desarrolla hacia el cambio de la cédula, previsto para iniciar en el último trimestre del año.
El “Acércate” busca tener datos de contacto actualizados de la ciudadanía, a fin de que la institución pueda comunicarse con ellos, en caso de ser necesario, antes del inicio del proceso.
“Como se ha explicado en diferentes encuentros de socialización que el cambio de la cédula trae consigo una nueva depuración del Registro Civil. De manera proactiva la JCE tiene equipos de trabajo verificando que los datos de las actas de nacimiento coincidan con los de la cédula. En ese proceso, existe la posibilidad de que se requiera contactar al ciudadano/a para obtener de ellos cualquier información adicional o confirmación que deba ser suministrada por ellos”, explicó la JCE a través de su Dirección de Comunicaciones.
La institución recordó que, anterior al año 1997, la Cédula de Identidad y el Registro Civil se manejaban por separado de manera que para una persona obtener cédula no se requería de su acta de nacimiento.
Señala que esa problemática se ha ido solucionando en la medida que se han desarrollado los diferentes procesos de transformación y modernización llevados a cabo por la JCE, así como los esfuerzos realizados en ocasión de renovaciones anteriores, sin embargo, pueden persistir situaciones que ameriten contactar a la ciudadanía para ser atendidas.
En esta ocasión se está trabajando de manera previa al proceso de cambio de cédula para que, finalmente, la ciudadanía cuente con un registro civil depurado, procurando agilizar el proceso de verificación que permita subsanar cualquier situación identificada, antes de que el ciudadano/a se presente a solicitar su nuevo documento.
Al formulario digital de contacto “Acércate” se accede de manera directa a través del enlace acércate.jce.gob.do y está colgado en el portal digital de la JCE. También estará siendo difundido en los demás canales digitales de la institución.
En el mismo solo se requiere completar los datos de contacto que se indican y enviarlo, por esa misma vía, para que estén disponibles en caso de que un representante de la institución requiera establecer comunicación con algún ciudadano/a.
Se recuerda que la JCE está trabajando de manera permanente y proactiva en el proceso de cambio de cédula, para que una vez inicie, la ciudadanía cuente con un servicio ágil, efectivo, depurado y seguro.
Nacionales
DNCD incauta cargamento de cocaína líquida en botellas de jugos y refrescos

Santo Domingo.– En el marco de una intensa labor de inspección intrusiva que se extendió durante cinco días, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en coordinación con el Ministerio Público, analistas forenses y personal de la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo, incautaron un cargamento de cocaína líquida, durante un operativo desarrollado en dicha terminal ubicada en el municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo
Los agentes antinarcóticos, en colaboración con militares y miembros de otras agencias, actuando en base a informes de inteligencia, intervinieron un contenedor destinado a exportación, el cual contenía más de 46,000 botellas de jugos y refrescos. Durante la inspección, se detectó una sustancia extraña en uno de los envases, lo que motivó la activación inmediata del protocolo de actuación por parte de los fiscales y las unidades operativas.
El operativo, que inició el pasado fin de semana y concluyó en horas del mediodía de este martes, contó con la participación de varios fiscales, 20 analistas forenses, 29 técnicos administrativos, personal de seguridad y oficiales de la DNCD. Toda la carga fue trasladada para fines de peritaje.
En total, los expertos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), encabezados por su directora, Dra. Sonia Lebrón, analizaron 46,944 botellas (equivalentes a 2,786 fardos), de las cuales 623 envases dieron positivo a cocaína, con un peso total de 137.28 kilogramos.
“Este decomiso representa el mayor caso de cocaína líquida incautado en la historia de la lucha contra el narcotráfico en la República Dominicana.”
Según el manifiesto de carga, el contenedor tenía como destino final España, y de acuerdo con las investigaciones preliminares, las bebidas habrían sido contaminadas por redes criminales que operan en el país.
“Las organizaciones de narcotráfico continuamente implementan nuevas técnicas para evadir los controles, lo que nos obliga a perfeccionar nuestras estrategias de detección y respuesta.”
Es importante destacar que las marcas comerciales que figuran en las etiquetas de las bebidas contaminadas no tienen ningún vínculo con el caso, ya que la mercancía fue adquirida a granel por una empresa exportadora actualmente bajo investigación.
El Ministerio Público y la DNCD continúan profundizando las investigaciones en torno a esta frustrada operación de narcotráfico, y conforme avance el proceso, se ofrecerán mayores detalles.
Nacionales
Abogado llama a la Antigua Orden Dominicana a prestar atención artículos 317 y 318 del nuevo Código Penal

Santo Domingo.- El abogado Amadeo Peralta declaró que luego de analizar las nuevas disposiciones del Código Penal se puede verificar que los legisladores establecieron penas de prisión de 2 a 3 años para cualquier persona que utilice uniformes, insignias y distintivos reservados para autoridad pública, «comúnmente utilizado por muchas personas, algunas de las cuales se han visto envueltos en la comisión de diversos delitos que incluyen hasta asalto a bancos con estos uniformes tipo militares».
Peralta estableció que en este país cuando te quieren «fastidiar» buscan las herramientas y el nuevo Código Penal que entrará en vigencia a partir del día 3 de agosto del año 2026, el cual trae sanciones muy preocupantes que pudieran afectar a los miembros de la Antigua Orden Dominicana, «ya que aunque su fin es muy distinto, muchas personas han visto con cierta preocupación el recurrente uso de uniformes e indumentarias y botas militares por parte de sus integrantes».
Sostuvo que simpatiza con la causa que éstos llevan a cabo, pero que deben cuidarse para que no los metan en una «vuelta rara» ya que el Código Penal en sus artículos 317 y 318, disponen en relación con el uso de uniformes, insignias y distintivos, cuyo uso esté reservado a la autoridad pública o que se asemejen o se parezcan a estos, lo siguiente:
Artículo 317.- Usurpación de insignias y distintivos. “Quien utilice en público y sin calidad para ello insignias, distintivos, condecoraciones, uniformes o documentos de identificación cuyo uso está reservado a la autoridad pública, será sancionado con dos a tres años de prisión menor y multa de nueve a quince salarios mínimos del sector público”.
Artículo 318.- Usurpación de uniformes y objetos de autoridades públicas. ”Quien utilice en público y con una finalidad no cultural, o artística, trajes, uniformes, insignias, documentos distintivos o vehículos que se asemejen a los objetos o bienes de este tipo reservados a la autoridad pública será sancionado de dos a tres años de prisión menor y multa de nueve a quince salarios mínimos del sector público”.
Artículo 319.- Usurpación de uniformes e insignias agravada. “Cuando los hechos previstos en los artículos 317 y 318 tengan por objeto preparar o facilitar la comisión de alguna infracción muy grave o grave, la sanción será de cinco a diez años de prisión mayor y multa de diez a veinte salarios mínimos del sector público”.

El abogado indicó en ese sentido, que estos artículos vienen a castigar y sancionar a muchas personas que de una u otra manera y de modo hasta confuso se visten de ropa negra militar o policial o de los diversos organismos de prevención del crimen como es el Dicrim, la DNCD, bomberos, Policía Municipal y hasta Defensa Civil y otros, y crean cierta confusión como el caso del supuesto teniente coronel de la Policía Municipal de Santo Domingo Este, el cual fue detenido luego de ser captado disparando un arma de fuego durante un incidente con dos contratistas eléctricos.
Recordó Peralta que ese hecho registrado en la calle 4ta del sector Los Mameyes, en Santo Domingo Este, en que el agresor vestía con una gorra que lo identificaba con un escudo o insignia como “teniente coronel” de la Policía Municipal o como Teniente Coronel del Ejército Nacional y un Poloshirt color negro con un sello distintivo del Ejército Nacional y una pistola con la cual golpeo a una persona, la amenazó y realizó un disparo al aire.
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica3 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales3 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida