Connect with us

Internacionales

Sudán del Sur estrecha sus lazos con Israel para tener más opciones de negociar con EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Sudán del Sur estrecha sus lazos con Israel para tener más opciones de negociar con EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Por Atem Simón Mabior

EL NUEVO DIARIO, YUBA. – En medio de un enfriamiento de sus relaciones con Estados Unidos, las autoridades de Sudán del Sur buscan construir puentes y tener más opciones de negociar con Washington mediante un acercamiento con Israel, un país con el que mantiene lazos desde su independencia en 2011 pese a ser el tercero en discordia en la región.

Esta semana, el ministro de Exteriores sursudanés, Monday Simaya Kumba, realizó una visita a Tel Aviv en un contexto de máxima tensión por la guerra en la Franja de Gaza y sus repercusiones en Oriente Medio, aunque poco o nada tuvieron que ver con este asunto sus encuentros con las autoridades israelíes.

El viceministro de Exteriores sursudanés, Akuei Bona Malual, dijo entonces que la visita se enmarcaba en los esfuerzos del Gobierno de fortalecer sus relaciones con los países «amigos» y para construir «una visión estratégica más amplia de la política exterior» del país más joven del mundo.

Sin embargo, la visita se produce en medio de la imposición de sanciones de Estados Unidos a algunos líderes de la nación africana, la revocación de visados por parte de Washington a los ciudadanos sursudaneses y la petición del Gobierno de Yuba para que los estadounidenses apoyen el procesamiento de su vicepresidente, Riek Machar, que se encuentra bajo arresto domiciliario desde marzo.

Una carta de negociación

Desde el estallido de la guerra en Gaza en octubre de 2023, los países de Oriente Medio y del norte de África han adoptado una dura postura contra Israel, que se está quedando aún más aislado a nivel de alianzas en la región pese a los esfuerzos de Estados Unidos para el Estado judío normalice sus relaciones con los países vecinos.

Yuba está tratando de aprovechar esta situación para sus propios intereses, de acuerdo con el exdiplomático sursudanés Emmanuel Jenu, que afirma a EFE que la visita de la delegación de alto nivel a Tel Aviv es una continuación de la realizada en abril a Washington para tratar de llegar a un acuerdo.

Y es que, además, Yuba busca levantar el embargo de armas impuesto sobre el país y reactivar las cuentas bancarias en Estados Unidos para realizar transacciones en dólares.

«Sudán del Sur entiende la importancia del apoyo militar y técnico que Israel puede ofrecer, por eso intenta emplear sus relación en desarrollo con Tel Aviv y así mover la mediación con EE.UU.», afirma Jenu, que añade que la visita es «un paso calculado para mover expedientes sensibles» de Sudán del Sur.

De hecho, a principios de julio el país africano recibió ocho deportados de EE.UU. -entre ellos solo un sursudanés- en apoyo a las expulsiones exprés impulsadas por Donald Trump y como un favor con la esperanza que sea devuelto con la aprobación de las peticiones de Yuba, aunque Washington de momento las rechaza.

En busca de más desarrollo

El acercamiento con Israel también tiene que ver con las aspiraciones de Sudán del Sur a abrirse a nuevos socios que ofrezcan apoyo técnico y desarrollo, explica a EFE el investigador de relaciones internacionales sursudanés James Akon.

Sin embargo, advierte de que «Yuba debe gestionar con cautela estas relaciones, debe equilibrar entre sus intereses nacionales y sus estrategias regionales para garantizar que su relación con Israel no se convierta en un obstáculo ante su estabilidad regional o capacidad de mantener alianzas estratégicas».

Pero el analista político Joseph Pol afirma a EFE que es probable que la reciente visita del ministro de Exteriores a Israel no logre los resultados deseados, también en parte por las discrepancias entre las administraciones israelí y estadounidense sobre el fin de la guerra en Gaza.

«Esta realidad complica las oportunidades de invertir el apoyo israelí en desarrollo y seguridad», sentencia el experto.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Trump dice que muy pronto tendrá una «mayoría» de gobernadores en la Fed para bajar tipos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump dice que muy pronto tendrá una «mayoría» de gobernadores en la Fed para bajar tipos – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente Donald Trump. AFP.

EL NUEVO DIARIO, WSHINGTON.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo este martes que su Gobierno «muy pronto» tendrá «una mayoría» en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal que permitirá una rebaja de los tipos de interés por la que lleva tiempo abogando, lo que subraya su plan para influir abiertamente en una institución que por ley debe actuar con independencia.

«Tendremos una mayoría muy pronto. Y eso va a ser genial. Una vez que tengamos mayoría, el sector inmobiliario va a repuntar y será genial porque la gente está pagando un tipo de interés demasiado alto», dijo Trump durante una reunión con su Gabinete en la que también habló del presidente de la Fed, Jerome Powell, y de la gobernadora Lisa Cook, a la que ayer envió una carta notificando el despido.

La economista, a la que Trump ha hostigado acusándola de fraude inmobiliario sin que haya mediado una investigación, ya dijo que no abandonaría su puesto y anunció hoy a través de su abogado que llevará la decisión del presidente a los tribunales.

«Tenemos a muy buena gente para ese puesto», respondió Trump, sin dar detalles, a cuenta de un posible reemplazo para Cook, una decisión en la que dijo que también participarán el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el del Tesoro, Scott Bessent.

Bessent, de hecho, quiso justificar la intromisión de la Administración en la labor de la Reserva Federal.

“La independencia de la Reserva Federal proviene de un acuerdo político entre la institución y el pueblo estadounidense. La confianza del público es lo único que le da credibilidad», argumentó Bessent, que añadió que Trump «está restaurando la confianza en el gobierno» y «tiene el mandato abrumador del pueblo estadounidense».

Trump también cargó nuevamente durante la reunión contra Powell, al que apoda «tardón».

El presidente lo acusó de no permitir despegar al sector inmobiliario debido a los tipos de interés, actualmente en una horquilla entre el 4,5 % y el 4,25 %, y consideró que «no es mala persona» pero que «tiene motivos» para no flexibilizar la política monetaria.

«Vamos a solucionar esto muy rápido. Afortunadamente, se irá muy pronto», en referencia al mandato de Powell, que concluye en mayo de 2026.


Continue Reading

Internacionales

HRW considera al Ejército de EE. UU. responsable legal por crímenes de guerra en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

HRW considera al Ejército de EE. UU. responsable legal por crímenes de guerra en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto del archivo de miembros del Ejército estadounidense. EFE.

EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK.- La organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW) consideró este martes que el Ejército de Estados Unidos «podría enfrentarse a consecuencias legales» por haber prestado asistencia a las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) en la comisión de crímenes de guerra en Gaza.

En un comunicado, HRW recordó que Estados Unidos es «parte del conflicto entre Israel y los grupos armados palestinos» desde el momento en que ha provisto a las IDF de inteligencia militar para sus bombardeos, así como de coordinación y planificación de operaciones.

«El ejército estadounidense y el personal de inteligencia, al igual que los contratistas que ayudaron a las fuerzas israelíes a cometer crímenes de guerra pueden en algún momento tener que enfrentarse a acusaciones criminales por las atrocidades en Gaza», en palabras de Sarah Yager, directora de HRW en Washington.

El comunicado recuerda que tanto el expresidente Joe Biden como la actual administración de Donald Trump han reconocido públicamente haber colaborado con las fuerzas israelíes. El más explícito fue Joe Biden cuando admitió haber «ordenado al personal de fuerzas especiales y a nuestros oficiales de inteligencia trabajar codo a codo con sus contrapartes israelíes» para localizar y matar a los líderes de Hamás.

La venta de armas estadounidenses a Israel ha fluido ininterrumpidamente bajo los gobiernos de Biden y Trump, y esas armas han sido usadas masivamente para cometer crímenes de guerra, añade HRW.

Cifra en 4,170 millones de dólares el valor de las armas transferidas a Israel entre octubre de 2023 y mayo de 2025, según el recuento de un organismo independiente.

«Las leyes internacionales consideran a un país cómplice legal cuando asiste a sabiendas a otra nación para cometer graves violaciones de guerra y otros abusos», resumió Yager, quien insistió en que los estadounidenses deben saber que la venta masiva de armas «involucra profundamente a los Estados Unidos en esas violaciones documentadas de las leyes de guerra».


Continue Reading

Internacionales

Gobierno de Venezuela pide apoyo de Secretario General de la ONU ante «amenazas» de EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Gobierno de Venezuela pide apoyo de Secretario General de la ONU ante «amenazas» de EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Yván Gil. EFE/ Miguel Gutiérrez.

EL NUEVO DIARIO, CARACAS.- El Gobierno de Venezuela pidió este martes el apoyo del secretario general de la ONU, António Guterres, ante «las amenazas» de Estados Unidos, y expresó su preocupación por «el despliegue de unidades militares e incluso armas nucleares» del país norteamericano en el Caribe.

El Ejecutivo de Nicolás Maduro espera recibir el apoyo de Guterres para «restablecer la sensatez» en la región latinoamericana y caribeña, que enfrenta, según Caracas, unas «amenazas» por parte de Washington, pese a que se trata de una «zona de paz» declarada como tal en 2014, señaló el canciller venezolano, Yván Gil.

El ministro de Exteriores expresó estas preocupaciones durante una reunión con el coordinador residente de la ONU en Venezuela, Gianluca Rampolla, celebrada una semana después de que EE. UU. advirtiera que está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas hacia su país», lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cercanas a la nación suramericana.

Noticia en desarrollo…


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.