Internacionales
Sudán del Sur estrecha sus lazos con Israel para tener más opciones de negociar con EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Por Atem Simón Mabior
EL NUEVO DIARIO, YUBA. – En medio de un enfriamiento de sus relaciones con Estados Unidos, las autoridades de Sudán del Sur buscan construir puentes y tener más opciones de negociar con Washington mediante un acercamiento con Israel, un país con el que mantiene lazos desde su independencia en 2011 pese a ser el tercero en discordia en la región.
Esta semana, el ministro de Exteriores sursudanés, Monday Simaya Kumba, realizó una visita a Tel Aviv en un contexto de máxima tensión por la guerra en la Franja de Gaza y sus repercusiones en Oriente Medio, aunque poco o nada tuvieron que ver con este asunto sus encuentros con las autoridades israelíes.
El viceministro de Exteriores sursudanés, Akuei Bona Malual, dijo entonces que la visita se enmarcaba en los esfuerzos del Gobierno de fortalecer sus relaciones con los países «amigos» y para construir «una visión estratégica más amplia de la política exterior» del país más joven del mundo.
Sin embargo, la visita se produce en medio de la imposición de sanciones de Estados Unidos a algunos líderes de la nación africana, la revocación de visados por parte de Washington a los ciudadanos sursudaneses y la petición del Gobierno de Yuba para que los estadounidenses apoyen el procesamiento de su vicepresidente, Riek Machar, que se encuentra bajo arresto domiciliario desde marzo.
Una carta de negociación
Desde el estallido de la guerra en Gaza en octubre de 2023, los países de Oriente Medio y del norte de África han adoptado una dura postura contra Israel, que se está quedando aún más aislado a nivel de alianzas en la región pese a los esfuerzos de Estados Unidos para el Estado judío normalice sus relaciones con los países vecinos.
Yuba está tratando de aprovechar esta situación para sus propios intereses, de acuerdo con el exdiplomático sursudanés Emmanuel Jenu, que afirma a EFE que la visita de la delegación de alto nivel a Tel Aviv es una continuación de la realizada en abril a Washington para tratar de llegar a un acuerdo.
Y es que, además, Yuba busca levantar el embargo de armas impuesto sobre el país y reactivar las cuentas bancarias en Estados Unidos para realizar transacciones en dólares.
«Sudán del Sur entiende la importancia del apoyo militar y técnico que Israel puede ofrecer, por eso intenta emplear sus relación en desarrollo con Tel Aviv y así mover la mediación con EE.UU.», afirma Jenu, que añade que la visita es «un paso calculado para mover expedientes sensibles» de Sudán del Sur.
De hecho, a principios de julio el país africano recibió ocho deportados de EE.UU. -entre ellos solo un sursudanés- en apoyo a las expulsiones exprés impulsadas por Donald Trump y como un favor con la esperanza que sea devuelto con la aprobación de las peticiones de Yuba, aunque Washington de momento las rechaza.
En busca de más desarrollo
El acercamiento con Israel también tiene que ver con las aspiraciones de Sudán del Sur a abrirse a nuevos socios que ofrezcan apoyo técnico y desarrollo, explica a EFE el investigador de relaciones internacionales sursudanés James Akon.
Sin embargo, advierte de que «Yuba debe gestionar con cautela estas relaciones, debe equilibrar entre sus intereses nacionales y sus estrategias regionales para garantizar que su relación con Israel no se convierta en un obstáculo ante su estabilidad regional o capacidad de mantener alianzas estratégicas».
Pero el analista político Joseph Pol afirma a EFE que es probable que la reciente visita del ministro de Exteriores a Israel no logre los resultados deseados, también en parte por las discrepancias entre las administraciones israelí y estadounidense sobre el fin de la guerra en Gaza.
«Esta realidad complica las oportunidades de invertir el apoyo israelí en desarrollo y seguridad», sentencia el experto.
Relacionado
Internacionales
Maduro agradece a León XIV por llamar al diálogo ante tensiones entre EE.UU. y Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El Papa León XIV saluda a la multitud con motivo de la audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano. EFE/EPA/Maurizio Brambatti
EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció este martes al papa León XIV por llamar al diálogo para encontrar una solución a las tensiones entre Caracas y Washington, a raíz del despliegue militar estadounidense en el mar Caribe cerca de la nación suramericana.
«Gracias, papa León, muchas gracias», expresó Maduro durante un congreso del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), transmitido por el canal estatal VTV.
El líder del chavismo calificó el pronunciamiento del pontífice como «muy contundente» y recordó la carta que hace un mes le envió para pedir su «apoyo especial» para «consolidar la paz» del país, ante la denunciada por Caracas como «amenaza militar» de Estados Unidos contra la soberanía e integridad territorial venezolana.
La carta fue entregada por el embajador ante el Vaticano, Franklin Zeltzer, al secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, a quien Maduro también agradeció este martes y llamó su «gran amigo».
El papa instó a «buscar el diálogo» para encontrar una solución a los problemas entre EE.UU. y Venezuela e insistió en que «con la violencia» no se vencerá.
Caracas ha denunciado que la presencia militar estadounidense en la región caribeña, algo que Washington justifica como parte de su lucha contra el narcotráfico, es un plan para propiciar un «cambio de régimen» e imponer una autoridad «títere» con la que EE.UU. pueda «apoderarse» de recursos naturales como el petróleo venezolano.
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido diecisiete embarcaciones y 66 vidas en aguas del Caribe y del Pacífico en varios ataques, en la que defiende como su guerra contra las drogas.
Relacionado
Internacionales
Microsoft reembolsará a millones de australianos tras una denuncia por alzas engañosas – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía de archivo en donde se ve el logo de la tecnológica Microsoft. EFE/MAST IRHAM
EL NUEVO DIARIO, AUSTRALIA.- Microsoft anunció este jueves que reembolsará a millones de usuarios australianos el pago de su servicio Microsoft 365 tras las denuncias de la Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC, en inglés), que acusa a la empresa de haber inducido al error a unos 2,7 millones de clientes sobre los costos de sus suscripciones.
La compañía estadounidense admitió que «no comunicó con suficiente claridad» los cambios en sus tarifas introducidos en octubre de 2024, cuando aumentó los precios de los planes personales y familiares hasta en un 45 % al integrar su asistente de Inteligencia Artificial (IA) Copilot.
En una carta enviada a los clientes, Microsoft pidió disculpas y ofreció la posibilidad de regresar a un plan más económico sin funciones de IA, además de reembolsar los pagos realizados desde el 30 de noviembre de 2024 a quienes opten por esa opción antes de que termine 2025.
La respuesta de la empresa se produce después de que el regulador australiano presentara la semana pasada una demanda contra la tecnológica por presuntamente ocultar a los consumidores la existencia de una alternativa más barata, conocida como «Microsoft 365 Classic», que mantenía las prestaciones anteriores sin el asistente Copilot.
«Las empresas deben proporcionar información precisa sobre sus servicios y precios. No hacerlo supone un riesgo de infringir la ley de consumo australiana», advirtió la presidenta de la ACCC, Gina Cass-Gottlieb, al anunciar la acción judicial.
Microsoft reconoció que su actuación no cumplió con los estándares de transparencia que la compañía «ha mantenido durante más de 40 años» en el país y aseguró que «aprenderá de este error».
Las multas máximas por infracciones a la Ley Australiana del Consumidor pueden alcanzar los 50 millones de dólares australianos (más de 32,5 millones de dólares estadounidenses o unos 28,1 millones de euros) o el 30 % de la facturación de la empresa durante el período de la infracción.
Microsoft 365, que agrupa programas como Word, Excel, PowerPoint y servicios en la nube a través de OneDrive, integra Copilot como su principal herramienta de IA generativa desde finales de 2024. EFE
Relacionado
Internacionales
La ONU advierte de que más de 7,5 millones de sursudaneses sufrirán hambre severa en 2026 – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, YUBA. – Más de 7,5 millones de sursudaneses, cifra que representa más de la mitad de la población del país, se enfrentarán a niveles de hambre «de crisis o peores» durante la temporada de escasez de 2026, advirtió este martes un informe de seguridad alimentaria de Naciones Unidas.
Según el análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés), elaborado por varias agencias de la ONU, más de la mitad del país afrontará niveles de emergencia que van desde la fase 3 (“crisis”), cuando las familias apenas logran alimentarse recurriendo a medidas extremas, hasta la fase 5 (“catástrofe” o «hambruna»), en la que parte de la población carece totalmente de comida y se registran muertes por inanición.
El informe indica que unas 28.000 personas en los condados septentrionales de Luakpiny/Nasir y Fangak ya se encuentran en esa situación extrema correspondiente a la fase 5 y advierte de que el sur de Luakpiny/Nasir podría caer en hambruna si continúan los combates, las inundaciones y los brotes de enfermedades.
El documento prevé, además, que más de dos millones de niños menores de cinco años sufrirán desnutrición aguda entre abril y julio de 2026, mientras que otros 2,1 millones de menores y 1,1 millones de madres están en riesgo de malnutrición severa por desplazamientos, falta de acceso a la ayuda humanitaria y la propagación del cólera.
«El hambre que estamos presenciando en Sudán del Sur se debe en parte a la interrupción de las temporadas agrícolas y de los sistemas agroalimentarios por el conflicto», señaló la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el país, Meshack Malo. «Alcanzar una paz duradera y revitalizar estos sistemas es esencial para acabar con el hambre», añadió.
Por su parte, la directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en el país, Mary-Ellen McGroarty, calificó la tendencia de «alarmante» y señaló que en las zonas donde ha prevalecido la paz y se ha permitido el acceso humanitario «las comunidades han comenzado a dar los primeros pasos hacia la recuperación».
Las agencias de la ONU advirtieron de que la inseguridad, los saqueos, las malas carreteras y las inundaciones impiden la llegada de ayuda, dejando a comunidades enteras aisladas durante meses. «La ventana para actuar se está cerrando rápidamente y el momento de responder es ahora», subrayaron.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
