Connect with us

Internacionales

Demócratas dejan Texas para bloquear maniobra republicana que redistribuye distritos electorales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Demócratas dejan Texas para bloquear maniobra republicana que redistribuye distritos electorales – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Los demócratas son minoría en la legislatura de Texas. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, HOUSTON, ESTADOS UNIDOS. – Decenas de legisladores estatales de Texas abandonaran el estado para bloquear una redistribución de distritos electorales que favorece a los republicanos antes de las elecciones legislativas de medio término de 2026, y ahora enfrentan amenazas de acciones legales.

El estado controlado por los republicanos intenta, al influjo del presidente Donald Trump, cambiar las fronteras de los distritos que eligen a los legisladores en el Congreso federal, de manera que cinco escaños podrían pasar de control demócrata a republicano.

El movimiento, controvertido pero legal, es una manipulación partidaria del mapa electoral conocida como «gerrymandering», y busca evitar que los republicanos pierdan el control de la Cámara de Representantes en las elecciones intermedias del próximo año, cuando el partido opositor generalmente tiene más éxito.

En Texas, como en muchos otros estados del país, los legisladores estatales trazan y votan los mapas electorales, generalmente cada 10 años.

Los demócratas son minoría en la legislatura de Texas, pero suficientes miembros han abandonado el estado de forma de privar al cuerpo legislativo local de quórum.

«Esta no es una decisión que tomemos a la ligera, pero lo hacemos con absoluta claridad moral», dijo Gene Wu, presidente del grupo Demócrata de la cámara de Texas, en un comunicado.

Los legisladores salieron del estado el domingo y la mayoría se dirigió a Illinois, controlado por los demócratas.

Se enfrentan a una multa mínima de 500 dólares por cada día de ausencia.

Pero el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, incrementó la presión, y señaló que si no regresaban al inicio de la sesión del lunes a las 15H00 locales (20H00 GMT), procedería a expulsarlos de sus cargos, aunque no tiene autoridad para tomar esa decisión.

«Estas ausencias fueron premeditadas con un propósito ilegítimo», dijo Abbott, quien argumentó que equivalen a «un abandono o renuncia a un cargo estatal electo».

Los legisladores demócratas han desestimado la amenaza. La representante estatal Ann Johnson dijo el lunes a CNN: «Creo que demuestra lo desesperados que están» los republicanos.

El titular republicano de la cámara baja del parlamento de Texas, Dustin Burrows, abrió la sesión señalando que no hubo quórum y acusó a la oposición de «abandonar sus responsabilidades».

Los parlamentarios presentes votaron una moción para emitir una orden de arresto contra los legisladores ausentes que se aplica solo en Texas.

La manipulación partidaria del mapa electoral es una disputa política de larga data en Estados Unidos, especialmente desde que el análisis asistido por computadora ayuda a refinar la creación de mapas que favorezcan a uno u otro partido en función de la distribución de población en los distritos.

La Corte Suprema determinó que solo los tribunales estatales pueden decidir sobre la legalidad de estos cambios.

Los 435 escaños de la Cámara de Representantes de Estados Unidos estarán en juego en 2026. Los republicanos controlan actualmente la cámara por un margen estrecho.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Trump anuncia que se reunirá con Lula la próxima semana – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump anuncia que se reunirá con Lula la próxima semana – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su discurso ante la Asamblea de kas Naciones Unidas este martes. EFE/EPA/RADEK PIETRUSZKA.

EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa.

Según Trump, ambos se encontraron en los pasillos de la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, y acordaron verse.

Noticia en desarrollo…


Continue Reading

Internacionales

Lula afirma que el «genocidio» en Gaza «no ocurriría sin cómplices» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Lula afirma que el «genocidio» en Gaza «no ocurriría sin cómplices» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS. – El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, condenó este martes en la Asamblea General de la ONU el «genocidio» en Gaza y señaló que «esta masacre no ocurriría sin la complicidad de quien puede evitarla».

Noticia en desarrollo…


Continue Reading

Internacionales

Secretaria de Turismo mexicana asegura no existe inseguridad para los turistas en México – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Secretaria de Turismo mexicana asegura no existe inseguridad para los turistas en México – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez. (Foto de Rodrigo Oropeza / AFP)

EL NUEVO DIARIO, MADRID.- La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez, asegura que su país tiene «los brazos abiertos para recibir a todo el mundo» y, pese a la alerta de viaje emitida recientemente por el Gobierno de EE.UU., lanza un mensaje tranquilizador: «No existe inseguridad para los turistas», dice a EFE.

«Un turista que va a México está cuidado, está amado, y por eso el incremento de los turistas extranjeros en nuestro país», apunta con motivo de la presentación en Madrid de la participación de México como país invitado de la próxima Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebrará del 21 al 25 de enero.

En la alerta de viaje publicada en agosto por el Departamento de Estado estadounidense, Washington pedía a sus ciudadanos no viajar o reconsiderar la visita a 30 de los 32 Estados mexicanos ante el riesgo de homicidios, secuestros e incluso violencia terrorista.

«No estamos alarmados, no es una alerta nueva. Son alertas que llevan mucho tiempo además. No existe inseguridad para los turistas», añade la representante mexicana, según la cual hay contacto con la Administración del estadounidense Donald Trump «todos los días».

«Es la mejor relación que hoy existe», añade. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, «habla mucho con Trump» y «existe un gran acuerdo comercial, pero también turístico: por eso el incremento de los turistas», estima.

Turismo al alza

El turismo en México se encuentra al alza: de enero a junio, según cifras del Gobierno mexicano, el país registró 47,4 millones de visitantes internacionales, lo que representa un 13,8 % más respecto al mismo periodo en 2024. En ese semestre llegaron por vía aérea 7,36 millones de turistas residentes en Estados Unidos, un 2,4 % más.

«México tiene mucho que ofrecer», afirma Rodríguez. En Fitur estarán una delegación de 800 personas y sus 32 Estados representados en 1.780 metros cuadrados de espacio de exhibición. Su pabellón, tal y como se dijo en la presentación en la Embajada de México, será el más grande de América y de la historia del país.

México, según su representante, «está de moda». Y la oferta turística que llevará a la feria apuesta por «las nuevas experiencias de turismo comunitario», que ella califica de «únicas en el mundo»: «Un turismo sostenible, pero sobre todo muy arraigado a su gente».

«Solamente en México vas a recibir la cantidad de pueblos originarios, de textiles, de cultura, de sabores. Somos un país diversificado de norte a sur, de experiencias ecoturísticas, de un turismo deportivo, de un turismo médico», sostiene.

El deporte desempeña un papel importante en la exposición que México tendrá en 2026. Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey serán sedes de la Copa del Mundo de fútbol, que organizan México, Estados Unidos y Canadá.

El Estadio Azteca de la capital mexicana ya albergó las inauguraciones de los mundiales de 1970 y 1986 y acogerá por tercera vez una inauguración. «Es una ventana que tiene México de dar a conocer la grandeza de un gran país», sostiene Rodríguez.

México pudo haber sido el país invitado de Fitur en 2025, pero rechazó esa oportunidad, que acabó en manos de Brasil. «Queríamos tener un turismo consolidado. (…) Hoy llegamos fortalecidos con el sector privado», añade.

Esto no impide que el foco apunte también al mercado interno. «Para nosotros es muy importante el turismo nacional, Viajan más de 100 millones de mexicanos alrededor de los 32 Estados», concluye la secretaria, quien subraya que el objetivo de su Administración es que el turismo genere prosperidad «para los propios mexicanos».


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.