Economia
Abinader resalta rol del Banco Central en aumento de la inversión extranjera en primer trimestre 2025

El presidente Luis Abinader destacó este lunes el crecimiento en la inversión extranjera, gracias al buen manejo de la política monetaria del Banco Central, así como la mejoría crediticia en la calificadora internacional Moody’s que coloca al país en la categoría de estable a positiva.
Durante su reunión con la prensa, La Semanal, en el Palacio Nacional, el mandatario destacó las cifras que presentó el Banco Central este lunes en su informe sobre el crecimiento de la inversión extranjera directa.
En dicho informe se destaca que la inversión extranjera alcanzó los 2.892 millones de dólares en el primer semestre de este año, un 15.3 % más respecto al mismo período del año anterior.
Abinader resaltó que con estas cifras el país nuevamente está rompiendo récords en términos de inversión extranjera en el país.
En respuesta a críticas de la oposición sobre una supuesta desaceleración de la economía nacional, el Abinader sostuvo que, que tal como indican estos organismos internacionales, el país continúa generando confianza a nivel mundial.
“Cuando la oposición dice que no está de acuerdo, les digo que vayan a discutir con Moody’s en Nueva York o con la FAO en Italia. Nosotros les gestionamos la reunión, pero el pasaje no se lo pagamos”, dijo.
Economia
Abinader descarta nueva reforma fiscal antes de fin de año y llama al diálogo social

El presidente Luis Abinader afirmó, este miércoles, que no está en planes del Gobierno presentar un nuevo proyecto de ley de reforma fiscal ante el Congreso Nacional antes de que finalice 2025.
Durante su participación en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, el mandatario enfatizó la necesidad de socializar cualquier iniciativa de este tipo con toda la sociedad, reiterando que «no tenemos ninguna discusión en este momento» en relación a una reforma fiscal.
Abinader recordó que la propuesta de reforma fiscal presentada en 2024 no fue bien recibida por la población, lo que llevó al Gobierno a retirarla debido a las numerosas quejas.
El presidente también abordó el desafío que enfrenta su Gobierno para satisfacer las demandas sociales sin una reforma fiscal, señalando que los ingresos actuales son insuficientes en relación con las necesidades económicas del país.
En la reforma fiscal inicialmente propuesta en 2024, el Ejecutivo buscaba eliminar exenciones a sectores como el cine y el turismo, así como aumentar impuestos sobre bebidas alcohólicas, bebidas azucaradas y marbetes, además de gravar servicios de plataformas digitales.
A pesar de la intención de la reforma, la respuesta negativa de la sociedad llevó al Gobierno a desistir de su implementación.
Economia
Según la CEPAL el PIB de RD crecerá 3.7%, más que la media de países que será 2.2%

América Latina y el Caribe atraviesan en 2025 una nueva fase de desaceleración económica, según el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 de la CEPAL, el cual, no obstante, prevé un crecimiento del PIB de República Dominicana en 3.7% en este año, mientras que los demás países crecerán a una media de 2.2%.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe explica que luego del repunte que tuvieron las economías de la región en los primeros trimestres del año pasado, para fines del 2024 el crecimiento del PIB regional perdió dinamismo. En la región en el 2024 los países crecieron a una media de 2.3%, mientras República Dominicana lo hizo en un 4.8%, según el organismo internacional.
“Economías como las de Guatemala, Panamá y la República Dominicana mostrarán una relativa resiliencia en 2025, con tasas de crecimiento mayores al 3,5%, gracias a la dinámica del sector de los servicios, el comportamiento del consumo privado y la expansión de los envíos de remesas”, señala el estudio divulgado este martes.
El crecimiento del PIB en el país será de 3.7% en este 2025 y aumentará a 4.8% en el 2026, frente al 5% que creció en el 2024.
En Centroamérica y México se espera una expansión del PIB del 1,0% en 2025, muy por debajo del 1,8% registrado en 2024. Esta subregión ha sido la más afectada por el debilitamiento de la demanda agregada externa, en particular de los Estados Unidos.
En cuanto a remesas recibidas, República Dominicana es el sexto de la región con un alto nivel de remesas recibidas con relación a su PIB acumulado entre 2020 y 2024, obteniendo un 9.6.

Puede leer: Economía dominicana registra crecimiento interanual de 3.1 % en mayo de 2025
Según la CEPAL la Tasa de variación del Índice de Precios al Consumidor IPC, con respecto a diciembre del 2022 estaba en 7.8 y se situó a la baja en 3.3 a diciembre del 2024.
El organismo advierte sobre la «depreciación de las monedas regionales» que se intensificó desde el 2024. Y aunque desde abril de 2025, «se observó una apreciación de algunas monedas«, la guerra arancelaria de Trump provocó una depreciación del dólar. No obstante, advierte, «persiste una alta volatilidad cambiaria, asociada a la incertidumbre política y comercial internacional«.
La CEPAL señala que las «carteras de deuda» deben ser tomadas en cuenta con suma importancia, como forma de «garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas». En el caso de República Dominicana esta sugerencia tiene un gran valor, pues según el organismo la deuda en moneda extranjera, sobre todo dólar, «alcanza una participación superior al 60% de la deuda total«.

Ante un incremento de la deuda la CEPAL adivierte que «la región sigue dependiendo de la inversión extranjera directa y de endeudamiento externo, en un contexto de menores entradas de capital y aumento de los costos financieros«, lo que podría limitar «la capacidad de los países para corregir desequilibrios externos sin recurrir a ajustes internos costosos«.
Acá podrá revisar y descargar el estudio de la CEPAL:
Economia
República Dominicana firma un acuerdo con la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe

Santo Domingo.- La República Dominicana firmó este martes un acuerdo con la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés) con el objetivo de fortalecer la llegada de cruceristas, que se traducirá en un aumento de la inversión extranjera y mayor posicionamiento del país en este segmento del turismo.
Este acuerdo, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, señala la incorporación de la República Dominicana como uno de los cinco socios estratégicos presidenciales de la FCCA a nivel regional, así como la organización de reuniones estratégicas privadas con altos ejecutivos de las líneas de cruceros, enfocadas en el desarrollo de servicios, productos, oportunidades de abastecimiento local, nuevos itinerarios y generación de empleos.
También, establece la ejecución de una estrategia nacional para la inserción laboral de talento dominicano en la industria de cruceros, visitas técnicas de evaluación lideradas por ejecutivos de líneas de cruceros, enfocadas en revisar la experiencia del pasajero en los destinos del país, y ofrecer recomendaciones para su mejora continua, detalló un comunicado de la Presidencia nacional.
El convenio «consolida una alianza de alto nivel entre República Dominicana y la FCCA, a la vez que refuerza la visión estratégica del Estado dominicano de continuar impulsando el turismo de cruceros como motor de desarrollo económico, empleabilidad, competitividad internacional y cohesión territorial», destacó la información.
El acuerdo fue rubricado por el ministro de Turismo local, David Collado, y el presidente de la FCCA, Adam Ceserano, en presencia del gobernante dominicano, Luis Abinader, en un acto en el que se anunció que la República Dominicana será sede del Pamac Cruise Summit 2026, una conferencia exclusiva para ejecutivos de líneas de cruceros miembros de la FCCA.
Según Abinader, la cantidad de cruceristas que arriban al territorio nacional se ha duplicado en los últimos años, por lo que se ha convertido en una de las áreas más importantes para el desarrollo del sector turístico.
«El turismo de crucero está en su mejor momento y estará todavía mucho mejor en los años que vienen», expresó el presidente.
En tanto, el ministro Collado destacó que 2025 marca el mejor año del turismo de cruceros en la historia del país, con más de 2.6 millones de cruceristas entre enero y julio, superando ampliamente los niveles prepandemia.
Las proyecciones indican que la República Dominicana alcanzará los 12 millones de turistas este año, con un crecimiento proyectado del turismo de cruceros entre un 7 % y 9 %.
Por su lado, Adam Ceserano subrayó «el desarrollo sin precedentes del turismo de cruceros» en la República Dominicana, que ya cuenta con siete puertos «y hay otros en camino».
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica3 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales3 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida