Politica
Periodistas y comunicadora enfrentan difamación con querellas penales

Zapete, Febles, Salazar y Álvarez denuncian ataques sin pruebas en redes
SANTO DOMINGO.– En un contexto cada vez más contaminado por la desinformación y los ataques personales en el escenario digital, cuatro reconocidos periodistas dominicanos decidieron trazar una línea firme. Marino Zapete, Edith Febles, Altagracia Salazar y Mariasela Álvarez han presentado ante el Ministerio Público cuatro querellas penales por difamación, injuria y desinformación contra varios comunicadores que, aseguran, han vulnerado su honor a través de medios y plataformas digitales.




La acción legal, interpuesta de manera individual y también colectiva, está dirigida contra Juan Aníbal Arrendel Núñez, Alfredo de Dios de la Cruz Carvajal, Pedro Manuel Casal García y Aquiles Jiménez Fernández. Según los demandantes, estos individuos han difundido de forma reiterada acusaciones infundadas, ataques verbales y señalamientos públicos sin pruebas, cruzando la línea entre la crítica legítima y el descrédito personal con claras consecuencias reputacionales.
El fenómeno que denuncian no es nuevo, pero sí alarmante por su alcance y normalización. Las redes sociales, inicialmente concebidas como espacios para el libre intercambio de ideas y la democratización de la opinión, han mutado en muchos casos en escenarios donde la mentira circula sin freno y los ataques personales se disfrazan de opinión.
“El espacio digital ha amplificado voces, pero también ha diluido los límites de la responsabilidad”, afirma Altagracia Salazar, una de las periodistas querellantes. “No se trata de censura, se trata de exigir que la libertad de expresión no se convierta en licencia para destruir reputaciones sin consecuencia alguna”.
El caso cobra particular relevancia porque se trata de comunicadores con trayectorias destacadas y con amplio reconocimiento en la opinión pública. Zapete, Febles, Salazar y Álvarez no solo comparten el oficio, sino una postura crítica que los ha colocado en la mira de sectores poderosos, tanto en la política como en los medios. Para ellos, los ataques recibidos no son hechos aislados, sino parte de una campaña sistemática orientada a desacreditar su trabajo e integridad personal.
Durante la presentación de las querellas, los periodistas subrayaron que sus acciones buscan sentar precedentes legales ante un fenómeno que consideran ha sido tolerado por demasiado tiempo. “Nadie está exento de estos ataques, y si no se pone freno legal, se seguirá normalizando la desinformación como herramienta de persecución mediática”, advirtió Mariasela Álvarez.
La demanda también toca un punto clave en el debate contemporáneo sobre los límites de la libertad de expresión. Mientras algunos defensores de los comunicadores acusados podrían alegar que se trata de un intento por silenciar opiniones incómodas, los demandantes insisten en que no cuestionan la crítica, sino el uso irresponsable de plataformas para lanzar acusaciones sin base, que luego se replican como verdades en el ecosistema digital.
En este sentido, Edith Febles explicó que el propósito de la querella es institucionalizar una respuesta frente al uso malicioso de los medios digitales. “Estamos usando las vías legales, como corresponde en una democracia, para enfrentar lo que consideramos una agresión sistemática amparada en el anonimato digital o la falta de regulación”, señaló.
En paralelo, juristas consultados sobre el caso apuntan a que este tipo de acciones pueden contribuir a perfilar un marco más claro sobre la responsabilidad penal y civil en el uso de las plataformas digitales. “El reto está en diferenciar entre libertad de prensa y ataques personales con fines de manipulación o descrédito”, explicó el abogado constitucionalista Miguel Valerio.
Con las querellas ya en curso, ahora corresponde al Ministerio Público valorar las pruebas y determinar si los acusados incurrieron efectivamente en delitos tipificados por la legislación dominicana. Mientras tanto, el caso plantea un debate urgente sobre el rol del periodismo, la ética en la comunicación digital y la necesidad de preservar el derecho al honor en la era de la posverdad.
Una cosa queda clara: en la República Dominicana, la batalla por la verdad y el respeto en los medios ha entrado en una nueva etapa, y sus protagonistas no están dispuestos a ceder ante la impunidad virtual.
Politica
PHD pide reconocimiento a Abinader por su apoyo al PRM

PHD pide reconocimiento a Abinader por su apoyo al PRM
Santo Domingo. – El Partido Humanista Dominicano (PHD) confía en que el presidente Luis Abinader sabrá reconocer la lealtad mostrada por esa organización política en los momentos más duros de la oposición, cuando el Partido Revolucionario Moderno (PRM) aún no era gobierno y enfrentaba la maquinaria del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Ramón Emilio Goris, presidente del PHD y actual diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), recordó que su partido acompañó a Abinader desde el inicio, “cuando el PRM estaba en mala” y parecía difícil vencer al PLD en las urnas. “Estuvimos apoyando sin reservas a los candidatos perremeístas a diputados, senadores y alcaldes en diferentes demarcaciones”, aseguró.
Goris subrayó que, en aquellos años, el PHD era el único partido que se mantuvo como aliado permanente del PRM y de Abinader. “Fuimos parte de la lucha para derrotar al PLD, a Danilo Medina y a Leonel Fernández, y nuestros dirigentes demostraron entrega y compromiso”, expresó.
El dirigente político envió un mensaje a la militancia humanista para que siga respaldando al presidente Abinader en su gestión, a pesar de que, hasta el momento, ninguno de los cuadros del PHD ha sido integrado formalmente al tren gubernamental. “Hay que continuar esperando la oportunidad para aportar al país a través de políticas públicas que fortalezcan el desarrollo y beneficien a los más necesitados”, afirmó.
Fundado sobre los principios del humanismo cristiano integral, el Partido Humanista Dominicano reivindica su papel como aliado estratégico en el ascenso del PRM al poder y espera que ese respaldo se traduzca en una participación más activa dentro del gobierno.
Con este recordatorio, el PHD busca no solo reconocimiento político, sino también un espacio desde el cual seguir influyendo en la construcción de políticas públicas, en un contexto donde la lealtad histórica comienza a reclamar su recompensa.
Politica
Opción Democrática cumple 10 años y apunta al 2028

El partido reafirma su visión de cambio estructural y poder ciudadano
Este domingo, el partido Opción Democrática (OD) celebró su primera década de existencia con una convicción clara: no vinieron a ser parte del sistema, sino a cambiarlo. El acto, encabezado por su presidente José Horacio Rodríguez, no fue una simple conmemoración, sino una reafirmación política. El mensaje fue directo: el 2028 no nos tomará por sorpresa; vamos por más.
Desde el inicio, Rodríguez marcó el tono del evento. Aseguró que OD sigue comprometido con una política que no solo busca ganar elecciones, sino transformar un sistema que, a su juicio, excluye a la mayoría.
“Nuestra existencia es más urgente que nunca. En un país atrapado en una estructura política y económica profundamente injusta, Opción Democrática representa la única alternativa real, valiente y responsable”, dijo frente a militantes y dirigentes de distintas provincias.
Pero el discurso no se quedó en lo abstracto. José Horacio enumeró problemas concretos: sueldos que no alcanzan, impuestos que castigan al que menos tiene, servicios públicos en deterioro y una democracia debilitada por el clientelismo y la corrupción. Frente a eso, OD se presenta como una fuerza de ruptura.
Rodríguez insistió en que no quieren llegar al poder solo para administrar el Estado como está, sino para rediseñarlo. Planteó un país donde la salud, la educación, el agua potable y el transporte público no dependan del bolsillo, sino que estén garantizados como derechos. “Queremos un Estado que funcione para la gente, no para las élites”, dijo.
El partido Opción Democrática (OD), fundado en 2015, ha ido consolidando su identidad como una organización progresista, enfocada en la participación ciudadana, la equidad y la transparencia. En palabras de su presidente, el partido no está dispuesto a ceder espacio frente al autoritarismo, la intolerancia o las viejas formas de hacer política. “Somos la voz que se alza contra los abusos, la resignación y el miedo. Somos la esperanza de quienes sabemos que otra sociedad es posible”, afirmó.
En la parte final de su intervención, Rodríguez hizo un llamado claro a la organización desde abajo. Convocó a la militancia a salir a las calles, tocar puertas, formar núcleos de base y construir un movimiento robusto desde cada barrio, cada comunidad, cada provincia. “Que el 2028 nos encuentre organizados, movilizados y decididos”, instó.
Y cerró con una frase que resume el espíritu de OD: “Sí es posible un país justo, próspero, sostenible y democrático. Lo vamos a construir, paso a paso, juntos. ¡Hagamos que suceda!”.
Diez años después de su nacimiento, Opción Democrática no se contenta con haber sobrevivido al panorama político dominicano. Quiere ser protagonista del cambio. Y lo deja claro: ya comenzaron a prepararse.
Politica
Danilo Medina alerta sobre descontento social y defiende su legado

El expresidente afirma que el pueblo compara y reconoce que “vivía mejor” bajo su gestión
Moca, R.D. – En un tono firme y reflexivo, el expresidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, advirtió este fin de semana sobre el creciente descontento ciudadano frente a la situación económica y social que vive el país, al tiempo que defendió los principales logros de sus gobiernos, especialmente en educación, obras públicas y programas sociales.


Durante una multitudinaria asamblea de dirigentes peledeístas en el Club José Horacio Rodríguez de Moca, Medina afirmó que la población comienza a comparar la gestión actual con el pasado reciente, y muchos expresan arrepentimiento a través de las redes sociales. Citó como ejemplo el mensaje que se ha vuelto viral: “Perdón Danilo, perdón al PLD, porque no sabíamos”.
“Siento una mezcla de emociones. Por un lado, satisfacción de que el pueblo reconozca que con nosotros se vivía mejor. Pero también preocupación, porque ese reconocimiento viene acompañado de una denuncia implícita del rumbo que ha perdido el país: pobreza, desesperanza y falta de dirección”, expresó Medina ante cientos de dirigentes y simpatizantes.
Reivindicación desde San Juan y otras provincias
Medina aprovechó para responder a las críticas lanzadas desde el Gobierno, especialmente aquellas que apuntan a su provincia natal, San Juan. Recordó que muchas de las obras que hoy se presentan como logros de la actual administración en realidad fueron diseñadas, iniciadas o ejecutadas bajo su mandato.
“Me desafiaron con San Juan, diciendo que yo iba a sentir humillación. Pero resulta que muchas de esas obras fueron impulsadas por nosotros. Por ejemplo, la escuela agrícola de Bohechío que entregaron al ISA, esa la hicimos nosotros”, dijo.
También mencionó la circunvalación de Baní, celebrada por el Gobierno como una de sus grandes obras, y aclaró que fue diseñada, licitada y dejada en carpeta durante su gestión. “Han hecho tan poco, que tienen que exhibir como propios los proyectos que nosotros dejamos encaminados”, añadió.
Educación y Jornada Escolar Extendida
Uno de los momentos más enfáticos del discurso fue cuando se refirió a la Jornada Escolar Extendida, política emblemática de sus gobiernos. Medina la calificó como una de las iniciativas más nobles que ejecutó, con una cobertura cercana al 85 % al momento de dejar el poder. “Esa política no solo garantizó comida y educación en horario completo a cientos de miles de niños, sino que alivió los bolsillos de las familias más pobres”, aseguró.
Cuestionó además la falta de continuidad del programa, denunciando que no se han construido las escuelas necesarias para completar la transición a tanda única y eliminar las dobles tandas que aún persisten.
Unidad interna y respaldo popular
La asamblea en Moca también fue escenario de unidad partidaria. El secretario general del PLD, Johnny Pujols, llamó a fortalecer la organización como vía para retomar el poder y recuperar el bienestar de los dominicanos. En el acto fueron juramentados nuevos votantes de la provincia Espaillat y figuras que regresan al partido bajo el programa “De Vuelta a Casa”.
Los productores de tabaco de Canca La Reina entregaron una placa de reconocimiento al expresidente Medina por su apoyo a través del programa de Visitas Sorpresa, mientras que líderes locales y provinciales destacaron la obra ejecutada por los gobiernos del PLD en la región.
Un mensaje entre líneas
Más allá de la defensa de su gestión, Medina dejó entrever que el clima social se está cargando. Las constantes referencias al malestar, la pobreza creciente y la pérdida de fe en el futuro dejan claro que, desde su visión, el país atraviesa una crisis de conducción. “El pueblo habla claro. Y cuando dice ‘perdón’, no solo se refiere al pasado, sino a la frustración que vive hoy”, concluyó.
La actividad concluyó cerca del mediodía, tras intervenciones de dirigentes históricos y miembros del Comité Político, entre ellos Francisco Domínguez Brito, Rubén Bichara, Lucía Medina, José Dantés y Héctor Olivo, entre otros.
Con una cancha llena y el respaldo evidente de su militancia, Danilo Medina cerró su intervención con una mezcla de nostalgia y advertencia, dejando claro que, para él, el PLD no solo tiene legado, sino también futuro.
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica3 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica3 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla