Connect with us

Politica

Recuerdan legado de Peña Gómez en el 27 aniversario de su muerte

Published

on

Recuerdan legado de Peña Gómez en el 27 aniversario de su muerte


Hace veintisiete años perdió el país a Peña Gómez, quien falleció a los 61 años el 10 de mayo de 1998.

Santo Domingo. – Decenas de dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) destacaron el legado dejado por el extinto líder Dr. José Francisco Peña Gómez al cumplirse hoy 27 años de su partida.

En el marco de las actividades conmemorativas realizadas este sábado para recordar el fallecimiento del también jurista, los integrantes del PRM, depositaron varios arreglos florales, para enaltecer y darle continuidad a su legado.

Hace veintisiete años perdió el país a Peña Gómez, quien falleció a los 61 años el 10 de mayo de 1998.

Hipólito Mejía, uno de los mejores amigos del extinto líder de la Internacional Socialista afirmó que Peña Gómez mantuvo viva la llama de la lucha por la democracia y contra la represión desatada en el país luego de la gesta de abril de 1965.

Ponderó que el líder más grande de masas luchó contra todas las adversidades desde su niñez y logró formarse como un gran político nacional e internacional.

Mejía instó a no olvidar a Peña Gómez, ni su recuerdo ni el compromiso que este tuvo con la República Dominicana.

En iguales términos se expresó Isidro Torres, presidente del Partido Revolucionario Moderno en el municipio Santo Domingo Norte, quien resaltó que, Peña Gómez ejerció la política con un alto sentido de responsabilidad cívica y patriótica y por eso no escatimó ningún esfuerzo para promover reformas destinadas a mejorar el sistema democrático y la calidad de vida de la población dominicana.

Torres manifestó que Villa Mella (hoy Santo Domingo Norte) fue bautizada por el fenecido líder cómo la guardia imperial a la cual esperaba en sus multitudinarios mítines en la cabeza del Puente Francisco del Rosario Sánchez (la 17), para dar formal inicio a los mismos.

“Es por ello que exhorto a la juventud dominicana a emular y cosechar  su grandeza, ya que pese a venir del subsuelo en las situaciones más adversas que pueda rodear a un ser humano se transformó en un líder, que cuando tuvo que tomar grandes decisiones lo hizo, en contraste cuando tuvo que hacer acciones para pacificar el país, como lo hizo cuando le arrebataron el poder mediante un fraude en las elecciones de 1994, que pudo haber desarrollado un movimiento de mayor trascendencia como en el año 1965, prefirió llamarnos a todos a acudir a las iglesias y por ello hoy con mucha determinación y fe profesamos el sentimiento ideológico de Peña Gómez” dijo.

Sustentó que el fenecido líder siempre colocó los intereses de la nación por encima de las apetencias particulares.

Torres aseveró que el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader se ha caracterizado por ser una gestión de Gobierno que está aplicando en términos sociales la filosofía del “Primero la Gente” que había sido interpuesta por el fenecido líder como su propuesta de gestión.

Las declaraciones fueron ofrecidas en el Cementerio Cristo Redentor, donde descansan los restos del fenecido dirigente político.

Además, en la actividad estuvieron presentes la diputada Patricia Núñez, así como los dirigentes Darío de Jesús, Carlos Ortiz, Juan Herrera, Ace Charles, Caonabo Muñoz, entre otros.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Politica

Leonel califica apagón en AILA como un “desprestigio internacional”

Published

on

By

Leonel califica apagón en AILA como un “desprestigio internacional”


Desde Nueva York, el expresidente lamenta el incidente en la terminal y juramenta decenas de nuevos miembros en la Fuerza del Pueblo

Nueva York. – El expresidente de la República Dominicana y líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, lamentó este domingo el apagón ocurrido en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), calificándolo como un golpe a la imagen internacional del país.

“Eso a mí me hiere el alma”, dijo el exmandatario durante un acto multitudinario en Manhattan, al referirse al apagón que afectó por horas a una de las principales terminales aéreas del país. “Lo que está ocurriendo es el desprestigio internacional de la República Dominicana. Eso no podemos permitirlo”, enfatizó.

Fernández calificó el incidente como un retroceso inaceptable, sobre todo en una infraestructura estratégica. “No es posible que, después de tanto esfuerzo y avances, se produzca un apagón en el aeropuerto, que se prolongue y que ni siquiera se sepa la causa”, criticó.

Las declaraciones se produjeron en el marco de un evento político en el que juramentó a decenas de nuevos miembros de su organización en Nueva York. La actividad se desbordó en asistencia, dejando sin espacio disponible el local principal de la FP en Manhattan.

El crecimiento de la Fuerza del Pueblo entre la diáspora dominicana fue un tema recurrente entre los presentes, que destacaron la diversidad y el entusiasmo de los nuevos rostros. “Ahora sí se siente la Fuerza”, dijo un dirigente comunitario entre aplausos y selfies con el expresidente.

Leonel aprovechó el escenario para lanzar críticas al actual gobierno, atribuyendo el auge de su partido al “desgaste del oficialismo y a la confianza que genera nuestra propuesta”. Con tono enérgico, cerró su discurso diciendo: “En el 2028, e’ pa’ fuera que van”.

En un giro propositivo, Fernández anunció la creación del Ministerio de los Dominicanos en el Exterior, una de las promesas de su agenda programática. Aseguró que este nuevo organismo estaría enfocado en integrar activamente a los más de dos millones de dominicanos que residen fuera del país en las políticas públicas y los planes de desarrollo nacional.

“Queremos una alianza estratégica con nuestra diáspora. Para avanzar en educación, salud, medioambiente, tecnología y cultura, los dominicanos en el exterior deben ser parte del proceso”, afirmó.

Entre los juramentados estuvieron figuras de diversos sectores, incluyendo dirigentes políticos, profesionales, empresarios, activistas y jóvenes líderes. Destacan nombres como Junior Reyes Suárez, Jean Carlos Núñez, Félix Payano, Glenny Esther Gómez, Adriana Cabrera, y José Núñez, junto a miembros provenientes del PRM, PLD y el Partido Reformista.

También se sumaron rostros conocidos como Luis Acosta “El Viejo Lobo”, hermano del merenguero Coqui Acosta; el comunicador Juan Pablo Lizardo García y el fotoperiodista Julio Bienvenido Colón.

El evento dejó clara la intención de la Fuerza del Pueblo de consolidarse como la principal opción opositora en el exterior, conectando con sectores comunitarios y sentando bases de cara a las elecciones del 2028.



Continue Reading

Politica

PLD avanza en mover estructuras desde territorios hasta colegios electorales

Published

on

By

PLD avanza en mover estructuras desde territorios hasta colegios electorales


El Comité Político avanza en la implementación de su estrategia de organización electoral.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha dado un paso significativo en su proceso de reestructuración interna. En una reunión del Comité Político, se confirmó que la implementación de la Línea Organizativa y Electoral (LOE), una estrategia que busca reorganizar a la militancia desde los organismos territoriales hasta los recintos y colegios electorales, avanza de manera satisfactoria.

El encuentro, presidido por el expresidente Danilo Medina, contó con la participación de 43 de los 51 miembros del organismo de dirección. 

El secretario general del partido, Johnny Pujols, informó a los medios de comunicación que la Comisión de Implementación de la LOE presentó un informe positivo sobre la fase de validación de membresía y el posicionamiento en los recintos electorales, un esfuerzo crucial para fortalecer la base del partido de cara a futuros comicios.

Misiones internacionales y nuevos nombramientos

Durante la reunión, el Comité Político también recibió el informe de una comisión que visitó España, integrada por el vicepresidente Temístocles Montás y el titular de la Secretaría de Relaciones Internacionales, Gustavo Sánchez. Ellos se reunieron con la dirección del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para intercambiar experiencias y analizar la situación política actual.

En una reunión clave del Comité Político, se confirmó que la implementación de la Línea Organizativa y Electoral (LOE), una estrategia que busca reorganizar a la militancia desde los organismos territoriales hasta los recintos y colegios electorales, avanza de manera satisfactoria.

Además, el Comité Político conoció las propuestas de integración para los subsecretarios de los distintos órganos de trabajo. Para garantizar que los perfiles se ajusten a los cargos, se designó una comisión especial —formada por Temístocles Montás, Zoraima Cuello, Yván Lorenzo, Johnny Pujols y Celenia Vidal— que se encargará de confirmar a los candidatos propuestos y corregir posibles duplicidades. 

Esta misma comisión tendrá la facultad de evaluar a los propuestos para dirigir la Escuela de Formación Municipal y el Consejo que coordina la escuela especializada del partido, asegurando la calidad de la formación de los futuros líderes.

El PLD se posiciona en temas globales

En una decisión que resalta la intención del partido de mantener una agenda relevante a nivel internacional, el Comité Político designó a otra comisión especial para que evalúe el conflicto entre Israel y Palestina. 

Esta comisión, integrada por Temístocles Montás, Gustavo Sánchez, Andrés Navarro y Lidio Cadet, deberá fijar la posición oficial del PLD sobre un tema que preocupa a nivel global. Se espera que la conclusión de esta evaluación se dé a conocer el próximo jueves.

Finalmente, Johnny Pujols anunció que el próximo jueves se celebrará un conversatorio en la sede del partido, especialmente dirigido a los jóvenes. El evento conmemorará el 62 aniversario del golpe de Estado a Juan Bosch y el 52 del golpe al presidente chileno Salvador Allende, dos eventos que, según Pujols, marcaron de forma notoria la democracia en Latinoamérica y que no deben estar lejos de la agenda de los partidos políticos. 

Con estos movimientos, el PLD muestra su interés en reordenar su estructura interna mientras mantiene un ojo en el escenario político nacional e internacional.



Continue Reading

Politica

César Fernández: tras congresos internos FP está lista para el 2028

Published

on

By

César Fernández: tras congresos internos FP está lista para el 2028


Asegura que su partido está preparado para competir por la presidencia luego de fortalecer su estructura.

SANTO DOMINGO — El dirigente político César Fernández aseguró que la Fuerza del Pueblo (FP) se encuentra totalmente preparada para la contienda electoral de 2028. En una entrevista reciente, el miembro de la Dirección Política del partido destacó que la organización ha completado un ciclo de fortalecimiento institucional y, tras celebrar dos congresos internos y elegir a todas sus autoridades de forma democrática, están listos para la próxima batalla electoral.

Durante su participación en el programa Propuesta de la Noche, Fernández defendió la estructura interna del partido y rechazó las críticas que lo tildan de personalista, centrado exclusivamente en la figura de su líder, Leonel Fernández. 

“Eso es un mito”, aseveró, señalando que cada miembro de la Dirección Política tiene responsabilidades claras, tanto a nivel territorial como administrativo, y que todas las decisiones se toman de manera colectiva y deliberativa.

El dirigente explicó que el reciente proceso de reestructuración incluyó un congreso consultivo, donde se debatieron 35 temas nacionales con la participación de más de 10,000 miembros. Posteriormente, se realizó un congreso electoral que permitió la elección democrática de la Dirección Central y la Dirección Política, además de ratificar a Leonel Fernández como presidente.

Fernández también resaltó los logros de la Fuerza del Pueblo en materia de inclusión de género. Afirmó que su partido es el que tiene mayor representación femenina en su Dirección Política, con un 28% del total, una cifra que, según él, supera la suma de mujeres en las direcciones políticas del PLD y el PRM. 

Subrayó que, aunque la ley 33-18 exige cuotas de género solo para candidaturas públicas, la FP ha ido más allá, promoviendo la inclusión femenina en su estructura interna por convicción, no por obligación.

Una estructura que crece desde la base

El dirigente también hizo énfasis en el trabajo territorial, citando su propia experiencia en la provincia La Romana, donde le encomendaron afiliar a 60,000 personas y terminaron superando la meta, con 66,000 afiliados. 

Este esfuerzo, junto con la creación de 115 direcciones medias, resultó en la victoria de un senador y un diputado. “Fue un trabajo exitoso que demuestra cómo se construye poder desde la base”, explicó.

Fernández mencionó también el caso de Freddy Pérez en la región noroeste, quien se trasladó a vivir allí para desarrollar la estructura del partido en provincias tradicionalmente difíciles para el liderazgo de la Fuerza del Pueblo. Este compromiso, según el dirigente, es el que ha valido para que los nuevos miembros de la Dirección Política fueran elegidos por meritocracia, reconociendo el liderazgo surgido directamente de las bases del partido.

Finalmente, al ser consultado sobre el posible candidato presidencial para 2028, Fernández evitó dar nombres. Se limitó a asegurar que, llegado el momento, el partido definirá esa candidatura a través de un proceso democrático, competitivo y transparente. 

En su opinión, el PRM ha fallado en la gestión de temas clave como el medio ambiente, el desempleo juvenil y el apoyo a emprendedores. Ante estas deficiencias, la Fuerza del Pueblo se posiciona como una opción real de poder, con una estructura robusta y una visión moderna y progresista.



Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.