Nacionales
Coopnama entrega premios a los ganadores de rifa por el Día del Maestro
Santo Domingo.– Más de 2 millones de pesos fueron distribuidos en 34 premios de 50 mil fueron entregados por la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), a los docentes agraciados en la rifa efectuada en el marco de la celebración del Día del Maestro, demostrando ser el aliado más fiel del magisterio nacional.
El presidente del Consejo de Administración, Santiago Portes, explicó que el sorteo se efectuó en beneficio de los docentes de distintas partes del país, a razón de 2 premios por región cooperativista.
“Hoy es un día muy especial, donde se premia no solamente a los que enseñan con la tiza y el borrador en las escuelas, sino, de todos aquellos que se sienten con la capacidad de enseñar”, expresó Portes.
Resaltó que la cooperativa de maestros es una institución humana, la cual siempre velará por la dignidad de sus asociados y que, además, se reinventa para seguir siendo un ejemplo del cooperativismo universal.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Gerente General de la institución, Lucas Figueroa, quien señaló que la entrega de estos premios es el ejemplo de la responsabilidad social de COOPNAMA, celebrando así a todos los maestros asociados.
En representación de los ganadores, las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo del maestro Rafael Antonio Castillo Miranda. “Agradecemos a Dios y a la cooperativa por su eficiente labor en pro de los Maestros de las escuelas públicas y privadas. Nos llena de mucha satisfacción porque la cooperativa invierte en nosotros, en nuestro país y eso es un motivo de agradecimiento. Deseamos que continúen con su labor, su misión en favor de los maestros”.
Los socios ganadores de los premios de 50 mil pesos fueron: Daniela Alcántara Durán, código 10183783; Yajaira Cariluz Vargas Geraldo, código 10120850; Juana Delia Terrero Rodríguez, código 10159176; Jacinto Quezada Rodríguez, código 10164992; Margarita Coronado Sánchez, código 10174842 y Rafael Antonio Castillo Miranda, código 10067427.
También, Gloria Olfeli Diloné Cordero, código 10107271; Paula Enerolisa Acosta de Pérez, código 10156243; Yarilin Pérez Jiménez, código 10337554; Braudilina Ferreras de Trinidad, código 10034940; Andry Castro de la Rosa, código 10161163; Alexandra Duran Soriano, código 10126717; Eufemio Radhames Ledesma Pérez, código 10119049 y María Cristina Ramírez Medina, código 10152122.
Así mismo, resultaron ganadores: Katia Margarita Guzmán, código 10108803; Layxa Victoria Castro de Vásquez, código 10092674; Alexandra Eduardo Flores, código 10310376; Paola Estefany Pérez García de Almonte, código 10165050; Fátima Denice Palmers de Ramírez, código 10137991 y Carolina Milagros Guzmán Valdez, código 10295008.
Además, Yndira Mercedes Hernández Reyes, código 10108303; Juana María Suriel Ortiz, código 10221505; Ana Mercedes Asencio Valerio, código 10297087; Wendy Milagros Vidal Romero, código 10184985; Lorena Paulino Núñez, código 10335353; Narcisa Valentina Rosario Almonte, código 10289257; María Magdalena Toribio Ureña, código 10148299 y Aliseida Pérez Espinal, código 10315879.
Igualmente, Natalia Margarita Jerez Bueno, código 10176878; Josefa Elizabet Moya Valera, código 10166791; Carmen Leonora Rosario Brea, código 10145180; Argenis Elpidio López Stubbs, código 10024061; Vilma Joselin Bastardo Contreras, código 10211559 y Lucia Salas Mota, código 10236965.
La lista de completa con, Dinorah Castro Martínez de Cuevas, código 10062944; Aura Mercedes Montero De oleo de Blandino, código 10162628; Martina Batista Nin, código 10290968; Ana Yngris Díaz de Medrano, código 10184157; Angelina Sena Peña, código 10109395; Yolanda Altagracia Asiatico Pérez, código 10094094; Odalis Alberto Caba Espinal, código 10155747; Isaura Adela Valera Reynoso, código 10211919; Michel Arias Santos, código 10326076; Ana Delia Santos Alberto, código 10150439 y Yenny Altagracia Florentino de Hernández, código 10187345.
Acompañaron al presidente de administración Prof. Santiago Portes, en la mesa de honor, los profesores Francisco Santana, presidente del Consejo de Vigilancia; José Fabio Durán, presidente del Comité de Crédito; Octavio Bremón, vicepresidente del Consejo de Administración; Zoila Flor Mateo, tesorera del Consejo de Administración; el gerente general, Lucas Figueroa y Lino Hernández, gerente financiero.
Además de miembros de los órganos sociales, gerentes, directores y encargados de las dependencias administrativas de la institución.
La entrega se efectuó en el salón de eventos de la oficina principal de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA).
Nacionales
Desarrollo Social Supérate celebra habilitación de la tercera cohorte de personas cuidadoras
-Autoridades trazarán ruta para contrataciones-
Santo Domingo.- La Dirección de Desarrollo Social Supérate llevó a cabo este miércoles, en el marco de la “Semana de los Cuidados 2025”, la habilitación de la tercera cohorte de personas cuidadoras de República Dominicana; 87 nuevas cuidadoras y cuidadores de Azua (53) y Santo Domingo Este (35).
Esta tercera cohorte de personas cuidadoras, conformada por 87 mujeres y un hombre, cumplieron con el programa de formación del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), que dotó a participantes de las competencias necesarias para ofrecer el servicio de cuidados a adultos mayores. Además de garantizar el derecho al cuidado, también promueve la igualdad de género y la creación de empleo digno. Durante seis meses hicieron pasantía en centros de día del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE).
Durante su discurso ante las personas cuidadoras, representantes de instituciones gubernamentales y agencias internacionales, la directora de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes, reiteró que la habilitación de nuevas personas cuidadoras no solo reconoce los logros individuales de quienes se formaron y capacitación, “también reafirma el compromiso institucional con un sistema nacional de cuidados que pone en el centro la vida, la equidad y el bienestar colectivo”.
“Hoy, Día de la Persona Cuidadora, celebramos las ocho decenas de historias de mujeres y hombres que ven reconocido su talento, su compromiso y su vocación. Este acto no solo representa una certificación técnica; representa la dignificación de un trabajo históricamente invisibilizado, y la apertura de nuevas oportunidades económicas para cientos de familias dominicanas”, aseveró Reyes.

Reyes resaltó que con las 88 personas cuidadoras que recibieron la habilitación este miércoles, ya suman 280 las cuidadoras y cuidadores dominicanos, con posibilidades de acceder a una fuente de trabajo digno y decente. “Aprovecho este momento para anunciarles que, en este mes de noviembre, trazaremos la ruta para contratación de nuevas personas cuidadoras”.
En tanto, las palabras del doctor Demetrio Vicente, director ejecutivo de CONAPE, estuvieron centradas en el beneficio que significa la Política Nacional de Cuidados para las personas adultas mayores. “Este sistema de cuidados representa una revolución silenciosa en su calidad de vida”.
Expresó que este logro no pertenece a una sola institución. Es una victoria del trabajo articulado entre todas las entidades que integran la Mesa Intersectorial de Cuidados. “Estamos redefiniendo lo que significa envejecer en la República Dominicana. Estamos pasando de un modelo basado únicamente en la buena voluntad, a un modelo de derechos garantizados por el Estado”.
Asimismo, las gobernadoras de la provincia Santo Domingo y de Azua, Lucrecia Leyba y Minerva Navarro, respectivamente destacaron el esfuerzo que realiza la Mesa Intersectorial de Cuidados para el desarrollo de una Política Nacional de Cuidados.
Los titulares de la Dirección de Desarrollo Social Supérate y CONAPE informaron que con la implementación de la Política Nacional de Cuidados el país se consolida como un referente regional en la integración del cuidado como derecho, empleo digno y motor de desarrollo social y económico.
Al acto de graduación de la tercera cohorte de personas cuidadoras de República Dominicana también asistieron 25 familias de hogares Supérate que están en el proceso de formación y capacitación para atender a sus familiares dependientes.
Asimismo, autoridades gubernamentales como las gobernadoras de la provincia Santo Domingo y Azua, Lucrecia Santana Leyba y Minerva Navarro, respectivamente. También el director general del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), Augusto de los Santos; Ana Gabriela Then, consultora de protección social y mercados laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Alexis Cruz Rodríguez, viceministro de Hacienda y Economía.
Mesa Intersectorial
La directora de la DDSS destacó que los resultados de la Política Nacional de Cuidados en el período 2022-2025 se deben al esfuerzo de la Mesa Intersectorial formada por los ministerios de la Mujer, Hacienda y Economía y de Trabajo; también la DDSS, CONAPE, el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), el Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia (Conani), INFOTEP, el Consejo Nacional de la Discapacidad (CONADIS),el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) y la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
También participan el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Cepal, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
La Política Nacional de Cuidados es una estrategia que combina la expansión de los servicios públicos de cuidado y la formación profesional de personas cuidadoras con la promoción de la corresponsabilidad social, haciendo especial énfasis en garantizar el derecho a ser cuidado en condiciones de dignidad y equidad.
Nacionales
Confirman 20 años de prisión a tres hombres por secuestros exprés
SANTO DOMINGO.- A solicitud de la Unidad Antisecuestro del Ministerio Público, un tribunal ratificó la condena de 20 años impuesta a tres hombres procesados por asociación de malhechores, robo agravado y violación sexual, afectando la libertad ambulatoria de las víctimas.
La Primera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional ratificó la sentencia a Ángel Alexander Aquino, Víctor Javier García Suazo y Jeremy Polanco Mieses.
La red criminal, que operaba desde el sector de Guachupita, en el Distrito Nacional, se dedicaba a citar a hombres por aplicaciones de redes sociales enfocadas en citas. Una vez captaban a una víctima, afectaban su libertad ambulatoria y la despojaban de sus pertenencias.
La estructura estaba compuesta, además de los 3 condenados, por dos menores de edad que se encuentran sometidos en la jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes del Distrito Nacional y un prófugo conocido por su nombre de pila.
El tribunal, integrado por Ramona Rodríguez López, Rafael A. Báez García y Daisy Indhira Montás Pimentel, rechazó el recurso de apelación interpuesto por los imputados, toda vez, que la sentencia atacada, contiene motivos suficientes que justifican su dispositivo, por explicar en hecho y en derecho la decisión y que no contiene los vicios establecidos por los recurrentes.
En el caso particular, la Unidad Antisecuestro, dependencia de la Dirección General de Persecución, acusó a los condenados, por dos hechos. El primero ocurrió el 6 de diciembre de 2023, cuando la estructura citó con fines de robo a una víctima, a quien después de amenazarlo con un cuchillo y violarlo, le sustrajeron un celular Iphone, modelo 13 Pro Max, del cual tuvieron acceso a sus contactos.
A través de dicho móvil, los procesados mantuvieron conversaciones con otras personas, logrando por esta vía, contactar a una segunda víctima, quien, bajo engaño, fue citada presuntamente por su amigo el 10 de diciembre de 2023 y al llegar al lugar la golpearon, violaron y le sustrajeron sus pertenencias.
El Ministerio Público, con el apoyo de la Policía Nacional y la División Especial de Investigación de Crimen Organizado Internacional (Deicroi), pudo recuperar parte de las pertenencias robadas, que habían sido vendidas.
La condena fue impuesta por el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, integrado por las juezas Jissele Naranjo, Emely Bruno y Katherine Rubio, quienes acogieron la acusación presentada por el Ministerio Público, dictando sentencia condenatoria de 20 años de prisión a cada imputado, a ser cumplidos en los centros de corrección y rehabilitación El Pinito, de La Vega; Najayo, en San Cristóbal, y San Pedro de Macorís.
El fiscal litigante Claudio Cordero manifestó que esta decisión de la corte confirma una investigación oportuna y que permitió una sentencia justa, la cual valoró la corte al ratificar la condena.
Nacionales
Hombre y mujer planificaban buscar niñas para abusar sexualmente de ellas
SANTO DOMINGO.- Al acoger la solicitud del Ministerio Público, una jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago impuso tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, contra un hombre y una mujer que planificaban captar niñas para abusarlas sexualmente.
Los imputados Alexander Ramón Peña Henríquez y Luisa Stfrent, de nacionalidad haitiana, son imputados de violar la Ley sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas y el Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños Niñas y Adolescentes (Ley 136-03).
La medida fue impuesta debido a la amenaza colectiva que representan para la población de niños, niñas y adolescentes, por cuanto planificaban y coordinaban captar menores de edad a los fines del hombre obtener gratificación sexual y sostener relaciones sexuales con estos menores de edad, y la mujer obtener valores económicos.
El escenario que dio lugar al arresto y posterior judicialización de los imputados se originó en un video, difundido a través de plataformas y redes sociales, donde Peña Henríquez ofrecía una cantidad de dinero de entre RD$15,000 a RD$20,000 pesos, para que Stfrent, quien se dedica a captar personas adultas y menores de edad, para ofrecer servicios sexuales a cambio de pagos en las provincias La Vega y Santiago, le ubicara y cediera menores de edad, a fin de abusarlas sexualmente.
En la audiencia de medidas de coerción, las fiscales María Dolores Rojas, Martha González y Wendy Sánchez, presentaron a la jueza Iris Sugelly Borgen Santana, las evidencias de que existe un latente peligro y amenaza contra esta población vulnerable, por cuanto se debía imponer la prisión preventiva, al ser considerada la medida idónea para proteger a las potenciales víctimas y permitir la continuidad del proceso.
Además de imponer la medida solicitada por el órgano acusador, el tribunal también autorizó la extracción de información que pueda resultar de interés para la investigación, del teléfono celular que le fue ocupado a la imputada.
Peña Henríquez, dominicano, y Stfrent, de nacionalidad haitiana, fueron arrestados mediante las órdenes tramitadas ante el tribunal competente 2025-AJ0071635 y 2025-AJ0071634.
De manera provisional, la Fiscalía de Santiago ha imputado contra los procesados la violación a los artículos 1, 3, y 5 de la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, principios V, VI y VII y el artículo 14 del Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03), que tipifican la captación de menores de edad a los fines de gratificación y obtención de favores sexuales y por violación a los derechos de la imagen, intimidad, honor y dignidad de las personas menores de edad, en perjuicio de la sociedad y el Estado dominicano.
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
