Connect with us

Internacionales

Presidente surcoreano y Trump celebrarán su primera cumbre el 25 de agosto en Washington – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Presidente surcoreano y Trump celebrarán su primera cumbre el 25 de agosto en Washington – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Lee Jae-myung y Donald Trump. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, SEÚL. – El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán el 25 de agosto en la Casa Blanca en su primer encuentro bilateral, en el que abordarán cooperación en defensa, desnuclearización de la península coreana y cuestiones comerciales, anunció este martes Seúl.

La oficina presidencial surcoreana confirmó hoy que Lee viajará a EE.UU. del 24 al 26 de agosto, por invitación de Trump, acompañado por la primera dama, Kim Hye-kyung. La agenda oficial de la visita incluye una reunión y un almuerzo de trabajo.

Ambos líderes discutirán cómo fortalecer la alianza integral estratégica para el futuro en un entorno internacional cambiante, dijo la portavoz presidencial Kang Yu-jung en una conferencia de prensa.

El programa incluye reforzar la postura combinada de defensa, coordinar esfuerzos para la paz y la desnuclearización de la península coreana, y ampliar la cooperación económica en semiconductores, baterías, construcción naval, tecnologías avanzadas y minerales críticos, tomando como base el pacto arancelario alcanzado recientemente.

Incertidumbre en Defensa

Desde la segunda investidura de Trump ha habido especulaciones sobre una reducción de las Fuerzas Armadas estadounidenses estacionadas en Corea del Sur o un cambio de enfoque.

El general Xavier Brunson, comandante de las Fuerzas Armadas estadounidenses en Corea del Sur (USFK), dijo el lunes en una conferencia de prensa, en el país asiático, que se necesitan cambios, enfatizando que importan más las capacidades que el número de soldados.

También señaló que el contexto regional ha cambiado notablemente, con un adversario con armas nucleares al norte de la frontera, una creciente cooperación de Rusia con Corea del Norte y amenazas chinas a un Indopacífico libre y abierto.

Aunque en los últimos días ambas Coreas retiraron altavoces de propaganda de la frontera, la hostilidad oficial persiste. Kim Yo-jong, hermana de Kim Jong-un, reiteró que Seúl sigue siendo «el enemigo», rechazando los esfuerzos de desnuclearización de Seúl y Washington.

Por otro lado, el ministro de Defensa norcoreano, No Kwang-chol, amenazó con contramedidas de autodefensa si se «cruzan líneas» durante los ejercicios conjuntos Ulchi Freedom Shield (UFS) que Seúl y Washington celebrarán ese mes.

Asimismo, desde su primer mandato, Trump ha considerado elevar significativamente la contribución de Seúl en los gastos compartidos para el mantenimiento de las USFK.

También reportes indican que Washington ha puesto en la mesa pedir a Seúl que eleve su gasto de defensa, del un 2,6 % del PIB, a cifras entre el 3,8 % y el 5 %.

Frentes abiertos en acuerdo arancelario

Bajo el pacto comercial alcanzado a finales de julio, Seúl logró que se rebajaran los aranceles «recíprocos» y automotrices al 15 % sobre sus exportaciones a Estados Unidos.

Asimismo, tras el anuncio de Trump, la semana pasada, de sus intenciones de imponer un arancel del 100 % sobre los semiconductores, Corea del Sur afirmó que sus chips no estarán sujetos al gravamen gracias a su estatus de Nación Más Favorecida. Sin embargo, Washington todavía no corrobora públicamente que respetará tal condición.

También han surgido declaraciones contradictorias sobre la apertura del mercado agrícola surcoreano. Seúl afirmó que no habrá una apertura adicional en los productos clave del sector, mientras que Trump insinuó, durante el anuncio del pacto, una apertura general del sector.

Por su parte, el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, aseguró que bajo el nuevo pacto comercial, el 90 % de las ganancias de las inversiones surcoreanas en EE.UU. serían destinadas a los ciudadanos del país norteamericano, en una afirmación que fue rechazada por Seúl.

El ministro de Finanzas, Koo Yun-cheol, ha afirmado afirmó que el tratado de libre comercio con Estados Unidos sigue vigente y que Corea del Sur continúa beneficiándose de sus ventajas, a pesar del nuevo pacto arancelario alcanzado entre ambos Gobiernos.

No precisó, sin embargo, cómo se concilia la aplicación del nuevo gravamen del 15 % con las cláusulas de exención o reducción arancelaria previstas en el TLC original.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Más de 90 mil familias sin techo y 27 comunidades siguen aisladas en Jamaica por Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Más de 90 mil familias sin techo y 27 comunidades siguen aisladas en Jamaica por Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto: EFE/Orlando Barría.

EL NUEVO DIARIO, SAN JUAN.- Más de 120,000 edificios en el oeste de Jamaica han perdido sus techos, lo que afecta directamente a unas 90,000 familias, y 27 comunidades siguen aisladas por los daños causados por el paso del huracán Melissa.

El comandante Alvin Gayle, director general de la Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias, informó -en rueda de prensa- que esas zonas de difícil acceso se encuentran en los distritos occidentales de Saint Elizabeth, Saint James y Trelawny.

Para las zonas aisladas, detalló el funcionario que están coordinando el transporte aéreo, así como equipos terrestres especializados, para entregar alimentos, agua y suministros médicos.

«No descansaremos hasta que todas las personas afectadas reciban ayuda. Una operación de socorro masiva está en pleno desarrollo», aseguró Gayle, quien citó que se han distribuido más de 36,000 paquetes de alimentos, kits de higiene, lonas y cajas de agua por toda la isla.

Gayle señaló que varios albergues han cerrado, debido al regreso de personas a sus comunidades, y que un total de 184 permanecen abiertos para brindar cobijo a más de 2,400 desplazados en Saint Elizabeth, Westmoreland y Hanover.

«Estamos avanzando cada día en el restablecimiento del suministro eléctrico, las telecomunicaciones, el agua, la limpieza de carreteras y la entrega de ayuda», afirmó el comandante.

Al respecto, el ministro jamaiquino de Energía, Telecomunicaciones y Transporte, Daryl Vaz, informó que la red de suministro de combustible «se está estabilizando rápidamente» y que la mayoría de las gasolineras están reabriendo en el oeste del país.

En cuanto a la apertura de carreteras, el alto funcionario indicó que se ha restablecido el acceso a lo largo de corredores clave, un progreso que calificó de «vital» para que los suministros, los artículos de socorro y el personal esencial lleguen a las comunidades afectadas.

Sin embargo, Vaz reconoció que algunas rutas del interior de Saint Elizabeth, Saint James y Westmoreland siguen limitadas a un solo carril debido a la caída de árboles y a las inundaciones.

Sobre las telecomunicaciones, el ministro señaló que la mayoría de las redes Wi-Fi públicas y comunitarias de Jamaica están fuera de servicio, especialmente en las parroquias occidentales, donde la desconexión afecta a más de 150 comunidades.

Para restablecer la conectividad, el Gobierno está implementando soluciones satelitales Starlink y también se están desplegando unidades móviles para proporcionar Wi-Fi y estaciones de carga.

Jamaica ha recibido seiscientos dispositivos Starlink, cuatrocientos fijos y doscientos móviles, según Vaz, quien explicó que los hospitales y los servicios de emergencia ahora utilizan este sistema para mantenerse conectados, solicitar suministros y coordinar la ayuda.

También se ha avanzado en la restauración general del servicio eléctrico. Justo después del paso del huracán, solo un 23 % de clientes contaba con luz y ahora la cifra ya es del 55 %, que equivale a más de 380,000 abonados.

Melissa, que impactó la semana pasada a Jamaica como un huracán categoría 5 (la máxima en la escala Saffir Simpson), ha dejado en el país al menos 32 personas muertas y catastróficos daños, valorados preliminarmente en entre seis mil y siete mil millones de dólares.


Continue Reading

Internacionales

Israel bombardea cuatro pueblos de Líbano y causa al menos un herido pese a avisos previos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Israel bombardea cuatro pueblos de Líbano y causa al menos un herido pese a avisos previos – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, BEIRUT.- Israel bombardeó este jueves al menos cuatro localidades del sur del Líbano tras pedir la evacuación de una serie de edificios que asegura contenían infraestructura perteneciente al grupo chií Hizbulá, lo que ha causado por el momento un herido, a la espera de nuevos ataques.

Cazas israelíes alcanzaron un edificio en Tayr Debba, otro en Taybeh donde se registraron daños significativos en diversas viviendas cercanas, una casa en Aita al Jabal y un cuarto inmueble en Zawtar al Shariqiyah que quedó «destruido», informó la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN).

Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia en el Ministerio de Salud Pública libanés confirmó que una persona resultó herida en Tayr Debba, sin que por el momento se haya informado de víctimas en el resto de zonas atacadas.

Sin embargo, el Ejército israelí ya ha emitido una orden de evacuación que afecta a una quinta localidad del sur del Líbano.

Israel mantiene que su campaña está dirigida contra objetivos de Hizbulá y que con ella pretende evitar que el movimiento chií retome su actividad en el territorio libanés, según explicó en la red social X el portavoz en árabe de las fuerzas armadas israelíes, Avichay Adraee.

Todo ello se produce horas después de que Hizbulá advirtiera a los líderes libaneses de que entrar en negociaciones solo sirve a los intereses de Israel e insistiera en que su desarme debe abordarse en el marco de una estrategia nacional consensuada, no en respuesta al «chantaje» israelí.

El Estado judío ya venía atacando el territorio libanés prácticamente a diario pese al alto el fuego en vigor desde hace casi un año, pero recientemente ha intensificado todavía más sus bombardeos contra presuntos miembros e instalaciones pertenecientes a Hizbulá.

 


Continue Reading

Internacionales

Fallece el expresidente de Surinam Ronald Venetiaan, quien dirigió el país tres periodos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Fallece el expresidente de Surinam Ronald Venetiaan, quien dirigió el país tres periodos – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SAN JUAN.- El expresidente de Surinam Ronald Venetiaan, quien dirigió el país suramericano durante tres periodos (1991-1996, 2000-2005 y 2005-2010) e introdujo el dólar surinamés durante uno de sus mandatos, falleció a sus 89 años por causas naturales, informaron fuentes oficiales.

«Fue un estadista y un gran hijo de la nación, que dedicó su vida en servir a Surinam. Venetiaan jugó un rol importante en el desarrollo del país y fue especialmente conocido por su compromiso con la educación, la democracia y el buen gobierno», resaltó la presidenta surinamés, Jennifer Simons, en un comunicado.

Venetiaan falleció el miércoles tras una larga enfermedad, según detallan medios locales.

Por su parte, el también expresidente Chan Santokhi, quien fuera ministro de Justicia bajo uno de los mandatos de Venetiaan, describió de igual manera a su exjefe como «un gran estadista».

«Con su fallecimiento, pierdo a un mentor personal y a un estadista bajo cuyo mandato serví como ministro de Justicia y Policía», afirmó Santokhi.

«También fue excepcionalmente activo en el ámbito de la educación y dejó una marca imborrable en el gobierno surinamés», añadió Santokhi en las redes sociales.

Venetiaan, quien presidió su país bajo el Partido Nacional de Surinam, es recordado por sus habitantes como uno de los líderes más autoritarios e influyentes en la historia política del territorio.

Estudió Matemáticas y Física en la Universidad de Leiden en Países Bajos.

Tras obtener sus grados académicos, regresó a Surinam en la década de 1960.

Arrancó su carrera profesional como maestro y luego como director escolar.

En 1973, fue escogido como ministro de Educación y Desarrollo Público bajo la presidencia de Henck Arron.

De acuerdo con analistas políticos, la pasión de Venetiaan por la educación y el desarrollo fueron puntos principales suyos durante su carrera política.

No obstante, en 1991 su experiencia política se elevó al más alto nivel, cuando se convirtió en el primer presidente electo de su país, tras once años de dictadura bajo el gobierno militar de Desi Bouterse.

A pesar de que Venetiaan llegó al poder y comenzó a regir un gobierno civil, el poder militar de Bouterse, retuvo el Gobierno de facto hasta que culminó con un golpe de Estado en diciembre de 1990.

Luego de varios años en pausa de la política, Venetiaan regresó al ruedo y ganó la presidencia del país en el año 2000 y fue reelegido en 2005.

Venetiaan, sin embargo, heredó una economía corrompida, por lo que estableció prioridades en la recuperación y estabilización económica del país.

Tras retirarse de la política en 2010, Venetiaan se mantuvo como secretario honorario del Partido Nacional de Surinam.

A Venetiaan le sobreviven su esposa, cuatro hijos y nietos.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.