Internacionales
Escuelas de Los Ángeles imponen «zonas seguras» para migrantes en su regreso a clases – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Escuelas de Los Ángeles imponen “zonas seguras” para migrantes. Foto: Crónica mexicana
EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES, EE.UU..- Las escuelas públicas de Los Ángeles iniciaron este jueves el nuevo año académico con el reto sin precedentes de hacer que miles de estudiantes regresen a las aulas en medio de las crecientes preocupaciones por los operativos migratorios, que se han intensificado en los últimos días a sus alrededores.
El Distrito Escolar de Los Ángeles (LAUSD), el segundo más grande de EE.UU., desplegó en más de cien de sus escuelas en barrios latinos y de población inmigrante «zonas seguras», que son patrulladas por la policía escolar y voluntarios para alertar sobre la presencia de los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés).
Además, los autobuses escolares han ampliado sus rutas para proveer el servicio al mayor número posible de estudiantes, como parte de la estrategia para brindar tranquilidad tanto a los estudiantes como a los padres de familia inmigrantes.
La estrategia incluye una campaña de información sobre los derechos que tienen los inmigrantes que contará con foros semanales.
La iniciativa comenzó a finales del curso de 2025, con el apoyo del sindicato de maestros UTLA y grupos comunitarios como Unión del Barrio, que han convocado a la comunidad a reportar la presencia de las autoridades federales.
A pesar de las iniciativas de vigilancia, el temor se palpa en el primer día de clases. María Hernández, una madre inmigrante dijo en una entrevista telefónica con EFE que ha pensado retirar de la escuela a su hijo de 7 años.
«Hoy lo llevó a la escuela una amiga mía, pero no tengo quién lo recoja; no sé cuánto podemos aguantar así», cuenta la madre que no habla sobre su estatus migratorio o el de su pequeño.
Dice que su hijo ha estado triste en las últimas semanas, «no pudo disfrutar sus vacaciones de verano» y que aunque le gusta la escuela y sus profesores, hoy se levantó sin ganas de comenzar su segundo grado de primaria.
El doble reto
Este dilema muestra el doble reto que enfrentan las autoridades escolares y el superintendente de escuelas de Los Ángeles, Alberto Carvalho, que tiene como meta la disminución del ausentismo escolar en el distrito, con más de 400.000 estudiantes.
Desde antes que comenzaran los mayores operativos migratorios en Los Ángeles, Carvalho, que fue un inmigrante indocumentado, ha blindado las escuelas públicas del distrito para no permitir la presencia de agentes de ICE en los campus, ni cerca de ellos.
El superintendente ha instado a las autoridades migratorias a no realizar actividades en un radio de dos cuadras alrededor de las escuelas desde una hora antes del inicio de la jornada escolar hasta una hora después de la salida de las clases.
«Los niños con miedo no pueden aprender bien», dijo Carvalho en una conferencia de prensa en la que advirtió que el LAUSD se opondrá a cualquier entidad y sus funcionarios que interfieran en el proceso educativo de los niños.
De igual forma, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, dijo hoy que todos los angelinos se han unido para enviar un claro mensaje a la Casa Blanca: «Pongan fin a estas redadas discriminatorias e imprudentes ya».
La demócrata también señaló que los agentes migratorios están restringidos temporalmente por una orden de una juez federal que prohibió las detenciones de inmigrantes basadas en discriminación racial, de idioma o trabajo.
Sin embargo, los agentes de ICE han continuado realizando operativos en los últimos días incluyendo un incidente el pasado lunes en la apuntaron con sus armas a un joven de 15 años y lo esposaron a las afueras de la preparatoria Arleta.
El adolescente que sufre de una discapacidad fue abordado por agentes sin identificación cuando esperaba a sus familiares en un vehículo de la familia.
Gracias a la intervención de las autoridades escolares el joven fue liberado. El chileno Benjamín Marcelo Guerrero-Cruz, de 18 años, no tuvo la misma suerte y fue detenido la semana pasada cuando paseaba a su perro.
El joven se preparaba para cursar su último año de preparatoria en la escuela angelina.
«Con el regreso de nuestros estudiantes a clases, hacemos un llamado a todos los colaboradores de la comunidad para que ayuden a garantizar que las aulas sigan siendo lugares de aprendizaje y pertenencia», subrayó Carvalho en su llamado a la comunidad para realizar un frente común.
Relacionado
Internacionales
Israel bombardea cuatro pueblos de Líbano y causa al menos un herido pese a avisos previos – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, BEIRUT.- Israel bombardeó este jueves al menos cuatro localidades del sur del Líbano tras pedir la evacuación de una serie de edificios que asegura contenían infraestructura perteneciente al grupo chií Hizbulá, lo que ha causado por el momento un herido, a la espera de nuevos ataques.
Cazas israelíes alcanzaron un edificio en Tayr Debba, otro en Taybeh donde se registraron daños significativos en diversas viviendas cercanas, una casa en Aita al Jabal y un cuarto inmueble en Zawtar al Shariqiyah que quedó «destruido», informó la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN).
Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia en el Ministerio de Salud Pública libanés confirmó que una persona resultó herida en Tayr Debba, sin que por el momento se haya informado de víctimas en el resto de zonas atacadas.
Sin embargo, el Ejército israelí ya ha emitido una orden de evacuación que afecta a una quinta localidad del sur del Líbano.
Israel mantiene que su campaña está dirigida contra objetivos de Hizbulá y que con ella pretende evitar que el movimiento chií retome su actividad en el territorio libanés, según explicó en la red social X el portavoz en árabe de las fuerzas armadas israelíes, Avichay Adraee.
Todo ello se produce horas después de que Hizbulá advirtiera a los líderes libaneses de que entrar en negociaciones solo sirve a los intereses de Israel e insistiera en que su desarme debe abordarse en el marco de una estrategia nacional consensuada, no en respuesta al «chantaje» israelí.
El Estado judío ya venía atacando el territorio libanés prácticamente a diario pese al alto el fuego en vigor desde hace casi un año, pero recientemente ha intensificado todavía más sus bombardeos contra presuntos miembros e instalaciones pertenecientes a Hizbulá.
Relacionado
Internacionales
Fallece el expresidente de Surinam Ronald Venetiaan, quien dirigió el país tres periodos – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, SAN JUAN.- El expresidente de Surinam Ronald Venetiaan, quien dirigió el país suramericano durante tres periodos (1991-1996, 2000-2005 y 2005-2010) e introdujo el dólar surinamés durante uno de sus mandatos, falleció a sus 89 años por causas naturales, informaron fuentes oficiales.
«Fue un estadista y un gran hijo de la nación, que dedicó su vida en servir a Surinam. Venetiaan jugó un rol importante en el desarrollo del país y fue especialmente conocido por su compromiso con la educación, la democracia y el buen gobierno», resaltó la presidenta surinamés, Jennifer Simons, en un comunicado.
Venetiaan falleció el miércoles tras una larga enfermedad, según detallan medios locales.
Por su parte, el también expresidente Chan Santokhi, quien fuera ministro de Justicia bajo uno de los mandatos de Venetiaan, describió de igual manera a su exjefe como «un gran estadista».
«Con su fallecimiento, pierdo a un mentor personal y a un estadista bajo cuyo mandato serví como ministro de Justicia y Policía», afirmó Santokhi.
«También fue excepcionalmente activo en el ámbito de la educación y dejó una marca imborrable en el gobierno surinamés», añadió Santokhi en las redes sociales.
Venetiaan, quien presidió su país bajo el Partido Nacional de Surinam, es recordado por sus habitantes como uno de los líderes más autoritarios e influyentes en la historia política del territorio.
Estudió Matemáticas y Física en la Universidad de Leiden en Países Bajos.
Tras obtener sus grados académicos, regresó a Surinam en la década de 1960.
Arrancó su carrera profesional como maestro y luego como director escolar.
En 1973, fue escogido como ministro de Educación y Desarrollo Público bajo la presidencia de Henck Arron.
De acuerdo con analistas políticos, la pasión de Venetiaan por la educación y el desarrollo fueron puntos principales suyos durante su carrera política.
No obstante, en 1991 su experiencia política se elevó al más alto nivel, cuando se convirtió en el primer presidente electo de su país, tras once años de dictadura bajo el gobierno militar de Desi Bouterse.
A pesar de que Venetiaan llegó al poder y comenzó a regir un gobierno civil, el poder militar de Bouterse, retuvo el Gobierno de facto hasta que culminó con un golpe de Estado en diciembre de 1990.
Luego de varios años en pausa de la política, Venetiaan regresó al ruedo y ganó la presidencia del país en el año 2000 y fue reelegido en 2005.
Venetiaan, sin embargo, heredó una economía corrompida, por lo que estableció prioridades en la recuperación y estabilización económica del país.
Tras retirarse de la política en 2010, Venetiaan se mantuvo como secretario honorario del Partido Nacional de Surinam.
A Venetiaan le sobreviven su esposa, cuatro hijos y nietos.
Relacionado
Internacionales
Petro tacha de «displicente» a Trump por no asistir a la COP30 de Brasil – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Colombia Gustavo Petro. EFE.
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, tachó de «displicente» a su homólogo estadounidense, Donald Trump, por no asistir a la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la cumbre climática de la ONU (COP30), que se celebra este jueves y viernes en la ciudad de Belém, en la Amazonia brasileña.
«La actitud del presidente Trump, que representa el país con más emisiones acumuladas de CO2 en la atmósfera, no solo es displicente, sino que va literalmente contra la vida de toda la humanidad», dijo Petro en X, donde agregó que «en Belém do Para se reúne el mundo, sin EE. UU., buscando priorizar la meta de la vida: detener el colapso climático».
A la COP30, el Gobierno colombiano lleva tres propuestas, que son reconocer la biodiversidad como solución climática, avanzar en la eliminación progresiva de los combustibles fósiles y promover una reforma al sistema financiero internacional que no aumente la deuda de los países del sur global.
En ese sentido y en claras referencias a EE. UU., Petro afirmó este jueves que «muchos de los países emisores de CO2 dedican su dinero a hacer más armas, devolver el mundo a ensayos nucleares militares y aumentar el riesgo de guerra nuclear, invadir países, realizar políticas fascistas contra inmigrantes al interior de sus países, lanzar misiles en desproporción total de la fuerza contra empleados pobres de los narcos».
«Dejan a un lado el propósito fundamental de la humanidad: sustituir el carbón, el petróleo y el gas, los hidrocarburos, por una economía descarbonizada adecuada para la vida», añadió el presidente colombiano.
Tensión con EE.UU.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el mes pasado la inclusión de Petro; su esposa, Verónica Alcocer; su hijo Nicolás Petro, y el ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), conocida como ‘Lista Clinton’, por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.
Esto implica el bloqueo de sus activos en EE. UU. y la prohibición de transacciones con ellos.
Las tensiones entre Bogotá y Washington se agudizaron en septiembre, luego de que Estados Unidos retirara a Colombia -el mayor productor mundial de cocaína- de la lista de naciones que cooperan en la lucha contra el tráfico de drogas.
También en septiembre, Estados Unidos revocó el visado al presidente colombiano tras su participación en una convocatoria propalestina en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
