Connect with us

Internacionales

Google presenta sus nuevos teléfonos Pixel 10 y se burla de la IA y las cámaras de Apple – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Google presenta sus nuevos teléfonos Pixel 10 y se burla de la IA y las cámaras de Apple – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Google presenta sus nuevos teléfonos Pixel 10 y se burla de la IA. Foto: Carlos Vassan @Carlos_Vassan

EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.

En el evento Made by Google 2025 de hoy, se deslizaron varios comentarios contra uno de sus principales competidores, la compañía de la manzana mordida y sus populares iPhones, resaltando los fallos de su IA o comparando las fotos que pueden sacar los dos dispositivos.

Rick Osterloh, director de dispositivos y servicios de Google, fue el que lazó la primera crítica a Apple al afirmar que ha habido «muchas promesas incumplidas» en cuanto a la incorporación de la IA en los teléfonos, aparentemente en alusión al retraso en el lanzamiento de Siri, la versión mejorada con IA de Apple.

«Gemini (la IA de Google) es la solución definitiva», afirmó Osterloh a Jimmy Fallon, el encargado de presentar el evento celebrado hoy en un estudio de Brooklyn, Nueva York.

En la presentación participaron varias celebridades, como el jugador de baloncesto Stephen Curry o el grupo Jonas Brothers, que anunció que su último videoclip fue grabado con un Pixel 10.

Quien no se subió al escenario hoy fue Sundar Pichai, director ejecutivo de Google.

 Cuatro modelos Pixel 10

Google presentó hoy cuatro nuevos modelos de teléfono: el Pixel 10, el Pixel 10 Pro, el Pixel 10 Pro XL y el Pixel 10 Pro Fold.

La gran novedad de los cuatro teléfonos es la introducción de la carga inalámbrica magnética Qi2, algo pionero para un Android, y que los modelos están equipados con el nuevo chip Tensor G5 «para ofrecerte lo último en inteligencia artificial».

En el evento destacaron que los Pixel tienen «fama» de sacar las mejores fotos, incluso superiores a las de los iPhones.

Por primera vez, el teléfono Pixel básico incorpora tres cámaras, aunque los nuevos lentes no son tan buenos como las de los modelos Pro.

Por su parte, los modelos Pro contarán ahora con un tercer teleobjetivo, que según la empresa permite un «zoom de primera clase» y con «la mejor calidad de video y estabilización de video en cualquier teléfono inteligente».

Mientras que el modelo plegable -que describieron hoy como «un teléfono y una tableta»- tiene un teleobjetivo de 48 megapíxeles, ofrece «el zoom de mayor calidad entre los smartphones en EE.UU. y el zoom más amplio hasta la fecha, alcanzando un máximo de 100x mediante una combinación de hardware, software e IA».

Google dijo que ha rediseñado la pantalla de su teléfono plegable con un fino cristal plegado y dos capas de película antiimpacto para mayor protección contra caídas, y garantiza que el Pixel 10 Pro Fold puede aguantar más de 10 años de uso.

El Pixel 10 tiene un precio de 799 dólares; el 10 Pro cuesta 999; mientras que el 10 Pro XL sale a 1.119. Estos dispositivos están disponibles para reservar hoy mismo, y en las tiendas a partir del 28 de agosto.

El 10 Pro Fold saldrá a 1.799 dólares y no estará disponible en tiendas hasta el 9 de octubre.

IA para mejores fotos y hablar cualquier idioma

El hardware presentado este año aprovecha la última tecnología de inteligencia artificial de Google, Gemini, para potenciar sus Pixel 10, Pixel Watch 4 y Pixel Buds 2A.

Una de sus nuevas herramientas es Magic Cue que puede conectar la información de Gmail, calendario, capturas de pantalla y mensajes para mostrar «proactivamente» información relevante y sugerir acciones útiles cuando el usuario las necesita.

El encargado de mostrar esta nueva función fue Fallon, que usó este asistente de IA en sus mensajes para -sin cambiar de aplicación- compartir información sobre una reserva de un restaurante y la llegada de su vuelo -información sacada desde su correo electrónico-.

Mientras que fue Alex Cooper, la presentadora del pódcast ‘Call Her Daddy’, la encargada de poner a prueba Camera Coach, herramienta de IA que ayuda al usuario a convertirse en un mejor fotógrafo al sugerir mejoras en composición o encuadres.

Cooper bromeó que con esta herramienta los novios ya no tendrán excusas para sacar malas fotos.

Otro de los anuncios fue una herramienta de IA que traduce del inglés al español, alemán, japonés, francés, hindi, italiano, portugués, sueco, ruso e indonesio -y viceversa, y que es capaz de hacerlo mediante una voz que suena parecida a la del interlocutor, en lugar de con un sonido robótico.

En una presentación con periodistas previa al evento, Google anotó que esta IA no «clona la voz», sino que simplemente «suena similar».

Al activarse esta función, los interlocutores son avisados de que Google está haciendo la traducción y que la conversación no será guardada.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Estados Unidos está interesado en montar oficinas de su departamento de Seguridad Nacional en instalaciones “estratégicas” de Ecuador, adonde llegó el miércoles la secretaria de esa cartera, Kristi Noem.

Los ecuatorianos deberán primero aprobar, en un referendo convocado para el 16 de noviembre, si permiten la instalación de bases extranjeras en su territorio, algo prohibido en la Constitución desde 2008.

El llamado a un referendo sobre bases extranjeras en Ecuador se da en medio de la ofensiva militar estadounidense en el Pacífico y el Caribe con mortíferos ataques contra presuntas lanchas narco, una estrategia apoyada por Noboa.

Noem arribó la tarde del miércoles a la base aérea Eloy Alfaro, ubicada en la ciudad de Manta, en el suroeste de Ecuador, un país donde operan una veintena de bandas narco ligadas a cárteles internacionales.

Debido a la guerra por el poder entre las mafias, Ecuador es una de las naciones más violentas de Latinoamérica. En los últimos seis años los homicidios se dispararon más de 600%.

“Cuando el crimen no conoce fronteras, las estrategias contra ellos tampoco deben de conocer fronteras. El tema específico de esta cooperación es (…) en medios y equipos tecnológicos, los cuales el Ecuador aún carece”, dijo Gian Carlo Loffredo, titular de la cartera de Defensa, en un video compartido por el gobierno.

Está previsto que el jueves la secretaria recorra una base militar en la costera localidad de Salinas, en el suroeste del país.

Manta acogió durante una década aviones estadounidenses para vuelos antidrogas hasta 2009, mientras que Salinas fue junto a Baltra parte de la estrategia militar de Washington en la segunda guerra mundial. En ambos balnearios hay instalaciones de las Fuerzas Armadas ecuatorianas.

La funcionaria estadounidense y Noboa ya se habían reunido en julio en Quito. El presidente convocó al referendo el 19 de septiembre.

Noem conocerá “instalaciones estratégicas” para “potenciales bases” del departamento de Seguridad Nacional, dijo más temprano la portavoz presidencial, Carolina Jaramillo, en rueda de prensa en Quito.

Ese departamento del gobierno estadounidense protege al país de potenciales amenazas, y sus funciones abarcan la prevención del terrorismo, el control fronterizo y la gestión migratoria, entre otras.

De ser aprobadas en referendo, en esas bases operarán “agencias de seguridad y defensa” de Estados Unidos y fuerzas policiales y militares de Ecuador a cargo de la lucha contra el crimen organizado, añadió la vocera.

Noboa, aliado del gobierno de Donald Trump en la región, anunció el viernes que ambos países descartaron la idea de instalar una base militar estadounidense en Galápagos como parte de una ofensiva contra el narcotráfico en el Pacífico.

Noboa también dijo que ha dialogado con Brasil para crear una Policía amazónica para combatir el crimen organizado en esa región..-

EL NUEVO DIARIO, QUITO.- Estados Unidos está interesado en montar oficinas de su departamento de Seguridad Nacional en instalaciones «estratégicas» de Ecuador, adonde llegó el miércoles la secretaria de esa cartera, Kristi Noem.

Los ecuatorianos deberán primero aprobar, en un referendo convocado para el 16 de noviembre, si permiten la instalación de bases extranjeras en su territorio, algo prohibido en la Constitución desde 2008.

El llamado a un referendo sobre bases extranjeras en Ecuador se da en medio de la ofensiva militar estadounidense en el Pacífico y el Caribe con mortíferos ataques contra presuntas lanchas narco, una estrategia apoyada por Noboa.

Noem arribó la tarde del miércoles a la base aérea Eloy Alfaro, ubicada en la ciudad de Manta, en el suroeste de Ecuador, un país donde operan una veintena de bandas narco ligadas a cárteles internacionales.

Debido a la guerra por el poder entre las mafias, Ecuador es una de las naciones más violentas de Latinoamérica. En los últimos seis años los homicidios se dispararon más de 600%.

«Cuando el crimen no conoce fronteras, las estrategias contra ellos tampoco deben de conocer fronteras. El tema específico de esta cooperación es (…) en medios y equipos tecnológicos, los cuales el Ecuador aún carece», dijo Gian Carlo Loffredo, titular de la cartera de Defensa, en un video compartido por el gobierno.

Está previsto que el jueves la secretaria recorra una base militar en la costera localidad de Salinas, en el suroeste del país.

Manta acogió durante una década aviones estadounidenses para vuelos antidrogas hasta 2009, mientras que Salinas fue junto a Baltra parte de la estrategia militar de Washington en la segunda guerra mundial. En ambos balnearios hay instalaciones de las Fuerzas Armadas ecuatorianas.

La funcionaria estadounidense y Noboa ya se habían reunido en julio en Quito. El presidente convocó al referendo el 19 de septiembre.

Noem conocerá «instalaciones estratégicas» para «potenciales bases» del departamento de Seguridad Nacional, dijo más temprano la portavoz presidencial, Carolina Jaramillo, en rueda de prensa en Quito.

Ese departamento del gobierno estadounidense protege al país de potenciales amenazas, y sus funciones abarcan la prevención del terrorismo, el control fronterizo y la gestión migratoria, entre otras.

De ser aprobadas en referendo, en esas bases operarán «agencias de seguridad y defensa» de Estados Unidos y fuerzas policiales y militares de Ecuador a cargo de la lucha contra el crimen organizado, añadió la vocera.

Noboa, aliado del gobierno de Donald Trump en la región, anunció el viernes que ambos países descartaron la idea de instalar una base militar estadounidense en Galápagos como parte de una ofensiva contra el narcotráfico en el Pacífico.

Noboa también dijo que ha dialogado con Brasil para crear una Policía amazónica para combatir el crimen organizado en esa región.


Continue Reading

Internacionales

Expertos piden fortalecer inversión para poner a Latinoamérica como polo biofarmacéutico – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Expertos piden fortalecer inversión para poner a Latinoamérica como polo biofarmacéutico – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo del 25 de marzo de 2025 de personas observando productos en el salón Infarma Barcelona 2025, en L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona (España). EFE/ Toni Albir ARCHIVO

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – América Latina “necesita dar un salto” en inversión y competitividad biofarmacéutica, con mejores políticas públicas y formación de talento especializado, para aprovechar un momento “clave” del comercio global y convertirse en un “hub de salud” que impulse el desarrollo y mejore la calidad de vida.

Así lo concluyeron este miércoles, expertos en propiedad intelectual e internacionalización durante el foro de EFE ‘De la receta médica a la económica: el potencial de la industria farmacéutica como motor de inversión en Latinoamérica’, donde subrayaron el potencial de la región para convertirse en un polo de inversión.

“Si recorremos de México hasta Tierra del Fuego en Argentina, vamos a ver la posibilidad de tener muchos desarrollos biotecnológicos, de biofarmacéutica, que se podrían incorporar y potenciar con inversión de la industria innovadora”, afirmó el director del Centro de Propiedad Intelectual de la Universidad Austral, Lucas Lehtinen.

En el mismo sentido se expresó el profesor de innovación, emprendimiento y gestión de la Universidad de Maastricht (Países Bajos) y director general de la consultora Pugatch Consilium, Meir Pugatch, quien es además autor de la Encuesta de Competitividad e Inversión Biofarmacéutica (BCI, por sus siglas en inglés) 2025, expuesta durante el foro.

“Si yo fuera un líder del entorno biofarmacéutico en América Latina, me concentraría mucho en cómo mejorar aspectos de la financiación, el acceso al mercado y la protección de la innovación mientras se continúa en la construcción de un mejor entorno clínico y de las capacidades científicas”, indicó Pugatch.

Costa Rica, a la cabeza

Tras la presentación de los principales hallazgos del BCI, que otorgó a Latinoamérica un puntaje promedio del 59 % en competitividad biofarmacéutica, los expertos destacaron la ampliación de la brecha entre los países más avanzados y los más rezagados, que creció más del 20 % desde la última encuesta regional de 2017.

El informe ubica a Costa Rica, Chile y México a la cabeza, con puntajes cercanos al 70 %, mientras que otros países de la región como Ecuador no superan el 55 %.

En materia biofarmacéutica, América Latina “está bien, pero se puede hacer mucho mejor”, destacó el autor de la encuesta, tras resaltar el “buen ejemplo” de Costa Rica.

“Creo que es la primera vez desde que hacemos el BCI que Costa Rica supera a Chile y, si miras cuál es la mirada de los ejecutivos y del gobierno, hay un nivel alto de alineación en el sentido que piensan igual frente a la necesidad de mejorar esta área (biofarmacéutica)”, agregó.

En contraste, uno de los países analizados que resultó con una de las calificaciones más bajas fue Colombia, con un 53 % en competitividad y un retroceso de tres puntos porcentuales con respecto a 2017.

El exviceministro de Comercio Exterior colombiano (2005-2008) y experto en políticas de internacionalización Eduardo Muñoz atribuyó este desempeño, en gran parte, a la falta de voluntad política.

“Lastimosamente, a veces la política se cruza y daña lo que podrían ser buenas políticas públicas y me temo que eso es algo de lo que estamos viendo en este momento”, afirmó.

Muñoz insistió también en la necesidad de reforzar la cooperación entre los diferentes actores del ecosistema biofarmacéutico, fortalecer la protección de la propiedad intelectual y ampliar el acceso a mercados.

Oportunidad de ser protagonistas

En esa línea, la directora ejecutiva de Fifarma, Yaneth Giha, recalcó que detrás de cada cifra reflejada en el índice de competitividad del BCI está “lo que realmente importa: las personas”.

“Cuando hay una inversión intencional en ciencia, cuando hay colaboración entre sectores, hay progresos importantes”, manifestó, antes de resumir las áreas críticas en las que la región debe trabajar: protección de la propiedad intelectual, reducción de tiempos regulatorios y mayor previsibilidad en las políticas públicas.

Para Giha, América Latina tiene la oportunidad de convertirse en protagonista del panorama biofarmacéutico global, y cuando un país se pone en la tarea de mejorar en alguno de los frentes que rodean el sector, “las mejoras se ven muy rápido, no pasan décadas”.

“Tenemos una tarea importante por hacer, necesitamos alinear los marcos regulatorios, incentivar la inversión y garantizar que los pacientes reciban oportunamente los frutos de la investigación”, concluyó la ejecutiva de Fifarma.


Continue Reading

Internacionales

El papa pide rezar por todos los que sufren los conflictos armados en todo el mundo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El papa pide rezar por todos los que sufren los conflictos armados en todo el mundo – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El papa León XIV. (Ilustración: El Nuevo Diario) Archivo

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO. – El papa León XIV invitó este miércoles a los fieles a unirse a rezar «por todos aquellos que sufren los conflictos armados en diferentes partes del mundo», durante un llamamiento al final de la audiencia general que celebró en la plaza de San Pedro.

En esta ocasión recordó la situación en Myanmar (Birmania) e instó «a la comunidad internacional a no olvidar al pueblo birmano y a proporcionar la asistencia humanitaria necesaria».

El pasado domingo, el papa también pidió a la comunidad internacional que intervenga en Sudán «con generosidad para ofrecer asistencia y apoyar a quienes trabajan para que continúe su labor» ante el «sufrimiento inaceptable» que se vive en el país.

El pontífice expresó su tristeza al final de la oración del ángelus dominical en la plaza de San Pedro por la situación en Sudán, y en particular en la ciudad sudanesa de Al Fasher, en la región occidental de Darfur, donde «la violencia indiscriminada contra mujeres y niños, los ataques contra civiles y mujeres y los graves obstáculos a la acción humanitaria están causando gran sufrimiento».

En la audiencia general de este miércoles, León XIV volvió a hablar de la resurrección y la esperanza en «nuestro tiempo, marcado por tantas cruces».


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.