Connect with us

Internacionales

Corte de apelaciones de EEUU declara ilegales gran parte de los aranceles de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Corte de apelaciones de EEUU declara ilegales gran parte de los aranceles de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía cedida por La Casa Blanca donde aparece el presidente de Estados Unidos, Donald Trump (c), mostrando la orden ejecutiva sobre el aumento de aranceles el 13 de febrero de 2025 en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). EFE/La Casa Blanca

Por Beiyi SEOW. –

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS. – Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos determinó este viernes que gran parte de los aranceles impuestos por Donald Trump son ilegales, confirmando un fallo de un tribunal inferior y socavando la ofensiva proteccionista del presidente, que prometió acudir a la Corte Suprema.

El caso se refiere a los aranceles globales, es decir los que no afecten a sectores específicos, como por ejemplo el automotor, acero, aluminio o cobre.

El fallo, adoptado por una mayoría de 7 a 4, permite que los aranceles generales se mantengan vigentes hasta mediados de octubre.

Pero la decisión representa un revés para el presidente, quien desde que volvió a la Casa Blanca en enero ha impuesto aranceles a sus socios comerciales que varían entre el 10% y el 50% como una herramienta de política económica de amplio alcance.

También hace dudar sobre los acuerdos que Trump ha alcanzado con importantes socios comerciales como la Unión Europea. Igualmente, plantea la interrogante de qué pasaría con los miles de millones de dólares recaudados por Estados Unidos desde que se implementaron los aranceles si la Corte Suprema no lo respalda.

La corte emitió el fallo «incorrectamente», «pero saben que Estados Unidos de América ganará al final», reaccionó Trump en su plataforma Truth Social, agregando que luchará por mantener las tarifas aduaneras.

«¡TODOS LOS ARANCELES SIGUEN VIGENTES!», señaló. «Ahora, con la ayuda de la Corte Suprema de Estados Unidos, los utilizaremos al servicio de nuestro país».

– «Catástrofe» –

Trump ha invocado la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) para imponer aranceles «recíprocos» a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos, con una base del 10% y tasas más altas para decenas de economías.

Además, se ha amparado en normativas similares para imponer aranceles separados que afectan a México, Canadá y China, como penalidad por el flujo de drogas hacia Estados Unidos.

El fallo de este viernes confirma la decisión de un tribunal inferior.

Según el texto de la resolución, «la ley otorga al presidente amplios poderes para tomar diversas medidas en respuesta a una emergencia nacional declarada, pero ninguna de estas acciones incluye explícitamente la facultad de imponer aranceles y otros impuestos».

La ejecución de la sentencia ha sido suspendida hasta el 14 de octubre para dar tiempo a cualquier recurso ante la Corte Suprema. Durante ese lapso, los aranceles en disputa siguen vigentes.

En su mensaje en Truth Social, el presidente consideró la decisión de los jueces «altamente politizada».

Según él, si se eliminaran los aranceles aduaneros, «sería una catástrofe total para el país», que quedaría «destruido».

El Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos dictaminó en mayo que Trump había excedido su autoridad con gravámenes globales aplicados de manera general.

Se han presentado varias impugnaciones contra los aranceles que Trump invocó al citar emergencias.

En una presentación complementaria solo unas horas antes de que el tribunal de apelaciones emitiera su decisión, funcionarios del gabinete de Trump argumentaron que declarar ilegales los aranceles globales y bloquearlos dañaría la política exterior y la seguridad nacional de Estados Unidos.

«Tal fallo amenazaría intereses estratégicos más amplios de Estados Unidos tanto en el país como en el extranjero, probablemente conduciría a represalias y al desmantelamiento de acuerdos consensuados por socios comerciales extranjeros», escribió el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

En tanto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió que suspender la efectividad de los aranceles «conduciría a una peligrosa vergüenza diplomática».

Si estos aranceles finalmente se declaran ilegales, las empresas podrían posiblemente buscar reembolsos.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Ecuador exigirá visa de transeúnte a nacionales de unos 40 países desde el 1 de septiembre – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Ecuador exigirá visa de transeúnte a nacionales de unos 40 países desde el 1 de septiembre – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La medida entra en vigor desde el 1 de septiembre.-
(Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, QUITO.- Ecuador exigirá la Visa de Visitante Temporal de Transeúnte, a partir del próximo 1 de septiembre, a aquellos nacionales de unos cuarenta países a los que actualmente se les solicita visa para ingresar al país, informó este sábado el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

Esto de conformidad con la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, que reformó el artículo 66 de la Ley Orgánica de Movilidad Humana, indicó en un comunicado.

La medida aplicará para nacionales de Afganistán, Angola, Bangladesh, Camerún, Cuba, Egipto, Eritrea, Etiopía, Filipinas, Gambia, Ghana, Guinea, Kenia, India, Irak, Irán, Libia, Nigeria Pakistán, Nepal, República Democrática del Congo, República Popular Democrática de Corea, Senegal, Siria, Sri Larika y Somalia.

Además, Venezuela, Vietnam, Yemen, Haiti, Mali, Costa de Marfil, Myanmar, Uzbekistán, Tayikistán, Albania, Chad, Guinea Bissau, Kirguistán, Mauritania, Sierra Leona, Sudan, Sudán del Sur y China.

Para solicitar esta visa, el trámite deberá realizarse desde cualquier parte del mundo, fuera del territorio ecuatoriano, a través del enlace https://serviciosdigitales.cancilleria.gob.ec.

El formulario de solicitud costará 50 dólares y la Visa de Visitante Temporal de Transeúnte valdrá 30 dólares.

«La implementación de esta medida busca fortalecer la seguridad del Estado y el control migratorio», apuntó la Cancillería al anotar que el Gobierno de Ecuador «reitera su compromiso con el respeto a los derechos de las personas en movilidad humana y a la observancia del marco legal vigente».


Continue Reading

Internacionales

Congresistas de EE.UU. visitan Ecuador días antes de la llegada de Marco Rubio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Congresistas de EE.UU. visitan Ecuador días antes de la llegada de Marco Rubio – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU. (Ilustracion: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, QUITO.-Una delegación del Congreso de los Estados Unidos se reunió, en Quito, con el ministro ecuatoriano de Defensa, Gian Carlo Loffredo, a fin de fortalecer la cooperación bilateral en seguridad y defensa, en un encuentro que antecede a la llegada del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, prevista para el próximo miércoles.

Loffredo, junto al viceministro, Roberto Quintero, y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Accidental, Pablo Caicedo, recibió a la delegación en una cita en la que se identificaron y priorizaron las necesidades estratégicas del país en temas de seguridad.

Ello para «abordarlas de manera conjunta, reafirmando el compromiso de ambos países con la seguridad regional», indicó el Ministerio en sus redes sociales.

El encuentro se enmarca en los esfuerzos del Gobierno de Daniel Noboa por combatir la inseguridad en Ecuador, país que está bajo la declaratoria de ‘conflicto armado interno’ hecha por el gobernante en enero de 2024, cuando pasó a llamar «terroristas» a los grupos de delincuencia organizada.

En Ecuador, donde la llegada del secretario de Estado está prevista para el 3 de septiembre, Washington espera poder conocer de cerca las necesidades que pueda tener el Gobierno de Noboa para tratar de reducir la excesiva dependencia que, según EE.UU., se generó con China durante la era de Rafael Correa (2007-2017).

El viaje de Rubio se produce en un momento en el que Washington está reforzando su lucha contra los grupos criminales con conexiones transnacionales, desde los carteles mexicanos a la banda transnacional Tren de Aragua o el Cartel de los Soles, ambos con origen en Venezuela, país con el que la tensión está disparada ante el nutrido despliegue militar estadounidense en el Caribe para combatir el tráfico de drogas.

«Grupo terrorista»

El pasado 14 de agosto, Noboa declaró al denominado Cartel de los Soles como grupo terrorista con incidencia en suelo ecuatoriano y ordenó al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) analizar su influencia dentro de los bandas criminales a las que les declaró la «guerra» desde inicios de 2024.

Noboa siguió así la misma línea que el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, cuyo Departamento del Tesoro sancionó a finales de julio al Cartel de los Soles como entidad terrorista.

El mandatario ecuatoriano dio este paso luego de que la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, vinculara al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con el narcotráfico y anunció una recompensa de cincuenta millones de dólares a cambio de información que conduzca al arresto del líder chavista.

Noboa ya había declarado, en enero pasado, como organización terrorista a la banda criminal transnacioal Tren de Aragua, surgida en una cárcel de Venezuela, pocos días después de que el Gobierno de Estados Unidos lo hiciera primero.

Posteriormente, el jefe de Estado ecuatoriano también catalogó como terroristas a otras estructuras criminales disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como los Comandos de la Frontera y el Frente Óliver Sinisterra. EFE


Continue Reading

Internacionales

Xi expresa su apoyo a líder de junta birmana para que su país «recupere la estabilidad» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Xi expresa su apoyo a líder de junta birmana para que su país «recupere la estabilidad» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Imagen ilustrativa del presidente chino, Xi Jinping CGTN Español @cgtnenespanol.

EL NUEVO DIARIO, TIANJIN, CHINA.- El presidente chino, Xi Jinping, mantuvo este sábado en la ciudad de Tianjin una reunión con el jefe de la junta militar birmana, Min Aung Hlaing, en la que le transmitió el apoyo de China para que Birmania «busque una vía de desarrollo ajustada a sus condiciones nacionales» y que «restablezca la estabilidad».

Xi indicó que «China apoya a Birmania en la unión de amplias fuerzas políticas nacionales para restablecer la estabilidad y el desarrollo», según un comunicado publicado por la Cancillería china.

El mandatario chino aseveró que China «respalda a Birmania en la búsqueda de una vía de desarrollo que se ajuste a sus condiciones nacionales, protegiendo su soberanía nacional, seguridad e intereses y asistiendo la reconstrucción de Birmania» tras el terremoto del pasado marzo en el país vecino, que dejó más de 3.000 muertos.

El mandatario añadió que ambas partes «deben trabajar juntas para combatir la delincuencia transfronteriza y mantener conjuntamente la tranquilidad en la zona fronteriza entre China y Birmania», tras unos años en los que el crimen organizado ha aflorado en el norte del volátil país tras el golpe de Estado de 2021.

Por su parte, el militar birmano dijo que su país está dispuesto a «ampliar la cooperación con China en comercio, inversión, energía, infraestructura y otras áreas», según la Cancillería del gigante asiático.

«China siempre ha sido un buen vecino y amigo de Birmania, brindando asistencia a largo plazo para el desarrollo económico y social del país, apoyando la reconstrucción tras desastres y desempeñando un papel constructivo en el mantenimiento de la paz y la estabilidad en el norte de Birmania», aseguró.

El jefe de la junta militar birmana asistirá en Tianjin a la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, que se celebrará entre el domingo y el lunes y contará con la presencia de líderes como el ruso Vladímir Putin o el indio Narendra Modi, además del propio Xi.

Min Aung Hlaing, contra quien pende una petición de arresto de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) por la persecución de la minoría rohinyá, viajará después a Pekín para el Desfile del Día de la Victoria en la capital china del 3 de septiembre, en conmemoración del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.

En Pekín, el líder birmano coincidirá con otros mandatarios severamente sancionados por Occidente como Putin o el norcoreano Kim Jong-un.

Aunque los intercambios diplomáticos entre la junta militar y China no han cesado desde el golpe, estos se han hecho más públicos recientemente, así como la mediación de Pekín en el conflicto.

China, que comparte más de 2.100 kilómetros de frontera con Birmania, adopta un enfoque pragmático con el inestable país, y mantiene vínculos tanto con los generales como con grupos rebeldes.

La OCS cuenta entre sus miembros a China, Rusia, India, Pakistán, Irán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, cubriendo aproximadamente el 40 % de la población mundial.

Birmania es socio de diálogo del grupo desde 2023.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.