Connect with us

Nacionales

Ito Bisonó destaca logros de cinco años de gestión del presidente Abinader

Published

on

Ito Bisonó destaca logros de cinco años de gestión del presidente Abinader


-Ministro de Industria y Comercio admite que gobierno necesita más recursos y tendrán que venir de una reforma-

Santo Domingo.- El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, defendió los logros obtenidos por los gobiernos del presidente Luis Abinader en los cinco años que lleva al frente de la dirección del Estado, pero reconoció que siempre hay cosas que mejorar, ya que no se puede decir que todo está bien, porque eso no es cierto.

Bisonó puso como ejemplo de los logros obtenidos los datos suministrados por el Banco Central de que por primera vez hay 5,175,000 empleos registrados, las reservas internacionales están por encima de los US$14,000 millones, mientras las calificadoras de riesgos aumentan la calificación del país, las exportaciones de zonas francas se aproximan a los US$9,000 millones y cerca de US$5,000 millones en inversión extranjera directa.

“Entonces, cuando nosotros vemos la película completa, decimos que la República Dominicana, dentro del contexto del comportamiento del mundo, está avanzando y es un país que genera confianza”, aseguró.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el alto funcionario agregó que a eso hay que agregar el hecho de que, en medio de dos guerras en curso, Rusia-Ucrania e Israel-Gaza, y confrontaciones políticas internas en los países de la región y gran parte del mundo, el presidente Luis Abinader convoca a los líderes opositores para unificar una posición nacional con respecto a temas tan preocupantes como es el caso de la situación haitiana y las implicaciones que tiene para la República Dominicana.

Dijo que esa estabilidad política, donde la oposición juega su papel de criticar las cosas que a su entender no andan bien, pero cuando hay que poner los asuntos nacionales por encima del interés nacional actúa en esa dirección, manda un excelente mensaje de que el país va construyendo un camino de confianza social, política y económica, conforme a los datos anteriormente citados.

Sostuvo que, pese a la disminución del ritmo de crecimiento del Producto Interno Bruto en el primer semestre del presente año, que es de 2.4%, no obstante, hay expectativas de que pueda terminar el 2025 en un 3 o 3.5 por ciento, lo cual, según los organismos internacionales, será una cifra por encima del promedio de la región.

Insistió en que todos los logros obtenidos en materia económica se han conseguido sin la implementación de una reforma fiscal, porque el presidente Luis Abinader, aun teniendo mayoría absoluta en las cámaras legislativas, decidió retirar el proyecto que sometió a finales del pasado año, porque no logró el consenso nacional que una iniciativa de esa naturaleza requiere.

Admite que gobierno necesita más recursos y tendrán que venir de una reforma

Ito Bisonó admitió que el gobierno necesita más recursos para ser invertidos en obras de infraestructuras, políticas públicas, pero principalmente para inversión de capital, y esos recursos deben provenir de una reforma, porque hay que sacarlos de algún sitio.

Aclaró, sin embargo, que el presidente Luis Abinader ni su gobierno han planteado una reforma fiscal, y recordó que el mandatario, como un demócrata a carta cabal, retiró un proyecto de ley que, para tales fines, había sometido al Congreso Nacional, y se ha estado manejando con un presupuesto bastante estrecho.

Explicó que el tema de la necesidad de una reforma tributaria ha sido puesto sobre el tapete por empresarios y representantes de diferentes sectores, quienes entienden que se necesita adecuar la economía al crecimiento del Producto Interno Bruto.

El alto funcionario precisó que esta economía es mucho más grande que lo que era hace 20 años.

Agregó que, en los próximos 20 años, no importa quién esté en el gobierno, va a ser mucho más grande que lo que es en la actualidad, y recordó que el presupuesto de Lilís era más pequeño que los que manejó el extinto presidente Joaquín Balaguer en sus gobiernos, y estos, a su vez, son menores que los ejecutados por el expresidente Leonel Fernández, cuyos montos son inferiores a los que en la actualidad maneja la presente administración.

“Entonces, van cambiando, y se necesita más inversión en las infraestructuras, políticas públicas, y eso es lo que está demandando el presupuesto de hoy, que sigue siendo el mismo que en el 2020 y no estamos en los mismos tiempos. Veremos qué pasa con este presupuesto complementario y esa inversión, cómo se va a inyectar a los sectores, que puede a los renglones que hemos señalado, y cómo la economía reacciona”, detalló.

Bisonó insistió en que “el presidente no ha planteado reforma alguna, ni el gobierno tampoco, pero Abinader es un hombre que escucha, y lo ha demostrado con iniciativas que ha sometido y las ha reiterado porque no han contado con el consenso de la población”.

“Yo estoy seguro de que si le demuestran, o alguien propone, algo que no vaya a causar mayores problemas, sino mayores beneficios, seguro que el presidente la va a ver, la va a tratar y la va a conocer”, sentenció.

Cuestionado en el sentido de si se necesita o no la reforma, el ministro de Industria y Comercio respondió: “Yo creo que sí, que se necesitan más recursos para la construcción, para políticas públicas, pero principalmente para inversión de capital”.

Al reiterarle el cuestionamiento sobre la necesidad de la reforma fiscal, Bisonó Haza contestó que “obviamente que sí, porque esos recursos hay que sacarlos de algún sitio”.

Defiende presupuesto complementario

El ministro de Industria y Comercio ponderó la decisión de priorizar la inversión de capital en el presupuesto complementario depositado el pasado viernes ante las cámaras legislativas por el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz.

“Lo que se ha visto es que se ha hecho un presupuesto complementario, que una gran parte de los recursos disponibles irá a la inversión de capital, Obras Públicas, Inapa, Ministerio de la Vivienda, construcción de caminos vecinales, es decir, los sectores que mueven la economía. Se dice que cuando el albañil trabaja, el pueblo completo come”, dijo.

Bisonó precisó que la construcción genera un efecto expansivo en todos los sectores de la economía, más el atractivo que tiene el país para la inversión extranjera, como se ha podido ver en cadenas de noticias globales que la inteligencia artificial recomienda a los inversionistas que la República Dominicana es el mejor lugar para invertir sus capitales.

El funcionario también defendió los programas sociales implementados por el gobierno, así como la cobertura de la seguridad social para personas que pertenecen al extracto más pobre de la población.

“Tenemos una economía que se fortalece, quizás no al ritmo que nosotros hubiésemos querido, o quieren los demás países del mundo, pero vamos caminando, y yo estoy seguro de que con este presupuesto complementario y el año del 2026, tendremos mejores inversiones de capital”, recalcó Bisonó Haza.

Dijo que, independientemente del bajo crecimiento de la economía en este año, la meta presidencial que ha establecido el presidente Luis Abinader de hambre cero en el 2028 y duplicar el Producto Interno Bruto para el 2036 se mantiene invariable, porque lo que sucede en 12 meses no puede variar las proyecciones que se planifican hacia el futuro.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

Discusión termina en tiroteo que deja tres personas muertas

Published

on

By

Discusión termina en tiroteo que deja tres personas muertas


El Factor, María Trinidad Sánchez.- La Policía Nacional y el Ministerio Público profundizan las investigaciones para establecer las reales circunstancias en que dos hombres y una mujer resultaron fallecidas por heridas de bala, en medio de un conflicto social ocurrido en un negocio de comida rápida ubicado en la carretera Nagua-El Factor.

Las víctimas mortales son Tonny Guillermo Brito Reyes, 36 años, y Ronny Sosa Osoria, de 32, quienes fallecieron en el referido negocio. Mientras que la tercera víctima es María Francisca Reyes, de 28 años, pareja sentimental de Brito.

Según el informe preliminar, el hecho se produjo la madrugada de este domingo, cuando Brito y Sosa Osoria sostuvieron una fuerte discusión que derivó en un enfrentamiento armado. La riña se originó frente a un comedor, y ambos portaban armas de fuego, cuya procedencia se investiga.

Evidencia ocupada

En el lugar fueron colectadas las armas utilizadas: una pistola Glock 9 mm, serial BLPU259, junto a Sosa Osoria, y una pistola Smith & Wesson 9 mm, serial RAY8111, junto a Brito, además de 12 casquillos y tres cápsulas calibre 9 mm.

Prontuario

El historial de los implicados indica que Brito tenía antecedentes por violencia de género (2013) y Sosa contaba con una orden de arresto por porte ilegal de arma de fuego (2020).

Los cuerpos fueron enviados al INACIF Noreste y las armas se encuentran bajo análisis de la División de Tráfico de Armas.

Otras dos personas presuntamente implicadas en ese conflicto social permanecen bajo custodia policial para fines de investigación.

Continue Reading

Nacionales

Presidente Abinader conecta a Pedernales al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) por primera vez en su historia

Published

on

By

Presidente Abinader conecta a Pedernales al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) por primera vez en su historia


-También inaugura la primera extensión de la Universidad UCATEBA en el país-

Pedernales.- El presidente Luis Abinader marcó un hito histórico en Pedernales al conectar por primera vez la provincia al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), e inauguró la extensión de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), obras que garantizan energía confiable y mayores oportunidades educativas.

Durante el acto de inauguración de la extensión de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), el presidente Abinader destacó las inversiones realizadas en Pedernales, entre ellas la planta de tratamiento del complejo turístico, con una inversión superior a los 1,300 millones de pesos, y la subestación eléctrica, valorada en alrededor de mil millones, que conecta por primera vez a la provincia con el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

El mandatario explicó que la subestación ya está lista, aunque se realizan trabajos de adaptación en las redes eléctricas del municipio debido a que muchas son antiguas y requieren modernización para soportar la nueva infraestructura.

Al resaltar el papel de la educación en este proceso de transformación, el jefe de Estado anunció la entrega de 300 becas directas desde la Presidencia para estudiantes de la nueva extensión de UCATEBA, además de las que ya ofrece el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt). “Queremos que los jóvenes aprovechen esta oportunidad que antes no existía en Pedernales”, manifestó.

El gobernante sostuvo que el desarrollo turístico atraerá inversiones en salud, servicios y otras áreas, lo que requerirá profesionales formados en distintas disciplinas. “Pedernales, que antes fue una provincia de emigrantes, se convertirá en una provincia de inmigrantes, porque muchos que salieron regresarán gracias a las oportunidades que se están creando aquí”, expresó.

El mandatario aseguró que el Gobierno continuará respaldando a UCATEBA como centro del conocimiento y de la cultura de la provincia, destacando el compromiso y la eficiencia de sus autoridades eclesiásticas y académicas.

Al concluir su discurso, el presidente Abinader hizo un llamado a los jóvenes de Pedernales a aprovechar al máximo la universidad y las becas disponibles, recordándoles que la formación académica es la clave para garantizar que el progreso económico y social que vive la provincia también se traduzca en bienestar personal y comunitario.

De su lado, el rector de la Universidad UCATEBA, reverendo padre Marco Antonio Pérez Pérez, destacó que la obra fue posible gracias a un esfuerzo conjunto, ya que el Gobierno dominicano, el cual aportó alrededor del 50% de la inversión total de RD$ 99,418,562.96 y la universidad asumió el resto mediante una administración austera y transparente.

Asimismo explicó que aunque inicialmente se proyectaron 12 aulas, la UCATEBA decidió ampliar la infraestructura a 24, respondiendo a la creciente necesidad de espacios académicos en la provincia. La edificación albergará tanto áreas docentes como administrativas, constituyéndose en un paso decisivo para garantizar a la juventud de Pedernales acceso a una educación superior de calidad.

En tanto, el obispo de la diócesis de Barahona y Gran Canciller de la UCATEBA, monseñor Andrés Napoleón Romero Cárdenas, bendijo la obra, destacando que la visión de desarrollo impulsada por el presidente Abinader ha colocado a la educación como eje fundamental para garantizar el verdadero progreso social y económico y señaló que desde la universidad se busca ofrecer una formación académica sólida, basada en valores cristianos, que prepare a hombres y mujeres capaces de promover un turismo sano, humano y respetuoso de las familias, la naturaleza y la vida comunitaria.

Explicó que el proyecto incluye además el funcionamiento del Liceo Católico Tecnológico de Pedernales, que inició con 233 estudiantes en el pasado año escolar y en la actualidad cuenta con unos 350 jóvenes en modalidad técnica, ampliando así la cobertura educativa desde el nivel secundario y garantizando una formación integral orientada a responder a las demandas del turismo y del desarrollo regional.

*Inauguración de infraestructuras eléctricas de la ETED que transformarán el desarrollo energético y turístico de Pedernales*

Más temprano, el mandatario, junto al administrador general de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Martín Robles Morillo, dejó inauguradas la ampliación de la subestación 138 kV Juancho-Los Cocos, la nueva subestación 138 kV Pedernales y la línea de transmisión 138 kV Juancho–Pedernales, obras estratégicas que marcan un antes y un después en la historia energética de la región sur del país, especialmente en la provincia Pedernales, con una inversión total de más de RD$ 971 millones.

A esto se suma un aporte de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EDESUR) fortaleció las redes de distribución en la región con un transformador de potencia de 10 MVA, aportado por la Empresa Generadora de Electricidad de Haina (EGEHAINA), así como 21 kilómetros de conductor y el izado y armado de 65 postes de hormigón, con el objetivo de mejorar la infraestructura energética, con una inversión de RD$ 170 millones.

En el acto, el administrador general de la ETED, explicó que estas infraestructuras eliminan una deuda histórica con Pedernales, al integrar la provincia al SENI tras más de cinco décadas, lo que permitirá atender la creciente demanda energética de los proyectos turísticos en Cabo Rojo y en toda la región.

Además, Robles Morillo indicó que el proyecto incorpora tecnología de última generación para garantizar una vida útil de más de 30 años, mayor seguridad en la transmisión y un nodo óptico que facilitará servicios de telecomunicaciones y acceso a internet en comunidades cercanas.

Estas inversiones se enmarcan en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, en el eje de reducción de pérdidas y fortalecimiento del sistema eléctrico, y tienen un impacto directo en la transformación económica, industrial y social de Pedernales. “Se trata de obras estratégicas que sientan las bases para un desarrollo turístico sostenible en esta provincia fronteriza”, destacó Robles Morillo.

Acompañaron al presidente Luis Abinader, los ministros de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín; de la Administración Pública y director ejecutivo honorífico del Fideicomiso Pro-Pedernales, Sigmund Freud Mena; la gobernadora de la provincia, Edirda D’Oleo; el senador Secundino Velázquez Pimentel; el alcalde Alfredo Francés Ortiz y el rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Secilio Espinal, entre otros.

Continue Reading

Nacionales

Cándido Mercedes afirma violencia en RD tiene raíces históricas y culturales

Published

on

By

Cándido Mercedes afirma violencia en RD tiene raíces históricas y culturales


-El sociólogo advierte que el país vive en “anomia social” y alerta sobre la crisis de valores y la falta de cohesión familiar-

SANTO DOMINGO.– El sociólogo Cándido Mercedes afirmó que alrededor de un 20 % de la población dominicana presenta problemas mentales, lo que agrava un escenario de violencia con raíces históricas y culturales que se remontan a la época colonial.

En una entrevista para “Reseñas, el Podcast”, conducido por los periodistas Rafael Núñez, Adelaida Martínez y Yarit Ortiz, el experto advirtió que el país vive en un estado de “anomia social”, caracterizado por la ausencia de normas eficaces para regular la conducta colectiva.

“La violencia es multicausal y multidimensional; la violencia tiene componentes socioculturales e históricos”, explicó.

Herencia violenta

Mercedes recordó que desde 1492 los dominicanos han estado expuestos a patrones de violencia heredados.

“Esos malditos españoles agarraban esclavos y echaban apuestas de quién mataba a uno más rápido”, dijo, subrayando que luego figuras como Santana, Lilís, Trujillo y Balaguer consolidaron esa cultura autoritaria.

“El autoritarismo genera violencia, y esa violencia se incubó en la sociedad”, puntualizó.

Problemas actuales

El sociólogo destacó que la desigualdad y la crisis de valores intensifican el problema.

“La falta de cohesión social genera más conflicto, y los conflictos generan violencia. A eso se le añade una crisis de valores porque estamos en transición de una sociedad moderna a una posmoderna, sin haber instalado aún los nuevos valores”, afirmó.

Mercedes insistió en que la familia debe asumir la transmisión de valores, al enfatizar que la escuela solo ofrece instrucción cognitiva y que son los padres quienes tienen la responsabilidad de enseñarlos.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.