Internacionales
Congresistas de EE.UU. visitan Ecuador días antes de la llegada de Marco Rubio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU. (Ilustracion: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, QUITO.-Una delegación del Congreso de los Estados Unidos se reunió, en Quito, con el ministro ecuatoriano de Defensa, Gian Carlo Loffredo, a fin de fortalecer la cooperación bilateral en seguridad y defensa, en un encuentro que antecede a la llegada del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, prevista para el próximo miércoles.
Loffredo, junto al viceministro, Roberto Quintero, y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Accidental, Pablo Caicedo, recibió a la delegación en una cita en la que se identificaron y priorizaron las necesidades estratégicas del país en temas de seguridad.
Ello para «abordarlas de manera conjunta, reafirmando el compromiso de ambos países con la seguridad regional», indicó el Ministerio en sus redes sociales.
El encuentro se enmarca en los esfuerzos del Gobierno de Daniel Noboa por combatir la inseguridad en Ecuador, país que está bajo la declaratoria de ‘conflicto armado interno’ hecha por el gobernante en enero de 2024, cuando pasó a llamar «terroristas» a los grupos de delincuencia organizada.
En Ecuador, donde la llegada del secretario de Estado está prevista para el 3 de septiembre, Washington espera poder conocer de cerca las necesidades que pueda tener el Gobierno de Noboa para tratar de reducir la excesiva dependencia que, según EE.UU., se generó con China durante la era de Rafael Correa (2007-2017).
El viaje de Rubio se produce en un momento en el que Washington está reforzando su lucha contra los grupos criminales con conexiones transnacionales, desde los carteles mexicanos a la banda transnacional Tren de Aragua o el Cartel de los Soles, ambos con origen en Venezuela, país con el que la tensión está disparada ante el nutrido despliegue militar estadounidense en el Caribe para combatir el tráfico de drogas.
«Grupo terrorista»
El pasado 14 de agosto, Noboa declaró al denominado Cartel de los Soles como grupo terrorista con incidencia en suelo ecuatoriano y ordenó al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) analizar su influencia dentro de los bandas criminales a las que les declaró la «guerra» desde inicios de 2024.
Noboa siguió así la misma línea que el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, cuyo Departamento del Tesoro sancionó a finales de julio al Cartel de los Soles como entidad terrorista.
El mandatario ecuatoriano dio este paso luego de que la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, vinculara al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con el narcotráfico y anunció una recompensa de cincuenta millones de dólares a cambio de información que conduzca al arresto del líder chavista.
Noboa ya había declarado, en enero pasado, como organización terrorista a la banda criminal transnacioal Tren de Aragua, surgida en una cárcel de Venezuela, pocos días después de que el Gobierno de Estados Unidos lo hiciera primero.
Posteriormente, el jefe de Estado ecuatoriano también catalogó como terroristas a otras estructuras criminales disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como los Comandos de la Frontera y el Frente Óliver Sinisterra. EFE
Relacionado
Internacionales
Mujeres encabezan una vuelta a las protestas pacíficas en Indonesia tras los disturbios – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, SENGGIGI, INDONESIA.- Decenas de mujeres encabezaron este miércoles una vuelta a las protestas pacíficas en Yakarta, después de que se registraran numerosos disturbios en los últimos 10 días en varias regiones de Indonesia, que dejaron al menos 10 muertos, más de un centenar de heridos y cerca de 4.000 detenidos.
Activistas de agrupaciones como la Alianza de Mujeres de Indonesia protestaron frente a la sede de la Cámara de Representantes, en Yakarta, contra la violencia desatada en las manifestaciones, que empezaron el 25 de agosto en rechazo a un supuesto aumento de los ingresos para los diputados, equivalente a unos 14.000 dólares mensuales.
Sin embargo, la muerte de un joven conductor del «Uber indonesio» Gojek, primera víctima mortal de las protestas, al ser atropellado el jueves por un vehículo policial, hizo que las congregaciones tomaran un cariz violento y se desataron enfrentamientos entre manifestantes y la Policía, así como actos vandálicos.
En la manifestación de este miércoles, las mujeres pegaron en las paredes del Parlamento fotografías de los fallecidos en las protestas y mostraron pancartas que exigen castigar a los responsables de estas muertes, así como una reforma policial y mayor transparencia en la Cámara.
Vestidas de rosado y gritando consignas, las mujeres protagonizaron la primera manifestación que terminó sin altercados con la Policía desde que estalló el conflicto.
En la misma jornada, representantes estudiantiles se reunieron con vicepresidentes del Parlamento para abordar la crisis desatada, una cita en la que los jóvenes pidieron a los políticos que se cumpla la promesa del Gobierno -instaurado en octubre de 2024- de crear millones de empleos en el país, la mayor economía del sudeste asiático.
Los estudiantes pidieron al presidente indonesio, Prabowo Subianto, que revise su Gabinete y a quienes ocupan altos cargos públicos para actuar contra la corrupción que presumen que existe en algunas instancias del Estado.
Tras los disturbios, una veintena de manifestantes se encuentran desaparecidos, según datos compartidos el lunes por la Comisión para las Personas Desaparecidas y Víctimas de la Violencia de Indonesia (KontraS) en redes sociales.
Entre ataques a edificios públicos y a viviendas de políticos y la muerte de varios manifestantes, Prabowo anunció el domingo la revocación de varios privilegios de los diputados, entre ellos las dietas y la moratoria sobre las visitas de trabajo al extranjero.
El mandatario también ordenó a las Fuerzas Armadas y a la Policía «tomar medidas firmes», lo cual causó que varias organizaciones civiles cancelaran o aplazaran concentraciones hasta hoy, si bien el martes se registraron algunas refriegas menores.
Relacionado
Internacionales
Los talibanes elevan a 1.457 muertos y a 3.394 heridos por el terremoto – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Los talibanes elevan a 1.457 muertos. Foto: Tweet Quake @tweet_quake
EL NUEVO DIARIO, ASADABAD, AFGANISTÁN. – Los talibanes elevaron este miércoles a 1.457 el número de fallecidos, a 3.394 el de heridos y a 6.782 las viviendas destruidas en las zonas afectadas hace tres días por un devastador terremoto de magnitud 6,0 en el este país.
«Hasta el momento, el número de mártires ha llegado a 1.457 y el número de heridos a 3.394. El número de viviendas destruidas en las zonas afectadas llegó a 6.782», dijo en un mensaje publicado en su perfil de la red social X el portavoz adjunto de los fundamentalistas, Hamdullah Fitrat.
Los talibanes informaron que los equipos de rescate siguen trabajando este miércoles en la zona, donde se han producido varias réplicas sísmicas en las últimas horas.
«Los equipos de rescate trabajaron durante todo el día para rescatar a los atrapados bajo los escombros y transportar a los heridos, que luego fueron trasladados en avión a hospitales», dijo Fitrat, que aseguró que la mayoría de las zonas afectadas por los seísmos ya están siendo cubiertas por operaciones de rescate y socorro.
El portavoz adjunto añadió que algunos países han enviado equipos de rescate especializados para participar en las operaciones de rescate y que las carreteras que conducen a las zonas afectadas por el terremoto ya se han abierto.
«Todos los departamentos gubernamentales, en cooperación con la población local, están haciendo esfuerzos para ayudar a los afectados», dijo el portavoz.
Afganistán, que enfrenta décadas de conflicto bélico y crisis económica, afronta ahora un nuevo reto tras el seísmo, el más devastador en el país desde los que afectaron en 2023 a la provincia de Herat.
La ayuda global proveniente de países como la India ha comenzado a llegar en las últimas horas, paralela a la de organismos y agencias internacionales y organizaciones no gubernamentales.
Relacionado
Internacionales
Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente estadounidense Donald Trump. Foto/ SAUL LOEB / AFP)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos dictaminó el martes que el presidente, Donald Trump, no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA) de 1798 para acelerar las deportaciones de migrantes venezolanos acusados de pertenecer al Tren de Aragua (TdA) y se responsables de una «invasión», lo que encamina la disputa hacia un posible fallo de la Corte Suprema.
Trump había invocado la AEA mediante una proclamación emitida en marzo para expulsar a ciudadanos venezolanos, alegando que formaban parte del TdA, al que describió como una organización criminal extranjera que representaba una «invasión depredadora» a Estados Unidos.
Sin embargo, un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans, en una decisión de 2 votos contra 1, determinó que la ley no se aplica al caso y rechazó el argumento de la invasión por parte de la Administración Trump.
La AEA, adoptada en 1798, autoriza la expulsión de «nativos, ciudadanos o súbditos de una nación hostil» solo si existe un estado de guerra «declarado» contra otro país o si una potencia extranjera participa en una «invasión o incursión depredadora» en territorio estadounidense.
«Que un país aliente la migración ilegal no equivale a enviar una fuerza armada y organizada para ocupar, perturbar o causar daños a Estados Unidos», señaló el tribunal y añadió que «no se ha demostrado que esta inmigración masiva constituya una fuerza armada u organizada».
Bajo este entendimiento, el tribunal concluyó que no existía ninguna «invasión ni incursión depredadora» atribuible a una potencia extranjera.
En enero, Trump ya había restablecido la «expulsión inmediata» de inmigrantes indocumentados, una política que aplicó en su primer mandato (2017-2021) y que permite deportar a quienes no puedan demostrar al menos dos años de residencia continua en el país, sin mediar audiencia judicial.
Hasta que la Corte Suprema se pronuncie, la decisión del tribunal de apelaciones es vinculante para los tribunales inferiores del Quinto Circuito, que incluye Luisiana, Misisipi y Texas, estados donde se habían implementado deportaciones bajo la AEA.
La demanda contra el uso de la AEA fue presentada y defendida por la Unión de Libertades Civiles Estadounidense (ACLU), que celebró un fallo, «que deja claro que el presidente no puede simplemente declarar una emergencia militar e invocar los poderes que le apetezcan».
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica3 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales4 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla