Connect with us

Nacionales

Atribuye a lucha política e intereses en congreso de EE.UU. la no confirmación de embajadora estadounidense en RD

Published

on

Atribuye a lucha política e intereses en congreso de EE.UU. la no confirmación de embajadora estadounidense en RD


Santo Domingo.- La exembajadora dominicana en Washington, Sonia Guzmán de Hernández, atribuyó a la lucha política y de intereses que se libra en el Congreso de los Estados Unidos el hecho de que la República Dominicana hace más de cuatro años que no tiene un embajador norteamericano, no obstante las excelentes relaciones que, en todo el sentido de la palabra, tienen ambas naciones.

Guzmán de Hernández recordó que esa situación coincidió con la pandemia del coronavirus y la llegada al poder de Joe Biden, ya que en la primera gestión del presidente Donald Trump estaba como embajadora Robin Bernstein, a quien definió como “extraordinariamente buena”, que apuntaló las sólidas relaciones con los dos países, y se ganó el cariño del pueblo dominicano.

Insistió en que fue en la administración demócrata que el país se quedó sin un embajador estadounidense, y atribuyó esa situación a intereses, porque mientras un grupo quería una persona para ese puesto, otro prefería a una distinta, y eso se frustró en el congreso norteamericano.

Entrevistada por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, la diplomática dijo que en esa lucha de intereses se pasaron los cuatro años de la presidencia de Joe Biden.

Sostuvo que ahora, luego de los demócratas ser desalojados del poder en los comicios de noviembre del 2024, esa lucha se mantiene, pero ahora por intereses políticos.

“Eso vino a raíz de la pandemia, no por la pandemia en sí, pero es para ubicar a las personas en el tiempo; fue en el 2020 que esa situación se dio, en la administración de Joe Biden, porque antes teníamos embajadores como el caso de Bernstein, que fue extraordinariamente buena, o sea, fue en el gobierno de los demócratas, no nos perdamos en eso, y yo lo atribuyo a intereses, porque un grupo quería una persona, otro a una distinta; por esa lucha de intereses, eso en el Congreso norteamericano se frustró”, reiteró la educadora y dirigente política.

Indicó que “ahora que los demócratas no están en el gobierno, sino los republicanos, es una lucha de intereses políticos”.

“Fíjese que una de las primeras nominaciones que hizo el presidente Trump de embajadores fue la candidata para dirigir la embajada en la República Dominicana; sin embargo, eso en el Congreso se ha trancado, no la han confirmado”, ejemplificó.

La exministra de Industria y Comercio dijo creer que la lucha que se libra ahora es que “desgraciadamente, los demócratas” no le están dando pasos por una lucha política con los republicanos.

Aclaró que la situación que se libra de lucha de intereses y enfrentamientos políticos en el Congreso de los Estados Unidos que impiden ratificar a los embajadores que se designan en la legación diplomática de este país “no tiene que ver con nosotros, pero el reflejo es negativo para la República Dominicana, que hasta ahora no tiene un embajador norteamericano hace casi cinco años.

Dice paso de la globalización a los aranceles de Trump es consecuencia de la pandemia

La aplicación de la política arancelaria dispuesta por el presidente Donald Trump es una consecuencia directa de los efectos causados por la pandemia al comercio global, con la ruptura de la cadena de suministro, que causó sensible escasez a la economía norteamericana, que dependía de materias primas de terceros países, a juicio de la embajadora Sonia Guzmán de Hernández.

“Esa globalización que se inició a finales de los 90 y a principios de la década del 2000 tuvo su razón de ser, y yo creo que fue muy importante porque las cadenas comerciales unieron los países en una producción global. Ahora, ¿qué sucedió al final y por qué tenemos a Trump con esas ideas un poco proteccionistas en materia comercial? En la pandemia nos dimos cuenta de que en esa globalización había países que dependían demasiado de otros, y las cadenas de producción se rompieron y se retrasaron porque no había el intercambio”, analizó la exembajadora dominicana en Washington.

La diplomática recordó que los chips que se usan en la fabricación de vehículos en los Estados Unidos llegaban de China, y si el país asiático no los podía enviar, se paralizaba la fabricación de autos.

“Y yo creo que eso dio pie a que el mundo repensara la situación en que habíamos caído, en una dependencia tan brutal, y los chinos, que son muy trabajadores y calculadores, se sirvieron con la cuchara grande, y le dieron condiciones a compañías con manos de obra barata, que cae en la explotación laboral, y muchas empresas, entre ellas norteamericanas, se fueron al gigante asiático a fabricar productos, y Estados Unidos comprendió que ellos dependían de una manera extraordinaria de la producción de China”, argumentó.

Guzmán de Hernández, quien fue ministra de Industria y Comercio cuando se firmó el Acuerdo de Libre Comercio entre los Estados Unidos, Centroamérica y la República Dominicana, precisó que “el revertir eso es la consecuencia de que Donald Trump esté ahí”.

“Es mi opinión, y yo creo que, quizás, para equilibrar un poco ese comercio, es lo que Estados Unidos está pensando, forzar, sobre la base de aranceles, a que la fabricación que se fue hacia Oriente vuelva a territorios norteamericanos”. Argumentó.

Exhorta a sectores productivos a aprovechar nuevo contexto arancelario

La exministra de Industria y Comercio, Sonia Guzmán de Hernández, anima a las autoridades oficiales y los sectores productivos a aprovechar la política arancelaria que ha implementado el gobierno del presidente Donald Trump para la región, ya que el país, a pesar del 10% que se le aplicó, tiene ventajas comparativas con respecto a otros países de América Latina y el Caribe.

“Para poner un ejemplo, a Uruguay, Argentina o cualquier país que no tenga Acuerdo de Libre Comercio se le ha aplicado un 10% adicional a los aranceles que tenían, y nosotros tenemos un 10% sobre cero, que es lo que nos da el Tratado; hay una ventaja comparativa para República Dominicana absoluta y total”, sentenció la diplomática al responder preguntas en el programa D´AGENDA.

La exembajadora dominicana en Washington insistió en que el país tiene que enfocarse en atraer inversiones, “porque nosotros ahora mismo tenemos unas condiciones comerciales extraordinariamente buenas, porque el arancel que estamos pagando es 10% sobre cero, contrario a otros países que deben pagar ese nuevo porcentaje sobre lo que tenían antes de entrar en vigencia las nuevas medidas de Trump”.

Explicó que, comparando el costo de la mano de obra de los Estados Unidos con el de República Dominicana, todavía con el 10% sobre cero, les resulta beneficioso a muchas empresas norteamericanas instalarse en el país.

“Y de ahí es que nosotros tenemos que enfocarnos para, con esa ventaja comparativa, atraer inversiones, y yo creo que se está haciendo, y la prueba está en cómo las inversiones extranjeras se han disparado, sobre todo las provenientes de los Estados Unidos”, puntualizó doña Sonia Guzmán.

En otro orden, la alta dirigente del oficialista Partido Revolucionario Moderno dijo que realmente al presidente Luis Abinader hay que valorarlo por tres años de gobierno, porque los dos restantes correspondieron a la pandemia, donde el mundo estuvo semiparalizado y el principal objetivo de los Estados se centraba en la parte sanitaria y garantizar alimentación y salud de sus ciudadanos.

“Yo creo que el PRM, aparte de las grandes cosas que ha hecho en materia de infraestructuras, y la población debemos cuidar y valorar como ciudadanía y como país la institucionalidad que ese modelo del Partido Revolucionario Moderno le ha dado al país”, enfatizó doña Sonia.

Mencionó entre esos avances institucionalidad los logros en la justicia, en lo político-electoral y una serie de reforzamientos institucionales, como la reforma constitucional para reforzar el nunca más de la reelección presidencial luego de dos periodos consecutivos, además de la democratización de la construcción de obras en todo el país.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

Desarrollo Social Supérate celebra habilitación de la tercera cohorte de personas cuidadoras

Published

on

By

Desarrollo Social Supérate celebra habilitación de la tercera cohorte de personas cuidadoras


-Autoridades trazarán ruta para contrataciones-

Santo Domingo.- La Dirección de Desarrollo Social Supérate llevó a cabo este miércoles, en el marco de la “Semana de los Cuidados 2025”, la habilitación de la tercera cohorte de personas cuidadoras de República Dominicana; 87 nuevas cuidadoras y cuidadores de Azua (53) y Santo Domingo Este (35).

Esta tercera cohorte de personas cuidadoras, conformada por 87 mujeres y un hombre, cumplieron con el programa de formación del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), que dotó a participantes de las competencias necesarias para ofrecer el servicio de cuidados a adultos mayores. Además de garantizar el derecho al cuidado, también promueve la igualdad de género y la creación de empleo digno. Durante seis meses hicieron pasantía en centros de día del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE).

Durante su discurso ante las personas cuidadoras, representantes de instituciones gubernamentales y agencias internacionales, la directora de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes, reiteró que la habilitación de nuevas personas cuidadoras no solo reconoce los logros individuales de quienes se formaron y capacitación, “también reafirma el compromiso institucional con un sistema nacional de cuidados que pone en el centro la vida, la equidad y el bienestar colectivo”.

“Hoy, Día de la Persona Cuidadora, celebramos las ocho decenas de historias de mujeres y hombres que ven reconocido su talento, su compromiso y su vocación. Este acto no solo representa una certificación técnica; representa la dignificación de un trabajo históricamente invisibilizado, y la apertura de nuevas oportunidades económicas para cientos de familias dominicanas”, aseveró Reyes.

Gloria Reyes, directora Desarrollo Social Supérate, y Demetrio Vicente, director de Conape, en compañía de de autoridades.

Reyes resaltó que con las 88 personas cuidadoras que recibieron la habilitación este miércoles, ya suman 280 las cuidadoras y cuidadores dominicanos, con posibilidades de acceder a una fuente de trabajo digno y decente. “Aprovecho este momento para anunciarles que, en este mes de noviembre, trazaremos la ruta para contratación de nuevas personas cuidadoras”.

En tanto, las palabras del doctor Demetrio Vicente, director ejecutivo de CONAPE, estuvieron centradas en el beneficio que significa la Política Nacional de Cuidados para las personas adultas mayores. “Este sistema de cuidados representa una revolución silenciosa en su calidad de vida”.

Expresó que este logro no pertenece a una sola institución. Es una victoria del trabajo articulado entre todas las entidades que integran la Mesa Intersectorial de Cuidados. “Estamos redefiniendo lo que significa envejecer en la República Dominicana. Estamos pasando de un modelo basado únicamente en la buena voluntad, a un modelo de derechos garantizados por el Estado”.

Asimismo, las gobernadoras de la provincia Santo Domingo y de Azua, Lucrecia Leyba y Minerva Navarro, respectivamente destacaron el esfuerzo que realiza la Mesa Intersectorial de Cuidados para el desarrollo de una Política Nacional de Cuidados.

Los titulares de la Dirección de Desarrollo Social Supérate y CONAPE informaron que con la implementación de la Política Nacional de Cuidados el país se consolida como un referente regional en la integración del cuidado como derecho, empleo digno y motor de desarrollo social y económico.

Al acto de graduación de la tercera cohorte de personas cuidadoras de República Dominicana también asistieron 25 familias de hogares Supérate que están en el proceso de formación y capacitación para atender a sus familiares dependientes.

Asimismo, autoridades gubernamentales como las gobernadoras de la provincia Santo Domingo y Azua, Lucrecia Santana Leyba y Minerva Navarro, respectivamente. También el director general del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), Augusto de los Santos; Ana Gabriela Then, consultora de protección social y mercados laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Alexis Cruz Rodríguez, viceministro de Hacienda y Economía.

Mesa Intersectorial

La directora de la DDSS destacó que los resultados de la Política Nacional de Cuidados en el período 2022-2025 se deben al esfuerzo de la Mesa Intersectorial formada por los ministerios de la Mujer, Hacienda y Economía y de Trabajo; también la DDSS, CONAPE, el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), el Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia (Conani), INFOTEP, el Consejo Nacional de la Discapacidad (CONADIS),el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) y la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

También participan el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Cepal, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

La Política Nacional de Cuidados es una estrategia que combina la expansión de los servicios públicos de cuidado y la formación profesional de personas cuidadoras con la promoción de la corresponsabilidad social, haciendo especial énfasis en garantizar el derecho a ser cuidado en condiciones de dignidad y equidad.

Continue Reading

Nacionales

Confirman 20 años de prisión a tres hombres  por secuestros exprés

Published

on

By

Confirman 20 años de prisión a tres hombres  por secuestros exprés


SANTO DOMINGO.- A solicitud de la Unidad Antisecuestro del Ministerio Público, un tribunal ratificó la condena de 20 años impuesta a tres hombres procesados por asociación de malhechores, robo agravado y violación sexual, afectando la libertad ambulatoria de las víctimas.

La Primera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional ratificó la sentencia a Ángel Alexander Aquino, Víctor Javier García Suazo y Jeremy Polanco Mieses.

La red criminal, que operaba desde el sector de Guachupita, en el Distrito Nacional, se dedicaba a citar a hombres por aplicaciones de redes sociales enfocadas en citas. Una vez captaban a una víctima, afectaban su libertad ambulatoria y la despojaban de sus pertenencias.

La estructura estaba compuesta, además de los 3 condenados, por dos menores de edad que se encuentran sometidos en la jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes del Distrito Nacional y un prófugo conocido por su nombre de pila.

El tribunal, integrado por Ramona Rodríguez López, Rafael A. Báez García y Daisy Indhira Montás Pimentel, rechazó el recurso de apelación interpuesto por los imputados, toda vez, que la sentencia atacada, contiene motivos suficientes que justifican su dispositivo, por explicar en hecho y en derecho la decisión y que no contiene los vicios establecidos por los recurrentes.

En el caso particular, la Unidad Antisecuestro, dependencia de la Dirección General de Persecución, acusó a los condenados, por dos hechos. El primero ocurrió el 6 de diciembre de 2023, cuando la estructura citó con fines de robo a una víctima, a quien después de amenazarlo con un cuchillo y violarlo, le sustrajeron un celular Iphone, modelo 13 Pro Max, del cual tuvieron acceso a sus contactos.

A través de dicho móvil, los procesados mantuvieron conversaciones con otras personas, logrando por esta vía, contactar a una segunda víctima, quien, bajo engaño, fue citada presuntamente por su amigo el 10 de diciembre de 2023 y al llegar al lugar la golpearon, violaron y le sustrajeron sus pertenencias.

El Ministerio Público, con el apoyo de la Policía Nacional y la División Especial de Investigación de Crimen Organizado Internacional (Deicroi), pudo recuperar parte de las pertenencias robadas, que habían sido vendidas.

La condena fue impuesta por el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, integrado por las juezas Jissele Naranjo, Emely Bruno y Katherine Rubio, quienes acogieron la acusación presentada por el Ministerio Público, dictando sentencia condenatoria de 20 años de prisión a cada imputado, a ser cumplidos en los centros de corrección y rehabilitación El Pinito, de La Vega; Najayo, en San Cristóbal, y San Pedro de Macorís.

El fiscal litigante Claudio Cordero manifestó que esta decisión de la corte confirma una investigación oportuna y que permitió una sentencia justa, la cual valoró la corte al ratificar la condena.

Continue Reading

Nacionales

Hombre y mujer planificaban buscar niñas para abusar sexualmente de ellas

Published

on

By

Hombre y mujer planificaban buscar niñas para abusar sexualmente de ellas


SANTO DOMINGO.- Al acoger la solicitud del Ministerio Público, una jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago impuso tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, contra un hombre y una mujer que planificaban captar niñas para abusarlas sexualmente.

Los imputados Alexander Ramón Peña Henríquez y Luisa Stfrent, de nacionalidad haitiana, son imputados de violar la Ley sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas y el Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños Niñas y Adolescentes (Ley 136-03).

La medida fue impuesta debido a la amenaza colectiva que representan para la población de niños, niñas y adolescentes, por cuanto planificaban y coordinaban captar menores de edad a los fines del hombre obtener gratificación sexual y sostener relaciones sexuales con estos menores de edad, y la mujer obtener valores económicos.

El escenario que dio lugar al arresto y posterior judicialización de los imputados se originó en un video, difundido a través de plataformas y redes sociales, donde Peña Henríquez ofrecía una cantidad de dinero de entre RD$15,000 a RD$20,000 pesos, para que Stfrent, quien se dedica a captar personas adultas y menores de edad, para ofrecer servicios sexuales a cambio de pagos en las provincias La Vega y Santiago, le ubicara y cediera menores de edad, a fin de abusarlas sexualmente.

En la audiencia de medidas de coerción, las fiscales María Dolores Rojas, Martha González y Wendy Sánchez, presentaron a la jueza Iris Sugelly Borgen Santana, las evidencias de que existe un latente peligro y amenaza contra esta población vulnerable, por cuanto se debía imponer la prisión preventiva, al ser considerada la medida idónea para proteger a las potenciales víctimas y permitir la continuidad del proceso.

Además de imponer la medida solicitada por el órgano acusador, el tribunal también autorizó la extracción de información que pueda resultar de interés para la investigación, del teléfono celular que le fue ocupado a la imputada.

Peña Henríquez, dominicano, y Stfrent, de nacionalidad haitiana, fueron arrestados mediante las órdenes tramitadas ante el tribunal competente 2025-AJ0071635 y 2025-AJ0071634.

De manera provisional, la Fiscalía de Santiago ha imputado contra los procesados la violación a los artículos 1, 3, y 5 de la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, principios V, VI y VII y el artículo 14 del Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03), que tipifican la captación de menores de edad a los fines de gratificación y obtención de favores sexuales y por violación a los derechos de la imagen, intimidad, honor y dignidad de las personas menores de edad, en perjuicio de la sociedad y el Estado dominicano.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.