Nacionales
NOTICIAS DE LA DIÁSPORA DOMINICANA EN NUEVA YORK

Ministro Kelvin Cruz clausura Juegos Juan Pablo Duarte NY 2025; asisten miles
Video: https://www.youtube.com/watch?v=mb_76iL0CkE
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Más de dos mil dominicanos asistieron la tarde de este domingo a la clausura de los Juegos «Juan Pablo Duarte NY 2025» efectuada en la Plaza Quisqueya, ubicada en la calle Dyckman con Broadway, en el Alto Manhattan.
Dicha clausura estuvo a cargo del Ministro de Deportes, Kelvin Cruz, y durante sus 15 días de desarrollo participaron 2,300 atletas en 21 disciplinas (Atletismo, Ajedrez, Baloncesto, Béisbol, Billar, Bolinche, Ciclismo, Tablero, Dominó, Judo, Fútbol, Tae Kwan Do, Karate, Footkey, Tenis de Campo, Tenis de Mesa, Sóftbol, Rigoball, Volibol, Vitilla, Lacrose, Arco y Flecha, entre otros.
Los atletas procedieron de NY, Nueva Jersey, Filadelfia, Pensylvania, Providencia, Conecticut, Lawrence, Boston y Rhode Island.
Es la primera vez en 40 años que estos Juegos, anteriormente llamado «Patrios», se celebran bajo armonía, unidad, orden e institucionalmente, coincidieron en manifestar varios deportistas.

Por su parte, el ministro Cruz valoró el éxito de los mismos con el poco tiempo que tuvieron los dirigentes dominicanos de NY para prepararlos. «No fue una tarea fácil, pero cumplieron un trabajo de manera increíble», precisó.
«Supieron sacar adelante una tarea que no era fácil, y los mejores aficionados también cumplieron», dijo, en referencia a la buena respuesta del público dominicano para asistir a las competencias». «Fueron los Juegos dominicanos más grandes de la historia en el exterior», indicó.
«Hoy me llevo una gran alegría, me llevo la satisfacción del deber cumplido y cuando regrese a la RD, este lunes, les diré al presidente Luis Abinader: «Misión cumplida, presidente, los Juan Pablo Duarte ha sido todo un éxito en NY», agregó el ministro Cruz.
En escenario hablaron, Roberto Rojas, director general del comité organizador, quien destacó el potencial y unidad del deporte en NY, y elogió al gobierno dominicano a través de MIDEREC en la persona del ministro Cruz por creer en la dirigencia deportiva de aquí.
Destacó que el evento fue posible gracias al respaldo de los dirigentes deportivos, los atletas, los voluntarios, las autoridades locales y las organizaciones comunitarias que se unieron en un esfuerzo conjunto.
Subrayó que su compromiso va más allá de la logística y la dirección técnica del evento, porque los juegos representan un espacio de encuentro para la unidad, la identidad cultural y el fortalecimiento de los lazos entre la RD y su diáspora, aseguró.
«Reafirmó su disposición de continuar trabajando con transparencia, entrega y pasión en favor del deporte». «Nuestro compromiso es con la juventud, la comunidad dominicana en el exterior y con todos los que creen en la fuerza transformadora del deporte”, puntualizó Rojas.
Otros que hablaron: Evaristo Madrigal, presidente de la Unión Deportiva Dominicana NY; el cónsul Jesús -Chu- Vásquez, quien analizó el crecimiento del deporte dominicano en la urbe, luego del éxito de estos Juegos. Asimismo, el Congresista Adriano Espaillat y el comisionado del DOT-NY, Ydanis Rodríguez.
La actividad cerró con un ambiente de celebración y alegría, animado por las presentaciones artísticas de Fernando Villalona & Orquesta, quien deleitó al público con su repertorio, y la contagiosa música típica del Rubio Acordeón, que puso a bailar a los presentes.
Desfile Dominicano NJ proclama a Carolina como candidata presidencial del PRM
Video: https://www.youtube.com/shorts/Qsy5ks6q3tU
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- La presidenta del Desfile Dominicano en Paterson-Nueva Jersey, Elsa Mantilla, proclamó públicamente a la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, como la que debe ser escogida por esa organización política como candidata presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Durante el izamiento de la bandera dominicana en Paterson el pasado fin de semana, Mantilla exclamó una y otra vez, en referencia a Mejía: «Esa es». «Esa es». «Esa es», en presencia del cónsul en NJ, José -Bertico- Santana, autoridades municipales, empresarios, profesionales y comunitarios, entre otros sectores.
Dominicanos presentes en el evento criticaron calladamente la decisión de Mantilla, desconociendo el motivo para hacerlo, porque los «Desfiles» no son para politizarlos, son para promover, resaltar la cultura, folclor, tradiciones, costumbres, bailes, trajes regionales y otros elementos tradicionales del país.

Pero, ella ha decidido cambiar los mensajes nacionalistas por «Esa es».
Otros dominicanos residentes en Paterson, solicitando no ser identificados, sostuvieron que ella puede tener sus simpatías políticas y respetarlas, pero es un «irrespeto, descaramiento y tirar por la borda la vergüenza», porque no se respeta desde el Desfile a los connacionales que no comulgan con su proclama.
El 36 aniversario de dicho Desfile, está dedicado al D.N. por donde Mejía es la alcaldesa. Se izó la bandera el pasado sábado en Paterson para dar inicio a la semana dominicana. El próximo día 4 será la Gala con Fernando Villalona; el día 7 será el Desfile.
El Gran Mariscal lo será el cónsul Sosa, quien bailó con Carolina al estilo Johnny Ventura. Hasta Lucilo de los Santos, cónsul en Montreal, se ausentó del cargo para estar presente desde el pasado jueves junto a la precandidata.
Dominicanos agradecen alcalde Adams envío mil policías para seguridad residentes El Bronx
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Dominicanos residentes en el condado de El Bronx manifestaron agradecer al alcalde Eric Adams su decisión de enviar mil policías al condado que patrullarán las diferentes vías para la seguridad de sus residentes, debido a los múltiples actos de violencia que han venido ocurriendo en los últimos días.
Los quisqueyanos especifican que con la medida el ejecutivo municipal protege, defiende e implementa el orden en el condado para evitar que padres de familias, trabajadores, jóvenes, ancianos, mujeres y estudiantes sean víctimas de delincuentes y que personas desaprensivas sigan provocando muertes, heridas y golpeaduras contra ciudadanos.
Especifican que El Bronx, con una población de 1,472,654 habitantes, entre ellas más de 500 mil dominicanos, la etnia de mayor presencia en el condado, la protección de Adams viene a favorecerlos más que cualquier otra raza, por ser mayoría.
El Bronx es el único distrito de NYC con una mayoría hispana. Destacan que los hispanos representan 806,463 (54.8%); los afroamericanos 419,393 (28.5%); blancos 130,796 (8.9%); y los asiáticos 67,766 (4.6%).

Un alcalde protege a los ciudadanos implementando y abogando por estrategias, políticas y programas para la prevención de la violencia, amenazas y la respuesta a crisis, movilizando recursos, en este caso la policía, comprometiéndose con la comunidad y trabajando para lograr soluciones sostenibles, como lo ha venido haciendo Adams, indican en documento.
Establece la prevención para combatir el odio y el extremismo, comprendiendo las amenazas y trabajando con organizaciones comunitarias; además, señaló que está dispuesto a reunirse con miembros de las pandillas.
Los datos del NYPD muestran que, hasta hace una semana, 215 personas han recibido disparos en El Bronx en lo que va de año, un total que no incluye varios tiroteos ocurridos desde entonces, algunos de ellos mortales.
Esto representa una disminución del 23,5 % con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando 281 personas recibieron disparos.
Los quisqueyanos reiteran su apoyo a Adams por demostrar que ha venido y sigue trabajando a favor de las comunidades en los diversos distritos de la Gran Manzana, exhortando a otras etnias apoyarlo también.
Entre los que afirmaron apoyar a Adams, figuran comerciantes, comunitarios, amas de casas, padres de familias, estudiantes y vendedores ambulantes, entre otros. Son ellos Andrés Suárez, Marcos de Jesús, William Báez, Ernesto Contreras, Isabel de Hernández, Miguelina Torres y Francisco Rojas.
Asimismo, Héctor Luna, David Espinosa, Hugo Marmolejos, Lucia López, Sigfredo Calcaño, Juan de Dios Liberato, Aurelio T. Reyes, Pascual Ortiz, Nancy Rivera, Feliciano del Orbe, Ismael Lluberes, Anthony Méndez, Julián Sánchez y Rodolfo Guzmán, entre otros.
Hospital Lincoln en El Bronx realiza Feria de Regreso a Clases; asisten cientos de niños
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- La directora ejecutiva del Hospital Lincoln en El Bronx, la dominicana Cristina Contreras, realizó el pasado fin de semana en los jardines del centro hospitalario la «Feria de Regreso a Clases», asistiendo cientos de niños junto a sus padres.
La feria incluyó la entrega de mochilas, lápices, cuadernos, arcilla, marcadores y crayones, barras de pegamento, cinta adhesiva, pelotas, peluches, carritos, bicicletas, velocípedos y golosinas, entre otros regalos, dijo Contreras.
Además, exámenes de salud y acceso a servicios esenciales, reforzando la misión del Hospital de atender no solo las necesidades médicas, sino también los determinantes sociales de la salud que afectan a las familias del condado.

Se incluyeron múltiples informaciones a los padres sobre seguros médicos, programas de pediatrías que hay en el Hospital, informaciones comunitarias, principalmente las dirigidas a jóvenes para bajar el crimen y un fuerte sentido de unidad reafirmando el papel del centro hospitalario como piedra angular de la comunidad.
Los padres recibieron valiosa información y recursos, mientras que los niños disfrutaron de actividades interactivas como juegos, una casa inflable y obsequios que llenaron el día de sonrisas, precisó.
Fue un evento diseñado para apoyar a padres, estudiantes y a toda la comunidad antes del inicio del nuevo año escolar. La jornada combinó diversión y bienestar, ofreciendo a las familias la oportunidad de conectarse con el personal del Hospital, agencias de la ciudad y organizaciones comunitarias, subrayó Contreras.
Señaló que el evento creó «momentos significativos que ayudarán a nuestra comunidad a comenzar el año escolar con fuerza», dijo ladirectora general del NYC Health + Hospitals/Lincoln.
«Estamos orgullosos de abrir nuestras puertas a nuestros vecinos y asegurarnos de que las familias tengan el apoyo que necesitan para comenzar el año escolar con fuerza», dijo.
El hospital también reconoció el papel fundamental de sus socios comunitarios para hacer posible este día, entre ellos: Ronald McDonald House New York, FDNY, DOHMH, DOT, Hispanic Federation, YMCA, y BronxWorks.
Además, Urban Health Plan, RAIN, Mott Haven Partnership, Hunger Free America, Small Business Services, Legacy College Prep, Urban Dove Charter, la Comisión de Derechos Humanos, el Senador Serrano, PA Williams, entre otros.
Periodista Ibelka Ureña gana elecciones CDP-NY
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- La periodista Ibelka Ureña ganó como secretaria general las elecciones celebrada en esta ciudad el pasado viernes por el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP-NY), certificó la Comisión Electoral.
Ureña obtuvo 36 votos (plancha No.2) frente a 30 que adquirió Lisette Montolio (plancha No.1).
Por su parte, Ureña agradeció el voto de confianza de sus colegas periodistas y aseguró que trabajará para unificar y fortalecer al CDP-NY, impulsando programas de formación, integración y defensa de los intereses del gremio.

«Este no es un triunfo personal, es un triunfo colectivo». «Trabajaré de la mano con cada colega para dignificar la profesión y abrir más espacios de participación en NY», manifestó Ureña.
Añadio que «la democracia del CDP-NY salió fortalecida, e invitó a continuar participando activamente en la vida institucional de la seccional».
Con la elección de Ibelka, los periodistas en NY inician una nueva etapa, marcada por la unidad, defensa de los valores éticos del periodismo y el compromiso de fortalecer los lazos entre la diáspora y la RD.
El proceso electoral se desarrolló en orden, respeto y de manera participativa, en el local de la Fundación Juan Pablo Duarte, en el Alto Manhattan.
Acompañarán a Ureña: Bélgica Vargas subsecretaria general; Roberto Francis de finanzas; Zenith Díaz de organización; Luz Bregman de actas y correspondencia; Gabriela Remigio y María R. Ramirez, primer y segundo vocal. Como asesores figuran Luis A. Collado, Alejandro Almánzar, Arismendy González, Rafael Santos, Ambiorix Hernández, Carlos Acevedo y Darío Abreu.
Nacionales
Exministro de Hacienda dice hay opacidad en manejo de dinero tomado prestado por el gobierno

Santo Domingo,- El exministro de Hacienda y titular de la Secretaría de Asuntos Económicos de la Fuerza del Pueblo (FP), Daniel Toribio Marmolejos, denunció que hay opacidad en el uso dado a la gran cantidad de dinero tomado prestado por parte del gobierno, el cual ha durado tres años guardado, mientras la sociedad dominicana tiene muchas necesidades.
Toribio Marmolejos dijo no cuestionar que se tomaran esos préstamos, sino al hecho de que después de ese tiempo ahora es que se va a usar una parte en el presupuesto complementario.
Sostuvo que hasta la fecha no se conoce a las instituciones que se asignaron esos préstamos, porque el dinero no puede ir de Tesorería al Banco Central y de ahí al Banco de Reservas, y viceversa, ya que lo correcto es asignárselo a alguna institución.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el economista y profesor universitario aclaró que cuando se toma un préstamo, llega a una institución, y es ella la que le da el uso o destino correspondiente.
Agregó que ahora puede aparecer que el ministerio o institución descentralizada podría haber gastado ese dinero, cuando no lo hizo, porque el presupuesto hay que equilibrarlo con ingresos y gastos, y como no puede hablarse de que fue un ahorro, ese dinero se le entregó a alguien.
“¿Tú vas a durar tres años con ese dinero guardado mientras hay muchas necesidades en la sociedad dominicana? Fíjate que yo no estoy diciendo que tú lo hiciste y que ahora sea que lo vaya a usar, pero además hay una opacidad en eso porque, ¿a qué institución se le asignó? O sea, ¿dónde era que estaba el dinero? Porque no podía ir de Tesorería al Banco de Reserva al Central, o de este último al primero”, insistió el profesional de la economía.
El exadministrador general del Banco de Reservas y alto dirigente de la FP reiteró que “eso no funciona así; a ti se le asigna alguna institución, quiere decir que esa institución gastó ese dinero cuando no lo hizo, porque en el presupuesto tiene que aparecer el equilibrio y el gasto”.
Toribio indicó que la mejor manera de comprobar eso es observando las informaciones de final de año, cuando el gasto de capital se dispara. Posiblemente, a muchos fideicomisos e instituciones no financieras les dieron dinero para que lo tuvieran, y eso era lo que estaba en el Banco Central.
“Esa es otra situación, porque, obviamente, no están diciendo que una buena parte de las reservas del Banco Central estaban infladas, y al comenzar a desmontarla de US$15,000 millones a algo más de US$13,000 millones, era un crecimiento con esteroides, porque el Banco Central en muchas ocasiones ejerce presión para que el gobierno se endeude, con la finalidad de aumentar sus reservas”, precisó Toribio.
Destacó que la institución responsable de la política monetaria dice en un documento puesto a circular que eso es provisional, pero el caso del dinero que se tomó prestado cuando estaba el coronavirus no se trata de ninguna provisionalidad, debido a que duró cuatro años.
Critica contradicciones de autoridades para tratar de justificar bajo crecimiento de la economía
El exministro de Hacienda y exadministrador general de Banreservas, Daniel Toribio, criticó las contradicciones en las que incurre el gobierno para explicar el bajo crecimiento de la economía, cuando lo atribuye a factores externos, pero al mismo tiempo destaca el buen desempeño del turismo, inversión extranjera y las remesas que envían a sus familiares los dominicanos que residen en el exterior.
Toribio leyó una declaración ofrecida por el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, donde aseguraba que la moderación del crecimiento de la economía en el 2025 ha estado influida por el convulso panorama internacional y la incertidumbre que ha afectado la decisión de consumo e inversión.
¿Por qué yo digo que es una negación que no quieren ver la realidad? Pero es el mismo Banco Central que nos informa que las remesas romperán récord este año, que la inversión extranjera crece como nunca antes; lo mismo dice sobre el crecimiento que experimenta el turismo, las zonas francas, el precio del oro y del cacao”, explicó.
Agregó que las cifras oficiales establecen que el petróleo en la actualidad está más barato que las estimaciones que tenía el gobierno; partiendo de esa realidad, se puede alegar lo que sea, menos atribuir el lento crecimiento del Producto Interno Bruto al entorno internacional.
Sobre la visita del Fondo Internacional al país para revisar el comportamiento de la economía, explicó que tienen un esquema donde quiera que visiten, y se equivocan al argumentar que el entorno internacional afecta a todos los países por igual.
“Y no es así, en el caso de nuestro país, muchas veces, lo que es positivo para los países de Suramérica, es positivo para la República Dominicana. Lo que es negativo para Venezuela cuando caen los precios del petróleo es positivo para este país; igual lo que es negativo para los tenedores de dólares nos conviene a los dominicanos porque estamos vendiendo oro que se aprecia”, ejemplificó.
Atribuye alza del dólar a percepción de sectores económicos sobre realidad reservas Banco Central
Los efectos del presupuesto complementario, que parte de los ingresos se financiarán con dinero que el gobierno había tomado prestado y estaban como reservas del Banco Central, podría ser una de las causas del alza de la tasa de cambio que el pasado viernes superó los 64 pesos por un dólar, de acuerdo al exministro de Hacienda Daniel Toribio.
“Yo creo que ayudó mucho de esa percepción de la gente a esa tasa de cambio el tema del presupuesto complementario, porque muchas personas se dieron cuenta de que había una parte del gobierno que estaba en la reserva del Banco Central, y como el gobierno decidió gastar ese dinero, entonces la gente piensa que no se le estaba diciendo toda la verdad sobre dicha reserva”, respondió.
Sostuvo que el Banco Central se acomodó mucho con los préstamos del gobierno, ya hay una sensibilidad muy grande de la sociedad dominicana sobre el endeudamiento, y los préstamos se perciben en los medios de comunicación más de lo que es en la realidad.
El dirigente opositor aclaró que los dólares que ingresan como inversión extranjera o por concepto del turismo son depositados en el Banco Central, y lo cierto es que la gente los vende en el mercado, y por ende, para que la institución emisora tenga reserva, debe comprarlos, y esa operación genera incremento del dinero en circulación, que a su vez provoca inflación.
Toribio Marmolejos insistió en que la narrativa del gobierno para explicar la situación económica no concuerda con la realidad, porque los elementos que provocan la crisis son de carácter interno y no tienen nada que ver con lo que está sucediendo en el extranjero.
Nacionales
JCE-IESPEC inicia primer taller en materia de registro civil e identidad para periodistas y comunicadores

Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE), a través de su Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC) y bajo la coordinación de la Dirección de Comunicaciones, dio inicio el sábado 6 de septiembre al “Curso especializado sobre la Ley 4-23, Orgánica del Registro Civil y su reglamento de aplicación”, a ser impartido en Santo Domingo y Santiago, dirigido a periodistas y profesionales de la comunicación.
El acto formal de inauguración de este curso, que tendrá una duración de cuatro sábados (de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.), fue encabezado por la miembro titular Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, en Santiago; y por la directora de Comunicaciones, Suedi León, en Santo Domingo.
Fernández Guzmán, al ofrecer las palabras de bienvenida en Santiago, destacó que la Ley 4-23 es esencial para la ciudadanía y que su comprensión es crucial para que puedan transmitir de manera precisa, ética y responsable, información sobre los actos que definen la identidad legal de cada individuo.
“Este curso les brindará las herramientas necesarias para entender las implicaciones legales, pero también les permitirá reflexionar sobre cómo comunicar con sensibilidad y precisión temas tan delicados”, expresó.

Dijo que los comunicadores tienen el desafío de ser guardianes de la verdad, respetuosos de los derechos de las personas y siempre comprometidos con la justicia social.
“Cada vez que ustedes cubran una historia relacionada con el estado civil, estarán manejando información que forma parte de la vida y los derechos de las personas. La precisión en sus mensajes, el respeto hacia las personas involucradas y la responsabilidad con la que transmiten la información son vitales para garantizar que el público reciba un mensaje claro, veraz y respetuoso”, señaló Fernández.
Curso busca edificar sobre la ley y enfrentar la desinformación
En tanto que la directora de Comunicaciones destacó que la entrada en vigencia de la Ley Núm. 4-23, Orgánica del Registro Civil y que regula el Sistema Nacional de Registro del Estado Civil, marca un punto de inflexión en la modernización institucional de la República Dominicana.
“Se trata de un marco normativo que redefine procedimientos y responsabilidades. Para ustedes, profesionales de la comunicación, su conocimiento no es opcional: es indispensable”, enfatizó León Jiménez, al agregar que “la correcta interpretación y comunicación del marco legal es, sin lugar a duda, un aporte al fortalecimiento de la confianza pública”.
Resaltó que con este curso se busca no solo capacitar en el área señalada, sino también enfrentar la desinformación ante un tema tan complejo y tan delicado como la identidad.
“Vivimos tiempos en que la desinformación amenaza con distorsionar la realidad. Casos imprecisos o narrativas incompletas sobre el Registro Civil y la identidad dominicana han generado confusión en la ciudadanía. Por eso, este curso dedica un módulo especial a analizar la desinformación y su impacto, invitándolos a reconocer errores frecuentes en la cobertura mediática y a identificar fuentes oficiales y confiables”, explicó León Jiménez.
Señaló que el periodismo responsable, sustentado en la verificación rigurosa y en el compromiso ético, es el primer escudo frente a la desinformación
Capacitación se impartirá en dos fases
Este curso se impartirá en dos fases: la primera, que inició este 6 de septiembre, será en Santo Domingo y Santiago; y la segunda, se impartirá en enero de 2026 en las regiones este, sur y nordeste, garantizando que la formación llegue a todo el país y que los periodistas puedan contribuir a la legitimidad de los procesos electorales.
Esta iniciativa busca capacitar a 98 profesionales de la comunicación y cuenta con 76 participantes inscritos en Santo Domingo y 22 en Santiago.
La institución enfatizó que para aprobar satisfactoriamente el curso y obtener la certificación, los participantes deberán cumplir con un mínimo del 80 % de asistencia y participación activa.
El objetivo principal del curso es fortalecer los conocimientos de los comunicadores sobre la Ley 4-23, que regula el Sistema Nacional de Registro del Estado Civil.
Además, de manera específica, el curso analizará el origen, la evolución y la función actual del Registro Civil dominicano, incluyendo sus servicios, estructura y los documentos que expide.
El cuerpo docente del curso especializado está integrado por profesionales dominicanos con una amplia trayectoria en materia de Registro Civil. Su experiencia aporta una visión completa que abarca tanto la teoría como la práctica.
Nacionales
A prisión dos implicados en muerte a tiros de tres hombres en Herrera

SANTO DOMINGO OESTE.- Respondiendo a la solicitud del Ministerio Público, la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste dictó 12 meses de prisión preventiva contra dos hombres acusados de causar la muerte de tres personas y herir de gravedad a otra, en un hecho ocurrido el pasado 1 de septiembre, en el sector El Libertador de Herrera.
El Ministerio Público, representado por el procurador fiscal litigante José Manuel Polanco, demostró que la prisión preventiva era la más idónea a imponer contra los imputados Óscar Enrique Ortega y Óscar Alberto Féliz Marte, logrando la declaratoria de complejidad en el caso.
Durante la audiencia, Polanco explicó que los imputados dispararon contra las víctimas mortales, José Eduardo Ciprián Lebrón (Chuky) y Luis Javier Santana Ascencio, mientras estos se desplazaban en un vehículo tipo jeep.
“José Antonio Ovalle Martínez, al escuchar los disparos, corrió hacia la jeepeta para ver qué ocurría y también fue alcanzado por los proyectiles que le causaron la muerte”, señaló el fiscal.
El expediente, instrumentado por la fiscal Olivia Sosa, indica que en la balacera resultó gravemente herido José Adonis Pérez García, quien debió ser intervenido quirúrgicamente en el hospital Marcelino Vélez Santana.
Ortega declaró, en presencia de su defensa técnica, que Féliz Marte lo había contactado meses atrás para planificar la muerte de Ciprián Lebrón, a quien habían estado vigilando de cerca.
La Fiscalía también informó que en el hecho participó un hombre identificado únicamente como Miguel, quien se encuentra prófugo de la justicia.
El Ministerio Público calificó las acciones de los imputados como violatorias de varios artículos del Código Penal Dominicano, que tipifican la asociación de malhechores, el homicidio voluntario y el asesinato en perjuicio de las víctimas. Así como la violación de los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas Municiones y Materiales Relacionados.
Por decisión del juez Reyes Rodríguez Rodríguez, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste, los imputados cumplirán la medida de coerción en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de San Pedro de Macorís, ubicado en la región Este del país.
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica3 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales4 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla